Palacio de Anaya para niños
Datos para niños Palacio de Anaya |
||
---|---|---|
![]() |
||
Tipo | edificio, palacio y colegio | |
Fundación | 1760 | |
Propietario | Universidad de Salamanca | |
Coordenadas | 40°57′39″N 5°39′56″O / 40.960894444444, -5.6656305555556 | |
Sitio web | facultadfilologia.usal.es/la-facultad/edificio/palacio-de-anaya | |
El Palacio de Anaya es un edificio histórico muy importante en la ciudad de Salamanca, España. Es uno de los pocos ejemplos de estilo neoclásico que se pueden ver en esta ciudad. Aunque hoy se le llama "palacio", en realidad fue construido para ser un colegio. Actualmente, es la sede de la Facultad de Filología de la Universidad de Salamanca.
Historia del Palacio de Anaya
El Palacio de Anaya lleva el nombre de Diego de Anaya Maldonado. Él fue quien fundó el Colegio de San Bartolomé en el año 1401. El edificio actual no es el original.
¿Por qué se construyó el Palacio de Anaya?
Las obras del Palacio de Anaya comenzaron en 1760. Se construyó para reemplazar al antiguo edificio del Colegio Mayor de San Bartolomé. Este colegio original sufrió muchos daños. Esto ocurrió debido al gran terremoto de Lisboa en 1755.
¿Quiénes diseñaron el Palacio de Anaya?
Los arquitectos encargados de diseñar este impresionante edificio fueron José de Hermosilla y Juan de Sagarvinaga. Ellos crearon un diseño que destaca por su estilo neoclásico.
¿Qué usos tuvo el Palacio de Anaya?
Después de un tiempo, los colegios universitarios como este dejaron de funcionar. Por eso, el edificio tuvo diferentes usos a lo largo de los años. Uno de ellos fue el de Gobierno Civil. Esta es la razón por la que hoy se le conoce como "palacio".
Características arquitectónicas del Palacio de Anaya
El Palacio de Anaya tiene elementos muy llamativos que lo hacen único. Su fachada principal y la escalera interior son especialmente notables.
¿Cómo es la fachada principal?
La fachada principal del palacio es muy grande y elegante. Tiene un pórtico con cuatro columnas. Estas columnas están rematadas con un frontón, que es una parte triangular. También hay una escalinata que lleva a la entrada. En la parte más alta del edificio, se puede ver un gran escudo heráldico. La planta baja tiene diez ventanas con bonitas rejas. En la planta superior, hay otros diez balcones.

¿Qué hay en el interior del palacio?
Dentro del palacio, la escalera imperial es uno de los elementos más impresionantes. También se puede encontrar un interesante busto de Miguel de Unamuno. Esta escultura fue creada por Victorio Macho en 1930.
Edificios cercanos al Palacio de Anaya
Junto al Palacio de Anaya se encuentra la Hospedería. Este edificio fue construido en 1715 por Joaquín Churriguera. Antiguamente, la Hospedería alojaba a estudiantes que trabajaban para pagar sus estudios. Hoy en día, se usa para aulas y oficinas. Las antiguas caballerizas de la Hospedería ahora son la cafetería de la Facultad.
También está anexa la iglesia barroca de San Sebastián. Esta iglesia fue la antigua capilla del colegio. Actualmente, funciona como Parroquia de la Catedral.