robot de la enciclopedia para niños

Javier Sotomayor para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Javier Sotomayor Sanabria
Olympic rings.svg Medallista olímpico Olympic rings.svg
Javier Sotomayor 2009.jpg
Datos personales
Apodo(s) «El príncipe de las alturas»
«El tigre de Limonar»
Nacimiento Bandera de Cuba Limonar, Matanzas, Cuba
13 de octubre de 1967
Nacionalidad(es) Cubana
Española
Altura 1,93 m (6 4)
Carrera deportiva
Deporte Atletismo
Club profesional
Debut deportivo 1987
Especialidad Salto de altura
Marca 2,45 m (RM)
Entrenador

José Godoy (hasta 1990)

Guillermo de la Torre (hasta 2001)
Retirada deportiva 2001

Javier Sotomayor Sanabria (nacido en Limonar, Matanzas, Cuba, el 13 de octubre de 1967) es un exatleta cubano muy famoso. Es considerado el mejor saltador de altura de la historia. Ganó una medalla de oro en los Juegos Olímpicos, dos campeonatos mundiales al aire libre, cuatro en pista cubierta y tres títulos en los Juegos Panamericanos, entre muchos otros premios.

Javier Sotomayor consiguió su primera marca mundial cuando tenía solo dieciséis años. Desde 1993, mantiene el récord mundial de salto de altura con un impresionante salto de 2,45 metros, ¡y nadie lo ha superado aún!

En 1993, recibió el Premio Príncipe de Asturias de los Deportes, un reconocimiento muy importante. Hacia el final de su carrera, enfrentó algunos desafíos relacionados con las reglas deportivas, lo que llevó a suspensiones temporales.

La carrera de Javier Sotomayor

Sus inicios en el atletismo

Javier Sotomayor comenzó a practicar atletismo desde muy pequeño. A los diez años ya saltaba altura, aunque al principio le daban un poco de miedo los saltos y prefería las carreras rápidas. A los trece años, con su entrenador Carmelo Benítez, logró saltar 1,65 metros. Se dice que a los catorce años ya superaba los dos metros.

Gracias a su talento, Javier obtuvo una beca para estudiar en la Escuela Superior de Perfeccionamiento Atlético (ESPA). Allí, su nuevo entrenador fue José Godoy. A veces se desanimaba, pero su abuelo siempre lo motivaba a seguir adelante.

En 1984, con solo dieciséis años, estableció un récord mundial juvenil de 2,33 metros en La Habana, que todavía sigue vigente. De hecho, él tiene las tres mejores marcas en esa categoría. En 1986, ganó el primer lugar en el Campeonato Mundial Junior en Atenas, Grecia, con un salto de 2,25 metros. Un año antes, ya había competido en un evento para adultos, los Juegos Mundiales en Pista Cubierta, donde quedó en segundo lugar con 2,30 metros.

En 1987, participó en dos eventos importantes: los Juegos Panamericanos de Indianápolis, donde ganó el primer lugar con 2,32 metros, y el Campeonato Mundial de Roma, donde quedó noveno con 2,29 metros.

Récords mundiales que hicieron historia

En 1988, Javier Sotomayor, con veinte años, se unió a los mejores atletas del mundo. El 8 de septiembre, en el Gran Premio Diputación de Salamanca, España, superó el récord mundial de 2,42 metros que tenía el sueco Patrik Sjöberg por un centímetro. Así, se convirtió en el quinto atleta cubano en lograr un récord mundial. Por esta hazaña, fue nombrado el mejor deportista masculino del mundo por la Asociación Española de Prensa Deportiva.

Ese año, no pudo ir a los Juegos Olímpicos de Seúl porque Cuba y otros países decidieron no participar. Sotomayor dijo que, aunque no fue fácil, los atletas cubanos entendieron la decisión.

En 1989, siguió rompiendo récords, tanto en pista cubierta (bajo techo) como al aire libre. En el Campeonato Mundial en Pista Cubierta de Budapest (Hungría), saltó 2,43 metros. Luego, en el campeonato centroamericano y del Caribe de atletismo en San Juan (Puerto Rico), superó su propio récord mundial con un salto de 2,44 metros el 29 de julio.

En 1990, una lesión en el pie lo mantuvo alejado de las competencias. Además, su entrenador José Godoy falleció, lo que fue un momento difícil para él. A pesar de todo, con su nuevo entrenador Guillermo de la Torre, regresó y ganó la medalla de oro en los Juegos Centroamericanos y del Caribe en la Ciudad de México. En 1991, participó en su segundo Campeonato Mundial en Tokio (Japón), donde quedó segundo con 2,36 metros. También ganó su segunda medalla de oro consecutiva en los Juegos Panamericanos en Cuba, con una marca de 2,35 metros.

La cima de su carrera

En 1992, Sotomayor participó por primera vez en los Juegos Olímpicos en Barcelona. Fue parte de un grupo de atletas cubanos que lograron muchas victorias para su país. Sotomayor ganó su primera medalla de oro olímpica con un salto de 2,34 metros en su primer intento. Él ha dicho que esta competencia fue la que le causó más nerviosismo en toda su carrera.

En 1993, llegaron más éxitos. Ganó el Campeonato Mundial en Pista Cubierta en Toronto (Canadá) con 2,41 metros. Meses después, antes del Campeonato Mundial en Stuttgart (Alemania), Sotomayor compitió en la reunión anual de Salamanca el 27 de julio.

En ese momento, algunas personas pensaban que su marca en Barcelona había sido baja. También se hablaba de los efectos de los controles deportivos en los atletas. En ese ambiente, Sotomayor volvió a demostrar su grandeza en Salamanca, donde había logrado su primer récord. Ese día, hizo tres saltos exitosos de 2,23 m, 2,32 m y 2,38 m en un solo intento. Luego, pidió la marca de 2,45 m, que superaba su propio récord mundial por un centímetro. Falló el primer intento, pero estaba decidido. El periódico El País describió ese momento:

De pie, a pocos metros de la varilla, repasó mentalmente su salto: la carrera y el despegue. Cuando revisó la película en la cabeza, suspiró, abrió los ojos y se lanzó con una carrera medida y potente. Era el gran Sotomayor. Tenía la potencia y la agilidad del muchacho que comenzó a asombrar a sus rivales cuando apenas había cumplido 18 años. La carrera y la batida fueron tremendas. Sotomayor se elevó oblicuo a la varilla, dobló la espalda y tocó el listón con la parte dorsal. Las piernas pasaron después de un extraordinario golpe de riñones. Aunque la varilla se tambaleaba, el saltador cubano estaba seguro de que no caería. Salió como un huracán de la colchoneta y se abrazó a Guillermo de la Torre. Acababa de batir el récord y de recobrar todo el poderío de sus mejores días...

En agosto, confirmó su buen momento en Stuttgart con su segundo título mundial, saltando 2,40 metros. En solo dos años, Sotomayor había logrado los mayores éxitos para un atleta: campeón olímpico, campeón mundial y el récord mundial. Por estos logros, la Fundación Príncipe de Asturias le otorgó el Premio Príncipe de Asturias de los Deportes en noviembre.

Sotomayor regresó al Campeonato Mundial en Pista Cubierta en 1995, donde saltó 2,37 metros y ganó su tercera medalla de oro. También participó por tercera vez en los Juegos Panamericanos en Mar del Plata (Argentina), donde ganó otra medalla de oro con un salto de 2,40 metros, una marca que aún se mantiene en esa competencia. En el Campeonato Mundial de Gotemburgo (Suecia), quedó en segundo lugar con 2,37 metros. Hasta ese año, había saltado más de 2,30 metros en 192 competencias, y desde 1988, diecisiete de sus saltos habían superado los 2,40 metros.

Más Juegos Olímpicos y victorias internacionales

Para 1996, los años de entrenamiento empezaron a afectar el cuerpo de Sotomayor. En su segunda participación en los Juegos Olímpicos, en Atlanta (Estados Unidos), se presentó con una lesión en su pierna izquierda, la que usaba para impulsarse. Apenas alcanzó los 2,25 metros en la final, que ganó el estadounidense Charles Austin con 2,39 metros.

La quinta participación de Sotomayor en campeonatos mundiales fue en 1997. Había dudas sobre su rendimiento, pero él había demostrado estar en buena forma. Incluso predijo que el ganador saltaría 2,37 metros. Él mismo logró esa marca y ganó la medalla de oro con un salto preciso en su segundo intento. En 1998, sus resultados más importantes fueron un primer puesto en el Grand Prix Final de Moscú con 2,31 metros y un segundo lugar en la Copa del Mundo de Atletismo de Johannesburgo con 2,28 metros.

Después de no participar en el campeonato mundial en pista cubierta en 1997, regresó en 1999 en Maebashi (Japón). Allí, hizo cuatro saltos perfectos en la final, y el de 2,36 metros le dio su cuarta victoria bajo techo. Sotomayor dijo que se sentía en buena forma y muy fuerte para la competencia.

Desafíos y regreso a los Juegos Olímpicos

En julio de 1999, participó por cuarta vez en los Juegos Panamericanos, que se celebraron en Winnipeg (Canadá). Con un salto de 2,30 metros, ganó su cuarta medalla de oro consecutiva en este evento. Sin embargo, días después, se anunció que había enfrentado un problema con las reglas de competición, lo que llevó a que le retiraran la medalla ganada en Winnipeg y la Asociación Internacional de Federaciones de Atletismo (IAAF) lo suspendiera por un tiempo.

Sotomayor y las autoridades cubanas defendieron su inocencia, diciendo que había habido un error o una "manipulación". Él siempre destacó que había pasado por muchas pruebas de control a lo largo de su carrera, todas con resultados normales. A pesar de la situación, recibió mucho apoyo de su gente y del gobierno cubano.

Se pensó que se retiraría del atletismo, pero la IAAF decidió reducir su suspensión. Los miembros del consejo directivo, incluyendo a Alberto Juantorena, le dieron una "oportunidad de rehabilitación" por su "carrera excepcional". También se consideró que había pasado más de 300 controles de competición sin problemas. Esto le permitió participar en los Juegos Olímpicos de Sídney en el año 2000 para terminar su increíble trayectoria.

Retiro y vida después del atletismo

Con poca preparación y a los treinta y tres años, Javier Sotomayor compitió en los Juegos Olímpicos de Sídney. Llegó a la final y ganó la medalla de plata bajo la lluvia, una situación que, según él, lo ponía en desventaja. Su marca fue de 2,32 metros. Después de la competencia, afirmó que esos habían sido sus últimos Juegos Olímpicos.

A principios de 2001, participó por séptima vez en el Campeonato Mundial en Pista Cubierta en Lisboa (Portugal), donde quedó en quinto lugar con 2,25 metros. Ese año también decidió participar en su sexto Campeonato Mundial, que se realizó en Edmonton (Canadá).

En Edmonton, se clasificó para la final con un salto de 2,27 metros, a pesar de sentirse mal. Pensaba que la marca para ganar sería de 2,35 metros, un objetivo difícil pero no imposible. Al final, saltó 2,33 metros, quedando en cuarto lugar. Después de esto, dijo que solo competiría en algunos torneos más en Europa y luego se dedicaría a ser entrenador en la federación de su país.

Sin embargo, anunció su retiro del atletismo en octubre, el día de su cumpleaños. Dijo que la razón eran las constantes lesiones en sus tendones.

Poco después, surgieron nuevas situaciones relacionadas con las reglas de competición. En noviembre de ese mismo año, se informó que un examen realizado después de su participación en una reunión de atletismo en Tenerife, Islas Canarias (España), en julio, había mostrado resultados que generaron controversia. La noticia provocó críticas por el anuncio tardío y por la reducción de su suspensión anterior. Sotomayor volvió a defender su inocencia y destacó los muchos controles a los que se había sometido ese año. La IAAF confirmó el resultado del examen en enero de 2002. La decisión implicaba una suspensión permanente, pero ya no tenía efecto porque el atleta ya se había retirado.

Después de su retiro del deporte

Una vez terminada su carrera como atleta, Javier Sotomayor obtuvo un título en cultura física y deportiva. Esto le ha permitido entrenar a jóvenes atletas en su país. También ha sido presidente de la Subcomisión de Atención a los Atletas y miembro del comité de la Federación Cubana de Atletismo.

En 2007, fue incluido en el Salón de la Fama de la Confederación Centroamericana y del Caribe de Atletismo. En 2011, recibió el premio "Deporte inspiración para la Juventud" del Comité Olímpico Internacional. Además, fue invitado a una exposición especial por el centenario de la IAAF en Barcelona, donde se mostró la camiseta que usó cuando estableció su récord mundial de 2,45 metros.

Vida personal

Los padres de Javier Sotomayor son Gabrier Sotomayor y Aurora Sanabria. Él es el segundo de tres hermanos. Actualmente, está casado con Amaya González y tiene cinco hijos: cuatro niños y una niña.

Desde 2015, también tiene la nacionalidad española, que obtuvo en la embajada de España en La Habana.

¿Cuáles fueron las mejores marcas de Javier Sotomayor?

Archivo:Best high jumps
Gráfico con los mejores saltos de la historia. Los de Sotomayor en rojo.
Año Marca Lugar Fecha
2001 2,30 m Bandera de Grecia Rétino 1 de julio
2000 2,32 m Bandera de Australia Sídney 24 de septiembre
1999 2,34 m Bandera de Francia Saint-Denis 3 de julio
1998 2,37 m Bandera de Venezuela Maracaibo 20 de agosto
1997 2,37 m Bandera de Grecia Atenas 6 de agosto
1996 2,33 m Bandera de Estados Unidos Atlanta 18 de mayo
1995 2,40 m Bandera de Argentina Mar del Plata 25 de marzo
1994 2,42 m Bandera de España Sevilla 5 de junio
1993 2,45 m Bandera de España Salamanca 27 de julio
1992 2,36 m Bandera de Suiza Zúrich 19 de agosto
1992 2,36 m Bandera de Alemania Eberstadt 4 de julio
1991 2,40 m Bandera de Francia Saint-Denis 19 de julio
1990 2,36 m Bandera de España Jerez de la Frontera 3 de septiembre
1989 2,44 m Bandera de Puerto Rico San Juan 29 de julio
1988 2,43 m Bandera de España Salamanca 8 de septiembre
1987 2,37 m Bandera de Grecia Atenas 20 de junio
1986 2,36 m Bandera de Cuba Santiago de Cuba 23 de febrero
1985 2,34 m Bandera de Cuba La Habana 20 de marzo
1984 2,33 m Bandera de Cuba La Habana 19 de mayo
1983 2,17 m Bandera de Cuba La Habana 24 de julio
Año Marca
(pista cubierta)
Lugar Fecha
2001 2,31 m Bandera de Grecia El Pireo 21 de febrero
1999 2,36 m Bandera de Japón Maebashi 7 de marzo
1996 2,38 m Bandera de Francia Liévin 18 de febrero
1995 2,38 m Bandera de España Barcelona 12 de marzo
1995 2,38 m Bandera de Francia Liévin 19 de febrero
1994 2,40 m Bandera de Reino Unido Birmingham 26 de febrero
1994 2,40 m Bandera de Alemania Wuppertal 4 de febrero
1993 2,41 m Bandera de Canadá Toronto 14 de marzo
1989 2,43 m Bandera de Hungría Budapest 4 de marzo

Medallas y logros importantes

  • Juegos Olímpicos de verano
  • Campeonato Mundial de Atletismo
    • Medalla de oro en los Campeonato mundial de atletismo de 1993 de Stuttgart.
    • Medalla de oro en los Campeonato mundial de atletismo de 1997 de Atenas.
    • Medalla de plata en los Campeonato mundial de atletismo de 1991 de Tokio.
    • Medalla de plata en los Campeonato mundial de atletismo de 1995 de Gotemburgo.
  • Campeonato Mundial de Atletismo en Pista Cubierta
    • Medalla de oro en el Campeonato Mundial de Atletismo en Pista Cubierta de 1999 de Maebashi.
    • Medalla de oro en el Campeonato Mundial de Atletismo en Pista Cubierta de 1995 de Barcelona.
    • Medalla de oro en el Campeonato Mundial de Atletismo en Pista Cubierta de 1993 de Toronto.
    • Medalla de oro en el Campeonato Mundial de Atletismo en Pista Cubierta de 1989 de Budapest.
    • Medalla de bronce en el Campeonato Mundial de Atletismo en Pista Cubierta de 1991 de Sevilla.
    • Medalla de plata en los Juegos Mundiales en Pista Cubierta de 1985 de París.
  • Copa del Mundo de Atletismo
    • Medalla de oro en la Copa Mundial de Atletismo de 1994 en Londres.
    • Medalla de plata en la Copa Mundial de Atletismo de 1998 en Johannesburgo.
    • Medalla de plata en la Copa Mundial de Atletismo de 1992 en La Habana.
    • Medalla de bronce en la Copa Mundial de Atletismo de 1989 en Barcelona.
    • Medalla de bronce en la Copa Mundial de Atletismo de 1985 en Canberra.
  • Universiadas
    • Medalla de oro en la Universidad de 1989 de Duisburgo.
  • Juegos Panamericanos
    • Medalla de oro en los Juegos Panamericanos de 1995 de Mar del Plata.
    • Medalla de oro en los Juegos Panamericanos de 1991 de La Habana.
    • Medalla de oro en los Juegos Panamericanos de 1987 de Indianápolis.
  • Juegos Centroamericanos y del Caribe
    • Medalla de oro en los XVIII Juegos Centroamericanos y del Caribe de Maracaibo.
    • Medalla de oro en los XVII Juegos Centroamericanos y del Caribe de Ponce.
    • Medalla de oro en los XVI Juegos Centroamericanos y del Caribe de Ciudad de México.
  • Campeonato Centroamericano y del Caribe de Atletismo
    • Medalla de oro en el Campeonato Centroamericano y del Caribe de Atletismo de 1989 de San Juan.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Javier Sotomayor Facts for Kids

kids search engine
Javier Sotomayor para Niños. Enciclopedia Kiddle.