Casa de Alba para niños
Datos para niños Casa de Alba |
||
---|---|---|
![]() |
||
|
||
Origen(es) | • Casa de Álvarez de Toledo • Casa de Silva • Casa de Fitz-James Stuart (Casa de Berwick y de Liria y Jérica) • Casa de Fitz-James Stuart (varonía Martínez de Irujo, línea menor de los marqueses de Casa Irujo y luego duques de Sotomayor) |
|
|
||
Títulos | Ducado de Alba de Tormes (1472) Ducado de Huéscar (1563) |
|
Miembros | ||
Jefe actual | Carlos Fitz-James Stuart y Martínez de Irujo | |
La Casa de Alba de Tormes, o simplemente Casa de Alba, es una familia muy antigua y destacada de la nobleza española. Su historia se remonta al siglo XIV en la Corona de Castilla.
El nombre de esta familia viene del Ducado de Alba de Tormes. Este es un título de nobleza muy importante, que incluye el reconocimiento de "Grandeza de España". Tradicionalmente, el heredero de este ducado también tiene el título de Ducado de Huéscar.
Actualmente, el líder de la Casa de Alba es Carlos Fitz-James Stuart y Martínez de Irujo, quien es el decimonoveno duque de Alba de Tormes.
Durante unos 300 años, la Casa de Alba fue liderada por la familia Álvarez de Toledo. Después, cuando María del Pilar Teresa Cayetana de Silva y Álvarez de Toledo, la decimotercera duquesa, falleció sin hijos, el liderazgo pasó a la familia Fitz-James Stuart.
Esta familia, los Fitz-James Stuart, tiene raíces en la Casa de Estuardo de Escocia. También son duques de Berwick en Inglaterra y duques de Liria y Jérica en España.
A lo largo de su historia, la Casa de Alba se ha unido con otras familias importantes de la nobleza española y portuguesa. Entre sus antepasados se encuentran figuras como el Conde-Duque de Olivares y los Duques de Veragua, quienes descienden de Cristóbal Colón.
Aunque sus títulos principales son el Ducado de Alba de Tormes y el Ducado de Huéscar, el jefe de la Casa de Alba posee muchos otros títulos. Esto se debe a matrimonios y herencias que han incorporado otras casas nobles a lo largo del tiempo.
La Casa de Alba es una de las familias nobles más importantes y antiguas de España. Tienen una de las colecciones de arte privadas más valiosas del país. Esta colección se guarda en más de veinte palacios y castillos por toda España. Algunos de estos edificios han sido cedidos a instituciones públicas para su cuidado y uso.
Gracias a su posición, la Casa de Alba ha tenido relación con grandes artistas y escritores españoles a lo largo de la historia. Para cuidar su gran patrimonio cultural, la familia creó la Fundación Casa de Alba. Su sede principal está en el Palacio de Liria en Madrid.
Contenido
Historia de la Casa de Alba
La Casa de Alba comenzó a destacar en la nobleza de Castilla con la familia Álvarez de Toledo. En el siglo XIV, recibieron los señoríos de Oropesa y Valdecorneja. Esto fue una recompensa por su apoyo al rey Enrique II de Castilla. Sin embargo, su verdadero ascenso ocurrió en el siglo XV, al ayudar a la corona en sus conflictos con otros nobles.
En 1429, Gutierre Álvarez de Toledo, un importante religioso, recibió el señorío de Alba de Tormes. Esta localidad está cerca de Salamanca. Su sobrino, Fernando Álvarez de Toledo y Sarmiento, heredó este señorío. En 1438, el rey Juan II de Castilla lo nombró conde de Alba de Tormes.
Más tarde, el hijo de Fernando, García Álvarez de Toledo y Carrillo de Toledo, quien ya era marqués de Coria, vio cómo su título se elevaba a ducado. Así, en 1472, se convirtió en el primer duque de Alba de Tormes, gracias al rey Enrique IV de Castilla.
Los duques más famosos de esta familia fueron Fadrique Álvarez de Toledo y Enríquez, el segundo duque, y Fernando Álvarez de Toledo y Pimentel, el tercer duque, conocido como el Gran Duque de Alba. El rey Carlos I de España le dio a Fadrique el título de Grandeza de España en 1520.
El título de duque de Alba dejó de pertenecer a la antigua familia Álvarez de Toledo. Pasó a una rama de la Casa de Fitz-James Stuart, los duques de Berwick. Esto ocurrió cuando la decimotercera duquesa de Alba falleció sin hijos. El título fue heredado por Carlos Miguel Fitz-James Stuart y Silva, quien era sobrino-bisnieto del duodécimo duque de Alba.
Con el tiempo, la Casa de Alba ha incorporado muchas otras casas nobles. Esto ha sido gracias a matrimonios y herencias. Algunas de estas casas son Lemos, Olivares, El Carpio, Híjar, Berwick-Liria y Jérica, y Villanueva del Fresno. Por esta razón, la Casa de Alba es la familia noble europea con más títulos. Son considerados el linaje más distinguido entre los nobles de España.
A lo largo de la historia, de los diecinueve duques de Alba, solo en tres ocasiones el título ha sido ostentado por una mujer.
Patrimonio de la Casa de Alba
La Casa de Alba tiene una de las mayores fortunas de España. Incluye palacios, terrenos agrícolas, propiedades y una increíble colección de arte. Su valor es muy alto, ya que muchas de sus posesiones son invaluables. Se estima que su valor supera los 600 millones de euros, y si se incluye todo lo que está en la Fundación Casa de Alba, podría llegar a los 3500 millones.
Se calcula que poseen unas 34.000 hectáreas de tierra. Esto es como 170 veces el tamaño del Principado de Mónaco. Muchas de estas tierras son herencia de antiguos señoríos, que la familia mantuvo después de que estos sistemas fueran eliminados.
Edificios Históricos
Entre sus propiedades, destacan algunos de los castillos y palacios más importantes de España. La mayoría de ellos forman parte hoy de la Fundación Casa de Alba.

- En Madrid: el Palacio de Liria. Es un edificio del siglo XVIII con 3500 metros cuadrados en el centro de la capital. Aquí se guarda la mayor parte de la colección de arte y documentos de la familia.
- En Sevilla: el Palacio de las Dueñas. Aquí nacieron el poeta Antonio Machado y Carlos Falcó y Fernández de Córdoba, importantes figuras españolas.
- En Olivares: el Palacio del Conde-Duque de Olivares. Este palacio fue vendido por la duquesa Cayetana de Alba y ahora es la sede del ayuntamiento del municipio.
- En El Carpio, Córdoba: la "Hacienda Buena Vista".
- En Loeches, provincia de Madrid: el panteón familiar de la Casa de Alba. Está en el Monasterio de la Inmaculada Concepción.
- En San Sebastián: el Palacio de Arbaizenea.
- En Segovia: el Castillo de Coca. Fue cedido al Ministerio de Agricultura para su restauración.
- En Marbella: la finca "Las Cañas" en la playa de Casablanca.
- En Ibiza: la finca "S'Aufabaguera" en Cala Salada.
- En Salamanca: el Palacio de Monterrey y el Castillo de los Duques de Alba en Alba de Tormes.
- En Calzada de Don Diego, Salamanca: El Castillo de El Tejado (siglo XIV).
- En Rivilla de Barajas, provincia de Ávila: el Castillo-Palacio de Castronuevo.
- En Piedrahíta: el Palacio de Piedrahíta.
- En Barco de Ávila: el Castillo de Valdecorneja.
- En Soria: el Castillo de San Leonardo Yagüe.
- En Valdunquillo, provincia de Valladolid: el Palacio de los Osorio.
- En Liria, provincia de Valencia: el palacio de los Duques de Liria, cedido al ayuntamiento.
- En Híjar (Teruel): el Castillo-palacio de los Duques de Híjar. Fue donado al Ayuntamiento por su estado.
- En Verín, provincia de Orense: el Castillo de Monterrey.
- En Monforte de Lemos, provincia de Lugo: el Castillo de los condes de Lemos y el Colegio de Nuestra Señora la Antigua.
- En Doncos, provincia de Lugo: el Castillo de Doncos.
- En Castro Caldelas, provincia de Orense: el Castillo de Castro Caldelas.
- En Puentedeume, provincia de La Coruña: el castillo de Andrade.
- En Moeche, provincia de La Coruña: el Castillo de Moeche.
El Palacio del conde de Aranda en Épila fue cedido al pueblo en 1998 por un precio simbólico. Antes de esto, se retiraron de él muchas obras de arte, muebles y documentos.
Tierras Agrícolas
Las tierras agrícolas de la Casa de Alba son gestionadas por empresas de las que los miembros de la familia son dueños. Reciben ayudas económicas de la Política Agrícola Común de la Unión Europea para sus cultivos. Estas empresas son una fuente importante de empleo para las personas que viven cerca de sus fincas. Actualmente, la Casa de Alba recibe una ayuda de 3 millones de euros al año de la Unión Europea.
A lo largo de su historia, algunas propiedades de la Casa de Alba han sido cedidas o adquiridas por el gobierno. Por ejemplo, en 1991, la Junta de Extremadura adquirió las fincas Cabra Alta y Cabra Baja en Badajoz. La duquesa de Alba recibió una compensación económica por ello.
En enero de 2024, un informe indicó que se habían extraído grandes cantidades de agua de pozos sin la autorización necesaria en una finca de la Casa de Alba en Aznalcázar, Sevilla. Esto pudo haber afectado los recursos de agua de Doñana.
Colección de Arte

La colección de arte de la Casa de Alba es una de las más grandes de España. Aunque a lo largo del tiempo algunas obras se han perdido, el Palacio de Liria en Madrid guarda la mayor y más valiosa parte de esta herencia cultural.
La biblioteca de la Casa de Alba tiene más de 30.000 libros. Entre ellos destaca la famosa Biblia de Alba de 1433, que fue la primera traducida al castellano. También conservan 21 documentos escritos por el propio Cristóbal Colón.
En su galería de arte hay pinturas de artistas muy famosos como Tiziano, Rubens, Goya, Murillo, El Greco y Rembrandt. De Rembrandt, tienen uno de los pocos paisajes que pintó en su vida. El jardín del Palacio de Liria también tiene estatuas y tumbas de animales.
La colección de pinturas fue iniciada por Fernando Álvarez de Toledo y Pimentel. En esa época, ya tenían obras de artistas como Domenichino, Ribera y Velázquez.
Más tarde, en el siglo XVIII, se añadieron importantes obras encargadas a Anton Raphael Mengs. Gracias al apoyo de María del Pilar Teresa Cayetana de Silva y Álvarez de Toledo, la decimotercera duquesa de Alba, quien era amiga y modelo de Goya, la colección se enriqueció con varias pinturas de este artista. Una de las más conocidas es La Duquesa de Alba en blanco.
Cuando la decimotercera duquesa falleció, gran parte de la colección se dispersó. Algunas obras fueron adquiridas por otras personas y otras fueron regaladas por la duquesa. Por eso, la colección perdió obras muy importantes como la Venus del espejo de Velázquez y la Madonna de Alba de Rafael Sanzio. El nuevo duque, Carlos Miguel Fitz-James Stuart y Silva, recibió solo unas treinta obras.
Sin embargo, este duque compró muchas piezas italianas en un viaje por Europa, incluyendo obras de Fra Angélico (como la Virgen de la granada), Perugino y Tiziano. También encargó pinturas a Ingres y esculturas a José Álvarez Cubero. La colección se completó en el siglo XX con obras inglesas y retratos de artistas como Madrazo y Sorolla.
La duquesa Cayetana Fitz-James Stuart añadió obras muy importantes a la colección, incluyendo ejemplos del impresionismo francés de artistas como Renoir y Eugène Boudin. También sumó obras de Francesco Guardi, Corot, Picasso, Dalí y Marc Chagall. Después de su fallecimiento, algunas de estas obras se han repartido entre sus herederos, y algunas se han vendido, como la importante tabla de Fra Angélico, que fue comprada por el Museo del Prado en 2016.
Heráldica de la Casa de Alba
Escudo de la Casa de Alba Desde que la Casa de Alba se unió con la Casa de Fitz-James Stuart, su escudo de armas muestra los símbolos de Inglaterra, Escocia e Irlanda, junto con los de la Casa de Álvarez de Toledo. También incluyen una frase en latín: Tv in ea et ego pro ea, que significa "Tú en ella y yo por ella", o "Dios en la patria y yo por la patria".
Fundación Casa de Alba
Fundación Casa de Alba La Fundación Casa de Alba es una organización española dedicada a la cultura. Fue creada el 14 de mayo de 1975 por Cayetana Fitz-James Stuart, la decimoctava duquesa de Alba de Tormes. Ella sabía lo importante que era el patrimonio de su familia.
Los objetivos principales de la Fundación son:
- Mostrar al público de forma permanente las obras de arte de la Fundación en los palacios de Liria en Madrid y Monterrey en Salamanca.
- Cuidar y dar a conocer el patrimonio histórico y artístico de la Casa de Alba.
- Organizar y conservar sus colecciones de libros y documentos históricos.
Galería de imágenes
-
Torre del Homenaje del Castillo de los duques de Alba en Alba de Tormes.