Iglesia de San Juan de Sahagún (Salamanca) para niños
Datos para niños Iglesia de San Juan de Sahagún |
||
---|---|---|
![]() |
||
Localización | ||
País | ![]() |
|
Comunidad | Castilla y León | |
Localidad | ![]() |
|
Coordenadas | 40°58′06″N 5°39′41″O / 40.96825, -5.6612611111111 | |
Historia del edificio | ||
Arquitecto | Joaquín de Vargas y Aguirre | |
Datos arquitectónicos | ||
Estilo | Neorrománico | |
La Iglesia de San Juan de Sahagún es un edificio religioso muy importante en la ciudad de Salamanca, España. Está dedicada a San Juan de Sahagún, quien es el patrón de la ciudad. Su fachada principal se puede ver en la calle Toro.
Esta iglesia fue construida en el año 1896 por el arquitecto Joaquín de Vargas y Aguirre. Su estilo es neorrománico, lo que significa que imita el estilo románico antiguo. Por dentro, recuerda a la Catedral Vieja de Salamanca. Por fuera, su fachada se parece a la famosa Torre del Gallo de la catedral. El Obispo Cámara fue quien ordenó su construcción.
Para construirla, se usaron algunas piedras de la antigua iglesia de San Mateo, que estaba en el mismo lugar. En 1894, otro arquitecto, José María de Basterra, continuó la obra. La iglesia fue terminada y bendecida en 1896.
¿Cómo es la fachada principal de la iglesia?
La fachada principal de la Iglesia de San Juan de Sahagún es muy llamativa. Lo que más destaca es su torre, que termina en una punta alta llamada pináculo. En la parte superior de la fachada, hay un gran rosetón, que es una ventana redonda con adornos.
A la derecha del rosetón, puedes ver una escultura que representa el milagro del pozo amarillo. A la izquierda, hay otra escultura que muestra la pacificación de los bandos. Ambos son milagros que realizó San Juan de Sahagún. En la parte de abajo de la fachada, hay siete arcos que no tienen entrada (se llaman arcos ciegos) y la puerta principal, que tiene forma de arco apuntado.
¿Cómo es la planta de la iglesia?
La planta de la iglesia tiene forma de cruz latina. Esto significa que tiene una nave central larga y dos naves laterales más pequeñas. En la parte del altar, hay un ábside poligonal, que es una zona con varias caras. Este diseño es muy típico del estilo románico.
¿Qué tesoros guarda el interior de la iglesia?
Dentro de la Iglesia de San Juan de Sahagún, se guardan varias imágenes y obras de arte. Muchas de ellas provienen de otras iglesias de Salamanca que ya no existen.
- Las imágenes de las mártires (mujeres que murieron por su fe) vienen de la antigua iglesia de Santa Eulalia.
- La imagen de San Boal, que se cree que fue hecha por Alonso Berruguete o alguien de su taller, y la de la Virgen con el Niño, vienen de la iglesia de San Boal.
- Las imágenes de la Magdalena, la Virgen del Gran Dolor y los santos franciscanos provienen del antiguo convento de San Antonio el Real.
En la capilla donde se realizan los bautizos, hay una pintura italiana de Nuestra Señora del Buen Consejo. Esta pintura fue un regalo del Padre Cámara. También se conserva la pila bautismal de la iglesia de San Mateo. De esa misma iglesia viene el Cristo del Consuelo, que es la figura principal en el altar mayor.