Salamanca (Guanajuato) para niños
Datos para niños Salamanca |
||
---|---|---|
Localidad | ||
Montaje de Salamanca
|
||
Lema: La Ciudad Petrolera | ||
Coordenadas | 20°34′09″N 101°11′59″O / 20.569027777778, -101.19961111111 | |
Entidad | Localidad | |
• País | México | |
• Estado | Guanajuato | |
• Municipio | Salamanca | |
Eventos históricos | ||
• Fundación | 1 de enero de 1603 (Gaspar de Zúñiga y Acevedo) | |
Altitud | ||
• Media | 1711 m s. n. m. | |
Clima | Semiárido cálido BSh (Estepario cálido) | |
Población (2020) | ||
• Total | 160,682 hab. | |
Huso horario | Tiempo del Centro (UTC -6) | |
Código postal | 36700 | |
Clave Lada | 464 | |
Código INEGI | 110270001 | |
Sitio web oficial | ||
Salamanca es una ciudad importante en el estado de Guanajuato, México. Es la cabecera de su municipio, que también se llama Salamanca. En el año 2020, la ciudad tenía más de 160,000 habitantes.
Salamanca es conocida por su gran actividad industrial. Aquí se desarrollan industrias de muchos tipos, como la automotriz, la alimentaria y la electrónica. También es famosa por su refinería de petróleo, por eso su lema es "La Ciudad Petrolera".
La ciudad fue fundada oficialmente el 1 de enero de 1603. El virrey Gaspar de Zúñiga y Acevedo le dio el nombre de Villa de Salamanca. La zona donde se fundó, conocida como el Bajío, ya tenía algunas granjas de ganado. Pequeños grupos de indígenas otomíes, que vivían en una aldea llamada Xido, también formaron parte de los primeros pobladores.
Con el tiempo, Salamanca creció mucho. En 1950, se inauguró una gran refinería de petróleo. Esto impulsó la economía local. Más tarde, en 2014, se abrió una planta de automóviles Mazda. Esto atrajo más negocios y hoteles a la ciudad.
Contenido
- Historia de Salamanca
- Medio ambiente en Salamanca
- Población de Salamanca
- Infraestructura y comunicaciones
- Cultura y tradiciones
- Gastronomía de Salamanca
- Lugares de interés y turismo
- Fiestas y tradiciones en Salamanca
- Deportes en Salamanca
- Personas destacadas de Salamanca
- Galería de imágenes
- Véase también
Historia de Salamanca
La historia de Salamanca como ciudad organizada comenzó el 1 de enero de 1603. Ese día se eligió el primer gobierno local. El virrey Gaspar de Zúñiga y Acevedo había autorizado la fundación en 1602. Quería apoyar a los españoles que trabajaban en las tierras del Bajío.
Desde 1540, ya había algunas granjas de ganado en la zona. Pequeños grupos de indígenas otomíes también vivían allí. La fundación de Salamanca ayudó a establecer un mayor control en la región.
Escudo de armas de Salamanca
El escudo actual de Salamanca fue diseñado por Pedro González. Se hizo oficial en 1981. Este escudo tiene cuatro partes principales:
- Fondo con Remate: Parece un pergamino antiguo. Tiene un casco de armadura en la parte superior.
- Escudo: Tiene forma de escudo samnítico, un estilo antiguo. Dentro, dice en latín "ALI QUAN DO VERUM FIRME", que significa "FIRMES EN LA VERDAD".
- Heráldica y Blasón:
- Media Columna: En la parte superior izquierda, representa la fe y el inicio de la ciudad.
- Los Dados: En la parte superior derecha, simbolizan la suerte y el destino cultural e histórico.
- Flecha y Espada: En la parte inferior izquierda, representan la unión de culturas.
- Torre: En la parte inferior derecha, simboliza la fortaleza de Salamanca. Muestra su conexión con la realeza española por muchos años.
Salamanca en la Independencia de México
Durante la Guerra de Independencia de México, Salamanca fue un lugar importante. Aquí se unieron personas a la causa de la independencia.
Personajes como Albino García y Tomasa Esteves fueron héroes de la región. Tomasa Esteves, nacida en Salamanca en 1778, fue una figura clave. Ayudó a que muchos se unieran al movimiento.
El 23 de marzo de 1821, el ejército de la independencia pasó por Salamanca. Llevaban la nueva bandera de las Tres Garantías: Religión, Unión e Independencia. Este evento marcó el fin de la guerra en Salamanca. En 1895, Salamanca fue reconocida como ciudad.
Salamanca en la Revolución Mexicana
En abril de 1915, durante la Revolución Mexicana, el coronel Francisco Villa reunió a sus soldados en Salamanca. Desde aquí se dirigieron a Celaya, donde fueron derrotados.
Después de la derrota, las fuerzas de Villa regresaron por Salamanca. El ejército de Álvaro Obregón tomó la ciudad y permaneció allí por ocho días. Más tarde, en julio de ese mismo año, Salamanca sufrió más conflictos. El ejército Carrancista llegó y hubo eventos difíciles en el jardín principal.
Medio ambiente en Salamanca
Debido a la industria, el medio ambiente en Salamanca es un tema importante. La calidad del aire y el Río Lerma, que atraviesa la ciudad, son áreas de preocupación. Las autoridades trabajan para controlar las emisiones contaminantes.
En Salamanca se encuentran oficinas importantes para la protección del ambiente. Esto incluye la Procuraduría de Protección al Ambiente y el Instituto Estatal de Ecología de Guanajuato.
Cuenca alta del río Temascatío
Salamanca cuenta con un área natural protegida llamada Cuenca Alta del río Temascatío. Se ubica al norte de la ciudad. Esta zona es muy importante para el medio ambiente.
Ocupa más de 17,000 hectáreas y Salamanca tiene la mayor parte de ella. Es como un "pulmón" verde que ayuda a contrarrestar la contaminación. Sus paisajes son muy variados, con arroyos como Potrerillos y El Bordo.
Población de Salamanca
Según el censo de 2020, Salamanca tiene 160,682 habitantes. Es la cuarta ciudad más poblada de Guanajuato. También es una de las ciudades más pobladas de México.
La ciudad cuenta con muchas viviendas con servicios básicos. La mayoría tiene instalaciones sanitarias, agua potable y electricidad. Muchas casas también tienen computadoras, lavadoras y televisores.
Crecimiento de la población de Salamanca (1900-2020)
Población histórica | ||
---|---|---|
Año | Pob. | ±% |
1900 | 13 583 | — |
1910 | 13 497 | −0.6% |
1921 | 9922 | −26.5% |
1930 | 12 178 | +22.7% |
1940 | 11 985 | −1.6% |
1950 | 20 586 | +71.8% |
1960 | 32 663 | +58.7% |
1970 | 61 039 | +86.9% |
1980 | 96 703 | +58.4% |
1990 | 123 190 | +27.4% |
2000 | 137 000 | +11.2% |
2010 | 160 169 | +16.9% |
2020 | 160 682 | +0.3% |
Gráfica de evolución demográfica de Salamanca entre 1900 y 2020 |
![]() |
Población de los censos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) de 1900 a 2020. |
Infraestructura y comunicaciones
Salamanca está bien conectada por carretera. Se puede llegar por autopistas desde ciudades como México y Querétaro. También hay carreteras que la unen con Morelia y otras ciudades de Guanajuato. En 2015, se inauguró una autopista de cuota que conecta León con Salamanca.
La Central de Autobuses de Salamanca ofrece viajes a muchas ciudades de México. Incluso hay rutas a algunas ciudades de Estados Unidos. El aeropuerto del Bajío, cerca de Silao, está a unos 45 minutos y sirve a toda la región.
La ciudad también cuenta con varias estaciones de radio. Además, tiene una estación de radio por internet y un canal de televisión local.
Transporte en la ciudad
Salamanca tiene más de 60 rutas de autobuses urbanos. Estos autobuses cubren las principales zonas de la ciudad. También hay rutas suburbanas que conectan Salamanca con comunidades cercanas.
Cultura y tradiciones
Salamanca es rica en cultura y artesanías. Es famosa por sus trabajos en cera, bronce y pewter. En Navidad, se exhibe un Nacimiento Monumental con figuras de cera hechas por artesanos locales. Cada año, se celebra un Encuentro Internacional de Guitarra.
El Centro de las Artes de Guanajuato se encuentra en Salamanca. Aquí se muestran colecciones de arte y objetos históricos. Es un lugar donde se presentan artistas nacionales e internacionales, y la entrada es gratuita.
La ciudad tiene una arquitectura religiosa impresionante. Destacan el Exconvento de San Juan de Sahagún y varias iglesias antiguas. También hay iglesias más modernas, como la del Sagrado Corazón.
Gastronomía de Salamanca
La comida de Salamanca es muy variada. Esto se debe a que personas de diferentes estados de México llegaron a la ciudad por la industria petrolera.
Un platillo típico es el "fiambre". Se come en el Día de Muertos y lleva enchiladas, cecina, pollo frito y otros ingredientes. También son tradicionales los pastelitos de hojaldre.
La "nieve de pasta" es un helado original de Salamanca. Su sabor es parecido al de las galletas de mantequilla.
El pozole verde de Salamanca es muy especial. Se distingue por sus ingredientes únicos, como salchicha, jamón y tocino. Este platillo ha causado mucho debate en redes sociales sobre si debe llevar salchicha o no. Sin importar la discusión, es una delicia que disfrutan tanto los visitantes como los habitantes.
Lugares de interés y turismo
Salamanca ofrece muchos lugares históricos y culturales para visitar:
- Templo de San Agustín: Una iglesia con impresionantes retablos dorados. Su construcción duró casi un siglo.
- Templo del señor del Hospital: Famoso por su Cristo Negro. Tiene un estilo neoclásico y grandes pinturas.
- Parroquia Santa María de Nativitas: Construida en el siglo XVII, con una fachada de cantera.
- Parroquia Santa María Reina de la Paz (Salamanca): Una iglesia moderna al norte de la ciudad.
- Capilla de San Juan de la Presa: Ubicada donde estuvo el primer asentamiento otomí. Su cruz de piedra es un símbolo de la mezcla de culturas.
- Ex convento de San Juan de Sahagún: Un edificio histórico con dos claustros. Ahora alberga el Centro de las Artes y la Casa de la Cultura.
- Plazoleta Hidalgo: Una plaza frente al Templo de San Agustín, con un monumento a Miguel Hidalgo.
- Jardín Constitución: Rodeado de bellos portales antiguos.
- Museo Hidalgo de Historia y Artesanía de Salamanca: Exhibe artesanías y pasajes históricos de la ciudad con figuras de cera.
- Antigua Parroquia de San Bartolomé Apóstol (Parroquia Antigua): Con una hermosa portada churrigueresca.
- Templo de las Tres Caídas: Construido en 1840.
- Santuario de Guadalupe: Un templo antiguo que ha sido mejorado con el tiempo.
- Templo de San Gonzalo: Donde se venera una pintura antigua de San Gonzalo.
- Templo de los Milagros: Una construcción virreinal del siglo XVIII.
- Parroquia de San Pedro Apóstol: Designada parroquia en 1875.
- Parroquia de San Antonio Abad: Se convirtió en parroquia en 1975.
- Rotonda del Bicentenario: Con un asta bandera de 30 metros y una plaza dedicada a la historia de las banderas de México.
- Ex-Hacienda de San José de Mendoza: Fundada en 1588, hoy quedan solo algunos restos.
Fiestas y tradiciones en Salamanca
Salamanca celebra muchas fiestas y tradiciones a lo largo del año. Algunas de las más importantes son:
- 1 de enero: Aniversario de la fundación de la ciudad.
- 5 de enero: Carros bíblicos. Carros adornados con escenas bíblicas recorren las calles antes del Día de Reyes.
- 10 de enero: Fiesta patronal de San Gonzalo.
- 2 de febrero: Día de la Candelaria. Las familias levantan el Nacimiento y comparten tamales.
- 18 de marzo: Día de la expropiación petrolera. Se celebra con un desfile y actividades.
- Domingo antes del Miércoles de Ceniza: Carnaval del barrio de Nativitas, con juegos y música.
- Miércoles de Ceniza: Inicio de la Cuaresma, se impone ceniza a los fieles.
- Viernes de Dolores: Se hacen altares a la Virgen de los Dolores y se ofrece "agua de Dolores".
- Domingo de Ramos: Se conmemora la entrada de Jesús a Jerusalén con ramos bendecidos.
- Jueves y Viernes Santos: Se realiza la "Peregrinación al Cristo Negro" y representaciones del viacrucis. El viernes por la noche, la "Procesión del Silencio".
- Feria de la Primavera: Se lleva a cabo durante la Semana Santa. Ofrece exposiciones, conciertos y eventos.
- Celebración de los gremios: Una tradición de más de cuatro siglos. Diferentes grupos de trabajadores (panaderos, comerciantes, etc.) celebran con peregrinaciones y eventos.
- Corpus Christi: Se colocan siete altares alrededor del jardín principal. Hay bailes populares y fuegos artificiales.
- 16 de agosto: Fiesta Patronal de San Roque.
- 25 de agosto: Celebración de San Agustín.
- 15 de septiembre: Aniversario de la Independencia de México.
- 2 de noviembre: Fiesta de Todos los Santos.
- 22 de Noviembre: Fiesta Patronal de Santa Cecilia.
- Diciembre: Fiestas de Navidad y Año Nuevo. Incluyen la celebración de la Virgen de Guadalupe, posadas navideñas y la quema del "año viejo".
Deportes en Salamanca
Salamanca tiene una vida deportiva activa. Cuenta con gimnasios de lucha libre amateur.
- Hockey sobre césped: La ciudad es muy fuerte en este deporte, especialmente en la rama femenil. Ha sido sede de la Olimpiada Nacional.
- Fútbol: Salamanca ha tenido equipos de fútbol desde 1958. Los Petroleros de Salamanca fueron muy conocidos. Actualmente, el Salamanca F.C. juega en la tercera división.
- Bádminton: Se practica en la unidad deportiva sur y ha ganado muchas medallas en la Olimpiada Nacional.
- Downhill: Un deporte nuevo y emocionante que se practica en la comunidad de Palo Blanco. Consiste en descender cerros y escaleras a gran velocidad.
Personas destacadas de Salamanca
- Albino García Ramos (1771-1812), guerrillero de la independencia.
- Andrés Delgado "El Giro" (1792-1819), guerrillero de la independencia.
- María Tomasa Esteves y Salas (1788-1814), heroína de la independencia.
- Emeteria Valencia (1834-1893), benefactora del estado de Guanajuato.
- Guillermina Jiménez Chabolla, «Flor Silvestre» (1930-2020), famosa cantante y actriz de la época de oro del cine mexicano.
- Enriqueta Jiménez Chabolla, «La Prieta Linda» (nacida en 1933), cantante y actriz, hermana de Flor Silvestre.
- María de la Luz Jiménez Chabolla, «Mary Jiménez», cantante, hermana menor de Flor Silvestre y La Prieta Linda.
- Roberto Alvarado, futbolista.
- Edson Gutiérrez Moreno, futbolista.
- Salvador Pacheco (nacido en 1933), ciclista que dio a conocer a Salamanca en el deporte.
- Profesor Aurelio Méndez Sánchez, escritor de relatos históricos.
- J. Jesus Mascotte Alvarez (Mago Ettoczam) (nacido en 1943), mago ilusionista y ventrílocuo.
- Yoss Bones, cantante, compositora y rapera.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Salamanca, Guanajuato Facts for Kids
- Guanajuato
- El Bajío (México)
- Valtierrilla
- Petroleros de Salamanca
- Emeteria Valencia
- Municipio de Salamanca