robot de la enciclopedia para niños

Tordesillas para niños

Enciclopedia para niños

Tordesillas es un municipio y una localidad española que se encuentra en la provincia de Valladolid, dentro de la comunidad autónoma de Castilla y León. Esta localidad está a unos 704 metros sobre el nivel del mar y a 28 kilómetros al suroeste de la capital de la provincia, Valladolid. Actualmente, tiene una población de 8,638 habitantes. Tordesillas es conocida por sus títulos de «Muy ilustre, antigua, coronada, leal y nobilísima villa».

Origen del Nombre de Tordesillas

No se sabe con total seguridad de dónde viene el nombre de Tordesillas. Se han encontrado restos de asentamientos muy antiguos en sus alrededores, de la segunda Edad del Hierro. Es posible que tribus íberas y celtas vivieran en sus cuevas entre los siglos V y III antes de Cristo.

Como estaba en territorio de los Vacceos, algunos historiadores creen que Tordesillas podría ser la antigua ciudad de Sarabis o "la Acontia".

Existen varias ideas sobre el origen del nombre "Tordesillas":

  • Algunos piensan que viene de la época romana. Se dice que el procónsul romano Quinto Cecilio Metelo pudo haber fundado la ciudad alrededor del año 83 a. C. y que mandó construir una torre en honor al dictador romano Lucio Cornelio Sila. Esta torre, conocida como «Torreón de las Acercas» o «Torre de Sila», podría haber sido la construcción más antigua de Tordesillas, del año 63 a. C. Así, el nombre Tordesillas vendría de Turris-Syllae, que significa "fortaleza de Sila". Sin embargo, otros creen que este torreón era solo una parte de la antigua muralla.
  • Otra idea es que el nombre viene de la época de la dominación árabe, de Thor Shilah, que significaría "fortaleza de los Shilanes", unas tribus árabes que se asentaron en la península en el siglo VIII.
  • La opinión más aceptada es que el nombre surgió en la Edad Media. Aparece por primera vez como «Autero de Sellas» en un documento del año 909. Desde entonces, se le ha llamado también «Oterdesiellas» y «Otordesillas».

Símbolos de la Villa

Escudo de Tordesillas

El blasón o diseño del escudo de Tordesillas fue aprobado el 2 de julio de 1986. Se describe así:

«De plata, un montículo de sinople, cargado de tres sillas de montar de gineta de oro, puestas 1-2, y sostenido de ondas de azur y plata, y acompañado de dos llaves de oro fileteadas de sable. Al timbre, Corona Real cerrada».
Boletín Oficial de Castilla y León n.º 78 de 14 de julio de 1986

Geografía de Tordesillas

Archivo:Tordesillas desde la playa al atardecer
Vista de Tordesillas al atardecer.

Tordesillas forma parte de la comarca de Tierra del Vino en la provincia de Valladolid. Se encuentra a 31 kilómetros de la capital provincial. El terreno del municipio es mayormente llano, con la vega del río Duero que lo atraviesa de este a oeste. El río Duero recibe aquí las aguas del río Zapardiel.

Tordesillas es un punto muy importante en las carreteras, ya que es un cruce de caminos entre varias autovías principales: la autovía del Noroeste A-6, la autovía de Castilla A-62 y la autovía del Duero A-11. Esto la convierte en un lugar de encuentro entre ciudades como Valladolid, Zamora y Salamanca. También pasan por el municipio otras carreteras locales.

El paisaje es principalmente llano debido al valle del Duero, excepto en el norte, donde hay páramos que son parte de los montes Torozos. La altura del terreno varía entre los 836 metros en una zona alta al noroeste y los 660 metros a orillas del río Duero. El pueblo está a una altitud de 701 metros sobre el nivel del mar.

Archivo:2642-Convento de Santa Clara en Tordesillas (Valladolid)
Real monasterio de Santa Clara.

Clima de Tordesillas

Tordesillas tiene un clima templado, con veranos secos y suaves.

Historia de Tordesillas

Archivo:Mapa de Tordesillas, 1852, por Francisco Coello (assembled)
Mapa de Tordesillas de 1852, por Francisco Coello.
Archivo:Fundación Joaquín Díaz - Vista general - Tordesillas (Valladolid)
Tordesillas a principios del siglo XX.

Originalmente, Tordesillas era un lugar alto y fortificado que servía para vigilar los campos de alrededor. Había otros puntos altos similares para la vigilancia, como Zamora, Toro y Simancas.

En el siglo IX, García, el hijo mayor de Alfonso III, continuó repoblando estas tierras. Ocupó el "Otero" (colina) que más tarde sería Tordesillas y desde allí organizó la repoblación con personas que venían de Asturias y León, así como con mozárabes (cristianos que vivían en territorio musulmán). Por eso, se dice que Tordesillas tiene un origen asturleonés.

Archivo:Albergue de Tordesillas
Albergue de Tordesillas en 1959.

Cuando Almanzor llegó a estas tierras, hubo un gran retroceso y la población disminuyó. Pero en el siglo XI, la zona comenzó a recuperarse lentamente bajo el mando del conde castellano Sancho García. En los documentos de esa época, se la menciona como Oterdesillas. En el siglo XII, Tordesillas pertenecía al obispado de Palencia, y los obispos tenían palacios dentro de sus muros.

Durante la Edad Media, Tordesillas formaba parte de la Merindad del Infantazgo de Valladolid, una división administrativa de la Corona de Castilla.

Archivo:Tordesillas on July 2016 01
Una calle de Tordesillas en 2016.

Tordesillas fue un lugar importante para varias reinas. Fue posesión de Leonor de Guzmán, y luego el rey Pedro I la entregó a su madre, la reina María de Portugal. Más tarde, pasó a Juana Manuel de Villena, esposa de Enrique II, y después a la reina Leonor de Aragón, la primera esposa de Juan I. Finalmente, su segunda esposa, Beatriz de Portugal, la tuvo hasta 1385, cuando su marido la devolvió a la corona.

En esta ciudad se firmó el famoso Tratado de Tordesillas en 1494. Este tratado fue un acuerdo muy importante entre los reinos de Castilla y Aragón (España) y Portugal. En él, se dividían las zonas de navegación y conquista del océano Atlántico y América para evitar conflictos entre ambos países.

Juana I de Castilla, conocida como Juana la Loca, vivió en Tordesillas desde 1509 hasta su muerte en 1555.

Entre 1981 y 1983, Tordesillas fue la capital provisional de la región de Castilla y León antes de que se formara la comunidad autónoma.

Población de Tordesillas

Tordesillas tiene una población de 8,638 habitantes.

Gráfica de evolución demográfica de Tordesillas entre 1842 y 2021

     Población de derecho según los censos de población del INE     Población de hecho según los censos de población del INEEntre el censo de 1857 y el anterior, crece el término del municipio porque incorpora a 475015 (Pedroso de la Abadesa) y 475022 (Villamarciel)
Entre el censo de 1930 y el anterior, crece el término del municipio porque incorpora a 47504 (Villavieja del Cerro)

Evolución demográfica de Tordesillas
2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2022
8366 8350 8367 8350 8318 8643 8686 8708 8812 9067 9213 9172 9186 8961 9073 8936 8905 8958 8664

Además de la propia Tordesillas, forman parte de su municipio las localidades de Pedroso de la Abadesa, Villamarciel y Villavieja del Cerro.

Lugares de Interés en Tordesillas

Tordesillas aún conserva algunos restos de la muralla de piedra y ladrillo que rodeaba la población. También tiene un puente medieval de piedra con diez arcos. Originalmente, este puente tenía un castillo de defensa. El centro del pueblo se organiza con dos calles principales que llegan a la Plaza Mayor, siguiendo un diseño similar al de los campamentos romanos.

Archivo:Tordesillas01 20-4-03
Plaza Mayor.
Archivo:SP27 Narrow street of Tordesillas Spain 21 09 2012 (4)
Calle del centro de la ciudad.
Archivo:Tordesillas Casa del Tratado
Casas del Tratado de Tordesillas.

Plaza Mayor

La Plaza Mayor de Tordesillas, tal como la vemos hoy, es del siglo XVII. Es un cuadrado perfecto al que llegan cuatro calles. Está rodeada de soportales y las casas de dos pisos tienen tiendas en la planta baja. Las fachadas tienen grandes ventanas y balcones, ideales para ver las fiestas. Es una plaza castellana típica donde se encuentra el Ayuntamiento.

El Puente

No se sabe la fecha exacta de construcción del puente de Tordesillas actual, pero sus arcos apuntados indican que es medieval. Es una gran obra de piedra con diez arcos. Se sabe que ya existía un puente en el siglo X, pero el actual fue remodelado profundamente en el siglo XV. La fuerza del río hizo que se reforzara en los siglos XVI y XVIII. La villa y su puente eran un paso obligatorio para los caminos que unían el noroeste de la península con el centro, facilitando el cruce del ancho río.

Muralla

La muralla rodeaba toda la villa y tenía funciones de defensa y control. Estaba hecha de piedra, ladrillo y tapial. Solo se conserva una torre en la parte occidental, llamada «Torre de Sila», con una pequeña puerta en arco apuntado que muestra su origen medieval. También quedan algunos trozos de muralla reconstruidos. La muralla tenía cuatro puertas principales, una por cada punto cardinal: la Puerta del Puente al sur, la Puerta de Valladolid o de la Villa al este, la Puerta del Mercado al norte y la Puerta Nueva al oeste.

Monasterio de Santa Clara

Este monasterio fue construido sobre un antiguo palacio de estilo mudéjar llamado «Pelea de Benimerín». El palacio fue mandado construir en 1340 por Alfonso XI de Castilla después de su victoria en la batalla del Salado, usando el botín de esa batalla. Así, conmemoró su triunfo sobre los benimerines africanos. Su hijo Pedro I el Cruel lo reformó y se lo cedió en 1363 a sus hijas Beatriz e Isabel para que lo convirtieran en un convento.

Iglesia de San Antolín

Es una iglesia-museo donde se exponen piezas artísticas de la propia iglesia y de otras de la villa, como la tumba de los Alderete. El edificio es una iglesia de los siglos X y XVII, que se empezó a construir a mediados del siglo XVI y se terminó en 1644. Sus naves tienen bóvedas de crucería estrelladas. Lo más notable es la capilla de los Alderete, con una balaustrada de estilo gótico flamígero.

Iglesia de Santa María

Fue declarada Bien de Interés Cultural el 7 de diciembre de 1983. Su estructura es gótica, pero a finales del siglo XVI se rediseñó con un estilo clasicista, influenciado por El Escorial. Es la iglesia más grande de la villa, construida en piedra y ladrillo. Tiene una sola nave y una torre de base cuadrada que sirve como punto de vigilancia por su altura. La torre se construyó entre los siglos XVI y XVIII. La iglesia tiene un valioso retablo mayor y un órgano barroco del siglo XVIII.

Iglesia de San Pedro

Esta iglesia gótica del siglo XVI tiene planta rectangular y tres naves. Está construida en piedra, excepto la parte superior de la torre, que es de ladrillo. Lo más importante es la capilla de los Gaitán, con una cúpula y cubierta de pizarra. Su retablo tiene columnas salomónicas y una imagen de la Virgen del Carmen.

Archivo:Tordesillas río Duero
Puente de Tordesillas sobre el río Duero.

Iglesia de Santiago

Cuenta con una importante talla de la Inmaculada, de la escuela granadina.

Casas y Palacios

Las casas y palacios de Tordesillas son un testimonio de la vida cortesana que tuvo la villa desde la Edad Media. La mayoría datan del siglo XVI, cuando la villa estaba en su mayor esplendor. Son edificios de dos plantas, con la parte inferior de piedra y los pisos superiores de ladrillo o tapial. Destaca una casa en la plaza de Roma, junto a la iglesia de San Pedro, con rejas del siglo XVI. También el Palacio fortificado de los Alderete, una casa de piedra con aspecto de fortaleza por sus almenas.

Las Casas del Tratado

Archivo:Casas del Tratado de Tordesillas
Las Casas del Tratado de Tordesillas.

Declaradas Bien de Interés Cultural el 13 de junio de 1996, son dos palacios unidos. Aquí se dice que tuvieron lugar las negociaciones entre Castilla y Portugal que llevaron a la firma del Tratado de Tordesillas el 7 de junio de 1494. La casa más antigua es de finales del siglo XV y en ella se realizaron las negociaciones. Sobre su puerta están los escudos de los Reyes Católicos. La otra casa es de la segunda mitad del siglo XVII. Fueron restauradas para el V Centenario del Tratado de Tordesillas y hoy se usan para actividades culturales y turísticas.

Palacio Real (desaparecido)

Uno de los edificios más importantes de Tordesillas fue su Palacio Real. Fue un lugar donde residieron temporalmente los reyes de Castilla y, sobre todo, fue el lugar donde vivió la reina Juana I de Castilla durante 46 años. Después de que el palacio de Alfonso XI y Pedro I se convirtiera en convento, el rey Enrique III decidió construir otro palacio cerca, con vistas al río Duero. Era un edificio rectangular de dos pisos. Tenía tres puertas y un corredor exterior que lo conectaba con la iglesia de San Antolín. En el centro de la fachada sur, había una torre de vigilancia. Las habitaciones estaban decoradas con techos de madera y tapices. Debido a la mala calidad de los materiales, necesitaba reparaciones constantes. Después de la muerte de la reina Juana, el edificio fue abandonado y, a pesar de los intentos de reparación, fue derribado en 1773 durante el reinado de Carlos III.

Cultura y Tradiciones

Fiestas Mayores de Tordesillas

Las fiestas mayores de Tordesillas se celebran en septiembre, en honor a Nuestra Señora la Virgen de la Peña, patrona de la Villa y Tierra de Tordesillas. Su ermita está al otro lado del río, y se llega a ella en una romería con carros y caballos adornados.

Las celebraciones empiezan el 8 de septiembre, día de la Virgen de la Guía, otra patrona de la Villa.

La noche del sábado se celebra el «Desfile de Faroles», donde las peñas compiten por el farol más bonito. Este desfile, que recorre la villa, tiene su origen en las rondas de la guardia en las antiguas murallas. Los faroles son hechos a mano y representan momentos típicos de las fiestas.

El domingo es la festividad de la Virgen de la Peña. El martes se realizaba el «Torneo del Toro de la Vega», una tradición que se celebraba desde la Edad Media. Sin embargo, esta actividad, tal como se hacía, ha sido muy debatida. En mayo de 2016, un decreto de la Junta de Castilla y León (el Gobierno de la región) prohibió matar a los toros en público durante las celebraciones tradicionales populares en toda la comunidad autónoma, adaptándose a la sensibilidad actual.

Semana Santa

Las procesiones de la Semana Santa de Tordesillas tienen su origen en los siglos XVI y XVII. En el siglo XVIII, las cofradías (grupos religiosos) tuvieron un gran esplendor, pero luego decayeron. Solo dos llegaron al siglo XX, cuando resurgieron y se fundaron nueve más.

La Semana Santa de Tordesillas fue declarada de interés turístico regional en 1996. Durante estos días, las calles se transforman en museos, y las obras de arte de grandes artistas cobran vida al salir en procesión.

Sus procesiones probablemente se celebraban antes de 1345. En 1400 ya se menciona la Cofradía de la Vera Cruz. Sin embargo, fue a partir de la predicación de San Vicente Ferrer a los judíos de Tordesillas en 1412 cuando surgieron las Cofradías de Semana Santa que conocemos hoy, encargadas de procesionar imágenes de la Pasión, Muerte y Resurrección de Cristo.

Entre las procesiones diarias, destacan la Procesión del Encuentro Doloroso el miércoles por la noche en la Plaza Mayor y la procesión de la Pasión de Cristo el Viernes Santo, con catorce pasos acompañados por sus cofradías.

Mercado de la Edad Media

Durante el primer fin de semana de octubre, las calles de Tordesillas viajan al Medievo.

Estandartes y pendones adornan los balcones del centro histórico. Músicos, malabaristas, saltimbanquis, tragafuegos, señores, damas, príncipes, monjes, campesinos, soldados, brujas, mendigos y trovadores realizan coloridos desfiles por el casco histórico. Los habitantes de Tordesillas participan vestidos con trajes de la época, y muchos artesanos de toda España aprovechan para mostrar sus productos.

El mercado medieval de Tordesillas se celebró por primera vez en 1994, conmemorando el V Centenario del Tratado de Tordesillas. Desde 1995, la Asociación de Empresarios y Profesionales lo organiza, y cada año atrae a más visitantes, convirtiéndose en un evento turístico y cultural importante de Castilla y León.

Deportes

Archivo:Estadio Las Salinas
Estadio Las Salinas.

La Sociedad Deportiva Atlético Tordesillas es el club de fútbol de Tordesillas. Fue fundado en 1969 y juega en el Grupo VIII de la tercera división de España. Ha ganado 3 veces el Trofeo Diputación de Valladolid: en 2004, 2016 y 2017.

Motauros

Con 24 ediciones, Motauros es una gran concentración de motos que se celebra en invierno en el Pinar de Valdegalindo, en Tordesillas. Tiene lugar en enero y cada año reúne a más de 11.000 moteros de toda España y otros países de Europa.

Ciudades Hermanadas

Tordesillas tiene lazos de hermandad con las siguientes ciudades:

  • Hagetmau (Francia, desde 1985)
  • Setúbal (Portugal, desde 1994)
  • Laguna (Brasil, desde 2004)
  • Ouro Preto (Brasil, desde 2013)

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Tordesillas Facts for Kids

kids search engine
Tordesillas para Niños. Enciclopedia Kiddle.