robot de la enciclopedia para niños

Ciudad Rodrigo para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Ciudad Rodrigo
municipio de España
Flag of Ciudad Rodrigo.svg
Bandera
Escudo Ciudad Rodrigo.svg
Escudo

Postal de Miróbriga.jpg
Vista de Ciudad Rodrigo desde el Águeda
Ciudad Rodrigo ubicada en España
Ciudad Rodrigo
Ciudad Rodrigo
Ubicación de Ciudad Rodrigo en España
Ciudad Rodrigo ubicada en la provincia de Salamanca
Ciudad Rodrigo
Ciudad Rodrigo
Ubicación de Ciudad Rodrigo en la provincia de Salamanca
Lema:  Antigua, noble y leal
País Bandera de España.svg España
• Com. autónoma Flag of Castile and León.svg Castilla y León
• Provincia Bandera de la provincia de Salamanca.svg Salamanca
• Comarca Socampana
• Partido judicial Ciudad Rodrigo
• Mancomunidad Riberas del Águeda, Yeltes y Agadón
Ubicación 40°35′57″N 6°31′44″O / 40.599167, -6.528889
• Altitud 651 m
Superficie 240,11 km²
Núcleos de
población
Ver lista
Águeda
Arrabal de San Sebastián
Bocacara
Ciudad Rodrigo
Ivanrey
Sanjuanejo
Pedro Toro
Polígono La Viña
Valdecarpinteros
Fundación Época romana
Población 11 846 hab. (2024)
• Densidad 52,76 hab./km²
Gentilicio mirobrigense
rodericense
civitatense
Código postal 37500
Alcalde (2023) Marcos Iglesias (PP)
Presupuesto 10 239 417,36 € (2008)
Patrón San Sebastián
Patrona Nuestra Señora de la Peña de Francia
Sitio web www.aytociudadrodrigo.es

Ciudad Rodrigo es una ciudad y municipio en España. Se encuentra en la provincia de Salamanca, dentro de la comunidad autónoma de Castilla y León. Es un lugar importante en el suroeste de Salamanca.

La ciudad tiene una población de aproximadamente 11.846 habitantes (en 2024). Es la capital de su comarca y de su partido judicial. Desde hace mucho tiempo, se le conoce con los títulos de «Ciudad Antigua, Noble y Leal».

El municipio de Ciudad Rodrigo incluye varias localidades además de la ciudad principal. Estas son: Águeda, Arrabal de San Sebastián, Bocacara, Ivanrey, Sanjuanejo, Pedro Toro, Valdecarpinteros y el polígono industrial La Viña. En total, ocupa una superficie de 240,11 kilómetros cuadrados.

Desde el año 2016, Ciudad Rodrigo es parte de la asociación "Los Pueblos Más Bonitos de España".

Geografía de Ciudad Rodrigo

Archivo:RI-53-0000010
Vista aérea de Ciudad Rodrigo

Ciudad Rodrigo está a 89 kilómetros de Salamanca, que es la capital de la provincia. También se encuentra a solo 25 kilómetros de la frontera con Portugal, hacia el oeste. Es el centro de la comarca de Ciudad Rodrigo.

Los municipios que rodean Ciudad Rodrigo son:

Relieve y Paisaje

Archivo:MTN25-0525c2-2001-Ciudad Rodrigo
Fragmento del Mapa Topográfico Nacional de España que muestra parte de Ciudad Rodrigo

Ciudad Rodrigo se ubica en la Meseta Norte, en una zona baja que se llenó de materiales antiguos. El río Águeda atraviesa el municipio, creando tierras fértiles a sus lados. En estas tierras se cultivan productos con regadío (necesitan mucha agua).

También hay cultivos de secano (que no necesitan tanta agua) y zonas de monte bajo. Es común ver la dehesa salmantina, un paisaje con árboles dispersos y pastos. Al noroeste, hay pequeñas sierras como la de Torralba y la de Camaces, donde se encuentran las mayores alturas del municipio, llegando a los 916 metros. La ciudad se encuentra a 653 metros sobre el nivel del mar.

Clima de Ciudad Rodrigo

El clima de Ciudad Rodrigo es mediterráneo continental. Esto significa que los inviernos son fríos y con lluvias. Los veranos son cálidos y secos.

Las lluvias son más frecuentes en otoño y primavera. En invierno, es normal que haya niebla y heladas por la noche, con temperaturas que pueden bajar hasta los -10 °C. Las nevadas no son muy comunes, ocurriendo unas dos veces al año.

En verano, el clima es seco y las temperaturas pueden superar los 35 °C durante el día, pero refresca por la noche. La temperatura promedio en enero (el mes más frío) es de 3,7 °C. En julio (el mes más caluroso), la temperatura promedio es de 23 °C. La temperatura media anual es de 13 °C. La cantidad de lluvia al año es de unos 531 mm.

Historia de Ciudad Rodrigo

Archivo:Ídolo de Ciudad Rodrigo (Museo Arqueológico Nacional, Madrid)
Ídolo de Ciudad Rodrigo, una figura antigua que se exhibe en el Museo Arqueológico Nacional

Orígenes Antiguos

Se sabe que la zona de Ciudad Rodrigo ha estado habitada desde la Edad del Bronce. Un ejemplo de esto es un ídolo que se conserva en el Museo Arqueológico Nacional en Madrid. También se han encontrado herramientas de piedra del Paleolítico Inferior en los alrededores.

Cerca de la ciudad, en la pedanía de Serranillo, se encuentra Siega Verde. Este lugar tiene muchos grabados en roca del Paleolítico Superior y fue declarado Patrimonio de la Humanidad en 2010. En el municipio también hay restos de la cultura megalítica, como dólmenes (Pedrotoro, Rabida y El Valle), y pinturas rupestres.

Archivo:Berraco (Plaza del Castillo, Ciudad Rodrigo)
Verraco de granito, una escultura de los vetones

Alrededor del siglo VI a. C., los vetones, un pueblo antiguo, vivían en esta área. Se han encontrado restos de su cerámica. Una escultura de piedra llamada verraco de piedra, hecha por los vetones, se puede ver hoy cerca del parador.

Época Romana y Edad Media

De la época romana quedan pocos restos, los más conocidos son tres columnas de un templo. Estas columnas se convirtieron en un símbolo de la ciudad. También se han encontrado inscripciones romanas que mencionan a "Miróbriga", que se cree que es el nombre romano de la actual Ciudad Rodrigo.

Durante la Edad Media, la zona se unió a los reinos cristianos a finales del siglo XI. Se dice que la ciudad fue reconstruida y repoblada alrededor del año 1100 por el conde Rodrigo González Girón, de quien se cree que la ciudad tomó su nombre.

En 1161, el rey Fernando II de León impulsó la repoblación de la ciudad y comenzó a construir una muralla a su alrededor. Esta muralla tiene más de 2 kilómetros de largo y siete puertas. También se inició la construcción de la catedral en esa época.

Archivo:TumboA ferdinand
Fernando II de León fundó la Diócesis de Ciudad Rodrigo en el siglo XII

Fernando II también convirtió a Ciudad Rodrigo en una sede episcopal (centro de una diócesis), para fortalecer la frontera sur de su reino. En el siglo XIV, el rey Enrique II de Castilla mandó construir una fortaleza, que hoy es un Parador Nacional.

La cercanía a Portugal ha influido mucho en la historia de la ciudad. Fue un punto importante en la frontera entre los reinos.

Edad Moderna

Durante los XV y XVI, Ciudad Rodrigo vivió un periodo de crecimiento. Muchas familias nobles vivían allí y se construyeron palacios, iglesias y casas señoriales que aún se conservan.

En el siglo XVII y principios del XVIII, la ciudad sufrió un declive debido a varias guerras, como la de la guerra de Restauración portuguesa y la Guerra de Sucesión.

Archivo:Mapa de Ciudad Rodrigo, 1867, por Francisco Coello
Mapa de la ciudad de 1867, hecho por Francisco Coello

Época Contemporánea

En la Guerra de la Independencia Española, Ciudad Rodrigo tuvo un papel muy importante por ser una ciudad fortificada entre Portugal y Salamanca. La ciudad sufrió graves daños durante dos asedios: uno por parte de las tropas francesas en 1810 y otro por las tropas aliadas en 1812.

En 1810, el mariscal francés Michel Ney tomó la ciudad después de 24 días de asedio. Las tropas españolas defendieron la ciudad valientemente. Un año y medio después, en 1812, el general británico Wellington recuperó la ciudad de los franceses. Por esta victoria, Wellington recibió el título de duque de Ciudad Rodrigo.

Con la creación de las provincias actuales en 1833, Ciudad Rodrigo pasó a formar parte de la provincia de Salamanca.

Población de Ciudad Rodrigo

Ciudad Rodrigo tiene una población de 11.846 habitantes (datos de 2024).

Gráfica de evolución demográfica de Ciudad Rodrigo entre 1842 y 2021

     Población de derecho según los censos de población del INE     Población de hecho según los censos de población del INEEn 1857 crece el término del municipio porque incorpora a Valdecarpinteros
En 1877 crece el término del municipio porque incorpora a Bocacara

Según el Instituto Nacional de Estadística, a finales de 2018, Ciudad Rodrigo tenía 12.513 habitantes. El gentilicio para los habitantes de Ciudad Rodrigo es "mirobrigense", aunque también se usan "rodericense" o "civitatense". De forma coloquial, se les llama "farinatos".

Además de la ciudad principal, el municipio incluye otras localidades:

Transporte y Carreteras

A Ciudad Rodrigo se puede llegar por varias carreteras importantes:

  • La A-62 (parte de la E-80 europea), que cruza el municipio.
  • La N-620, una carretera que va desde Burgos hasta Portugal.
  • La CL-526, que conecta Ciudad Rodrigo con el límite de Castilla y León con Extremadura.
  • La SA-200, que va desde la N-620 hasta la frontera con Portugal.
  • La SA-220, que une Béjar con Ciudad Rodrigo.
  • La SA-324, que va desde Ciudad Rodrigo hasta Lumbrales.

Gobierno y Administración

Archivo:Ayuntamiento de Ciudad Rodrigo, Salamanca
Casa consistorial, sede del Ayuntamiento de Ciudad Rodrigo

¿Quién Gobierna Ciudad Rodrigo?

El alcalde actual de Ciudad Rodrigo es Marcos Iglesias Caridad, del Partido Popular (PP). Fue elegido en las elecciones municipales de 2019 y reelegido en 2023.

Alcaldes desde las elecciones de 1979
Periodo Nombre Partido
1979-1983 Manuel Delgado Unión de Centro Democrático (UCD)
1983-1987 Leopoldo Gómez Unión de Centro Democrático (UCD)
1987-1991 Miguel Cid Partido Socialista Obrero Español (PSOE)
1991-1995 Dionisio Holgado Partido Popular (PP)
1995-1999 Francisco Javier Iglesias García Partido Popular (PP)
1999-2003 Juan Tomás Muñoz Partido Socialista Obrero Español (PSOE)
2003-2007 Marcos Iglesias Caridad Partido Popular (PP)
2007-2011 n/d n/d
2011-2015 n/d n/d
2015-2019 n/d n/d
2019- n/d n/d
Resultados de las elecciones municipales en Ciudad Rodrigo
Partido político 2023 2019 2015 2011 2007 2003
% Votos Concejales % Votos Concejales % Votos Concejales % Votos Concejales % Votos Concejales % Votos Concejales
Partido Popular (PP) 65,59 4162 12 48,55 3454 9 40,09 2891 7 48,50 3741 9 49,37 4072 10 57,12 4708 10
Partido Socialista Obrero Español (PSOE) 24,33 1544 4 26,40 1878 5 20,22 1458 4 29,87 2304 6 38,37 3165 7 34,72 2862 6
Vox 6,43 408 1
Podemos-Alianza Verde-Se Puede (SP) 2,14 136 0 1,59 113 0 2,40 173 0
Ciudadanos (CS) 12,00 854 2 15,59 1124 3
Izquierda Unida (IU) 10,54 750 1 18,55 1338 3 14,62 1128 2 1,75 144 0
Unión Progreso y Democracia (UPyD) 1,12 81 0
Partido Progresista Industrial Mirobrigense (PPIM) 0,65 47 0 0,76 59 0 0,81 67 0
Coalición SI por Salamanca (SI) 4,32 333 0
Unión del Pueblo Salmantino (UPSa) 4,15 342 0 6,17 509 1

Deuda Municipal

La deuda municipal se refiere al dinero que el Ayuntamiento debe a bancos y otras entidades financieras.

Gráfica de evolución de la deuda viva del Ayuntamiento entre 2008 y 2023

     Deuda viva del Ayuntamiento de Ciudad Rodrigo, en miles de euros, según datos del Ministerio de Hacienda

Cultura y Tradiciones

Patrimonio Histórico y Artístico

En 1944, Ciudad Rodrigo fue declarada conjunto histórico-artístico. Esto se debe a sus importantes construcciones como la muralla, la catedral, palacios e iglesias. El casco histórico de la ciudad, dentro de las murallas, es considerado un bien de interés cultural.

Algunos de sus edificios más destacados son:

  • Castillo de Enrique II: Fue construido por el rey Enrique II en 1372. Hoy es un Parador Nacional, un hotel histórico.
  • Catedral de Santa María: Su construcción comenzó en el siglo XII y continuó hasta el XIV. Combina estilos románico y gótico.
  • Murallas: Empezaron a construirse en el siglo XII por Fernando II de León. Tienen más de dos kilómetros de perímetro. En el siglo XVIII se añadieron baluartes exteriores.
  • Palacio de la marquesa de Cartago: Un edificio de estilo neogótico de finales del siglo XIX.
  • Casa del primer marqués de Cerralbo: Ubicada en la plaza Mayor, data de la primera mitad del siglo XVI.
  • Capilla de Cerralbo: De estilo herreriano, construida entre los XVI y XVII.
  • Casa consistorial (Ayuntamiento): Un edificio de estilo renacentista del siglo XVI.
  • Casa de la Cadena: Una casa señorial del siglo XVI.
  • Casa de los Vázquez: Otra casa señorial del siglo XVI, de estilo gótico.
  • Antiguo convento de las Franciscanas Descalzas: Edificio de 1739, hoy es una residencia para personas mayores.
  • Iglesia de San Pedro y San Isidoro: Con orígenes en el siglo XII, conserva un ábside románico mudéjar.
  • Plaza de Herrasti: Nombrada en honor al general Andrés Pérez de Herrasti, defensor de la ciudad.
  • Iglesia de San Andrés: Una de las iglesias más antiguas, con orígenes románicos.
Archivo:Puente antiguo sobre el río Águeda (Ciudad Rodrigo)
Puente mayor
Archivo:Vista de la Capilla de Cerralbo desde la Plaza del Buen Alcalde
Vista de la capilla de Cerralbo desde la plaza del Buen Alcalde
  • Iglesia de San Cristóbal: Reconstruida en el siglo XVIII.
  • Hospital de la Pasión: Fundado en la época de los Reyes Católicos, sigue funcionando hoy.
Archivo:Palacio de los Águila. Patio
Patio del Palacio de los Águila
Archivo:Ciudad Rodrigo Casa de la Marquesa de Cartago 191
Palacio de la Marquesa de Cartago
  • Hospicio: Fundado en el siglo XVIII.
  • Seminario Diocesano de San Cayetano: Un edificio sobrio, muy restaurado.
  • Ruinas del convento de San Francisco: Restos de un gran convento.
  • Convento de San Agustín: Edificio del siglo XVI, hoy es un colegio.
  • Palacio de los Águila: Un palacio renacentista.
  • Palacio de los Ávila y Tiedra: Un palacio renacentista restaurado y usado para hostelería.

Fiestas y Celebraciones

Archivo:Ciudad Rodrigo Plaza de toros 093
Plaza de toros de madera durante el Carnaval del Toro

Ciudad Rodrigo tiene varias fiestas importantes a lo largo del año:

  • San Sebastián (20 de enero): Se celebra el día del patrón de la ciudad.
  • San Blas (3 de febrero): En el monasterio de La Caridad, cerca de Sanjuanejo, se realiza una romería.
  • Carnaval del Toro: Es la fiesta más importante. Se celebra antes de la Cuaresma (en febrero o marzo). La plaza Mayor se transforma en una plaza de toros de madera. Es muy conocida y atrae a muchos visitantes.
  • El Campanazo: Es una tradición que da la bienvenida al carnaval, con música y alegría.
  • La Charrada: Un festival de folklore tradicional de la zona.
  • Lunes de Aguas: Se celebra el segundo lunes después de Pascua. Es tradición salir al campo a comer el típico hornazo.
  • Martes Mayor: Generalmente el segundo martes de agosto. Las calles de Ciudad Rodrigo se llenan de puestos, como un gran mercado medieval. Se venden productos típicos y recuerdos. Esta tradición viene de un privilegio concedido por los Reyes Católicos en 1475.
  • Feria de Teatro: Se celebra a finales de agosto. Vienen muchas compañías de teatro nacionales e internacionales a presentar sus obras.

Gastronomía Típica

La comida más famosa de Ciudad Rodrigo son los huevos fritos con farinato. El farinato es un embutido hecho con miga de pan, grasa de cerdo, pimentón y especias. Tiene Denominación de Origen.

Otros platos típicos son:

  • Las patatas meneás.
  • La chanfaina.
  • El hornazo, una especie de empanada rellena de embutidos.

En cuanto a los dulces, destacan:

  • Las perrunillas.
  • Los mantecados.
  • El bollo maimón, un bollo que se usa en celebraciones.
  • El repelao, un dulce de almendras parecido al mazapán.
  • Las floretas y las obleas, hechas con harina, huevos, leche y anís.

Deportes en Ciudad Rodrigo

El club de fútbol más importante de la ciudad es el Ciudad Rodrigo Club de Fútbol. También existe la Unión Deportiva Mirobrigense.

Otros deportes populares en Ciudad Rodrigo son:

  • El ciclismo.
  • El pádel.
  • El tiro con arco, con clubes como Arcomiróbriga y Arqueros del Águeda.
  • El fútbol sala, con el equipo CD Tres Columnas.
  • El atletismo, que cuenta con pistas municipales, una escuela y un club federado.

Personas Destacadas

Ciudades Hermanadas

Ciudad Rodrigo está hermanada con las siguientes ciudades:

  • Arcachón (Francia, desde 1989).
  • Aveiro (Portugal, desde 1989).
  • Viseo (Portugal, desde 1989).

Para Saber Más

  • Diócesis de Ciudad Rodrigo
  • Carnaval del Toro

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Ciudad Rodrigo Facts for Kids

kids search engine
Ciudad Rodrigo para Niños. Enciclopedia Kiddle.