Salamanca para niños
Datos para niños Salamanca |
||||
---|---|---|---|---|
Municipio y ciudad de España | ||||
|
||||
De izquierda a derecha y de arriba abajo: panorámica de la plaza Mayor, la plaza del palacio de Anaya y la Rúa Mayor con La Clerecía al fondo, la Casa de las Conchas, el claustro del convento de las Dueñas, la fachada de las escuelas Mayores de la Universidad de Salamanca, el convento de San Esteban junto al monumento a Francisco de Vitoria y las catedrales de Salamanca (nueva y vieja) desde el Tormes.
|
||||
Ubicación de Salamanca en España | ||||
Ubicación de Salamanca en la provincia de Salamanca | ||||
Mapa interactivo | ||||
Lema: Muy Noble, Muy Leal, Caritativa y Hospitalaria, Muy Culta, Docta y Sabia Ciudad de Salamanca | ||||
País | ![]() |
|||
• Com. autónoma | ![]() |
|||
• Provincia | ![]() |
|||
• Comarca | Campo de Salamanca | |||
• Partido judicial | Salamanca | |||
Ubicación | 40°57′54″N 5°39′51″O / 40.965, -5.6641666666667 | |||
• Altitud | 798 m (mín: 763, máx: 911) |
|||
Superficie | 39,34 km² | |||
Fundación | IV a. C. | |||
Población | 144 866 hab. (2024) | |||
• Densidad | 3671,48 hab./km² | |||
Gentilicio | Salmantino, -a Charro, -a |
|||
Código postal | 37001-37009 | |||
Pref. telefónico | (+34) 923 y 823 | |||
Alcalde (2023) | Carlos Manuel García Carbayo (PP) | |||
Presupuesto | 181 471 677 € (2023) | |||
Fiesta mayor | Ferias y fiestas en honor a la Virgen de la Vega | |||
Hermanada con |
4 ciudades
|
|||
Patrón | San Juan de Sahagún (12 de junio) |
|||
Patrona | Virgen de la Vega (8 de septiembre) |
|||
Sitio web | www.aytosalamanca.es | |||
Salamanca es una ciudad y municipio español. Es la capital de la provincia del mismo nombre. Se encuentra en la comunidad autónoma de Castilla y León. Está en la zona del Campo de Salamanca, en el noroeste de la península ibérica. Su población es de unos 144.866 habitantes (2024).
Los orígenes de Salamanca se remontan a hace unos 2700 años. Los primeros habitantes se asentaron en el cerro de San Vicente, junto al río Tormes. A lo largo de la historia, muchos pueblos vivieron aquí: vacceos, vetones, romanos, visigodos y musulmanes. Después de la Reconquista cristiana, Raimundo de Borgoña ayudó a repoblar la ciudad.
Salamanca tiene la Universidad de Salamanca, la universidad más antigua de España que sigue en funcionamiento. Fue fundada en 1218 por Alfonso IX de León. Fue la primera en Europa en ser llamada "universidad" por el rey Alfonso X el Sabio en 1252. También recibió permiso del papa Alejandro IV en 1255 para enseñar en cualquier lugar.
En 1988, el casco antiguo de Salamanca fue declarado Patrimonio de la Humanidad por la Unesco. La ciudad tiene muchos edificios históricos. Destacan sus dos catedrales (la Vieja y la Nueva), la Casa de las Conchas, la Plaza Mayor, el Convento de San Esteban y las Escuelas Mayores. En 2002, Salamanca fue Capital Europea de la Cultura junto con Brujas (Bélgica). Desde 2003, su Semana Santa es de interés turístico internacional.
Salamanca es un centro importante para la enseñanza del español. Atrae a muchos estudiantes de todo el mundo. También tiene centros de investigación científica.
Contenido
- ¿De dónde viene el nombre de Salamanca?
- Símbolos de la Ciudad
- Geografía de Salamanca
- Historia de Salamanca
- Patrimonio de Salamanca
- Población de Salamanca
- Economía de Salamanca
- Administración y Gobierno
- Servicios en Salamanca
- Cultura en Salamanca
- Personas Notables
- Ciudades Hermanadas
- Galería de imágenes
- Véase también
¿De dónde viene el nombre de Salamanca?
El origen del nombre Salamanca no es del todo claro. Algunos historiadores antiguos la llamaban Helmantike o Salmantica. Otros la denominaron Hermandica o Salmantida.
Una teoría dice que el nombre podría venir de un dios antiguo llamado Helman. Otra idea es que el primer elemento "sala-" significa "vado de un río".
Símbolos de la Ciudad
Cada ciudad tiene símbolos que la representan. Salamanca tiene su propio escudo y bandera.
Escudo de Salamanca
El escudo de Salamanca fue aprobado en 1996. Muestra un puente de piedra con un toro negro. Detrás del toro hay una higuera verde. En otra parte del escudo, hay cuatro barras rojas sobre un fondo dorado. Alrededor, un borde azul con ocho cruces plateadas. En la parte superior, dos leones.
Bandera de Salamanca
La bandera de Salamanca es rectangular. Es de color rojo y tiene el escudo de la ciudad en el centro.
Geografía de Salamanca
Salamanca se encuentra en la comarca del Campo Charro. Está a unos 64 kilómetros de Zamora y 123 kilómetros de Portugal.
El terreno de la ciudad combina dos tipos de paisajes. Hacia el norte y este, hay llanuras para cultivos. Hacia el sur y oeste, hay zonas de encinas y pastizales. Esta última zona se conoce como Campo Charro y se usa para la ganadería.
La ciudad está a unos 800 metros sobre el nivel del mar. La altitud del municipio varía entre 763 metros y 911 metros.
Clima de Salamanca
El clima de Salamanca es semiárido, con características de estepa fría. Esto significa que los veranos son calurosos y los inviernos fríos. Las lluvias son moderadas.
Las temperaturas máximas en verano pueden superar los 30°C, y las mínimas en invierno pueden bajar de 0°C. La precipitación anual es de unos 355 mm.
Ríos y Arroyos
El río Tormes atraviesa Salamanca. También hay un arroyo llamado Zurguén, que desemboca en el Tormes. El Tormes es muy importante para la provincia de Salamanca.
El embalse de Santa Teresa regula el caudal del Tormes. Esto ayuda a controlar las crecidas del río y a suministrar agua. El río ha tenido grandes crecidas históricas, como en 1256 y 1626.
Historia de Salamanca
Salamanca ha sido importante en la historia mundial por varios motivos.
Salamanca y la Historia Universal
En 1492, Antonio de Nebrija publicó en Salamanca la primera gramática del castellano. Fue el primer estudio de las reglas de una lengua europea moderna. Este hecho marcó el inicio del Siglo de Oro español.
Cristóbal Colón visitó Salamanca antes de su primer viaje a América. Buscó apoyo en la Universidad de Salamanca y se hospedó en el Convento de San Esteban.
La primera mujer universitaria del mundo, Beatriz Galindo, y la primera mujer profesora de universidad, Luisa de Medrano, están relacionadas con la Universidad de Salamanca.
Hernán Cortés también estudió aquí antes de ir a América. La Escuela de Salamanca, liderada por Francisco de Vitoria, defendió los derechos de los pueblos indígenas. También ayudaron a crear el derecho internacional moderno. Los matemáticos de la universidad propusieron el calendario gregoriano que usamos hoy.
Fray Luis de León tradujo parte de la Biblia al español en Salamanca. Aquí se imprimió el libro más antiguo sobre ajedrez moderno, en 1496. Miguel de Cervantes también vivió en Salamanca y la mencionó en sus obras, como Don Quijote de la Mancha.
Edad Antigua

Los primeros asentamientos humanos en Salamanca datan de hace unos 3000 años. Se encontraron restos de cerámica en el cerro de San Vicente. Este cerro y el "teso de las catedrales" fueron lugares clave por su defensa natural y la cercanía al río Tormes.
En el año 220 a. C., Aníbal conquistó la antigua ciudad de Helmántica (Salamanca). La valentía de sus mujeres impresionó a Aníbal, quien les devolvió sus bienes.
Después de la II Guerra Púnica, los romanos expandieron su imperio. Salamanca se convirtió en una ciudad importante de la provincia de Lusitania. Los romanos construyeron la calzada de la Plata y el puente romano. El puente, construido en el siglo I, aún se usa hoy. También construyeron una muralla, la "Cerca Vieja".
Edad Media
Tras la caída del Imperio Romano Occidental, los alanos y luego los visigodos controlaron la ciudad. En el año 712, los musulmanes la conquistaron. Durante la Alta Edad Media, la zona quedó casi despoblada debido a las incursiones.
Después de la batalla de Simancas en 939, se inició la repoblación. Ramiro II de León impulsó este proceso. En 1085, Alfonso VI de León ordenó la repoblación definitiva. Raimundo de Borgoña trajo a nuevos habitantes de diferentes lugares.
Los nuevos pobladores se organizaron en la ciudad. La élite social se ubicó en el centro. Los guerreros-pastores se asentaron al oeste, y los francos al este. Los judíos se establecieron cerca del alcázar.
Se restauró la diócesis y se comenzó a construir la catedral. Cerca de ella, nacieron unas escuelas que serían el origen de la futura universidad.

En 1218, Alfonso IX de León dio a las escuelas el rango de "estudio general". En 1254, Alfonso X la convirtió en Universidad de Salamanca. La universidad ganó mucho prestigio.
En el siglo XV, Salamanca sufrió conflictos entre familias nobles, conocidos como la Guerra de los Bandos. Esta guerra terminó gracias a un fraile agustino, San Juan de Sahagún, que se convirtió en el patrón de la ciudad.
Edad Moderna

En el siglo XVI, Salamanca vivió su mayor esplendor. La población creció y la universidad alcanzó gran fama. Se decía: Multos et doctissimos Salmantica habet (Salamanca tiene muchos y muy sabios).
En el siglo XVIII, la ciudad tuvo un renacimiento económico y cultural. Se terminó la Catedral Nueva y se construyó la impresionante Plaza Mayor en 1729. El terremoto de Lisboa de 1755 causó daños en muchos edificios, pero la ciudad se recuperó.
Edad Contemporánea
Durante la Guerra de la Independencia (1809-1812), Salamanca fue ocupada por tropas francesas. Para construir defensas, los franceses destruyeron muchos edificios. Después de la guerra, la universidad perdió parte de su importancia.
En 1833, Salamanca se convirtió en capital de su provincia. En el siglo XIX, la ciudad se recuperó con la llegada del ferrocarril.
Durante la Guerra Civil, el Palacio Episcopal fue centro de mando. Después de la guerra, se creó el Archivo General de la guerra civil española en Salamanca, que guarda documentos históricos de ese periodo.
En 1940, se fundó la Universidad Pontificia de Salamanca. En 1988, la ciudad fue declarada Patrimonio de la Humanidad por la Unesco. En 1998, fue nombrada Capital Europea de la Cultura para el año 2002.
Actualmente, la población de Salamanca es de unos 160.000 habitantes. El turismo cultural y la universidad son las principales fuentes de ingresos. Muchos estudiantes extranjeros vienen a aprender español.
Patrimonio de Salamanca
La ciudad vieja de Salamanca es Patrimonio de la Humanidad desde 1988.
Plazas y Jardines
La Plaza Mayor es el corazón de la ciudad. Es de estilo barroco y fue diseñada por los arquitectos Alberto y Nicolás Churriguera. Cerca está la pequeña Plaza del Corrillo.
El Campo de San Francisco fue el primer jardín público. El Huerto de Calixto y Melibea es un jardín cercano a las catedrales, donde se dice que transcurre parte de la historia de La Celestina.
Edificios Religiosos

Una ciudad, dos catedrales
Salamanca tiene dos catedrales: la Vieja, del siglo XII y de estilo románico, y la Nueva, mucho más grande, iniciada en el siglo XVI en estilo gótico tardío y terminada en el siglo XVIII. El lugar donde se unen se llama Patio Chico.
La Clerecía

La Clerecía es la sede de la Universidad Pontificia. Se empezó a construir en 1617. Es de estilo barroco y tiene una fachada impresionante con dos torres gemelas.
Convento de San Esteban

El Convento de San Esteban es un convento dominico del siglo XVI. Su fachada plateresca es una joya del Renacimiento.
Convento de las Dueñas
El Convento de las Dueñas fue construido en 1533. Su claustro es muy especial, con una forma pentagonal irregular.
Otros Edificios Religiosos
- Capilla de la Vera Cruz: Templo barroco con obras de arte.
- Colegio de Calatrava: Construido en el siglo XVIII, hoy es la Casa de la Iglesia.
- Convento de las Agustinas e iglesia de la Purísima: Con un cuadro de José de Ribera.
- Convento de las Isabeles: Con un artesonado morisco, el más antiguo de la ciudad.
- Convento de San Antonio el Real (1736): De estilo barroco.
- Convento de la Anunciación (Úrsulas): Fundado en 1512, destaca su ábside gótico.
- Iglesia de San Benito: Iglesia gótica.
- Iglesia de San Marcos: Iglesia románica con planta circular.
- Iglesia de San Martín: Iglesia románica con reformas de varias épocas.
- Iglesia de San Pablo: Templo barroco con la imagen de Jesús Rescatado.
- Iglesia de Santiago del Arrabal: Restos de una iglesia románico-mudéjar.
Edificios Universitarios

- Universidad: Incluye las escuelas Mayores, escuelas Menores y el rectorado.
- Casa-museo de Unamuno (siglo XVIII): Antigua casa de rectores, conservada como la tenía Miguel de Unamuno.
- Colegio Mayor de Santiago el Zebedeo, también llamado del Arzobispo Fonseca o de los Irlandeses (siglo XVI).
- Colegio de San Ambrosio (1719): Actualmente es el Archivo General de la Guerra Civil Española.
- Palacio de Anaya: Antigua sede de un colegio mayor, hoy Facultad de Filología.
Palacios y Casas Antiguas
- Casa de las Conchas: Construida a finales del siglo XV. Su fachada está decorada con unas 350 conchas. Hoy es una biblioteca pública.
- Casa de doña María la Brava: Edificio gótico del siglo XV.
- Casa Lis: Palacete modernista de 1905, alberga un museo de arte.
- Casa de las Muertes: Llamada así por las calaveras que decoran su fachada.
- Casa del Regidor Ovalle (siglo XVIII): Aquí falleció Miguel de Unamuno.
- Casa de Santa Teresa (siglo XVI): Donde se alojó la santa y escribió un poema.
- Palacio de Monterrey: Construido en el siglo XVI, de estilo plateresco. Pertenece a la casa de Alba.
- Palacio de la Salina (1546): Renacentista, obra de Rodrigo Gil de Hontañón. Es la sede de la Diputación Provincial.
- Torre del Clavero (XV): Resto de un antiguo palacio.
- Torreón de los Anaya (XV): Antigua casa señorial gótica.
Otros Lugares de Interés
- Cueva de Salamanca: Un lugar legendario donde se dice que el diablo enseñaba magia. En realidad, es parte de la sacristía de una antigua iglesia.
- Mercado de Abastos (1899-1909): Un edificio de hierro donde se venden productos típicos.
- Murallas medievales: Se pueden ver restos de las antiguas murallas cerca del huerto de Calixto y Melibea.
- Parque arqueológico del cerro de San Vicente: Aquí se conservan restos del primer poblado de la ciudad.
- Puente romano: De sus arcos, quince son romanos del siglo I d. C.. Cerca está el toro de piedra que aparece en el Lazarillo de Tormes.
Población de Salamanca
Salamanca tiene una población de 144.866 habitantes. En el siglo XXI, la población de la ciudad ha disminuido un poco. Esto se debe a que muchas personas se han mudado a los municipios cercanos, donde el terreno es más económico.
Gráfica de evolución demográfica de Salamanca entre 1842 y 2021 |
![]() |
Población de derecho según los censos de población del INE Población de hecho según los censos de población del INEEn 1963 crece el término del municipio porque incorpora a Tejares |
Área Metropolitana
El área metropolitana de Salamanca incluye los municipios que rodean la capital. Muchos de ellos se han convertido en una extensión de la ciudad. Es un área muy compacta.
La población total del área metropolitana, incluyendo los estudiantes y la población flotante, supera los 240.000 habitantes.
Economía de Salamanca
La economía de Salamanca se basa principalmente en la Universidad de Salamanca y el turismo. Otros sectores como la agricultura, la ganadería y la industria también son importantes. Más del 82% de los trabajadores se dedican al sector servicios.
Algunas de las empresas más grandes de Castilla y León tienen su sede en Salamanca, como Viajes Halcón o el Grupo Mirat.
Agricultura y Ganadería
El sector agrícola emplea a un pequeño porcentaje de la población activa.
Industria
La industria emplea a un 5% de la población. Destacan empresas como Laboratorios Intervet, que fabrica vacunas, y S.A. Mirat, que produce abonos y fertilizantes. S.A. Mirat, fundada en 1812, es la industria más antigua de la ciudad.
Sector Servicios
El sector servicios es el más importante. La Universidad de Salamanca y la Universidad Pontificia de Salamanca atraen a más de 40.000 estudiantes.
- Turismo
Salamanca es el principal destino turístico de Castilla y León. Es muy conocida por el "turismo idiomático", ya que muchos extranjeros vienen a aprender español.
Construcción
El sector de la construcción también es importante, con varias empresas grandes en la ciudad.
Administración y Gobierno
Gobierno Municipal
El Ayuntamiento de Salamanca es el encargado de gobernar la ciudad. El alcalde actual es Carlos Manuel García Carbayo del Partido Popular (PP).
Barrios de Salamanca
Salamanca está dividida en 40 barrios. Estos barrios han crecido a medida que la ciudad se expandía. El río Tormes divide la ciudad en dos partes.
Barrios del Centro
Aquí se encuentran los barrios más antiguos y los principales monumentos.
- Barrio del Centro: Con la Plaza Mayor como eje. Aquí están el Convento de las Dueñas y la Casa de las Conchas.
- Barrio de las Universidades: Alberga la Universidad de Salamanca y las dos catedrales.
- Barrio de San Vicente: Donde nació la ciudad. Se conservan restos arqueológicos del primer poblado.
- Barrio de Sancti Spiritus: Situado al noroeste del casco histórico.
- Barrio de San Juan: Toma su nombre de la Iglesia de San Juan de Sahagún, dedicada al patrón de la ciudad.
- Barrio de Tenerías: Creció al sur de las murallas, cerca del Tormes.
- Barrio Úrsulas: Con el Convento de la Anunciación y el palacio de Monterrey.
- Barrio de San Marcos: Al noreste del centro, con la Iglesia de San Marcos.
- Barrio de San Cristóbal: Al este del casco antiguo, con la Iglesia de San Cristóbal.
- Barrio de San Esteban: Uno de los menos poblados del centro, con el Convento de San Esteban.
Barrios del Norte
- Barrio Labradores: Uno de los primeros barrios que se expandieron fuera del centro.
- Barrio Salesas: Con el monasterio de Las Salesas y el Corte Inglés.
- Barrio de Garrido (Norte): El barrio más poblado de la ciudad.
- Barrio de Garrido (Sur): Creado durante el crecimiento de la ciudad.
- Barrio Chinchibarra: Nació alrededor de los depósitos de agua.
- Barrio de la Estación: Cerca de la estación de tren.
- Barrio Glorieta: Con la Plaza de Toros de la Glorieta.
Barrios del Este
- Barrio Alamedilla: Situado entre el casco histórico y las vías del tren.
- Barrio Delicias: Al este de la Alamedilla, con el museo del Comercio y la Industria.
- Barrio San Isidro: Toma su nombre de la iglesia cercana.
- Barrio La Prosperidad: Uno de los más poblados, con el parque de los Jesuitas.
- Barrio del Rollo-Las Pajas: Ha cambiado mucho, de una zona conflictiva a un barrio tranquilo.
- Barrio Fontana: Poco habitado, con muchos solares.
- Barrio Santo Tomás: Cerca de la iglesia de Santo Tomás Cantuariense.
- Barrio de Puente Ladrillo: El más oriental de la ciudad.
Servicios en Salamanca
Comunicaciones
Estación de Autobuses
La estación de autobuses de Salamanca es el centro de transporte principal. Conecta la ciudad con la provincia, otras ciudades de España y destinos internacionales.
Autobuses Urbanos
Salamanca tiene un servicio de autobuses urbanos con 15 líneas diurnas y 2 líneas nocturnas. Permiten moverse por toda la ciudad.
Línea | Recorrido |
---|---|
Líneas diurnas | |
1 | Los Cipreses - Buenos Aires (por Plaza/Gran Vía) |
2 | Pizarrales - San Julián |
3 | Garrido - San José (por Plaza/Gran Vía) |
4 | Cementerio - Puente Ladrillo |
5 | Ciudad Jardín - Los Alcaldes |
6 | Garrido - San José (por Hospitales) |
7 | Prosperidad - Hospital Universitario |
8 | La Aldehuela - Vistahermosa |
9 | Capuchinos - Zurguén |
10 | Puente Ladrillo - Vistahermosa |
11 | Los Cipreses - Buenos Aires (por Hospitales) |
12 | Barrio Blanco - San José - Montalvo II |
13 | Huerta Otea - San José |
14 | Zurguén - Huerta Otea |
15 | Capuchinos - Hospitales |
Líneas nocturnas | |
N-1 | Nocturno Norte |
N-2 | Nocturno Sur |
También hay autobuses que conectan Salamanca con los municipios de su área metropolitana.
Bicicleta
Existe un servicio de alquiler de bicicletas llamado Salenbici.
Tren Turístico
Salamanca tiene un tren turístico que recorre el casco antiguo. El viaje dura unos 30 minutos.
Ferrocarriles
La Vialia-Estación de Salamanca es el punto principal para el transporte en tren. Ofrece servicios de Renfe Operadora a ciudades como Madrid, Barcelona y Lisboa.
Hay dos líneas principales de tren que llegan a la ciudad:
- Medina del Campo-Salamanca: Conecta con el norte de España y Portugal.
- Ávila-Salamanca: Conecta con el sur a través de Madrid.
Aeropuerto
El aeropuerto de Salamanca, también conocido como Matacán, está a 17 kilómetros de la ciudad. Ofrece vuelos chárter en verano.
Carreteras
Salamanca está muy bien conectada por carretera. Varias autovías y carreteras nacionales pasan por la ciudad.

Tipo | Identificador | Denominación | Itinerario |
---|---|---|---|
Autovías | A-50 | Autovía de la Cultura | Ávila - Peñaranda de Bracamonte - Salamanca |
A-62 | Autovía de Castilla | Burgos - Palencia - Valladolid - Tordesillas - Salamanca - Ciudad Rodrigo - Fuentes de Oñoro | |
A-66 | Autovía Ruta de la Plata | Gijón - León - Zamora - Salamanca - Cáceres - Mérida - Sevilla | |
SA-11 | Acceso Norte de Salamanca | Enlace A-66 - Villares de la Reina - Salamanca | |
SA-20 | Ronda Sur de Salamanca | Enlace A-66 - Enlace N-630 - Enlace A-50 | |
Otras carreteras | N-501 | Carretera Nacional 501 | Ávila - Peñaranda de Bracamonte - Salamanca |
N-620 | Carretera Nacional 620 | Burgos - Venta de Baños - Valladolid - Tordesillas - Salamanca - Ciudad Rodrigo - Fuentes de Oñoro | |
N-630 | Carretera Nacional 620 | Gijón - Puerto de Pajares - León - Benavente - Zamora - Salamanca - Plasencia - Cáceres - Mérida - Almendralejo - Sevilla | |
CL-510 | Carretera de Salamanca a Piedrahíta | Salamanca - Alba de Tormes - Malpartida de Corneja - Piedrahíta | |
CL-512 | Carretera de Salamanca a Vecinos | Salamanca - Aldeatejada - Vecinos | |
CL-517 | Carretera de Salamanca a la frontera con Portugal por Vega Terrón | Salamanca - Villarmayor - Villar de Peralonso - Vitigudino - Lumbrales - La Fregeneda | |
SA-300 | Carretera de Salamanca a Ledesma | Salamanca - Villamayor - Valverdón - Almenara de Tormes - Juzbado - Ledesma | |
SA-605 | Carretera de Salamanca al límite provincial de Zamora | Salamanca - Villares de la Reina - Aldeanueva de Figueroa - Fuentesaúco | |
SA-804 | Carretera de Salamanca a Cantalpino | Salamanca - Cabrerizos - Aldearrubia - Arabayona de Mógica - Cantalpino |
Cultura en Salamanca
La Universidad y la Ciudad

Salamanca tiene dos universidades: la Universidad de Salamanca (pública) y la Universidad Pontificia (privada). Ambas suman más de 32.000 estudiantes. La Universidad de Salamanca es la institución de enseñanza superior más antigua de España.
En el siglo XVI, la universidad era muy famosa. Sus profesores eran muy respetados. En 1492, Antonio de Nebrija publicó aquí la primera gramática del castellano. La Escuela de Salamanca desarrolló ideas modernas sobre política, derecho y economía.


Fray Luis de León, un famoso profesor, tiene una estatua en el Patio de Escuelas. Es conocido por su frase "Decíamos ayer" al retomar sus clases.
Museos en Salamanca
- Museo de Art Nouveau y Art Déco: Situado en la Casa Lis, tiene una colección de objetos de arte decorativo.
- Museo del Comercio de Salamanca: Dedicado a la historia económica e industrial de la ciudad.
- Casa Museo Unamuno: La casa donde vivió Miguel de Unamuno cuando fue rector de la universidad.
- Museo de Historia de la Automoción de Salamanca: El primer museo público de España dedicado a los coches.
- Museo de arte moderno DA2 Domus Artium 2002: Un centro de arte contemporáneo, antes una cárcel.
- Museo de Salamanca: Con secciones de arqueología y bellas artes.
- Museo Catedralicio: Exhibe obras de arte religioso de la catedral.
- Museo del Convento de San Esteban: Muestra piezas de arte y objetos históricos.
- Museo Universitario - Biblioteca de la Universidad: Una de las primeras bibliotecas universitarias de Europa.
- Museo Taurino: Con trajes y objetos relacionados con el mundo de la tauromaquia.
- Sala de exposiciones Santo Domingo de la Cruz: Alberga obras del artista Venancio Blanco.
- Colección del Convento de las Úrsulas: Pequeño museo con arte religioso.
- Museo del Convento de Santa Clara: Con reliquias y pinturas murales.
- Casa Museo de Zacarías González: Casa y estudio del pintor Zacarías González.
- Ieronimus. Las torres medievales de la catedral: Un recorrido por las torres de las catedrales con vistas impresionantes.
- Monumenta Salmanticae: Centro de interpretación sobre el patrimonio de la ciudad.
Cine en Salamanca
Salamanca ha sido escenario de muchas películas y series. Directores como Buñuel y Basilio Martín Patino han rodado aquí.
Algunas películas famosas filmadas en Salamanca incluyen 1492: La conquista del paraíso (1992), Los fantasmas de Goya (2006) y Mientras dure la guerra (2019).
Literatura en Salamanca

Salamanca tiene una fuerte conexión con la literatura española. Es parte de la ruta Camino de la Lengua Castellana.
- La primera gramática del castellano fue publicada aquí por Antonio de Nebrija en 1492.
- La Celestina de Fernando de Rojas está ambientada en Salamanca.
- El libro más antiguo sobre ajedrez moderno se imprimió en Salamanca en 1496.
- El Lazarillo de Tormes tiene una escena junto al puente romano.
- Miguel de Cervantes Saavedra mencionó Salamanca en sus obras, como Don Quijote de la Mancha.
- Miguel de Unamuno escribió gran parte de su obra en Salamanca.
- Torrente Ballester, un famoso escritor, vivió sus últimos años en la ciudad.
Música en Salamanca
La música en Salamanca tiene una larga historia, ligada a la catedral y la universidad. La ciudad tiene conservatorios de música y auditorios para conciertos.
Compositores importantes como Francisco de Salinas y Tomás Bretón vivieron aquí.
Salamanca acoge el Festival Internacional de las Artes de Castilla y León desde 2005.
Deporte en Salamanca
El equipo más destacado es el Club Baloncesto Avenida, campeón de la Euroliga Femenina en 2010-11.
La Unión Deportiva Salamanca fue un equipo de fútbol importante. Actualmente, Unionistas de Salamanca y Salamanca CF UDS son los equipos de fútbol de la ciudad.
En 1993, el atleta cubano Javier Sotomayor logró en Salamanca el récord mundial de salto de altura (2,45 m).
Fiestas Locales
- 5 de febrero: fiesta de las Águedas.
- Semana Santa en Salamanca: Declarada de Interés Turístico Internacional.
- lunes de aguas: El lunes después de Pascua, se sale al campo a comer hornazo.
- 12 de junio: San Juan de Sahagún, patrón de la ciudad.
- 8 de septiembre: Virgen de la Vega, patrona de la ciudad.
- 31 de octubre: El Mariquelo sube a la torre de la catedral para recordar el terremoto de Lisboa de 1755.
- 15 de diciembre: Nochevieja Universitaria.
Folclore y Costumbres
- A los salmantinos se les conoce como charros.
- El botón charro es un accesorio típico.
- La Semana Santa es muy tradicional.
- El Lunes de aguas es una fiesta popular para comer hornazo.
Gastronomía
La gastronomía de Salamanca tiene influencia de los embutidos de la provincia.
- La chanfaina: Guiso de arroz con carne.
- Las chichas: A base de carne de cerdo.
- El cochinillo asado, conocido como tostón.
- El hornazo: Empanada rellena de carne, chorizo, jamón y huevos.
- Dulces: Chochos de yema, perrunillas y bollo maimón.
Itinerarios Culturales
- Huellas de Santa Teresa: Una ruta que conecta las ciudades donde santa Teresa de Jesús fundó conventos.
Personas Notables
Ciudades Hermanadas
Salamanca está hermanada con varias ciudades de diferentes países:
Salamanca, México
Cambridge, Reino Unido
Wurzburgo, Alemania
Coímbra, Portugal
Nimes, Francia
Lebrija, España
Brujas, Bélgica
Galería de imágenes
-
Restos de una casa en el primitivo poblado en el cerro de San Vicente
-
Ramiro II de León acometió una primera repoblación en el siglo X
-
El rey Alfonso VI de León repobló definitivamente la ciudad en el año 1085, encomendando la dirección de este proceso de repoblación a su yerno Raimundo de Borgoña
-
Alfonso X «el Sabio» convirtió el Estudio General en Universidad en 1253
-
Clase en la Universidad de Salamanca (1614)
-
Feria de ganado en Salamanca (c. 1898), de Francisco Iturrino
-
La Torre del Gallo, románica, es el elemento de la Catedral Vieja que más destaca desde el exterior, minimizada por la Catedral Nueva
-
Fachada de La Clerecía
-
Fachada de la iglesia del Convento de San Esteban
-
Colegio de San Ambrosio, en la actualidad Archivo General de la Guerra Civil Española
-
La muralla de Salamanca vista desde el huerto de Calixto y Melibea
-
S.A. Mirat, fundada en 1812, es la industria más antigua de la ciudad
-
El Aeropuerto de Matacán se sitúa en los términos municipales de Machacón, Calvarrasa de Abajo y Villagonzalo, a 17 km de Salamanca
-
La A-50 en Santa Marta de Tormes
-
Fachada principal del edificio histórico de la Universidad de Salamanca y estatua de Fray Luis de León de espaldas
-
Antonio de Nebrija, célebre alumno de la universidad, publicó en la ciudad el primer libro de ortografía de la lengua española (1517)
-
Estatua de Francisco de Vitoria frente al convento de San Esteban. Fue el promotor de la Escuela de Salamanca, que supuso el renacimiento del pensamiento en diversas áreas que llevó a cabo un importante grupo de profesores universitarios españoles y portugueses, pero especialmente los teólogos, a raíz de la labor intelectual y pedagógica de Francisco de Vitoria
-
Exterior del museo Art Nouveau y Art Déco. Casa Lis
-
Santa Cena, Venancio Blanco. Jardines de Santo Domingo
-
Escultura en la plaza de Anaya que conmemoraba que la ciudad es parte de la ruta Camino de la Lengua Castellana (actualmente retirada)
-
Típico hornazo salmantino
Véase también
En inglés: Salamanca Facts for Kids