robot de la enciclopedia para niños

Rodrigo Gil de Hontañón para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Rodrigo Gil de Hontañón
Información personal
Nacimiento 23 de febrero de 1500jul.
Rascafría (España)
Fallecimiento 31 de mayo de 1577
Segovia (España)
Nacionalidad Española
Familia
Padre Juan Gil de Hontañón
Información profesional
Ocupación Arquitecto
Área Arquitectura
Movimiento Plateresco
Obras notables
Firma
Firma de Rodrigo Gil de Hontañón.svg

Rodrigo Gil de Hontañón (nacido en Rascafría en 1500 y fallecido en Segovia en 1577) fue un arquitecto muy importante del Renacimiento en España. Es considerado uno de los mejores arquitectos españoles del siglo XVI.

Su estilo único combinó elementos del gótico tardío con el clasicismo del Renacimiento. Esto significa que sus edificios mezclaban lo antiguo con lo nuevo. Su trabajo ha inspirado a arquitectos más recientes, como Antonio Palacios.

¿Quién fue Rodrigo Gil de Hontañón?

Sus primeros años y familia

Rodrigo Gil de Hontañón nació en 1500 en Rascafría, en una familia con una larga tradición en la construcción. Su padre, Juan Gil de Hontañón, también fue un reconocido maestro constructor. Rodrigo trabajó junto a su padre en sus primeros años.

Colaboraron en proyectos importantes, como la catedral de Valladolid en 1527. Aunque su padre y su hermano también eran arquitectos, Rodrigo se destacó por su talento.

Sus primeras obras importantes

En 1533, Rodrigo Gil de Hontañón realizó su primera obra individual. Fue la colegiata de Santa María en Villafranca del Bierzo. Este edificio ya mostraba su estilo personal, conocido como plateresco, que es un tipo de decoración muy detallada.

Después de que su padre falleciera en 1526, Rodrigo tomó su lugar. Se convirtió en el maestro principal de las obras de la catedral de Segovia. También dirigió la construcción de la Catedral Nueva de Salamanca a partir de 1538.

¿Qué tipo de edificios construyó?

Arquitectura civil: palacios y colegios

Rodrigo Gil de Hontañón fue muy importante por sus edificios civiles, es decir, los que no eran iglesias.

  • Palacio de Monterrey: En Salamanca, construyó el palacio de Monterrey. Su fachada es muy llamativa y está llena de detalles decorativos.
  • Colegio Trilingüe: En 1556, diseñó el Colegio Trilingüe de Salamanca, que ya no existe. Este edificio tenía un estilo más puramente renacentista.
  • Palacio de los Guzmanes: También construyó el palacio de los Guzmanes en León entre 1559 y 1566. Es parecido al palacio de Monterrey, pero con menos adornos.
Archivo:Universidad de Alcala
Fachada del Colegio Mayor de San Ildefonso, actualmente sede de la Universidad de Alcalá de Henares.

Su obra más famosa: la Universidad de Alcalá

Su obra más conocida es la fachada del Colegio Mayor de San Ildefonso. Fue construida entre 1551 y 1553. Hoy en día, es la sede principal de la Universidad de Alcalá de Henares.

Esta fachada tiene tres partes horizontales. La parte de arriba tiene una galería con columnas y adornos. Las dos partes de abajo son más sencillas, pero con ventanas y puertas muy decoradas al estilo plateresco.

Iglesias y catedrales

Rodrigo Gil de Hontañón también construyó muchas iglesias en diferentes lugares.

Legado e influencia

Rodrigo Gil de Hontañón falleció en Segovia en 1577. Sus ideas y conocimientos sobre arquitectura fueron recopilados en un libro llamado Compendio de architectura y Simetría de los templos. Se cree que los primeros seis capítulos de este libro fueron escritos por él.

Su influencia llegó incluso a América. Arquitectos como Claudio de Arciniega llevaron su estilo a México, visible en edificios de Acolman, Yuriria y Metztitlán.

Galería de imágenes

kids search engine
Rodrigo Gil de Hontañón para Niños. Enciclopedia Kiddle.