La Fregeneda para niños
Datos para niños La Fregeneda |
||||
---|---|---|---|---|
municipio de España | ||||
|
||||
![]() Vista aérea de La Fregeneda
|
||||
Ubicación de La Fregeneda en España | ||||
Ubicación de La Fregeneda en la provincia de Salamanca | ||||
País | ![]() |
|||
• Com. autónoma | ![]() |
|||
• Provincia | ![]() |
|||
• Comarca | El Abadengo | |||
• Partido judicial | Vitigudino | |||
• Mancomunidad | El Abadengo | |||
Ubicación | 40°59′16″N 6°52′02″O / 40.987777777778, -6.8672222222222 | |||
• Altitud | 525 m | |||
Superficie | 45,16 km² | |||
Núcleos de población |
La Fregeneda, San Martín (despoblado), Valdenoguera, Valicobo (despoblado) | |||
Población | 308 hab. (2024) | |||
• Densidad | 8,04 hab./km² | |||
Gentilicio | fregenedano, -a fregenedense |
|||
Código postal | 37220 | |||
Alcalde (2023) | Manuel Alonso (PP) | |||
Patrona | Nª Sra. de las Candelas | |||
Sitio web | www.lafregeneda.es | |||
La Fregeneda es un pequeño pueblo y municipio en España, que se encuentra en la provincia de Salamanca, dentro de la región de Castilla y León. Forma parte de la zona conocida como El Abadengo.
Este lugar está justo donde se unen los ríos Duero y Águeda, haciendo frontera con Portugal. Dos de sus sitios más visitados son el muelle de Vega Terrón y el famoso Camino de Hierro. Ambos están dentro del parque natural de Arribes del Duero, un lugar con paisajes increíbles.
Contenido
- La Fregeneda: Un Pueblo con Historia y Naturaleza
- ¿Qué Significa el Nombre de La Fregeneda?
- Símbolos de La Fregeneda: Escudo y Bandera
- Geografía: ¿Dónde se Encuentra La Fregeneda?
- Historia de La Fregeneda: Un Viaje en el Tiempo
- Población de La Fregeneda: ¿Cuántos Habitantes Tiene?
- Lugares Interesantes para Visitar en La Fregeneda
- ¿Cómo se Organiza el Gobierno Local en La Fregeneda?
- Galería de imágenes
- Véase también
La Fregeneda: Un Pueblo con Historia y Naturaleza
La Fregeneda es un municipio español con una rica historia y una ubicación natural privilegiada. Se sitúa en el noroeste de la provincia de Salamanca.
¿Qué Significa el Nombre de La Fregeneda?
El nombre de La Fregeneda viene de la palabra antigua "La Frexeneda". Esto significa "campo o bosque de fresnos" en la lengua leonesa. La palabra "fresno" viene del latín "fraxinus".
En la Edad Media, era común nombrar pueblos con nombres de árboles o plantas. Por ejemplo, existen otros lugares como Fresno de la Ribera o Fregenal de la Sierra con nombres parecidos.
Símbolos de La Fregeneda: Escudo y Bandera
Como muchos municipios, La Fregeneda tiene sus propios símbolos que la representan.
El Escudo de La Fregeneda
El escudo de La Fregeneda fue aprobado en 1997. Tiene dos partes:
- La primera parte es azul con tres almendros de color plata, con sus raíces y flores.
- La segunda parte es verde con un castillo dorado, que tiene detalles rojos. Este castillo está sobre unas ondas de color plata.
En la parte de arriba del escudo, se encuentra la Corona Real Española.
La Bandera de La Fregeneda
La bandera del municipio se aprobó en 2009. Es de color rojo y plata, dividida en forma de "X". En el centro, lleva el escudo del pueblo, también con la Corona Real Española en la parte superior.
Geografía: ¿Dónde se Encuentra La Fregeneda?
La Fregeneda está en el noroeste de la provincia de Salamanca. Se encuentra a unos 110 kilómetros de la capital, Salamanca.
Este municipio hace frontera con Portugal. Forma parte de la Mancomunidad El Abadengo.
El terreno de La Fregeneda tiene forma triangular y abarca 45,7 kilómetros cuadrados. Su altura varía mucho, desde los 595 metros en el Alto de la Divisa hasta los 133 metros en el Muelle de Vega Terrón. Esta última es la parte más baja de toda Castilla y León.
La Fregeneda se sitúa dentro del parque natural de Arribes del Duero. Este parque es famoso por el río Duero y sus impresionantes acantilados, que marcan la frontera entre España y Portugal.
Noroeste: Barca de Alba (Portugal) | Norte: Poiares (Portugal) | Noreste: Salto de Saucelle |
Oeste: Escalhão (Portugal) | ![]() |
Este: Hinojosa de Duero |
Suroeste: Escalhão (Portugal) | Sur: Mata de Lobos (Portugal) | Sureste: Sobradillo |
Historia de La Fregeneda: Un Viaje en el Tiempo
Se han encontrado restos de personas muy antiguas en La Fregeneda, de la Prehistoria. Hay un lugar llamado Mesita de los Curas que pudo ser un santuario. También destaca el Arroyo de las Almas, con más de 600 grabados rupestres.
En la Edad Media, esta zona sufrió muchos ataques. Esto se debió a las batallas entre el Reino de León y Portugal. En 1297, un acuerdo llamado Tratado de Alcañices cambió la frontera.
La Fregeneda se convirtió en un punto fronterizo importante. Por eso, se construyeron fortificaciones para protegerla.
En 1574, La Fregeneda dejó de depender del obispo de Ciudad Rodrigo. Se convirtió en una villa realenga, lo que significaba que dependía directamente del rey.
Durante los siglos XVII y XVIII, el pueblo fue saqueado varias veces por tropas portuguesas. En 1811, el Duque de Wellington tuvo su cuartel general aquí durante la Guerra de la Independencia.
En 1887, se inauguró una línea de tren que conectaba Salamanca con Oporto. La Fregeneda se convirtió en una estación importante para el control de aduanas. Esta línea funcionó casi un siglo, hasta que cerró en 1985.
Población de La Fregeneda: ¿Cuántos Habitantes Tiene?
La Fregeneda tiene una población de 308 habitantes, según datos de 2024.
La población ha ido disminuyendo con el tiempo. Por ejemplo, en el año 2000, había 554 habitantes. En 2018, la población era de 362 personas.
Gráfica de evolución demográfica de La Fregeneda entre 1842 y 2021 |
![]() |
Población de derecho según los censos de población del INE. Población de hecho según los censos de población del INE. |
Lugares Interesantes para Visitar en La Fregeneda
La Fregeneda ofrece varios lugares de interés para quienes la visitan.
La Iglesia de San Marcos Evangelista
La iglesia principal de La Fregeneda es la de San Marcos Evangelista. Se empezó a construir en el siglo XVI y se terminó en el siglo XVIII. Por eso, tiene partes de estilo gótico y otras de estilo barroco.
El retablo mayor, que es del siglo XVII, está dedicado a San Marcos. También hay imágenes de San Pedro y San Pablo.
La Ermita de La Anunciada
Es una ermita pequeña, pintada de blanco y azul. Se encuentra en el antiguo pueblo de Valicobo y ofrece vistas al río Duero.
El Antiguo Ferrocarril: El Camino de Hierro
Hasta 1985, La Fregeneda tenía una estación de tren importante. Era la última parada de la línea que conectaba Salamanca con Oporto, en Portugal.
El tramo entre La Fregeneda y Barca de Alba se llama el Camino de Hierro de La Fregeneda. Este camino atraviesa los impresionantes paisajes del río Águeda. Para construirlo, se necesitaron 20 túneles y 12 puentes.
Hoy en día, este antiguo ferrocarril es un gran atractivo turístico. Es parte del Parque natural de Arribes del Duero. Desde 2019, la Diputación de Salamanca ha mejorado la seguridad para que se pueda recorrer a pie.
El Muelle de Vega Terrón
En La Fregeneda se encuentra el puerto fluvial de Vega Terrón. Desde aquí, se puede navegar por el río Duero hasta el mar. Hay dos muelles: uno antiguo del siglo XIX que ya no se usa, y uno nuevo construido en los años 80 y 90.
El Mirador de Mafeito
Este mirador ofrece una vista espectacular de los acantilados del Duero. Está adaptado para personas con sillas de ruedas y tiene información sobre el paisaje.
¿Cómo se Organiza el Gobierno Local en La Fregeneda?
El gobierno de La Fregeneda se organiza a través de un Ayuntamiento. Los ciudadanos eligen a sus representantes en las elecciones municipales.
El alcalde actual de La Fregeneda es Manuel Alonso, del PP. Es importante saber que el alcalde no recibe un sueldo por su trabajo en el ayuntamiento (datos de 2017).
Galería de imágenes
-
Puente internacional de la línea de ferrocarril Barca de Alba-La Fuente de San Esteban, sobre el río Águeda
Véase también
En inglés: La Fregeneda Facts for Kids
- Comarca de Vitigudino
- El Abadengo
- Muelle de Vega Terrón
- Camino de Hierro de La Fregeneda
- Parque natural de Arribes del Duero