Lechón para niños
Lechón o cochinillo es el nombre que se le da a un cerdo joven. Estos cerdos son criados y consumidos en muchas partes del mundo. Algunos países donde son muy populares incluyen Filipinas, Ecuador, Perú, Chile, Brasil, Uruguay, Argentina, Cuba, México, Colombia (donde se le llama lechona), Puerto Rico, la República Dominicana, Guam, Portugal (especialmente en la zona de la Bairrada) y España (sobre todo el cochinillo de Segovia, que es muy famoso en esa ciudad, y también en la zona de Arévalo).
La palabra lechón se usa más específicamente para referirse a un cerdo que todavía se alimenta de leche de su madre. Por eso, a veces también se le llama cochinillo de leche.
Contenido
¿Cómo se prepara el lechón?
El lechón se puede comer durante todo el año y se prepara principalmente asado o frito.
Preparación del cochinillo asado
Para hacer cochinillo asado, se usa un animal que tenga menos de dos años. Lo ideal es que sea un lechón, es decir, que tenga menos de dos meses y no pese más de 6.5 kg. Esto es porque, al alimentarse solo de leche, su carne es muy suave.
Se cocina con mantequilla o aceite de oliva. Lo mejor es asarlo en un horno de leña a 90 grados Celsius durante una hora o una hora y cuarto. Al cochinillo asado también se le conoce como rostrizo, tostón o "dorado".
Preparación del cochinillo frito
Para preparar cochinillo frito, también se usa un animal menor de dos años. Para esta receta, no es tan importante que sea un lechón muy pequeño; a veces se prefieren ejemplares un poco más grandes que para asar.
Se necesita mantequilla o aceite de oliva y una sartén honda o freidora. Primero, se corta el animal en trozos pequeños, de unos 5 a 10 centímetros. Luego, se fríe a 90 grados Celsius durante unos 8 minutos. Al cochinillo frito se le llama también "cochifrito" o "cuchifrito".
Fiestas y tradiciones con lechones
En la República Dominicana, durante el Carnaval, aparecen personajes llamados "lechones" en las celebraciones. Son hombres disfrazados con trajes grandes de seda de muchos colores, decorados con "piedras preciosas" y espejos. Los "lechones joyaderos" están aún más adornados y llevan muchos cascabeles.
Las máscaras de los "lechones" clásicos son llamativas y parecen la cabeza de un pato con un pico ancho y aplastado. Llevan dos grandes cuernos de toro en la cabeza. Los cuernos de los "joyaderos" tienen formas que recuerdan a los corales. Estos personajes se mueven, saltan y bailan con otras figuras femeninas llamadas robagallinas.
Las robagallinas son personajes tradicionales del Carnaval dominicano. Hay dos tipos principales:
- La "sencilla" es una joven delgada con una falda larga, una cintura muy ajustada con un corsé, el pelo recogido y una sombrilla.
- La "exagerada" es un personaje con mucho volumen, con un pecho grande y una falda muy ancha.
Hoy en día, algunas "robagallinas" delgadas usan trajes de baño y grandes adornos de plumas, al estilo de las bailarinas de Brasil. También es común que los personajes de "robagallinas" que llevan falda (tanto las delgadas como las "exageradas") sean hombres disfrazados.
Véase también
En inglés: Suckling pig Facts for Kids
- Cochinillo de Segovia