Sala de Exposiciones Santo Domingo de la Cruz (Salamanca) para niños
La Sala de Exposiciones Santo Domingo de la Cruz es un lugar especial en la ciudad de Salamanca donde se muestran obras de arte. Se abrió en el año 2002, cuando Salamanca fue nombrada Capital Europea de la Cultura. Este espacio se encuentra en un edificio muy antiguo que antes era un colegio, rodeado de bonitos jardines. Desde 2014, es la sede de la Fundación Venancio Blanco y presenta exposiciones temporales con las creaciones de este famoso artista de Salamanca.
Contenido
La Sala de Exposiciones Santo Domingo de la Cruz
¿Qué es la Sala Santo Domingo de la Cruz?
La Sala de Exposiciones Santo Domingo de la Cruz es un centro cultural. Aquí se pueden ver diferentes tipos de arte. Es un lugar importante para la cultura de Salamanca.
Historia del Edificio: Un Antiguo Colegio
El edificio donde está la sala tiene mucha historia. Fue fundado en 1536 por Francisco de Zúñiga y Sotomayor y Teresa Zúñiga Guzmán. Ellos eran los duques de Béjar. Su idea era que fuera un colegio para estudiantes que venían de Andalucía.
¿Quiénes fundaron el colegio y para qué?
Los duques de Béjar crearon este colegio para ayudar a los jóvenes. Querían que los estudiantes de Andalucía tuvieran un lugar donde estudiar en Salamanca. Sin embargo, en 1551 se fundó otro colegio en Sevilla. Esto hizo que ya no fuera necesario viajar hasta Salamanca. Por eso, el edificio dejó de usarse para su propósito original.
¿Cómo es la arquitectura del edificio?
El antiguo colegio de Santo Domingo está cerca del convento de San Esteban. Es un edificio independiente construido en el siglo XVI. Tiene un estilo que mezcla detalles góticos y renacentistas. La entrada principal tiene un arco especial y los escudos de los fundadores. Por dentro, el edificio tiene una sola planta. Está dividida en tres partes con columnas y arcos. El techo es de madera a la vista.
La Sala como Centro de Arte: Año 2002
Cuando Salamanca fue elegida Ciudad Europea de la Cultura en 2002, se decidió renovar el edificio. El objetivo era transformarlo en una moderna sala de exposiciones. También se arreglaron los jardines de alrededor. Se construyó un pequeño edificio adicional para apoyar las exposiciones.
¿Por qué se rehabilitó el edificio?
La rehabilitación del edificio se hizo con mucho cuidado. Se respetó la estructura original del antiguo colegio. La cubierta de madera, que estaba muy dañada, fue reemplazada. Así, el edificio pudo tener una nueva vida como espacio cultural.
Exposiciones destacadas en 2002
La sala se inauguró en enero de 2002 con una exposición de Auguste Rodin. Se mostraron dibujos y fotografías de este famoso escultor. Ese mismo año, la sala acogió otras exposiciones importantes. Algunas de ellas fueron sobre fotografía antigua de Castilla y León. También hubo muestras de pintura portuguesa del Renacimiento y diseño español del siglo XX.
La Fundación Venancio Blanco: Arte y Escultura

En 2014, el Ayuntamiento de Salamanca y otras fundaciones firmaron un acuerdo. Este acuerdo permitió que la Sala de Exposiciones de Santo Domingo acogiera las obras de Venancio Blanco. Así, el edificio se convirtió en la sede de la Fundación Venancio Blanco.
¿Qué es la Fundación Venancio Blanco?
La Fundación Venancio Blanco es una organización que cuida y muestra el arte de Venancio Blanco. Gracias al acuerdo, la fundación trajo a la sala su gran colección. Esta colección incluye miles de dibujos y esculturas de bronce. También hay otras piezas hechas con diferentes técnicas por el escultor. Además, la fundación tiene obras de otros artistas contemporáneos.
Obras de arte en los jardines y exposiciones
Los jardines de la sala son un espacio al aire libre para el arte. Allí se pueden ver esculturas de Venancio Blanco hechas de bronce y otros metales. Dentro del edificio, se organizan exposiciones temporales. Desde 2014, se han presentado muchas muestras. Algunas de ellas han explorado temas como la música en la escultura, la obra religiosa y los retratos. También se han exhibido sus abstracciones y obras gráficas.
- La música en la escultura de Venancio Blanco (enero - junio de 2015).
- Obra religiosa (julio de 2015 - enero de 2016).
- Divertimentos de taller (abril - octubre de 2016).
- Retratos (octubre de 2016 - mayo de 2017).
- Abstracciones (mayo - diciembre de 2017).
- Un proceso escultórico (diciembre de 2017 - mayo de 2018).
- Obra Gráfica (13 de junio de 2018 - 7 de enero de 2019).
- El capricho de la idea (enero - junio de 2019).
- Tauromaquia (julio de 2019 - enero de 2020).
- Sentirse crecer (enero - junio de 2020).