robot de la enciclopedia para niños

Lumbrales para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Lumbrales
municipio de España
Bandera de Lumbrales (Salamanca).svg
Bandera
Escudo de Lumbrales.svg
Escudo

Lumbrales Plaza.jpg
Plaza Mayor
Lumbrales ubicada en España
Lumbrales
Lumbrales
Ubicación de Lumbrales en España
Lumbrales ubicada en la provincia de Salamanca
Lumbrales
Lumbrales
Ubicación de Lumbrales en la provincia de Salamanca
País Bandera de España.svg España
• Com. autónoma Flag of Castile and León.svg Castilla y León
• Provincia Bandera de la provincia de Salamanca.svg Salamanca
• Comarca El Abadengo
• Partido judicial Vitigudino
• Mancomunidad El Abadengo
Ubicación 40°56′08″N 6°43′04″O / 40.935555555556, -6.7177777777778
• Altitud 669 m
Superficie 69,94 km²
Población 1510 hab. (2024)
• Densidad 23,76 hab./km²
Gentilicio lumbralense
Código postal 37240
Alcalde (2023) Manuel Santos González (PSOE)
Hermanada con Montenero (Italia)
Patrón Asunción de María
Patrona Nª Sra. de la Asunción
Sitio web www.lumbrales.es

Lumbrales es un municipio y una localidad de España. Se encuentra en la provincia de Salamanca, dentro de la comunidad autónoma de Castilla y León. Es el pueblo más importante del suroeste de la comarca de Vitigudino. También se le considera el centro de servicios de la zona de El Abadengo.

Lumbrales forma parte del partido judicial de Vitigudino y de la Mancomunidad El Abadengo. Su territorio abarca 69,94 km². En 2024, tenía una población de 1510 habitantes.

Cerca de Lumbrales, en el límite con Bermellar, está el Castro de Las Merchanas. Este es un antiguo asentamiento de los vetones. Es uno de los lugares más visitados del parque natural de Arribes del Duero.

¿De dónde viene el nombre de Lumbrales?

El nombre de Lumbrales podría venir de la palabra leonesa llume, que significa 'fuego' o 'llama'. También podría venir directamente de la palabra castellana lumbre.

Otra idea es que el nombre venga del latín limen, -inis. Esta palabra significa 'frontera' o 'límite'. De ahí podría haber surgido su nombre antiguo: Santa María de Liminares.

Símbolos de Lumbrales

Lumbrales tiene su propio escudo y Bandera. Estos símbolos representan la historia y las características del municipio.

¿Cómo es el escudo de Lumbrales?

Archivo:Escudo de Lumbrales
Representación del escudo de Lumbrales.

El escudo de Lumbrales fue aprobado el 24 de abril de 1992. Tiene una forma recta por arriba y a los lados, y redondeada en la parte de abajo. En la parte superior lleva una corona real.

El escudo está dividido en dos partes iguales.

  • En la parte derecha, sobre un fondo plateado, hay una torre con almenas. De la torre salen llamas de fuego.
  • En la parte izquierda, sobre un fondo verde, se ven símbolos de obispos.

¿Cómo es la bandera de Lumbrales?

La bandera de Lumbrales también fue aprobada el 24 de abril de 1992. Es de forma cuadrada. Está dividida en dos colores: plata y rojo. Estos colores representan los antiguos reinos de León y Castilla.

Geografía de Lumbrales

Archivo:Castro vetón de Las Merchanas, Lumbrales (España)
Restos de la muralla en el Castro de Las Merchanas, junto al río Camaces.

Lumbrales se encuentra en el noroeste de la provincia de Salamanca. Está a unos 96 km de la ciudad de Salamanca.

El pueblo está a una altitud de 669 metros sobre el nivel del mar. Sus coordenadas son 40°56′6″ N de latitud y 6º 43' 9 O de longitud.

Lumbrales forma parte de la comarca de El Abadengo. También pertenece a la Mancomunidad El Abadengo y al partido judicial de Vitigudino.

Una parte del territorio de Lumbrales está dentro del parque natural de Arribes del Duero. Este es un espacio natural protegido muy bonito.

Noroeste: Hinojosa de Duero Norte: Bermellar Noreste: Bermellar
Oeste: Sobradillo Rosa de los vientos.svg Este: Olmedo de Camaces
Suroeste: La Redonda Sur: San Felices de los Gallegos Sureste: Olmedo de Camaces

Historia de Lumbrales

¿Cuándo se pobló Lumbrales por primera vez?

En el territorio de Lumbrales se han encontrado restos muy antiguos. Uno de ellos es el castro de Las Merchanas, que fue construido por los vetones. Este lugar estuvo habitado desde el siglo II antes de Cristo hasta el siglo V después de Cristo. Ocupa 8,5 hectáreas y está en una zona rocosa, junto al río Camaces. También se encontró el dolmen de La Navalito, otra prueba de asentamientos antiguos.

El pueblo actual de Lumbrales, con el nombre de Santa María de Liminares, aparece por primera vez en documentos en el año 1175. Fue durante el reinado de Fernando II de León.

¿Cómo afectó el Tratado de Alcañices a Lumbrales?

Un evento importante para la historia de Lumbrales fue el Tratado de Alcañices. Este tratado se firmó en 1297 entre Fernando IV de León y Castilla y Dionisio I de Portugal. En este acuerdo, una parte de la región de Coa, que antes era del Reino de León, pasó a Portugal.

Debido a esto, la comarca de El Abadengo se convirtió en una zona de frontera con Portugal. Esta situación fronteriza tuvo consecuencias para Lumbrales. Por ejemplo, en 1647, durante la Guerra de Independencia de Portugal, el pueblo fue incendiado.

¿Qué cambios hubo en el siglo XIX?

En 1833, España se dividió en provincias. Lumbrales pasó a formar parte de la Región Leonesa. Esta región incluía las provincias de León, Zamora y Salamanca.

Al principio, Lumbrales fue la capital de un partido judicial. Pero en 1844, esta capitalidad se trasladó a Vitigudino. Desde entonces, Lumbrales forma parte del partido judicial de Vitigudino.

En 1887, Lumbrales se conectó por tren con Oporto (Portugal) y Salamanca. Esto fue gracias a la Línea La Fuente de San Esteban-Barca de Alba. Sin embargo, esta línea de tren dejó de funcionar el 31 de diciembre de 1985.

Población de Lumbrales

Lumbrales ha tenido cambios en su número de habitantes a lo largo de los años.

Gráfica de evolución demográfica de Lumbrales entre 1842 y 2021

     Población de derecho según los censos de población del INE     Población de hecho según los censos de población del INE

Según el INE, a finales de 2018, Lumbrales tenía 1619 habitantes. De ellos, 819 eran hombres y 800 eran mujeres. En el año 2000, la población era de 2210 habitantes. Esto significa que entre 2000 y 2018, Lumbrales perdió 591 habitantes.

Lugares interesantes para visitar en Lumbrales

  • Castro de Las Merchanas: Es un antiguo asentamiento prerromano. Se encuentra en una zona rocosa, junto al río Camaces. Aquí también se puede ver el Verraco de las Merchanas, una escultura de piedra.
  • La Casa de los Condes: Es un palacete restaurado. Ahora es el centro de interpretación de Territorio Vetón. Aquí se muestran exposiciones sobre la historia y elementos de Lumbrales y su comarca.
  • Museo Etnográfico: En este museo se expone la historia de la comarca. Muestra objetos desde la época del Paleolítico hasta la época visigoda.
  • Los Verracos: Son esculturas de piedra antiguas. Uno de ellos es el Burro de la Barrera, que está cerca de la Casa de los Condes.
  • Línea La Fuente de San Esteban-Barca de Alba: Aunque ya no funciona, se pueden ver los restos de esta antigua vía de tren.

Gobierno y política en Lumbrales

¿Quién ha sido alcalde de Lumbrales?

El alcalde es la persona que dirige el gobierno municipal. Aquí puedes ver una lista de los alcaldes que ha tenido Lumbrales:

Alcaldes desde las elecciones de 1979
Periodo Nombre Partido
1979-1983 Miguel Esteban Gómez Independiente
1983-1987 Fidel González García Partido Socialista Obrero Español (PSOE)
1987-1991 Ángel Calvo Gómez Alianza Popular (AP)
1991-1995 Ángel Calvo Gómez Partido Popular (PP)
1995-1999 Joaquín Peña Donis Partido Popular (PP)
1999-2003 Marcelino Herrero Cuéllar Partido Socialista Obrero Español (PSOE)
2003-2007 Juan Borrego Benito Partido Popular (PP)
2007-2011 Pedro Sánchez Calderón Partido Popular (PP)
2011-2015 Manuel Santos González Partido Socialista Obrero Español (PSOE)
2015-2019 n/d n/d
2019- n/d n/d

¿Cómo han sido los resultados de las elecciones municipales?

Los resultados de las elecciones municipales muestran cómo votan los habitantes de Lumbrales. Aquí puedes ver cómo se han distribuido los votos y los concejales en las últimas elecciones:

Resultados de las elecciones municipales en Lumbrales
Partido político 2023 2019 2015 2011 2007 2003
% Votos Concejales % Votos Concejales % Votos Concejales % Votos Concejales % Votos Concejales % Votos Concejales
Partido Socialista Obrero Español (PSOE) 29,06 300 3 23,80 253 2 23,86 271 2 31,09 412 3 44,29 621 4 51,89 810 6
Partido Popular (PP) 25,38 262 2 45,34 482 4 52,38 595 5 59,47 788 6 42,58 597 4 30,49 476 3
Independientes por Lumbrales 20,63 213 2
Coalición SI por Salamanca (SI) 17,82 184 2 8,00 106 0
Ciudadanos (CS) 29,54 314 3 23,15 263 2
Unión del Pueblo Salmantino (UPSa) 11,41 160 1 15,76 246 2

¿Qué es la deuda municipal?

La deuda viva municipal se refiere al dinero que el ayuntamiento debe a bancos y otras entidades financieras. No incluye las deudas comerciales.

Gráfica de evolución de la deuda viva del Ayuntamiento entre 2008 y 2023

     Deuda viva del Ayuntamiento de Lumbrales, en miles de euros, según datos del Ministerio de Hacienda

Personas importantes de Lumbrales

Ver también

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Lumbrales Facts for Kids

kids search engine
Lumbrales para Niños. Enciclopedia Kiddle.