robot de la enciclopedia para niños

Villares de la Reina para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Villares de la Reina
municipio de España
Bandera de Villares de la Reina (Salamanca).svg
Bandera
Escudo de Villares de la Reina.svg
Escudo

Iglesia de San Silvestre, Villares de la Reina.jpg
Iglesia parroquial de San Silvestre
Villares de la Reina ubicada en España
Villares de la Reina
Villares de la Reina
Ubicación de Villares de la Reina en España
Villares de la Reina ubicada en la provincia de Salamanca
Villares de la Reina
Villares de la Reina
Ubicación de Villares de la Reina en la provincia de Salamanca
País Bandera de España.svg España
• Com. autónoma Flag of Castile and León.svg Castilla y León
• Provincia Bandera de la provincia de Salamanca.svg Salamanca
• Comarca La Armuña
• Partido judicial Salamanca
Ubicación 41°00′10″N 5°38′00″O / 41.002777777778, -5.6333333333333
• Altitud 813 m
Superficie 21,81 km²
Núcleos de
población
Aldeaseca de la Armuña, Polígono Los Villares, Villares, Fuente Serrana, El Helmántico, Urbanización La Mina, Urbanización El Viso, Urbanización Las Bizarricas
Población 6723 hab. (2024)
• Densidad 286,84 hab./km²
Código postal 37184
Alcalde (2019) José Buenaventura (Cs)
Sitio web www.villaresdelareina.es

Villares de la Reina es un municipio y una localidad de España. Se encuentra en la comarca de La Armuña, en la provincia de Salamanca, que forma parte de la comunidad autónoma de Castilla y León.

El municipio de Villares de la Reina incluye varios pequeños lugares. Estos son Aldeaseca de la Armuña, Polígono Los Villares, Villares de la Reina (que es la capital), Fuente Serrana, El Helmántico, la Urbanización La Mina, la Urbanización El Viso y la Urbanización Las Bizarricas. El área total del municipio es de 21,81 km². Según los datos del INE, en 2024 tenía una población de 6723 habitantes.

¿De dónde viene el nombre de Villares de la Reina?

El nombre de la localidad nos da pistas sobre su historia. La palabra "villar" significa "pueblo" en la antigua lengua leonesa.

Se cree que "Villares" se refiere a varios pueblos pequeños que se unieron. El apellido "de la Reina" se añadió porque la reina Berenguela, esposa del rey Alfonso IX de León, vivió allí por un tiempo. Su residencia estaba en lo que hoy se conoce como la finca de "Los Palacios".

¿Cómo es la geografía de Villares de la Reina?

Villares de la Reina está en la comarca de La Armuña. Forma parte del partido judicial de Salamanca y está muy cerca de la ciudad de Salamanca, a solo 5 kilómetros.

El municipio tiene varias carreteras importantes que lo atraviesan. Entre ellas están la autovía A-62 y la autovía A-66. También hay carreteras que conectan Villares con pueblos cercanos como Monterrubio de Armuña y Cabrerizos.

El terreno de Villares de la Reina es bastante llano. La altura del municipio varía entre los 860 metros en el noreste y los 792 metros cerca del arroyo del Valle. El pueblo principal se encuentra a 818 metros sobre el nivel del mar.

Pueblos cercanos a Villares de la Reina

Villares de la Reina limita con varios municipios:

Noroeste: Castellanos de Villiquera Norte: Monterrubio de Armuña Noreste: San Cristóbal de la Cuesta
Oeste: Villamayor Rosa de los vientos.svg Este: Castellanos de Moriscos
Suroeste: Villamayor Sur: Salamanca Sureste: Cabrerizos

Un vistazo a la historia de Villares de la Reina

Archivo:Spain & Portugal 1864 Keith Johnston detalle reino de leon
Detalle de un mapa de 1864 donde se ve Villares

Villares de la Reina fue fundado en la Edad Media por orden de los reyes de León. En aquel entonces, se le conocía como Villar de la Reyna. Formaba parte de la zona de Armuña, bajo la autoridad de Salamanca, dentro del Reino de León.

Cuando se crearon las provincias actuales en 1833, Villares de la Reina pasó a formar parte de la provincia de Salamanca. Esta provincia, a su vez, se integró en la Región Leonesa.

¿Cómo ha crecido la población de Villares de la Reina?

Villares de la Reina ha experimentado un aumento de población en los últimos años. Esto se debe a que forma parte del área metropolitana de Salamanca. Muchas personas eligen vivir aquí por su cercanía a la capital.

Además, el municipio cuenta con un importante polígono industrial llamado Los Villares. Este polígono atrae a empresas y trabajadores, lo que también contribuye al crecimiento de la población.

Gráfica de evolución demográfica de Población de Villares de la Reina entre 1842 y 2021

     Población de derecho según los censos de población del INE     Población de hecho según los censos de población del INE

¿Cuántas personas viven en cada zona del municipio?

El municipio de Villares de la Reina se divide en varias zonas o "núcleos de población". Aquí puedes ver cuántas personas vivían en cada una en 2018, según el INE:

Núcleo de Población Población
Villares de la Reina 4331
Aldeaseca de Armuña 993
El Helmántico 924
Fuente Serrana 36
Polígono industrial Los Villares 32

¿Quién gobierna en Villares de la Reina?

El gobierno municipal de Villares de la Reina está a cargo de un Alcalde y un equipo de concejales. Ellos son elegidos por los ciudadanos en las elecciones municipales.

El actual alcalde de Villares de la Reina es José Buenaventura Recio García, del partido Ciudadanos. Ha sido alcalde desde 2019. Antes de él, José Martín Méndez fue alcalde durante muchos años, desde 1979 hasta 2019.

¿Cómo se gestiona el dinero del municipio?

Los ayuntamientos, como el de Villares de la Reina, tienen que gestionar sus finanzas. Esto incluye los ingresos (dinero que reciben) y los gastos (dinero que pagan). También pueden tener deudas, que son préstamos que piden a bancos para financiar proyectos.

El Ayuntamiento de Villares de la Reina ha logrado reducir su deuda en los últimos años. Esto significa que han gestionado bien sus recursos económicos.

Gráfica de evolución de la deuda viva del Ayuntamiento entre 2008 y 2023

     Deuda viva del Ayuntamiento de Villares de la Reina, en miles de euros, según datos del Ministerio de Hacienda

Lugares interesantes para visitar

Iglesia parroquial de San Silvestre

Archivo:Iglesia de San Silvestre, Villares de la Reina3
Torre de la iglesia de San Silvestre

La iglesia parroquial de San Silvestre es un edificio muy importante en Villares de la Reina. Su construcción comenzó en el año 1619. Se construyó sobre el lugar donde antes había otra iglesia. De la iglesia antigua se conserva la sacristía, que tiene la fecha de 1599, y la torre, que es de estilo románico y probablemente del siglo XIV.

Toda la iglesia está hecha de piedra de Villamayor, excepto la entrada principal, que es de granito. Se encuentra en la parte más alta del pueblo. Por fuera, mide unos 38.80 metros de largo y 16 metros de ancho.

Por dentro, la iglesia tiene forma de cruz latina. Solo tiene una nave (la parte principal) con techos abovedados. En el centro, hay una cúpula que no se ve desde fuera.

Dentro de la iglesia, hay siete retablos, que son como grandes altares decorados. El retablo principal está dedicado a San Silvestre, que es el patrón del pueblo. También hay retablos dedicados al Cristo de los Cofrades, San Francisco Javier, la Virgen del Rosario, Santa Ana, el Cristo de la Largueza y el Ángel de la Guarda.

La iglesia de San Silvestre es tan bonita que se la conoce popularmente como una de las tres "catedrales" de La Armuña, junto con las iglesias de Palencia de Negrilla y Villaverde de Guareña.

¿Qué actividades culturales hay en Villares de la Reina?

Fiestas y celebraciones

El patrón de Villares de la Reina es San Silvestre, y su día se celebra el 31 de diciembre. Sin embargo, las fiestas más grandes del municipio se realizan alrededor de la festividad del Corpus Christi. Durante esta semana, hay muchas actividades culturales y de ocio para todas las edades.

Además, a finales de verano, normalmente el último fin de semana de agosto o el primero de septiembre, se celebran otras fiestas para despedir la temporada.

Desde 2020, el pueblo cuenta con un grupo de teatro llamado "Entremasas teatro", formado por personas de Villares y de los pueblos cercanos.

Estadio Helmántico

En el municipio de Villares de la Reina también se encuentra el estadio Helmántico. Este estadio es conocido porque allí jugaba la Unión Deportiva Salamanca, un equipo de fútbol muy importante. Actualmente, es el campo de juego del Salamanca Club de Fútbol UDS.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Villares de la Reina Facts for Kids

kids search engine
Villares de la Reina para Niños. Enciclopedia Kiddle.