Juan de Sahagún para niños
Datos para niños San Juan de Sahagún |
|||
---|---|---|---|
![]() Imagen del santo en un retablo cerámico del siglo XVII procedente de la iglesia de Santa María del Pópulo en Sevilla y actualmente en el Museo de Bellas Artes de Sevilla
|
|||
Información personal | |||
Nacimiento | 24 de junio de 1430 Sahagún |
||
Fallecimiento | 11 de junio de 1479 Salamanca |
||
Nacionalidad | Española | ||
Religión | Iglesia católica | ||
Educación | |||
Educado en | Universidad de Salamanca | ||
Información profesional | |||
Ocupación | Sacerdote católico y predicador | ||
Información religiosa | |||
Beatificación | 1601 en Roma, por el papa Clemente VIII | ||
Canonización | 16 de octubre de 1690, por el papa Alejandro VIII | ||
Festividad | 11 de junio | ||
Venerado en | Iglesia católica | ||
Patronazgo | |||
Orden religiosa | Familia agustiniana | ||
reconocimientos
|
|||
San Juan de Sahagún, de la Orden de San Agustín (O.S.A.), nació en Sahagún el 24 de junio de 1430. Fue un sacerdote y eremita agustino español. Falleció en Salamanca el 11 de junio de 1479. Es una figura importante para la Iglesia católica, que lo reconoció como santo.
Contenido
¿Quién fue San Juan de Sahagún?
San Juan de Sahagún, cuyo nombre de nacimiento era Juan González del Castillo, fue el hijo mayor de siete hermanos. Sus padres, Juan González del Castrillo y Sancha Martínez, eran una familia con buena posición económica.
Sus primeros años y estudios
Juan comenzó sus estudios en el Monasterio de San Benito de Sahagún. Después de recibir la tonsura, que era el primer paso para ser clérigo, obtuvo el apoyo del obispo de Burgos, Alfonso de Cartagena. El obispo se encargó de su educación en la ciudad de Burgos y lo nombró secretario canónigo de la catedral de Burgos.
Su vida en Salamanca
Más tarde, Juan estudió en el Colegio Mayor de San Bartolomé. Después de sus estudios, decidió unirse a la Orden Agustina como fraile en el convento que tenían en Salamanca.
Fue muy conocido por su participación en la vida de la ciudad. Su mayor logro fue ayudar a calmar una gran disputa entre dos grupos de familias nobles en Salamanca. Estas familias habían estado en conflicto durante cuarenta años, causando muchas muertes. Gracias a Juan, la paz regresó a la ciudad. La Plaza de los Bandos en Salamanca recuerda estos eventos.
Milagros y ayuda a la comunidad
En Salamanca, se cuentan dos historias especiales sobre él:
- Se dice que un niño cayó a un pozo muy profundo. Juan lanzó su cíngulo (un cordón que usan los religiosos) y el niño pudo agarrarlo. Entonces, Juan hizo que el nivel del agua subiera hasta que el niño llegó a la superficie. Este evento se recuerda en la calle Pozo Amarillo.
- Otra historia cuenta que un toro bravo se escapó por las calles de Salamanca, asustando a todos. Juan lo detuvo y lo calmó diciéndole: "Tente, necio". La calle donde esto ocurrió se llama ahora Tentenecio.
También se dice que, con sus oraciones, ayudó a liberar a Salamanca de una enfermedad grave conocida como la peste del tifus negro.
Su fallecimiento
Juan de Sahagún falleció de una manera inesperada. Se cuenta que un hombre importante de la ciudad cambió su forma de vida después de escuchar los mensajes de Juan de Sahagún. Esto molestó a una persona cercana a este hombre, quien amenazó con hacerle daño a Juan antes de que terminara el año. Algunas historias dicen que le dieron comida con algo que le hizo enfermar gravemente. Otras, que fue atacado. De cualquier forma, falleció a los 50 años.
Sus restos descansan en la Catedral Nueva de Salamanca. También hay algunas de sus pertenencias en Sahagún y en otros lugares del mundo.
Su reconocimiento como santo
Juan de Sahagún fue reconocido como beato por el papa Clemente VIII en 1601. Más tarde, fue declarado santo por el papa Alejandro VIII el 16 de octubre de 1690. Su día de celebración es el 11 de junio.
Es considerado el patrón de la villa de Sahagún, que es su lugar de nacimiento, y de la ciudad de Salamanca desde 1868. San Juan de Sahagún también es el patrón de la ciudad colombiana de Sahagún.

Véase también
En inglés: John of Sahagún Facts for Kids