Juzbado para niños
Juzbado es un municipio y una localidad de España, que se encuentra en la provincia de Salamanca, dentro de la comunidad autónoma de Castilla y León. Forma parte de la comarca conocida como Tierra de Ledesma.
Este municipio incluye varias localidades: Carrascal, Juzbado y Olmillos. También tiene un lugar que antes estuvo habitado, llamado Palancares. Juzbado tiene una superficie de 21,74 km² y, según los datos más recientes, cuenta con una población de 183 habitantes.
Datos para niños Juzbado |
||
---|---|---|
municipio de España | ||
![]() Escudo
|
||
Panorámica del pueblo desde el Tormes
|
||
Ubicación de Juzbado en España | ||
Ubicación de Juzbado en la provincia de Salamanca | ||
País | ![]() |
|
• Com. autónoma | ![]() |
|
• Provincia | ![]() |
|
• Comarca | Tierra de Ledesma | |
• Partido judicial | Salamanca | |
• Mancomunidad | Comarca de Ledesma | |
Ubicación | 41°04′40″N 5°51′41″O / 41.077777777778, -5.8613888888889 | |
• Altitud | 789 m | |
Superficie | 21,74 km² | |
Núcleos de población |
Carrascal, Juzbado, Olmillos, Palancares (desp.) | |
Población | 183 hab. (2024) | |
• Densidad | 7,96 hab./km² | |
Gentilicio | juzbadino, -a | |
Código postal | 37115 | |
Alcalde (2015) | Fernando Rubio (PSOE) | |
Patrón | San Miguel (29 sept) | |
Sitio web | www.juzbado.es | |
Contenido
Geografía de Juzbado: Un Entorno Natural
Juzbado se encuentra en el centro-norte de la provincia de Salamanca. Está a unos 22 kilómetros al oeste de la capital. El pueblo está a orillas del río Tormes, separado por una zona de vega (tierra fértil junto al río).
Paisajes y Características Naturales
Los paisajes de Juzbado son muy variados. Puedes encontrar zonas de ribera (cerca del río) y dehesas (bosques de encinas y alcornoques). También hay campos de secano al norte y huertas al sur. El terreno tiene peñas y rocas de granito.
El municipio tiene una extensión de 21,74 km² y se encuentra a una altitud de 796 metros sobre el nivel del mar. Las poblaciones más cercanas son Torrecilla del Río, Almenara de Tormes y San Pelayo de Guareña.
Caminos Históricos y Senderismo
Desde Almenara de Tormes, puedes llegar a Juzbado por el camino de Santa Lucía. Otro camino muy popular es el Viejo Camino de los Baños. Este sendero atraviesa un paisaje de dehesa muy bien conservado, bordeando el río Tormes.
Este camino era una antigua calzada romana que unía Juzbado con Baños de Ledesma. Hoy en día, ha sido recuperado para que la gente pueda disfrutar del senderismo. El río Tormes es una parte muy importante del municipio.
Historia de Juzbado: Un Viaje en el Tiempo
La historia de Juzbado es muy antigua. Se ha encontrado un verraco vettón en la zona. Esto demuestra que hubo presencia humana desde hace mucho tiempo, al menos desde el s. V a. C.. Los vettones fueron un pueblo que habitó esta región.
Fundación y Desarrollo del Pueblo
La fundación de Juzbado, tal como lo conocemos hoy, se debe a los reyes leoneses. Ellos repoblaron esta zona en la Edad Media con personas de Galicia, Asturias y el norte de León. Se cree que Ramiro II de León fundó el pueblo en el siglo X, llamándolo entonces Iusvado, de donde viene el nombre actual.
En el año 1173, el rey Fernando II de León donó Juzbado al obispo de Salamanca. Así, se convirtió en un señorío particular. Más tarde, en 1833, cuando se crearon las provincias actuales, Juzbado pasó a formar parte de la provincia de Salamanca.
Población y Vida en Juzbado
¿Cuánta gente vive en Juzbado?
Juzbado tiene una población de 183 habitantes, según los datos más recientes. A lo largo de los años, la población ha tenido algunos cambios.
Gráfica de evolución demográfica de Juzbado entre 1842 y 2021 |
![]() |
Población de derecho según los censos de población del INE. Población de hecho según los censos de población del INE. |
¿Qué localidades forman el municipio?
El municipio de Juzbado se divide en cuatro zonas principales. Aquí puedes ver cuántas personas vivían en cada una en 2015:
Núcleo de Población | Población |
---|---|
Juzbado | 162 |
Carrascal | 3 |
Olmillos | 1 |
Palancares | 0 |
¿Cómo es la economía de Juzbado?
La economía de Juzbado es variada. Desde 1985, funciona una fábrica llamada ENUSA. Esta fábrica se encarga de producir combustible para centrales de energía, que se usa tanto en España como en otros países.
La agricultura también es importante, especialmente el cultivo de maíz cerca del río Tormes. También hay ganadería, con vacas y ovejas. Además, el turismo de naturaleza está creciendo. Esto incluye el turismo rural, restaurantes y deportes al aire libre.
Cultura y Tradiciones en Juzbado
Museo de la Falla: Un Viaje Geológico
En 2013, se inauguró el Museo de la Falla. Es un centro especial que explica una falla geológica (una fractura en la Tierra) de más de 160 km de largo. El museo está en una casa antigua, con vistas al río Tormes.
Dentro del museo, hay cinco áreas temáticas. Puedes aprender sobre los tipos de fallas, las rocas (granitos y pizarras), el paisaje, las herramientas de los geólogos y la historia geológica de Juzbado. Todo se muestra con maquetas, paneles y un documental.
Fiestas y Celebraciones
Las fiestas más importantes de Juzbado se celebran a finales de septiembre. El día 29, se honra a San Miguel Arcángel, el patrón del pueblo. También se organizan fiestas de verano, generalmente a mediados de julio.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Juzbado Facts for Kids