robot de la enciclopedia para niños

Huerto de Calixto y Melibea para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Huerto de Calixto y Melibea
UNESCO logo.svg Welterbe.svg
Patrimonio de la Humanidad de la Unesco
Huerto de Calixto y Melibea 1.jpg
Arco de la entrada al huerto.
Localización
País EspañaBandera de España España
Comunidad Castilla y León Castilla y León
Provincia SalamancaBandera de la provincia de Salamanca.svg Salamanca
Datos generales
Tipo Cultural
Criterios I, II, IV
Identificación 381
Región Europa
Inscripción 1988 (XII sesión)
Sitio web oficial
Huerto de Calixto y Melibea
Huerto de Calixto y Melibea 1.jpg
Ubicación
País Bandera de España España
Comunidad Castilla y León Castilla y León
Provincia SalamancaBandera de la provincia de Salamanca.svg Salamanca
Localidad Salamanca
Coordenadas 40°57′34″N 5°39′57″O / 40.95936111, -5.66582222
Archivo:Surtidor de granito
Fuente.

El Huerto de Calixto y Melibea es un hermoso jardín de 2.500 metros cuadrados. Se encuentra en la parte antigua de la ciudad de Salamanca, en España. Su nombre viene de un famoso jardín que aparece en una obra de teatro muy conocida.

Esta obra se llama Tragicomedia de Calisto y Melibea, escrita por Fernando de Rojas en 1499. El jardín está situado junto a la antigua muralla de la ciudad, cerca del río Tormes. Hoy en día, es un parque que puedes visitar. Es un lugar especial que recuerda la historia de los personajes principales de la obra, Calixto y Melibea. Fue abierto al público el 12 de junio de 1981.

Descubre el Huerto de Calixto y Melibea

El Huerto de Calixto y Melibea está en el centro histórico de Salamanca. Es un jardín muy bien cuidado, lleno de diferentes tipos de árboles, arbustos y flores. Junto a este huerto, también se encuentra el jardín del Visir.

Cuando el jardín se inauguró en 1981, la ciudad de Salamanca y la ciudad de Coímbra (en Portugal) se hicieron "ciudades hermanas". Esto significa que establecieron una relación especial de amistad y cooperación. Hay una placa en el jardín que lo recuerda.

Variedad de Plantas en el Huerto

Archivo:Torres de la Catedral Nueva desde el "jardín romántico mediterráneo"
Vegetación.

En el Huerto, puedes ver plantas muy interesantes. Algunas de las más destacadas son la palmera canaria (Phoenix canariensis) y la palmera de abanico (Washingtonia filifera). También hay una planta llamada Cordyline terminalis, y grupos de flores de agapantos (Agapanthoideae).

En 1991, un señor que vivía en Salamanca y era de Granada, donó algunas plantas. Quería que el Huerto se pareciera a los jardines de Andalucía, una región del sur de España. Así, se añadieron un plumbago y otras especies que no se veían mucho en los parques de la ciudad.

Con el tiempo, el Huerto ha recibido más plantas poco comunes. Entre ellas, puedes encontrar hipérico (Hypericum perforatum), agaves (Agave), carrascas (Achillea maritima), nísperos e incluso un haya.

Lugares Cercanos para Explorar

  • Cueva de Salamanca
kids search engine
Huerto de Calixto y Melibea para Niños. Enciclopedia Kiddle.