Museo de Salamanca para niños
Datos para niños Museo de Salamanca |
||
---|---|---|
![]() Fachada principal de la Casa de los Abarca.
|
||
Ubicación | ||
País | ![]() |
|
Comunidad | ![]() |
|
Provincia | ![]() |
|
Localidad | ![]() |
|
Coordenadas | 40°57′42″N 5°40′07″O / 40.961666666667, -5.6686111111111 | |
Tipo y colecciones | ||
Tipo | Público | |
Historia y gestión | ||
Creación | 1835 | |
Inauguración | 1835 | |
Administrador | Ministerio de Educación, Cultura y Deporte y Junta de Castilla y León | |
Sitio web oficial | ||
El Museo de Salamanca, antes conocido como Museo Provincial, es un importante centro cultural en la ciudad de Salamanca, España. Fue fundado en el año 1835. Desde 1947, se encuentra en la Casa de los Abarca. Este edificio es un antiguo palacio construido a finales del siglo XV.
El museo tiene dos secciones principales: una dedicada a la arqueología y otra a las Bellas Artes. La entrada principal está en el Patio de Escuelas. Sin embargo, la fachada más bonita de la Casa de los Abarca da a la calle Serranos.
Contenido
- El Museo de Salamanca: Un Viaje por el Arte y la Historia
- ¿Qué es el Museo de Salamanca?
- La Historia del Museo: Desde sus Inicios hasta Hoy
- Descubre las Colecciones del Museo de Salamanca
- El Jardín: Tesoros Antiguos al Aire Libre
- La Escalera: Obras de Arte en Cada Paso
- Sala I: Arte de los Siglos XV y XVI
- Sala II: Obras de los Siglos XVI y XVII
- Salas III y IV: Retratos y Paisajes
- Sala V: Esculturas y Pinturas Religiosas
- Sala VI: Arte del Siglo XVIII y Esculturas
- Sala VIII: Arte del Siglo XIX
- Sala IX: Arte Contemporáneo y Homenaje a Unamuno
El Museo de Salamanca: Un Viaje por el Arte y la Historia
¿Qué es el Museo de Salamanca?
El Museo de Salamanca es un lugar donde puedes explorar el pasado. Sus colecciones te muestran cómo vivían las personas. También te enseñan el arte de diferentes épocas.
Aunque algunas obras no son tan famosas, el museo es un espacio valioso. Guarda piezas que cuentan la historia de Salamanca. Es un sitio ideal para aprender y disfrutar del arte.
La Historia del Museo: Desde sus Inicios hasta Hoy
El Museo Provincial de Salamanca se creó oficialmente en 1835. Esto ocurrió durante el tiempo en que María Cristina de Borbón era regente. Las primeras obras del museo venían de conventos y monasterios de Salamanca. Estos lugares habían sido afectados por un proceso de venta de bienes.
Al principio, el museo tenía unas quinientas pinturas. También contaba con muchas esculturas y relieves. El museo cambió de lugar varias veces. Primero estuvo en el claustro del convento de San Esteban. Luego se trasladó al patio de las Escuelas Menores.
En este último lugar, muchas obras estaban al aire libre. Por eso, su número fue disminuyendo con el tiempo. A partir de 1942, algunas piezas se empezaron a mostrar en la Casa de los Abarca. Este palacio había sido comprado por el Estado español.
Mientras el palacio era restaurado, el museo estuvo en la famosa Casa de las Conchas de Salamanca. Finalmente, en 1947, el museo se inauguró en su edificio actual. Para esa inauguración, sus colecciones crecieron mucho. Recibió obras importantes del Museo del Prado y del antiguo Museo de Arte Moderno de Madrid.
Descubre las Colecciones del Museo de Salamanca
El museo está organizado en diferentes salas. Cada una te lleva a través de distintas épocas. Podrás ver desde objetos muy antiguos hasta obras más recientes.
El Jardín: Tesoros Antiguos al Aire Libre
En el jardín de la Casa de los Abarca, puedes ver piezas antiguas. Hay esculturas de animales llamadas verracos ibéricos. También encontrarás estelas romanas. Estas son piedras con inscripciones.
Además, hay dos fragmentos de pizarras con textos. Un trozo de mármol también se exhibe aquí. Este formó parte de un retablo de una capilla. La capilla fue destruida a principios del siglo XIX durante un conflicto. El fragmento de mármol representa a Santo Toribio de Mogrovejo. Fue tallado en 1756 por Luis Salvador Carmona.
La Escalera: Obras de Arte en Cada Paso
En la escalera del palacio, hay un gran cuadro. Fue pintado por Sebastián Gómez en 1699. Representa a Santa Rosalía de Viterbo. Este cuadro viene de un convento en Écija.
En la parte de abajo de la escalera, verás fragmentos de un sepulcro de alabastro. Son de finales del siglo XIV. Están decorados con escenas de la vida de San Francisco de Asís. También hay medallones de San Juan de Sahagún y Alonso Fernández de Madrigal. Estas piezas provienen del antiguo Colegio de San Bartolomé de Salamanca.
Sala I: Arte de los Siglos XV y XVI
Desde la planta baja del patio, llegas a la Sala I. Aquí se muestran obras de los siglos siglo XV y siglo XVI. El techo de esta sala es un hermoso artesonado mudéjar. Fue hecho en el siglo XIV por artistas de Sevilla.
Entre las obras destacadas, hay una pintura sobre tabla. Muestra la aparición de Cristo a María Magdalena. También hay una pequeña tabla de San Andrés. Ambas obras podrían estar relacionadas con el pintor Juan de Flandes.
En el centro de la sala está una de las obras más importantes. Es La Piedad entre San Juan y la Magdalena. Es un óleo sobre lienzo de Luis de Morales. Posiblemente fue parte de un retablo más grande.
Sala II: Obras de los Siglos XVI y XVII
En esta sala, puedes ver una Inmaculada de Andrea Vaccaro. También hay otra Inmaculada del pintor madrileño José Jiménez Donoso. Destaca una estatua de un caballero. Es de la Orden de San Juan de Jerusalén. Probablemente es de principios del siglo XVI. Procede de la iglesia de San Juan Bautista de Bárbalos.
Salas III y IV: Retratos y Paisajes
Desde la sala anterior, subes por una pequeña escalera. Así llegas a las salas III y IV. En la Sala III, hay varios retratos. Uno de ellos es de fray Íñigo de Brizuela. La obra más importante es un cuadro de Nicolás Albergato. Fue pintado por Francisco Camilo en el siglo XVII.
La Sala IV es muy agradable. Aquí hay copias de cuadros de Antonio Allegri da Correggio y Giovanni Battista Salvi da Sassoferrato. También hay obras originales de Cristoforo Roncalli y Luca Giordano. Verás pequeños paisajes de Adriaen Frans Boudewyns. Un Crucifijo de marfil de estilo filipino también es muy notable.
Sala V: Esculturas y Pinturas Religiosas
Esta sala está en la planta baja de la Casa de los Abarca. Aquí destaca la escultura de San Juan Bautista. Fue tallada por Esteban de Rueda en el siglo XVII. Pudo haber pertenecido a un retablo de la iglesia de San Martín de Salamanca.
También hay dos cuadros atribuidos a Juan Bautista Maíno. Representan a San Esteban y a Santa Clara de Asís.
Sala VI: Arte del Siglo XVIII y Esculturas
Esta es la sala más grande del museo. Principalmente, exhibe obras del siglo XVIII. Hay copias de retratos de Troy, Jean Ranc y Hyacinthe Rigaaud. Un retrato original es el de Manuel Coloma. Fue hecho por José García Hidalgo.
También hay dos cuadros pequeños de Juan García de Miranda. Muestran La Natividad y Los desposorios de la Virgen. Destacan un cuadro de San Francisco de Sales de Francisco Bayeu. También una Concepción de Luis Paret y Alcázar. Otro cuadro del siglo XVII muestra a San Francisco de Alcántara. Es una de las pocas obras conservadas de Alonso de Mesa.
En esta sala, se exponen cinco Ángeles Cazadores de estilo cuzqueño. Son muy especiales por su carácter sencillo y popular. También hay varias esculturas:
- Un Colegial de Salamanca. Viste la ropa especial de los estudiantes de la Universidad de Salamanca. Esta obra está pintada de blanco y ha sido restaurada. Se cree que es del escultor Francisco Gutiérrez.
- Santa Catalina, atribuida a Simón Gabilán Tomé.
- Un grupo de esculturas de la Sagrada Familia. Está hecho de alabastro. Es igual a otro que se encuentra en un convento de Madrid.
Sala VIII: Arte del Siglo XIX
Esta sala se dedica al arte del siglo XIX. Aquí se exhiben buenos retratos. Fueron pintados por Federico de Madrazo, José Moreno Carbonero o Ignacio Zuloaga. También hay seis paisajes de Carlos de Haes. Aquí se encuentra la Deposición de Cristo de Vidal González Arenal.
Sala IX: Arte Contemporáneo y Homenaje a Unamuno
Esta sala está en la planta principal de la Casa de los Abarca. Sus ventanas dan a la plaza de Fray Luis de León. Está dedicada al arte más reciente, el contemporáneo. Es la última sala del museo.
A veces, se muestran obras de artistas de Salamanca. Estas obras son prestadas al museo. Como homenaje al famoso escritor Miguel de Unamuno, hay un retrato suyo. Fue hecho por Juan de Echevarría. También se exhibe una pequeña cabeza del filósofo. Es obra del escultor Moisés de Huerta y Ayuso.