Capital Europea de la Cultura para niños
La Capital Europea de la Cultura es un título especial que el Parlamento Europeo y el Consejo de la Unión Europea otorgan cada año a una o dos ciudades de Europa. Durante ese año, la ciudad elegida tiene una gran oportunidad para mostrar todo lo que tiene que ofrecer en el ámbito de la cultura. Esto incluye su historia, sus artistas, sus tradiciones y sus eventos.
Muchas ciudades han usado este reconocimiento para mejorar mucho sus espacios culturales y hacerse más conocidas en Europa y en el mundo. Cuando una ciudad es nombrada Capital Europea de la Cultura, se organizan muchísimas actividades artísticas y culturales.
Se cree que ser Capital Europea de la Cultura puede traer muchos beneficios a una ciudad, tanto sociales como económicos. Esto es especialmente cierto si los eventos culturales forman parte de un plan a largo plazo para el desarrollo de la ciudad y sus alrededores.
Hasta febrero de 2021, 61 ciudades de 33 países diferentes habían sido elegidas. Algunos de estos países no son parte de la Unión Europea. Solo la ciudad de Luxemburgo ha sido Capital Europea de la Cultura dos veces (en 1995 y 2007). Países como Bélgica, España, Francia e Italia han tenido cinco ciudades designadas cada uno. Alemania, Grecia, Países Bajos y Portugal han tenido cuatro. Dieciocho de las ciudades elegidas son también capitales de sus países.
Contenido
Historia de la iniciativa
¿Cómo empezó todo?
La idea de la Capital Europea de la Cultura nació el 13 de junio de 1985. Fue propuesta por Melina Mercouri, una ministra de cultura, con el objetivo de unir más a las ciudades europeas a través de la cultura. Desde entonces, esta iniciativa ha sido muy bien recibida por los ciudadanos. También ha tenido un impacto cultural y económico cada vez mayor, atrayendo a muchos visitantes a las ciudades elegidas.
En 1990, los ministros de cultura lanzaron otra iniciativa llamada el "Mes Cultural Europeo". Esta duró hasta 2001. Era parecida a la Capital de la Cultura, pero duraba menos tiempo y estaba más enfocada en ciudades de países que no eran miembros de la Unión Europea.
Cambios a lo largo del tiempo
En 1991, los organizadores de las diferentes ciudades europeas de la cultura crearon una red. Esta red les permitía compartir información y experiencias para ayudar a los futuros organizadores de eventos. A finales de 2004, esta red realizó un estudio para ver el impacto que habían tenido las ciudades europeas de la cultura desde su inicio.
En 1999, el nombre "Ciudad Europea de la Cultura" cambió a "Capital Europea de la Cultura". Desde entonces, recibe apoyo económico de programas de la Unión Europea. El 25 de mayo de ese mismo año, el Parlamento Europeo decidió que este evento sería parte de un marco comunitario. También se creó un nuevo sistema para elegir las capitales entre 2005 y 2019. Esto se hizo porque había mucha competencia entre los países por obtener este reconocimiento. Ahora, se usa un sistema de rotación para que cada país miembro tenga la oportunidad de ser sede de la Capital Europea de la Cultura al menos una vez.
Hasta finales de 2004, las ciudades eran elegidas por los gobiernos de los países. Los Estados miembros decidían por unanimidad qué ciudades eran las mejores para organizar el evento. La Comisión Europea apoyaba el evento y daba dinero a la ciudad elegida cada año. A partir de 2005, las instituciones europeas también participan en el proceso de selección de la ciudad anfitriona.
Existe una red llamada ECCM (Red de Capitales y Meses Culturales Europeos) desde 1985. Es una organización sin fines de lucro que agrupa a representantes de las capitales culturales pasadas, presentes y futuras. Su objetivo principal es compartir conocimientos y experiencias para ayudar a las futuras Capitales Culturales.
En 2014, Letonia incluso emitió una moneda especial de 2 euros para celebrar que Riga fue designada Capital Europea de la Cultura.
Ciudades que han sido Capitales Culturales
Capitales por año
Declaración | Año | Ciudad | País | Notas/Enlaces |
---|---|---|---|---|
Ciudad Europea de la Cultura | 1985 | Atenas | ![]() |
|
1986 | Florencia | ![]() |
||
1987 | Ámsterdam | ![]() |
||
1988 | Berlín (occidental) | ![]() |
||
1989 | París | ![]() |
||
1990 | Glasgow | ![]() |
||
1991 | Dublín | ![]() |
||
1992 | Madrid | ![]() |
||
1993 | Amberes | ![]() |
||
1994 | Lisboa | ![]() |
||
1995 | Luxemburgo | ![]() |
||
1996 | Copenhague | ![]() |
||
1997 | Salónica | ![]() |
||
1998 | Estocolmo | ![]() |
||
1999 | Weimar | ![]() |
||
Capital Europea de la Cultura | 2000 | Aviñón | ![]() |
El año 2000 fue especial, con nueve ciudades elegidas para destacar la contribución de Europa a la cultura mundial. |
Bergen | ![]() |
|||
Bolonia | ![]() |
|||
Bruselas | ![]() |
|||
Helsinki | ![]() |
|||
Cracovia | ![]() |
|||
Praga | ![]() |
|||
Reikiavik | ![]() |
|||
Santiago de Compostela | ![]() |
|||
2001 | Róterdam | ![]() |
||
Oporto | ![]() |
|||
2002 | Brujas | ![]() |
||
Salamanca | ![]() |
|||
2003 | Graz | ![]() |
||
2004 | Génova | ![]() |
||
Lille | ![]() |
|||
2005 | Cork | ![]() |
||
2006 | Patras | ![]() |
||
2007 | Sibiu | ![]() |
||
Luxemburgo | ![]() |
|||
2008 | Liverpool | ![]() |
||
Stavanger | ![]() |
|||
2009 | Vilna | ![]() |
||
Linz | ![]() |
Linz 2009 | ||
2010 | Essen | ![]() |
Representando al Ruhr como Ruhr.2010 | |
Estambul | ![]() |
|||
Pécs | ![]() |
|||
2011 | Turku | ![]() |
||
Tallin | ![]() |
|||
2012 | Guimarães | ![]() |
||
Maribor | ![]() |
|||
2013 | Marsella | ![]() |
Marseille-Provence 2013 | |
Košice | ![]() |
|||
2014 | Riga | ![]() |
||
Umeå | ![]() |
|||
2015 | Mons | ![]() |
||
Pilsen | ![]() |
|||
2016 | San Sebastián | ![]() |
||
Breslavia | ![]() |
Wrocław 2016 Archivado el 29 de julio de 2017 en Wayback Machine. | ||
2017 | Aarhus | ![]() |
Aarhus 2017 | |
Pafos | ![]() |
Pafos 2017 | ||
2018 | Leeuwarden | ![]() |
||
La Valeta | ![]() |
Valletta 2018 | ||
2019 | Matera | ![]() |
Matera 2019 | |
Plovdiv | ![]() |
Plovdiv 2019 | ||
2020-abril de 2021 | Rijeka | ![]() |
Prolongado hasta abril de 2021 debido a la pandemia. Rijeka 2020 | |
Galway | ![]() |
Galway 2020 | ||
2021 | No hubo programación prevista en 2021 debido a la pandemia. | |||
2022 | Esch-sur-Alzette | ![]() |
Esch-sur-Alzette 2022 | |
Novi Sad | ![]() |
Programación cambiada de 2021 a 2022 debido a la pandemia. Novi Sad 2021 | ||
2023 | Veszprém | ![]() |
Veszprém 2023 | |
Timișoara | ![]() |
Programación cambiada de 2021 a 2023 debido a la pandemia. Timisoara 2023 (Aplazamiento por coronavirus) | ||
Eleusis | ![]() |
Programación cambiada de 2021 a 2023 debido a la pandemia. Eleusis 2023 (Aplazamiento por coronavirus) | ||
Futuras Capitales | 2024 | Tartu | ![]() |
Tartu 2024 |
Kaunas | ![]() |
Kaunas 2022 | ||
Bad Ischl | ![]() |
Salzkammergut 2024 | ||
Bodø | ![]() |
Bodø 2024 Archivado el 16 de abril de 2021 en Wayback Machine. | ||
2025 | Nova Gorica y Gorizia (ITA) | ![]() |
GO! 2025 | |
Chemnitz | ![]() |
Chemnitz 2025 | ||
2026 | Trenčín | ![]() |
Trenčín 2026 | |
Oulu | ![]() |
Oulu 2026 | ||
2027 | ![]() |
Ciudades candidatas: Kuldiga, Cesis, Daugavpils, Jürmala, Liepāja | ||
![]() |
Ciudades candidatas: Aveiro, Braga, Coímbra, Évora, Faro, Guarda, Leiría, Oeiras, Ponta Delgada | |||
? | A determinar (Futura ampliación de la Unión Europea) | |||
2028 | ![]() |
Ciudades candidatas: Brno | ||
![]() |
Ciudades candidatas: Bourges, Clermont-Ferrand, Roubaix, Ruan, Saint-Denis | |||
2029 | ![]() |
|||
![]() |
||||
2030 | ![]() |
|||
![]() |
Ciudades candidatas: Bruselas Lovaina, Lieja, Cortrique, Gante | |||
? | A determinar (Futura ampliación de la Unión Europea) | |||
2031 | ![]() |
Potenciales ciudades candidatas: Tarxien, Cottonera, Sliema y Gozo | ||
![]() |
Ciudades candidatas: Oviedo, Las Palmas de Gran Canaria, Cáceres, Granada, Jerez de la Frontera, Burgos, Toledo, Palma | |||
2032 | ![]() |
|||
![]() |
||||
2033 | ![]() |
Ciudades candidatas: Heerlen | ||
![]() |
||||
? | A determinar (Futura ampliación de la Unión Europea) |
El Mes Cultural Europeo
|
Ver también
- Cultura en la Unión Europea
- Patrimonio europeo
- Premios del Cine Europeo
- Anexo:Años Europeos
Véase también
En inglés: European Capital of Culture Facts for Kids