Plasencia para niños
Datos para niños Plasencia |
||||
---|---|---|---|---|
Municipio y ciudad de España | ||||
|
||||
De izquierda a derecha y de arriba abajo: vista panorámica, la Catedral Nueva, el Abuelo Mayorga, el río Jerte, la muralla, la Casa Consistorial y el acueducto.
|
||||
Ubicación de Plasencia en España | ||||
Ubicación de Plasencia en la provincia de Cáceres | ||||
Apodo: La Perla del Valle | ||||
Lema: Ut placeat Deo et hominibus (Latín: para que agrade a Dios y a los hombres) |
||||
País | ![]() |
|||
• Com. autónoma | ![]() |
|||
• Provincia | ![]() |
|||
• Partido judicial | Plasencia | |||
Ubicación | 40°01′39″N 6°05′27″O / 40.0275, -6.0908333333333 | |||
• Altitud | 406 m | |||
Superficie | 217,94 km² | |||
Núcleos de población |
Plasencia Pradochano San Gil |
|||
Fundación | 12 de junio de 1186 | |||
Población | 39 829 hab. (2024) | |||
• Densidad | 185,19 hab./km² | |||
Gentilicio | placentino, -a(mayoritario) plasentino, -a plasenciano, -a |
|||
Código postal | 10600, 10671 (Pradochano) y 10690 (San Gil) | |||
Alcalde (2023) | Fernando Pizarro (PP) | |||
Presupuesto | 37 144 179,14 € (2022) | |||
Patrón | San Fulgencio | |||
Patrona | Virgen del Puerto | |||
Sitio web | www.plasencia.es | |||
Plasencia es una ciudad y municipio en el norte de Extremadura, España. Es la segunda ciudad más poblada de la provincia de Cáceres y la cuarta de toda Extremadura. Se le conoce como La Perla del Valle.
La ciudad fue fundada por el rey Alfonso VIII de Castilla en el año 1186. Su ubicación era estratégica para la defensa durante la Reconquista. Plasencia se encuentra en la entrada al Valle del Jerte, aunque no forma parte de esa comarca.
El municipio de Plasencia tiene una extensión de 217,94 km² e incluye la ciudad principal y dos pueblos más pequeños: San Gil y Pradochano. En Plasencia se encuentran importantes servicios para los habitantes de la ciudad y de los pueblos cercanos.
La economía de Plasencia se basa principalmente en los servicios, con muchos comercios. El turismo es muy importante, ya que su centro histórico es un Bien de Interés Cultural. La ciudad también tiene un centro universitario donde se pueden estudiar varias carreras.
Contenido
¿De dónde viene el nombre de Plasencia?
El nombre de Plasencia viene de una frase en latín que el rey Alfonso VIII de Castilla le dio a la ciudad: "Ut placeat Deo et Hominibus". Esto significa «Para agradar a Dios y a los hombres».
Antes de que el rey Alfonso VIII fundara la ciudad, existía un lugar habitado en la zona. No se sabe su nombre exacto, pero pudo haberse llamado Ambroz o Ambracia.
¿Cómo se les llama a los habitantes de Plasencia?
A las personas que nacen en Plasencia se les llama «placentinos». También se pueden usar las palabras «plasentino» y «plasenciano».
Ciudades con nombres parecidos
Hay otras ciudades en el mundo que se llaman Plasencia o tienen nombres muy parecidos:
- En España: Plasencia de Jalón (en Zaragoza) y Plasencia del Monte (en Huesca).
- En Italia: Piacenza, con la que la ciudad extremeña está hermanada.
- En Belice: Placencia, un nombre que le dieron exploradores españoles.
- En Canadá: Placentia, en la provincia de Terranova y Labrador.
- En California, Estados Unidos: Placentia.
Símbolos de Plasencia
El escudo de Plasencia es muy antiguo. El rey Alfonso VIII lo creó a finales del siglo XII con el lema Ut placeat Deo et hominibus.
El escudo tiene un fondo plateado con una torre dorada. A un lado hay un pino verde y al otro, un castaño verde. Todo esto está sobre una base verde. En la parte de arriba, tiene una corona real.
La bandera de Plasencia es rectangular. Tiene dos franjas horizontales del mismo tamaño: la de arriba es púrpura y la de abajo es verde. En el centro, lleva el escudo de la ciudad.
Geografía de Plasencia

Plasencia se encuentra a 80 kilómetros de la capital de la provincia, Cáceres. El terreno del municipio es variado. Hay montañas de la sierra de Gredos y también el Valle del Jerte, con sus típicas dehesas extremeñas.
El río Jerte es el río más importante que pasa por Plasencia. Sus aguas se guardan en el embalse de Plasencia, construido en 1985. Este embalse ayuda a controlar el agua que pasa por la ciudad y evita inundaciones. También sirve para abastecer de agua potable a la población.
Clima de Plasencia
El clima de Plasencia es de tipo mediterráneo continental. Esto significa que los veranos son muy calurosos durante el día y frescos por la noche. Los inviernos son fríos. Las temperaturas rara vez superan los 40 °C en verano o bajan de los 0 °C en invierno.
Las lluvias en Plasencia son más abundantes que en otras ciudades de la región, aunque son escasas en verano.
![]() ![]() |
|||||||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Mes | Ene | Feb | Mar | Abr | May | Jun | Jul | Ago | Sep | Oct | Nov | Dic | Anual |
Temperatura media mensual de las máximas absolutas (°C) | 17 | 20 | 23 | 27 | 31 | 36 | 39 | 39 | 35 | 29 | 23 | 18 | 28.08 |
Temperatura media mensual (°C) | 6.5 | 8 | 9.5 | 13 | 16.5 | 21 | 24 | 24 | 21 | 16 | 10.5 | 7 | 14.75 |
Temperatura media mensual de las mínimas absolutas (°C) | -4 | -4 | -4 | -1 | 2 | 6 | 9 | 9 | 7 | 3 | -2 | -4 | 1.42 |
Precipitación (mm) | 107 | 73 | 63 | 70 | 46 | 12 | 2 | 5 | 31 | 111 | 107 | 133 | 760 |
![]() ![]() |
|||||||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Mes | Ene. | Feb. | Mar. | Abr. | May. | Jun. | Jul. | Ago. | Sep. | Oct. | Nov. | Dic. | Anual |
Temp. máx. abs. (°C) | 20.8 | 24.1 | 28.1 | 30.3 | 37.1 | 42.0 | 41.6 | 43.5 | 42.9 | 34.6 | 24.8 | 19.2 | 43.5 |
Temp. máx. media (°C) | 12.1 | 14.2 | 17.3 | 19.9 | 24.8 | 30.6 | 34 | 34.1 | 29.4 | 22.8 | 15.6 | 12.5 | 22.3 |
Temp. media (°C) | 8.1 | 9.6 | 12.2 | 14.6 | 18.7 | 23.8 | 26.8 | 27 | 23.2 | 17.8 | 11.5 | 8.8 | 16.8 |
Temp. mín. media (°C) | 4.1 | 5.1 | 7.1 | 9.2 | 12.7 | 16.9 | 19.6 | 19.9 | 17 | 12.8 | 7.5 | 5 | 11.4 |
Temp. mín. abs. (°C) | -3.5 | -2.7 | -3.7 | 1.1 | 3.3 | 8.5 | 10.6 | 11.9 | 9 | 3.5 | -2.1 | -4.5 | -4.5 |
Precipitación total (mm) | 69.5 | 75.4 | 73.7 | 72.1 | 36.6 | 14.9 | 7 | 4.7 | 41.3 | 82.3 | 80.8 | 68 | 626.4 |
Días de precipitaciones (≥ 0,1 mm) | 11 | 12 | 12 | 14 | 8 | 3 | 2 | 2 | 6 | 19 | 13 | 11 | 113 |
Humedad relativa (%) | 72 | 64 | 60 | 60 | 55 | 48 | 44 | 43 | 48 | 60 | 69 | 71 | 57.9 |
Fuente: Agencia Estatal de Meteorología |
Naturaleza y vida silvestre
La vegetación de Plasencia ha cambiado mucho por la acción humana. Antes había muchos bosques, pero ahora hay más dehesas con encinas y alcornoques. También hay zonas de pastos y huertas.
En las dehesas, se crían cabras, ovejas y vacas. En verano, algunos animales se trasladan a zonas más frescas. También hay animales salvajes como conejos, erizos y diferentes tipos de ratónes.
Las aves son muy variadas en Plasencia. Se pueden ver águilas y halcónes que vienen del parque nacional de Monfragüe. También hay muchos pájaros pequeños como pinzónes, jilgueros y pardillos.
En los ríos y sus orillas viven pezes como barbos y tencas. También hay sapos, lagartos y culebras.
Historia de Plasencia
Aunque Plasencia fue fundada en 1186, se han encontrado restos de la Prehistoria en la cueva de Boquique. También se sabe que existían construcciones árabes antes de la fundación de la ciudad.
Fundación y Edad Media
El rey Alfonso VIII de Castilla fundó Plasencia en 1186. La ciudad era importante para la defensa del reino. En 1189, el Papa Clemente III creó la diócesis de Plasencia.
Los primeros años fueron difíciles porque la ciudad estaba en una zona de frontera. En 1196, fue tomada por los almohades, pero el rey Alfonso VIII la recuperó ese mismo año. Después de esto, se decidió construir las murallas de la ciudad.
A finales del siglo XIII, se creó el Fuero de Plasencia, una ley que promovía la buena convivencia entre cristianos, musulmanes y judíos. Esto hizo que se formara una importante comunidad judía en Plasencia.
En el siglo XV, la ciudad pasó a ser propiedad de la familia Zúñiga, perdiendo su derecho a voto en las Cortes. Sin embargo, en 1488, los habitantes de Plasencia se levantaron con el apoyo de los Reyes Católicos y la ciudad volvió a ser de la Corona.
Edad Moderna y Contemporánea
En el siglo XVI, Plasencia fue un lugar importante. El rey Fernando el Católico vivió allí en 1515. La ciudad también participó en la Guerra de las Comunidades de Castilla.
En 1653, Plasencia y otras ciudades de Extremadura se unieron para comprar el derecho a tener voto en las Cortes. Esto llevó a la creación de la antigua provincia de Extremadura.
Durante la Guerra de la Independencia Española (1808-1814), Plasencia fue un lugar estratégico. Las tropas francesas ocuparon la ciudad varias veces, causando daños y exigiendo dinero a los habitantes.
En el siglo XIX, Plasencia compitió con Cáceres para ser la capital de la provincia, pero Cáceres fue elegida. La ciudad tuvo importantes mejoras, como la llegada de agua potable y alumbrado público. También se construyó la estación de ferrocarril, lo que impulsó la industria.
En 1917, el famoso pintor Joaquín Sorolla pintó un cuadro de Plasencia llamado El mercado, que muestra la vida de la ciudad en esa época.
Durante la guerra civil española, Plasencia fue controlada rápidamente por el bando sublevado. Después de la guerra, algunos prisioneros participaron en la construcción del parque de los Pinos.
La segunda mitad del siglo XX fue un periodo de gran crecimiento para Plasencia. La población se duplicó y se construyeron muchas obras públicas, como el hospital Virgen del Puerto y la ciudad deportiva. También se crearon escuelas universitarias.
Población de Plasencia
Plasencia tiene una población de 39 829 habitantes (2024). Es la segunda ciudad más poblada de la provincia de Cáceres.
Gráfica de evolución demográfica de Plasencia entre 1842 y 2021 |
![]() |
Población de derecho según los censos de población del INE Población de hecho según los censos de población del INE |
Pirámide de población (2014) | ||||
% | Hombres | Edad | Mujeres | % |
0,87 | 85+ | 1,64 | ||
1,24 | 80-84 | 1,87 | ||
1,50 | 75-79 | 2,03 | ||
1,24 | 70-74 | 1,94 | ||
1,47 | 65-69 | 2,35 | ||
2,1 | 60-64 | 2,63 | ||
2,44 | 55-59 | 3,21 | ||
3,25 | 50-54 | 4,13 | ||
4,27 | 45-49 | 4,42 | ||
4,04 | 40-44 | 4,21 | ||
3,73 | 35-39 | 3,85 | ||
3,26 | 30-34 | 3,37 | ||
3,02 | 25-29 | 2,94 | ||
2,92 | 20-24 | 2,94 | ||
2,79 | 15-19 | 2,51 | ||
2,75 | 10-14 | 2,64 | ||
2,76 | 5-9 | 2,78 | ||
2,11 | 0-4 | 1,97 |
Barrios y pueblos del municipio
El municipio de Plasencia se divide en 25 barrios. Veintitrés de ellos forman la ciudad principal, y cada uno tiene su propia asociación de vecinos. Los otros dos barrios, San Gil y Pradochano, son pueblos separados.
Gobierno y administración

Plasencia tiene su propio gobierno local desde su fundación. El Ayuntamiento se encuentra en el palacio municipal, un edificio histórico en la plaza Mayor.
El alcalde actual es Fernando Pizarro, del Partido Popular. El gobierno municipal se organiza en diferentes áreas o concejalías, como Cultura, Deportes, Educación, Hacienda y Turismo.
Resultados de las elecciones municipales
Redes de ciudades
Plasencia forma parte de varias redes de ciudades para colaborar en diferentes temas:
- Red de Cooperación de Ciudades en la Ruta de la Plata: Promueve el turismo y la cultura a lo largo de la antigua vía de la Plata.
- Ciudades Catedralicias: Agrupa a ciudades que tienen catedrales.
- Foro Ibérico de Ciudades Amuralladas: Busca atraer turismo a ciudades con murallas en España y Portugal.
- Red de Juderías de España: Protege el patrimonio judío en España.
Economía de Plasencia
La economía de Plasencia se centra en el sector servicios, especialmente el comercio. La ciudad es un importante centro comercial para toda la zona norte de Extremadura.
También hay empresas de industria y construcción. La agricultura es importante en los pueblos de San Gil y Pradochano.
Plasencia es conocida por productos alimentarios con denominación de origen como el Pimentón de la Vera y carnes de la región.
Servicios en Plasencia
Abastecimiento
El agua potable de Plasencia viene de una presa en el río Jerte. El agua se trata y se distribuye a la población. Las aguas residuales se recogen y se limpian en una estación depuradora.
La ciudad tiene varias gasolineras y por ella pasa un gasoducto para el transporte de gas natural.
Educación
Plasencia cuenta con un campus universitario de la Universidad de Extremadura, donde se estudian carreras como Enfermería y Podología. También hay un centro de la Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED).
La ciudad tiene muchos colegios e institutos públicos y concertados. Además, hay escuelas de idiomas, un conservatorio de música y una escuela de bellas artes.
Sanidad
Plasencia es la sede de una de las ocho áreas de salud de Extremadura. El hospital Virgen del Puerto es el principal centro médico de la zona.
La ciudad cuenta con tres centros de salud públicos y varios centros médicos privados, clínicas dentales y farmacias. También hay residencias para personas mayores.
Seguridad
En Plasencia trabajan la Policía Local, el Cuerpo Nacional de Policía y la Guardia Civil para mantener la seguridad. También hay un parque de bomberos y un servicio de protección civil.
Transporte
Conexiones de transporte
Plasencia es un importante punto de conexión por su ubicación. Varias autovías y carreteras importantes pasan por la ciudad, como la Autovía Ruta de la Plata (A-66) y la EX-A1.
La ciudad tiene una estación de tren con conexiones a ciudades como Madrid, Cáceres y Sevilla. También se está construyendo una línea de alta velocidad (AVE).
La estación de autobuses conecta Plasencia con otras ciudades de España y pueblos cercanos.
Transporte dentro de la ciudad
Plasencia cuenta con un servicio de autobús urbano con tres líneas que recorren la ciudad. También hay paradas de taxi en varios puntos.
Patrimonio de Plasencia

El centro histórico de Plasencia es un Bien de Interés Cultural por su gran cantidad de monumentos.
Edificios religiosos
Plasencia tiene dos catedrales: la catedral vieja (del siglo XIII y siglo XIV) y la catedral nueva (que se empezó a construir a finales del siglo XV). La nueva no se terminó por completo.
Hay muchas iglesias parroquiales y otras iglesias que ahora se usan para eventos culturales, como la iglesia de Santa Ana. También hay varios conventos y ermitas.
Muralla de Plasencia
La muralla rodea el casco antiguo desde la fundación de la ciudad. Tiene varias puertas, como la puerta de Trujillo y la puerta del Sol. La Torre Lucía es una torre antigua que servía de faro.
Edificios históricos civiles
Plasencia tiene muchos palacios y casas antiguas de familias nobles, como el palacio del Marqués de Mirabel y el palacio municipal.
También hay edificios que fueron antiguos centros de enseñanza y hospitales medievales, que hoy tienen otros usos.
Monumentos de agua
El acueducto medieval de Plasencia fue construido en el siglo XVI para traer agua a la ciudad. Se conservan 55 arcos, conocidos como arcos de San Antón.
La ciudad tiene tres puentes históricos sobre el río Jerte: el puente Nuevo, el puente de San Lázaro y el puente de Trujillo. También hay varias fuentes antiguas.
Plazas y barrios importantes
La plaza Mayor es el corazón de la ciudad. Allí se encuentra la casa consistorial y el famoso Abuelo Mayorga, un autómata que da las horas. Cada martes, se celebra un mercado tradicional.
La plaza de la Cruz Dorada es otro lugar destacado, con un crucero en el centro. Plasencia también tiene una judería y el único cementerio judío de Extremadura.
Parques y naturaleza
Plasencia tiene varios parques importantes. El parque de los Pinos es un gran jardín botánico con muchas especies de aves y árboles. El parque de la Isla es el más grande, situado en una isla del río Jerte.
El paraje de Valcorchero y Sierra del Gordo es un espacio natural protegido.
Cultura en Plasencia
Fiestas locales
Plasencia celebra varias fiestas importantes:
- Martes Mayor: Se celebra el primer martes de agosto. Se venden productos agrícolas y artesanales, y hay concursos. Es una Fiesta de Interés Turístico Regional.
- Semana Santa: También es una Fiesta de Interés Turístico Regional.
- San Fulgencio: El 16 de enero, en honor al patrón de la ciudad. La noche anterior se celebra la Noche de Antruejos con disfraces y música.
- Virgen del Puerto: La romería de la patrona de Plasencia se celebra el domingo después del Domingo de Resurrección.
Eventos y festivales
Plasencia organiza ferias gastronómicas, como los Encuentros Gastronómicos Norte de Extremadura.
También hay certamenes de pintura y escultura. Las esculturas premiadas en el Premio Internacional de Escultura de Caja de Extremadura se instalan en la ciudad, convirtiéndola en un museo al aire libre.
Se celebran festivales de música, como el Festival Internacional de Música Folk, y muestras de teatro y cine.
Centros culturales
Plasencia cuenta con teatros y auditorios, como el teatro Alkázar.
Hay varios museos, como el Museo Catedralicio y el Museo Etnográfico. También hay salas de exposiciones y bibliotecas.
Deporte en Plasencia
Plasencia tiene varios equipos y clubes deportivos de fútbol, baloncesto, balonmano, natación, ciclismo y otros deportes.
La ciudad cuenta con la Ciudad Deportiva Municipal, que tiene pistas de tenis, pádel, fútbol, baloncesto y natación. También hay otras instalaciones deportivas en los barrios.
Medios de comunicación
Plasencia tiene periódicos locales en Internet y varias emisoras de radio. También cuenta con televisión local.
Ciudades hermanadas
Plasencia está hermanada con varias ciudades, lo que significa que tienen lazos de amistad y colaboración:
- Talavera de la Reina, España
- Escalona, España
- San Miguel de Abona, España
- Plasencia, Italia
- Santiago de Chile, Chile
Galería de imágenes
-
Santuario de la Virgen del Puerto, construido en la Edad Moderna
-
Mapa de la ciudad de mediados del siglo XIX, por Francisco Coello
-
El mercado, óleo de Joaquín Sorolla en el que se muestra una imagen de la ciudad en 1917
-
Iglesia de San Esteban, en cuya puerta se reunía la asamblea conocida como Corral de los Alcaldes
Véase también
En inglés: Plasencia Facts for Kids