Iglesia de San Benito (Salamanca) para niños
Datos para niños Iglesia de San Benito |
||
---|---|---|
![]() Retablo mayor
|
||
Localización | ||
País | ![]() |
|
Comunidad | ![]() |
|
Localidad | Salamanca | |
Coordenadas | 40°57′50″N 5°39′58″O / 40.96384444, -5.66615556 | |
![]() ![]() Patrimonio de la Humanidad de la Unesco |
||
Criterios | I, II, IV | |
Identificación | 381 | |
Región | Europa | |
Inscripción | 1988 (XII sesión) | |
La iglesia de San Benito es un edificio religioso de estilo gótico que se encuentra en la ciudad de Salamanca, España.
Esta iglesia está en el centro histórico de la ciudad. Es parte de la zona que la Unesco declaró Patrimonio de la Humanidad. Está rodeada por la famosa calle de la Compañía y por antiguas casas-palacio.
Contenido
Historia de la Iglesia de San Benito
La iglesia actual fue construida sobre otra más antigua de estilo románica. Esa primera iglesia se levantó en el año 1104. Fue parte de un plan del rey Alfonso VI de León para repoblar la ciudad.
En esta iglesia románica fue bautizado Alonso II de Fonseca. Él fue un importante arzobispo. En 1506, el arzobispo Fonseca ordenó construir la nueva iglesia gótica. Más tarde, la familia Maldonado, que tenía parentesco con el arzobispo, siguió mejorando el edificio.
Durante el siglo XV, la ciudad de Salamanca estaba dividida en dos grupos. Estos grupos se llamaban "bandos". La iglesia de San Benito era el punto de reunión de uno de estos bandos. Por eso, este grupo fue conocido como el bando de San Benito.
¿Cómo es el exterior de la Iglesia de San Benito?
Por fuera, la iglesia tiene grandes contrafuertes. Estas estructuras ayudan a sostener las paredes y el techo. Están decorados con los escudos de familias importantes como Fonseca, Ulloa, Maldonado y Acevedo.
La entrada del lado sur es muy bonita y está decorada con un estilo gótico flamenco. Tiene un pequeño tejado que la protege. Sobre la puerta, hay dos arcos con esculturas que muestran la escena de la Anunciación. En esta escena, el ángel Gabriel le anuncia a la Virgen María. Toda la decoración incluye elementos góticos como cardinas y pináculos.
La torre y una ventana especial en la parte trasera de la iglesia se añadieron más tarde.
¿Qué hay dentro de la Iglesia de San Benito?
Dentro, la iglesia tiene una sola nave, que es el espacio principal. El techo está cubierto por dos bóvedas con forma de estrella. Los nervios de estas bóvedas no se apoyan en pilares, sino en salientes en la parte alta de las paredes. Hay una tercera sección más pequeña que es la capilla mayor. Aunque es una construcción gótica, no se usan los arcos puntiagudos típicos. En su lugar, hay arcos de medio punto y arcos más planos.
La iglesia se convirtió en el lugar de descanso final de la familia Maldonado. Por eso, en las paredes hay varias tumbas con estilos gótico y renacentista.
El Retablo Mayor: Una Obra de Arte
En la capilla mayor, el retablo actual reemplazó a uno anterior del siglo XVI. Ese retablo antiguo estaba hecho de madera tallada y dorada, con pinturas y esculturas. En 1783, el techo de la capilla corría peligro de caerse. Por eso, tuvieron que quitar el retablo de madera.
En su lugar, se puso un retablo de piedra. Este nuevo retablo ayudaría a sostener el techo y el arco que estaban en riesgo. El retablo de piedra tiene dos partes principales y una superior. Es una obra de estilo neoclásico creada por Eustaquio Román. Está pintado para parecer mármol.
La parte de abajo tiene columnas y esculturas de San Benito y San Antonio Abad. En el centro, hay una pequeña capilla con una imagen moderna de la Inmaculada.
La segunda parte tiene columnas con capiteles jónicos. En los lados, hay esculturas de San Pablo Ermitaño y San Joaquín. En el centro, se ve un Calvario, que es una pieza del retablo anterior.
La parte superior es redondeada y tiene dos pinturas que muestran la Anunciación. En el centro, hay una pintura de la Coronación de la Virgen.
Uso Actual de la Iglesia
Hoy en día, la iglesia de San Benito sigue abierta para el culto. Forma parte de la Parroquia de la Purísima. Es el único lugar en la diócesis de Salamanca donde se celebra la misa tradicional del rito romano.
Entre 2010 y 2018, fue la sede de la Hermandad de Jesús Despojado. En noviembre de 2019, las imágenes de la Seráfica Hermandad del Cristo de la Agonía se trasladaron a esta iglesia. Esto ocurrió porque el Convento de las Úrsulas se convirtió en museo.