Benavente (Zamora) para niños
Datos para niños Benavente |
||||
---|---|---|---|---|
municipio de España | ||||
|
||||
|
||||
Ubicación de Benavente en España | ||||
Ubicación de Benavente en la provincia de Zamora | ||||
País | ![]() |
|||
• Com. autónoma | ![]() |
|||
• Provincia | Zamora | |||
• Comarca | Benavente y Los Valles | |||
• Partido judicial | Benavente | |||
• Mancomunidad | ETAP Benavente y los Valles | |||
Ubicación | 42°00′18″N 5°40′32″O / 42.0048668, -5.6756156 | |||
• Altitud | 741 m | |||
Superficie | 45,12 km² | |||
Fundación | 1167 | |||
Población | 17 246 hab. (2024) | |||
• Densidad | 404,19 hab./km² | |||
Gentilicio | benaventano, -a | |||
Código postal | 49600 | |||
Alcaldesa (2023) | Beatriz Asensio Boyano (PP) | |||
Presupuesto | 15 900 000 € (2017) | |||
Patrona | Virgen de la Vega | |||
Sitio web | www.benavente.es | |||
Benavente es una ciudad y municipio situado en España, en la provincia de Zamora, dentro de la comunidad autónoma de Castilla y León.
Esta ciudad se encuentra en una colina, en el centro de una gran llanura. Está en un punto donde se unen dos zonas geográficas importantes: la Tierra de Campos y los valles regados por los ríos Esla, Tera y Órbigo. El municipio tiene una superficie de 45,12 kilómetros cuadrados y se sitúa a unos 744 metros sobre el nivel del mar. Benavente está a 65 kilómetros de Zamora, la capital de la provincia, y a 113 kilómetros de Valladolid. Su población actual es de 17.246 habitantes (2024).
Contenido
- Geografía de Benavente
- Historia de Benavente
- Población de Benavente
- Economía local
- Transporte y comunicaciones
- Símbolos de Benavente
- Gobierno municipal
- Servicios en Benavente
- Cultura y patrimonio
- Gastronomía de Benavente
- Medios de comunicación
- Deporte en Benavente
- Ciudades hermanadas
- Personas destacadas
- Más información sobre Benavente
- Galería de imágenes
- Véase también

Benavente se encuentra en el norte de la provincia de Zamora, a 71 kilómetros de la capital provincial. Es la ciudad principal de la comarca de Benavente y Los Valles, donde vive más de la mitad de sus 33.000 habitantes.
El municipio está cruzado por importantes carreteras como la autovía del Noroeste (A-6), la carretera N-525 que va a Santiago de Compostela y la N-630 hacia León.
El terreno es mayormente llano, con grandes valles formados por los ríos Esla y Órbigo. La ciudad se eleva a 741 metros sobre el nivel del mar, en una pequeña altura.
El río Órbigo atraviesa el municipio de Benavente. Este río nace de la unión de los ríos Luna y Omaña. Recorre la provincia de León de norte a sur y luego entra en Zamora, dirigiéndose hacia el río Esla.
Clima de la ciudad
Benavente tiene un clima mediterráneo continental, lo que significa que está lejos del mar y a una altitud considerable (unos 744 metros). Los inviernos son fríos, con temperaturas por debajo de los 5 °C, y los veranos son calurosos, con una media de 21 °C.
Las heladas son comunes en invierno y pueden ocurrir incluso en primavera, afectando la agricultura. Las lluvias son bastante equilibradas durante el año, pero muy escasas en julio y agosto.
Naturaleza y paisajes
En la zona de Benavente predominan los encinares y otros árboles de hoja ancha como álamos, chopos y fresnos cerca de los ríos.
Cerca de la ciudad, puedes encontrar lugares naturales interesantes como:
- Lagunas de Tera - Vidriales
- Sierra de la Culebra
- Tierra de Campos
- Río Órbigo
- Río Esla
- Río Cea
- Río Eria
La importancia de Benavente se debe a su ubicación estratégica. Es un cruce de caminos desde la antigüedad y un punto donde se unen tres ríos. Está al norte de Zamora, a 62 kilómetros, y domina la unión de los ríos Órbigo y Esla, a los que se une un poco más abajo el Tera. Esto crea una vega (tierra fértil) muy extensa y rica alrededor de Benavente.
Orígenes y fundación

Se sabe que antes de nuestra era, la zona estaba habitada por los brigecienses, una tribu astur. Los romanos la incluyeron en su división territorial.
Antiguamente, la ciudad se llamaba Ventosa y luego Malgrat. El nombre de Malgrat aparece en un documento de 1115. En 1158, el rey Fernando II de León quiso repoblar la zona y en 1164 le dio un fuero (leyes especiales) que amplió en 1167. Este rey celebró reuniones importantes en la fortaleza de la villa y murió aquí.
En 1181, Fernando II amplió el territorio de Benavente. Esto se hizo por razones militares, para que Benavente fuera una base fuerte contra la expansión de Portugal y Castilla.
Después de Fernando II, otros reyes como Alfonso IX y Alfonso X siguieron apoyando el crecimiento de Benavente. En 1230, la Concordia de Benavente fue un evento clave que unió los reinos de Castilla y León, formando la Corona de Castilla.
En 1387, Benavente fue asediada por tropas inglesas y portuguesas, pero los defensores lograron vencer.
El 17 de mayo de 1398, el rey Enrique III creó el Condado de Benavente, que luego se convirtió en Ducado en 1473. El primer conde fue Juan Alonso Pimentel, quien inició una importante familia noble, los Pimenteles.
Durante el reinado de los Reyes Católicos, Benavente participó en la batalla de Toro. Más tarde, Doña Juana y Felipe el Hermoso visitaron Benavente primero que otras ciudades.
Con la llegada de los Austrias, algunos miembros de la familia Pimentel fueron importantes gobernantes en otros lugares. En el siglo XVI, el rey Carlos V celebró un consejo en el castillo-palacio de los condes.
En el siglo XVII, Benavente sufrió una crisis económica y enfermedades. Sin embargo, gracias a la Ilustración, se mejoró la situación con la creación de obras públicas. Se fundó la Sociedad Económica de Benavente, similar a otras sociedades de "Amigos del País" de la época.
La invasión francesa

Entre 1808 y 1809, el ejército de Napoleón pasó por Benavente. El Emperador se alojó en la ciudad y su ejército permaneció allí ocho días. A su salida, quemaron conventos e iglesias, causando mucha tristeza y pérdidas al pueblo.
El 24 de diciembre de 1808, el general inglés Moore entró en Benavente. El 29 de diciembre, el general francés Lefebvre Desnouettes intentó cruzar el río Esla con 600 soldados, pero fue capturado por los ingleses.
El 30 de diciembre, el ejército de Napoleón cruzó el río y el Emperador entró en Benavente. El 1 de enero de 1809, Napoleón salió de la villa. Durante la ocupación, el convento de San Francisco fue incendiado y destruido. También el palacio de los Condes de Benavente sufrió un incendio y fue arrasado.
A principios del siglo XIX, Benavente sufrió mucho durante la guerra de la Independencia. El palacio fue incendiado y muchos edificios fueron usados como cuarteles. La Desamortización (venta de bienes de la Iglesia) también causó la desaparición de muchos conventos.
A pesar de estos problemas, Benavente ganó importancia política y se convirtió en un centro administrativo y judicial. En 1833, pasó a formar parte de la provincia de Zamora. Se realizaron obras públicas como el canal del Esla y llegó el ferrocarril.
En 1929, el rey Alfonso XIII concedió a Benavente el título oficial de ciudad, reconociendo su desarrollo en agricultura, industria y comercio, así como su historia.
Después de la guerra civil, Benavente se vio afectada por la emigración, ya que muchas personas se fueron a otras regiones con más oportunidades industriales.
Benavente tiene una población de 17.246 habitantes (2024). Es la segunda ciudad más grande de la provincia de Zamora, después de la capital.
Gráfica de evolución demográfica de Benavente entre 1842 y 2021 |
![]() |
Población de derecho según los censos de población del INE Población de hecho según los censos de población del INE |
A mediados del siglo XX, muchas personas de la provincia de Zamora, incluyendo Benavente, emigraron a otras regiones de España como el País Vasco, Cataluña, Madrid o Valladolid en busca de trabajo.
Economía local
La economía de Benavente se divide en tres sectores:
- Sector primario: Se cultivan cereales, remolacha, vid y pimiento. Los vinos de la zona pertenecen a la indicación geográfica "Valles de Benavente".
- Sector secundario: Benavente es un importante centro de transportes y logística. Cuenta con un gran polígono industrial que reúne la industria de la comarca.
- Sector terciario o de servicios: El centro de la ciudad tiene muchas calles peatonales y comerciales. También hay funcionarios del ayuntamiento, empresas, educación, seguridad (policía local y Guardia Civil) y sanidad.
Benavente es un punto clave para el transporte en el noroeste de la península ibérica. Esto ha impulsado su desarrollo logístico.
Polígonos industriales
Benavente cuenta con varios polígonos industriales importantes:
- Benavente I (184.206 m²)
- Benavente II (340.262 m²)
- Los Negrillos (16.512 m²)
- Las Cárnicas (15.289 m²)
- El Centro de Transportes (CTB) (61.806 m²)
- Parque Logístico de Benavente (PLB) (61.806 m²)
Transporte y comunicaciones
Benavente siempre ha sido un lugar estratégico para las comunicaciones. Hoy en día, sigue siendo un punto importante para el tráfico por carretera.
Las principales carreteras que pasan por Benavente son:
- A-66 · Autovía Ruta de la Plata: Conecta Gijón con Sevilla.
- A-6 · Autovía del Noroeste: Conecta Madrid con La Coruña.
- A-52 · Autovía de las Rías Bajas: Va desde Benavente hasta Porriño (Pontevedra).
- N-610: Conecta Palencia con Benavente.
La ciudad es un importante cruce de carreteras, lo que ha ayudado mucho a su desarrollo.
Ferrocarril y autobuses
Hasta 1985, Benavente tenía su propia estación de ferrocarril en la línea Plasencia-Astorga, pero esta línea fue cancelada.
El principal medio de transporte público es el autobús. La estación de autobuses de Benavente tiene muchas conexiones con pueblos cercanos y con ciudades de toda España y Europa.
Taxi
La ciudad tiene paradas de taxis en la estación de autobuses, en la calle de las Eras y en la calle de Santa Cruz.
El escudo de Benavente fue aprobado el 27 de enero de 2005. Muestra un puente de piedra con dos arcos, defendido por dos castillos o torres. En el centro del puente, se ve la imagen de la Virgen de la Vega con el Niño. El puente está sobre ondas de agua. Todo esto está coronado por la Corona Real española.
La bandera de Benavente es rectangular, con tres franjas horizontales del mismo ancho. Las franjas superior e inferior son granates, y la central es amarilla. En el centro de la franja amarilla, lleva el escudo oficial de la ciudad.
Gobierno municipal
El gobierno de Benavente se organiza a través de un Ayuntamiento democrático. Sus miembros se eligen cada cuatro años por sufragio universal, es decir, todos los ciudadanos mayores de 18 años pueden votar.
El Ayuntamiento de Benavente está formado por 16 concejales y el alcalde o alcaldesa. La actual alcaldesa (2023) es Beatriz Asensio Boyano, del PP.
Sedes municipales
- La sede principal del Ayuntamiento está en la Casa del Cervato.
- La antigua casa consistorial (Ayuntamiento) aún alberga algunas oficinas y el archivo municipal, además de la oficina de turismo.
Sociedades municipales
- Centro de Transportes: Benavente es un lugar excelente para el transporte y la logística. El Centro de Transportes de Benavente es una empresa que ofrece muchos servicios relacionados con el transporte. Ayuda a la economía local y es apoyada por el Ayuntamiento y la Junta de Castilla y León.
- Parque Logístico de Benavente (PLB): Esta empresa se dedica a la logística, gestionando terrenos municipales para empresas de transporte, almacenamiento y distribución. Su ubicación geográfica es muy importante, ya que permite una fácil comunicación con todas las carreteras principales de España y Portugal.
Educación
Benavente cuenta con 8 colegios públicos, 3 institutos de secundaria y 2 centros concertados.
- Colegios de Primaria: CEIP Buenos Aires, CEIP San Isidro, CEIP El Pinar, CEIP Fernando II, CEIP Las Eras, CEIP Los Salados, Colegio San Vicente de Paul, Colegio Virgen de la Vega.
- Institutos de Secundaria: IES León Felipe, IES Los Sauces, IESO Los Salados.
- También hay centros para adultos, formación de profesores y una sede de la UNED.
Sanidad
La ciudad tiene el Hospital Comarcal de Benavente, que está siendo remodelado, y un nuevo centro de especialidades. Este hospital atiende a todos los municipios de la comarca de Benavente y Los Valles.
Además, Benavente cuenta con:
- Centro de salud Sur
- Centro de salud Norte
- Centro de especialidades
- Centro de hemodiálisis
- Un puesto permanente de Cruz Roja Española y 11 farmacias.
Seguridad ciudadana
En Benavente, funciona el sistema de Emergencias 112, que atiende cualquier situación de urgencia médica, incendios, seguridad y protección civil.
Para la seguridad, el municipio tiene un cuartel de la Guardia Civil, la policía local de Benavente, una sección local de Protección Civil (formada por voluntarios) y un parque de bomberos.
Cultura y patrimonio
Arquitectura religiosa
- Iglesia de Santa María del Azogue (B.I.C): Es el monumento más importante de Benavente. Su construcción comenzó alrededor de 1180. Destacan sus cinco ábsides y sus dos portadas románicas.
- Iglesia de San Juan del Mercado (B.I.C): Tiene tres naves y tres ábsides. Su portada sur es muy famosa por sus esculturas.
- Hospital de peregrinos de La Piedad (BIC): Fue fundado por el quinto conde de Benavente para atender a los peregrinos. Su fachada es un hermoso ejemplo del primer Renacimiento.
- Ermita de la Soledad: Construida a principios del siglo XVI. Fue ocupada por las tropas napoleónicas, que destruyeron muchas de sus imágenes. Hoy guarda las imágenes de la Semana Santa.
- Espadaña de la ermita de San Lázaro: Es el único resto de un antiguo hospital para enfermos contagiosos.
Arquitectura civil
- Torre del Caracol o Castillo de la Mota de Benavente (actual Parador Nacional): Es una obra del siglo XVI que combina estilos gótico y renacentista. Tiene un magnífico techo de madera de estilo morisco.
- Plaza Mayor: Es el centro de la vida social y festiva de la ciudad, donde se celebran muchos eventos y ferias.
- Casa consistorial: Edificio neoclásico del siglo XIX que fue la antigua sede del Ayuntamiento.
- Palacio del conde de Patilla: Construido a mediados del siglo XIX sobre una antigua casa de los Pimentel.
- Casa de Solita: Un palacete del siglo XX, hoy Casa de la Cultura.
- Casa del Cervato (actual ayuntamiento): Un ejemplo de arquitectura civil del siglo XIX, rehabilitada.
- Casa Donci (o de los Ramos): Edificio de estilo neomudéjar construido en 1900.
- Gran Teatro Reina Sofía: Edificio de 1928, rehabilitado en 1991, construido sobre un antiguo monasterio.
- Arco del Puente del Jardín: Parte de un antiguo puente que daba acceso a los jardines de los condes.
- Puente Medieval sobre el Esla: Ha sido renovado varias veces, pero conserva su diseño medieval.
Museos y espacios culturales
- Museos:
* Centro de interpretación de los Ríos * Museo de Semana Santa
- Centros culturales:
* Centro cultural y biblioteca Soledad González * Casa de cultura * Centro cívico y social de Benavente
- Salas de exposiciones:
* Sala de exposiciones Caja España * Sala de exposiciones Caja Duero
- Cines y teatros:
* Teatro Reina Sofía * Multicines Benavente
Parques y jardines
- Jardines de la Mota o parque de la Mota: Es el "pulmón" de Benavente, con amplios paseos y zonas ajardinadas que ofrecen sombra y frescor.
- Los Jardines de La Rosaleda: Junto al Parador de Turismo, ideal para relajarse y disfrutar de las flores.
- Parque de la Pradera: Un lugar tranquilo con canales y estanques, ideal para pasear. Aquí se encuentran las piscinas municipales.
- Mirador de la Sinoga y del Río: Ofrece hermosas vistas de la ciudad y la vega del Órbigo.
Eventos y ferias
Benavente celebra muchos eventos a lo largo del año:
- Certamen nacional de teatro Ciudad de Benavente
- Encuentro regional de bandas Ciudad de Benavente
- Festival de teatro de calle
- Feria del libro
- Feria de cerámica
- Mercado goyesco
- Open internacional de ajedrez
- Feria del Pimiento y Productos de la Tierra (último fin de semana de septiembre)
- Magosto popular (degustación de castañas asadas en la Plaza Mayor)
- Mercado Medieval (en agosto, las calles se llenan de personajes y artesanos de la época)
- Mercado semanal (todos los jueves)
Fiestas tradicionales
- Fiestas de la Veguilla: Se celebran en honor a la Virgen de la Vega, ocho días después del Domingo de Resurrección. Han sido declaradas de interés turístico regional.
- Fiestas del toro enmaromado: Declaradas de interés turístico regional. Se celebran el día antes del Corpus, donde los jóvenes corren con un toro atado a una larga cuerda.
- Semana Santa de Benavente: Es una de las más importantes de la provincia.
- Carnaval de Benavente: Con desfiles animados, disfraces, máscaras y carrozas.
El producto más famoso de la huerta de Benavente es el pimiento, reconocido por su excelente calidad. También destacan los embutidos, los quesos, la miel y los licores. Los vinos de la zona también son muy apreciados.
Entre los platos típicos, se encuentran las truchas del Tera, el lechazo asado en horno de leña, el bacalao a lo tío o a la cazuela, los cangrejos y las ancas de rana.
En repostería, son famosos los dulces como los feos, las bombas, rosquillas de trancalapuerta, bollos de coscarón, rosquillas de ramo y de ángel, tarta del Císter y tarta de la Veguilla.
Medios de comunicación
- Prensa: Además de los periódicos nacionales, los diarios locales son AhoraBenavente y La Opinión de Zamora.
- Televisión: Benavente cuenta con su propia Televisión Local desde 2001.
- Radio: Se pueden sintonizar emisoras nacionales y locales.
- Internet: Varias páginas web ofrecen información sobre el municipio, como benavente.net y ahorabenavente.es.
Benavente tiene una gran variedad de equipos y clubes deportivos:
- Club Deportivo Benavente (Fútbol)
- Racing Club Benavente (Fútbol)
- Atlético Benavente FS (Fútbol sala)
- Benavente Club Baloncesto (Baloncesto)
- Club Deportivo Taekwondo Benavente
- Club Deportivo Rítmica Benavente
- Club de Atletismo
- Club Bicimontaña Lopenta de Benavente
- Kárate Club Benavente
- Club Montañero Benaventano
- Club de Golf Las Salinas
- Club de Tiro Benavente
- Club de Benavente Natación
- Club deportivo Benavente Tenis
- Club Salvamento Deportivo Benavente
Instalaciones deportivas
La ciudad cuenta con diversas instalaciones deportivas:
- Pistas polideportivas (Federico Silva, San Isidro, La Estación, La Rosaleda, Santa Clara)
- Polideportivos (Los Sauces, Fernando II, La Rosaleda)
- Ciudad acuático-deportiva La Pradera (piscinas municipales, una climatizada)
- Campos de fútbol (Alonso Pimentel, La Rosaleda)
- Complejo deportivo Los Salados (polideportivo, pistas de tenis, pádel, campo de fútbol, pista de atletismo, piscina privada)
- Frontón
- Rocódromo
- Circuito de radiocontrol Los Salados
- Campo de vuelo Cenvicos
- Pista de senderismo Vereda de los Maragatos
- Rampa de skate
Ciudades hermanadas
Benavente tiene lazos culturales y turísticos con:
- Vila Real (Portugal)
- Puebla de Zaragoza (México)
Personas destacadas
Puedes encontrar más información sobre personas importantes de Benavente en la.
- Fuero de Benavente
- Plaza Mayor de Benavente
- Condado de Benavente
- Ducado de Benavente
- Palacio de los Condes de Benavente
- Torre del Caracol
- Iglesia de Santa María del Azogue
- Vía de la Plata
- Fiestas de la Veguilla
- Virgen de la Vega (Benavente)
- Fiestas del toro enmaromado
- Toro de cuerda
- Semana Santa en Benavente
- Toribio de Benavente
- Jardín botánico Prado de las Pavas
- Comarca de Benavente y Los Valles
- Mancomunidad de Benavente y Comarca
- Lista de municipios de Zamora
Galería de imágenes
-
Pedro de Alcántara Téllez-Girón y Pacheco, IX duque de Osuna por Guillermo Ducker, 1805, Museo del Prado.
-
María Josefa de la Soledad, condesa de Benavente, por Francisco de Goya, c.1785. Fundación Bartolomé March, Palma de Mallorca.
Véase también
En inglés: Benavente, Zamora Facts for Kids