robot de la enciclopedia para niños

Verraco del puente (Salamanca) para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Verraco del puente
El Verraco y la Catedral.jpg
Verraco del Puente romano de Salamanca
Ubicación
País Bandera de España España
Ubicación Salamanca
Bandera de Salamanca.svg Salamanca
SalamancaBandera de la provincia de Salamanca.svg Salamanca
Castilla y LeónFlag of Castile and León.svg Castilla y León
EspañaBandera de España España
Coordenadas 40°57′33″N 5°40′09″O / 40.959119444444, -5.6691583333333
Características
Tipo Conjunto escultórico vetón
Autor Pueblo vetón
Longitud 2,1 m
Anchura 0,7 m
Altura 1,57 m
Materiales Granito
Historia
Construcción Edad del Hierro
Protección
Características Tallado en piedra

El verraco del puente de Salamanca es una antigua escultura de piedra. Se encuentra en la entrada del puente romano. Es la estatua más antigua de la ciudad.

Su origen se remonta a los vetones. Ellos fueron un pueblo celta que habitó esta zona. Su economía se basaba principalmente en la ganadería. Aunque la palabra "verraco" se refiere a un tipo de animal, esta figura también es conocida como el toro de Salamanca o el toro del puente. Incluso aparece representada en el escudo de la ciudad.

Esta escultura mide 2,10 metros de largo, 1,57 metros de alto y 0,70 metros de ancho. Su cabeza está rota y el cuerpo se partió por la mitad. Sin embargo, fue reconstruida para que podamos admirarla hoy.

Historia del Verraco del Puente

Archivo:Escudo de Salamanca
Escudo de Salamanca, con el toro sobre el puente

Origen y Primeros Registros

Se cree que los verracos fueron creados por las tribus vetonas. Esto ocurrió durante el tiempo del Emperador Augusto, a finales del siglo I antes de Cristo. La presencia de este verraco junto al puente romano de Salamanca está documentada desde finales del siglo XII. También se menciona en documentos importantes de la ciudad y en obras literarias.

Daños y Recuperación de la Escultura

El 10 de octubre de 1834, un político llamado José María Cambronero ordenó que el verraco fuera arrojado al río. Él pensó que la estatua había sido colocada por Carlos I de España después de los eventos de las Comunidades. Esto causó grandes daños a la figura, que se partió en tres pedazos.

El 17 de junio de 1867, la escultura fue rescatada del río. Primero se guardó en el convento de San Esteban. Después, se trasladó a varios museos. Finalmente, el 23 de octubre de 1954, volvió a ser colocada sobre el puente romano. Esto coincidió con el 400 aniversario de la publicación de la famosa obra literaria El Lazarillo de Tormes.

Ubicación Actual y Conservación

Desde 1954, su ubicación ha cambiado varias veces. Se movió desde el interior del puente hasta su lugar actual. Desde 1993, se encuentra a la entrada del puente. A lo largo de los años, la estatua ha sufrido daños por actos de vandalismo en distintas ocasiones, como en 2016 y 2019.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Verraco of the bridge Facts for Kids

kids search engine
Verraco del puente (Salamanca) para Niños. Enciclopedia Kiddle.