robot de la enciclopedia para niños

Lusitania para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Lusitania
Provincia
27 a. C.-410
Roman Empire - Lusitania (125 AD).svg
Lusitania en el año 125
Coordenadas 38°46′08″N 7°13′05″O / 38.7689, -7.2181
Capital Augusta Emerita
Entidad Provincia
 • País Imperio romano
Idioma oficial Latín
Historia  
 • 27 a. C. División de la Hispania Ulterior
 • 410 Disuelto
Correspondencia actual Portugal (hasta el río Duero), Extremadura y partes de Castilla y León y de Castilla-La Mancha
Fronteras Baetica (sudeste)
Gallaecia (norte) Cartaginensis (noreste)
Precedido por
Sucedido por
Lusitanos
Reino suevo
Alanos
Creada bajo Augusto

La Lusitania fue una importante provincia romana ubicada en el oeste de la península ibérica. Existió desde el año 27 a.C. hasta el 410 d.C. Antes de ser una provincia separada, formaba parte de una provincia más grande llamada Hispania Ulterior.

Hoy en día, el territorio de la antigua Lusitania abarca la mayor parte de Portugal (al sur del río Duero) y algunas zonas de España, como Extremadura y partes de Castilla y León y Castilla-La Mancha. La capital de esta provincia romana era la ciudad de Augusta Emerita, que hoy conocemos como Mérida.

Historia de la Lusitania Romana

¿Cómo se formó la provincia de Lusitania?

La provincia de Lusitania fue creada por el emperador Augusto en el año 27 a.C. Al principio, era una provincia muy grande, que iba desde el río Guadiana hasta el Cantábrico. Esto ocurrió después de que los romanos conquistaran a los galaicos, astures y cántabros. El primer gobernador de Lusitania fue Publio Carisio.

Archivo:Moneda de Publio Carisio de ceca Emerita Augusta
Moneda emitida en Mérida por Publio Carisio, el primer gobernador de Lusitania bajo el emperador Augusto.

En el año 17 a.C., Augusto reorganizó las provincias de Hispania. Fue entonces cuando Lusitania obtuvo sus límites definitivos, entre los ríos Duero y Guadiana. Su capital se estableció en Augusta Emerita (la actual Mérida).

Esta provincia incluía lo que hoy es Extremadura, casi todo Portugal (excepto la zona entre los ríos Miño y Duero), gran parte de la provincia de Salamanca, y algunas zonas de las provincias de Zamora, Ávila y Toledo.

¿Quiénes eran los lusitanos?

La provincia tomó su nombre de los lusitanos, un pueblo de guerreros muy valientes. Ellos resistieron con mucha fuerza la llegada de los romanos en el siglo II a. C.. De hecho, fueron una de las regiones de la península ibérica que más tiempo luchó contra la conquista romana. En el territorio de Lusitania también vivían otros pueblos, como los vettones, los túrdulos veteres y los célticos.

Cambios y el final de la provincia

Archivo:PuenteromanoriveraTrebejana
Puente romano sobre el río Eljas, construido en la época del emperador Trajano.

Los límites de Lusitania se mantuvieron estables durante mucho tiempo. A finales del siglo III, el emperador Diocleciano reorganizó el Imperio Romano. En el año 298, Lusitania se unió a la nueva Diocesis Hispaniarum, y Augusta Emerita se convirtió en la capital de toda esta diócesis. Esto significaba que el gobernador de la provincia y el vicario de la diócesis vivían en Mérida.

Más tarde, alrededor del año 320, el emperador Constantino I incluyó la Diocesis Hispaniarum en una región más grande llamada la Prefectura del Pretorio de las Galias. La provincia de Lusitania se mantuvo en paz durante el resto del siglo IV.

Un general importante llamado Teodosio y su hijo, el emperador Teodosio I, eran de esta provincia. Se cree que Teodosio I nació en Cauca (Coca, Segovia), lo que sugiere que los límites de Lusitania se extendieron un poco en algún momento del siglo IV.

Archivo:Mosaicovillaolivardecenteno
Mosaico de una villa romana en Olivares del Centeno (Cáceres, España), del siglo IV. Muestra cómo las villas romanas se extendieron por Lusitania.

El final de la provincia de Lusitania llegó con la llegada de pueblos germánicos en el año 409. Los vándalos y los alanos ocuparon Lusitania. Cuando estos pueblos se fueron en el año 429, los suevos tomaron el control desde su base en la Gallaecia. Finalmente, a mediados del siglo V, los visigodos se hicieron con el control de Hispania. Sin embargo, una parte de la antigua Lusitania siguió en manos de los suevos hasta la época del rey visigodo Leovigildo.

En el nuevo reino visigodo de Toledo, Lusitania siguió siendo una de sus provincias. Muchas personas de origen germánico se asentaron en ciudades como Augusta Emerita.

Cuando el reino visigodo cayó en el año 711, los invasores musulmanes ocuparon fácilmente el territorio. Augusta Emerita resistió un tiempo y consiguió buenas condiciones de rendición. Después de la llegada de los musulmanes, Lusitania pasó a llamarse Cora de Mérida, con Mérida como su capital. El final de la Lusitania romana llegó con la Reconquista: el Condado Portucalense (cerca de Oporto) se expandió hacia el sur, tomando la parte occidental de Lusitania. La parte oriental (Extremadura y parte de la provincia de Salamanca) pasó a formar parte del reino de León.

¿Cómo se organizaba la provincia?

Archivo:Lusitania-karte 3-1275x1575
Mapa de la provincia romana de Lusitania

Para administrar la justicia de forma correcta, la provincia de Lusitania se dividió en tres zonas llamadas conventus iuridicus. Cada una tenía un juez especial nombrado por el emperador. Estos conventos eran:

  • Conventus Emeritensis: Su capital era Augusta Emerita (Mérida, España).
  • Conventus Scalabitanus: Su capital era Scalabis Iulia (Santarém, Portugal).
  • Conventus Pacensis: Su capital era Pax Iulia (Beja, Portugal).

Ciudades y caminos importantes

Archivo:Caparra1
Decumanus maximus (calle principal) del municipio romano de Cáparra. Forma parte de la Vía de la Plata.
Archivo:Bridge Alcantara
El famoso Puente de Alcántara sobre el Río Tajo, construido por el arquitecto Lacer en la época del emperador Trajano.

La provincia de Lusitania estaba muy poblada y bien organizada al estilo romano, sobre todo al sur del río Tajo. Había muchas ciudades importantes, algunas de ellas con el estatus de Colonia o Municipio. Algunos ejemplos son:

La provincia estaba conectada por una red de caminos. La más importante era la Vía de la Plata, que iba de norte a sur por la parte oriental de Lusitania. Esta calzada permitía viajar desde Augusta Emerita hasta Asturica Augusta (en la provincia Tarraconensis). Muchas ciudades importantes de Lusitania se encontraban a lo largo de esta vía.

Otro camino importante, construido en la época del emperador Trajano, conectaba la Vía de la Plata con Olissippo (Lisboa). Este camino pasaba por el famoso Puente de Alcántara sobre el río Tajo y el Puente de Segura sobre el río Erjas.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: RMS Lusitania Facts for Kids

kids search engine
Lusitania para Niños. Enciclopedia Kiddle.