Tormes para niños
El Tormes es un río muy importante en España. Es un afluente del río Duero, lo que significa que sus aguas se unen a las del Duero. Recorre varias provincias de la comunidad de Castilla y León: Ávila, Salamanca y Zamora.
Datos para niños Tormes |
||
---|---|---|
![]() El Tormes a los pies de las catedrales de Salamanca.
|
||
Ubicación geográfica | ||
Cuenca | Río Duero | |
Nacimiento | Prado Tormejón (Navarredonda de Gredos) |
|
Desembocadura | Río Duero Paraje de Ambasaguas (Fermoselle-Villarino) |
|
Coordenadas | 40°20′00″N 5°06′00″O / 40.333333333333, -5.1 | |
Ubicación administrativa | ||
País | ![]() |
|
Comunidad | ![]() |
|
Provincia | Ávila, Salamanca y Zamora | |
Cuerpo de agua | ||
Longitud | 284 km | |
Superficie de cuenca | 7096 km² | |
Caudal medio | 26 m³/s | |
Mapa de localización | ||
Localización del Tormes | ||
Contenido
¿Dónde nace y dónde termina el río Tormes?
El río Tormes nace en un lugar llamado prado Tormejón, que se encuentra en el municipio de Navarredonda de Gredos. Este sitio está en plena sierra de Gredos, una cadena montañosa muy bonita.
Desde su nacimiento, el Tormes recorre 284 km. Pasa por las provincias de Ávila, Salamanca y Zamora. Finalmente, sus aguas se unen al río Duero en una zona conocida como paraje de Ambasaguas, entre los municipios de Fermoselle y Villarino de los Aires.
¿Por qué son importantes los embalses del Tormes?
El río Tormes no siempre tiene suficiente agua, especialmente en verano. Por eso, se han construido varios embalses y presas para almacenar agua y asegurar que las poblaciones cercanas tengan suministro. También ayudan a controlar las crecidas del río en invierno.
Algunos de los embalses más importantes son:
- Embalse de Santa Teresa: Se construyó a finales de los años 60. Es muy grande, con una capacidad de 496 hectómetros cúbicos. Ayuda a regular el agua en verano y a evitar inundaciones en invierno.
- Embalse de Villagonzalo: Desde aquí se abastece de agua a la ciudad de Salamanca.
- Presa de Almendra: Cerca de donde el Tormes se une al Duero, el río pasa por zonas con paredes rocosas muy altas, llamadas arribes. Aquí se encuentra el embalse de Almendra, uno de los más grandes de España.
- Embalse de San Fernando: Ubicado entre Santibáñez de Béjar y Cespedosa de Tormes.
¿Qué actividades se pueden hacer en el Tormes?
El río Tormes es un lugar ideal para varias actividades al aire libre. Una de las más populares es el piragüismo en aguas bravas. Esto se practica especialmente en la parte alta del río, cerca de El Barco de Ávila.
También hay zonas en la parte media del río con playas fluviales. Aquí la gente puede disfrutar del agua, sobre todo cuando se derrite la nieve de la sierra de Gredos. Algunos lugares conocidos para esto son Villagonzalo de Tormes y Huerta.
¿Qué ciudades y pueblos importantes atraviesa el Tormes?
El río Tormes pasa por muchas localidades interesantes a lo largo de su recorrido. Algunas de las más destacadas son:
- Salamanca: Una ciudad muy famosa con un puente romano histórico que cruza el río.
- Alba de Tormes: Conocida por su historia y monumentos.
- Ledesma: Un pueblo con mucho encanto.
- El Barco de Ávila: Ubicado en la parte alta del río, con vistas a la sierra de Gredos.
- Fermoselle y Villarino de los Aires: Cerca de la desembocadura del río en el Duero.
Otras localidades por las que pasa el Tormes son: Cabrerizos, Santa Marta de Tormes, Huerta, Villagonzalo de Tormes, Guijuelo, Cespedosa de Tormes, Guijo de Ávila, Santibáñez de Béjar, Puente del Congosto, Navamorales, La Horcajada, El Losar del Barco, La Aliseda de Tormes, Angostura de Tormes, Navalperal de Tormes y Navacepeda de Tormes y Hoyos del Espino.
¿Qué otros ríos se unen al Tormes?
El Tormes recibe agua de otros ríos y arroyos más pequeños, llamados afluentes. Estos se unen al Tormes a lo largo de su recorrido.
- Por la izquierda:
- Río Barbellido
- Garganta de Gredos
- Garganta de Navamediana
- Garganta de Bohoyo
- Garganta de los Caballeros
- Río Aravalle
- Río Becedillas
- Río Valvanera
- Arroyo Caenes
- Río Alhándiga
- Arroyo del Zurguén
- Río Gamo
- Por la derecha:
Galería de imágenes
-
El puente romano de Salamanca permite el paso sobre el río Tormes desde el siglo I. Su mitad norte, a la izquierda desde el castillete central, mantiene su diseño y construcción originales, la sur, a la derecha, tuvo que ser reconstruida tras ser destruida por la riada de San Policarpo.
Véase también
En inglés: Tormes Facts for Kids