Malpartida de Corneja para niños
Datos para niños Malpartida de Corneja |
||
---|---|---|
municipio de España | ||
![]() Vista general de la localidad.
|
||
Ubicación de Malpartida de Corneja en España | ||
Ubicación de Malpartida de Corneja en la provincia de Ávila | ||
País | ![]() |
|
• Com. autónoma | ![]() |
|
• Provincia | ![]() |
|
• Comarca | El Barco de Ávila-Piedrahíta | |
• Partido judicial | Partido de Piedrahíta | |
Ubicación | 40°31′16″N 5°21′04″O / 40.521111111111, -5.3511111111111 | |
• Altitud | 1090 m | |
Superficie | 19,07 km² | |
Población | 91 hab. (2024) | |
• Densidad | 5,61 hab./km² | |
Gentilicio | malpartideño, -a | |
Código postal | 05512 | |
Alcalde (2019) | Ángel López Hernández (PP) | |
Sitio web | www.malpartidadecorneja.es | |
Malpartida de Corneja es un pequeño municipio de España. Se encuentra en la provincia de Ávila, que forma parte de la comunidad autónoma de Castilla y León. Este lugar pertenece a la Comarca de El Barco de Ávila-Piedrahíta.
Contenido
Geografía de Malpartida de Corneja
Malpartida de Corneja está ubicada en una zona especial. Por su territorio pasa el río Corneja. Este río le da nombre a la comarca histórica conocida como Valdecorneja.
¿Dónde se encuentra Malpartida de Corneja?
El pueblo está a 7 kilómetros de Piedrahíta. También se encuentra a 67 kilómetros de Ávila y a 61 kilómetros de Salamanca. La distancia a Madrid es de 177 kilómetros. Malpartida de Corneja tiene una superficie de 19,07 km².
¿Cómo llegar a Malpartida de Corneja?
Puedes llegar a Malpartida de Corneja desde Ávila usando la carretera N-110 hasta Piedrahíta. Desde allí, tomas la carretera CL-510 en dirección a Alba de Tormes y Salamanca.
Además, hay otras carreteras que conectan el pueblo. La AV-P-646 llega desde Becedillas. La AV-P-645 viene desde Navahermosa de Corneja, en dirección a Santa María del Berrocal.
Pueblos cercanos a Malpartida de Corneja
Malpartida de Corneja limita con varios pueblos. Al norte está Collado del Mirón. Al oeste, limita con El Mirón, Santa María del Berrocal y San Bartolomé de Corneja. Al sur, se encuentra Piedrahíta. Finalmente, al este, limita con Mesegar de Corneja y Becedillas.
Población de Malpartida de Corneja
Malpartida de Corneja es un pueblo pequeño. Cuenta con una población de 91 habitantes, según datos de 2024.
A lo largo de los años, la población ha cambiado. En 1842, tenía 310 habitantes. En 1900, llegó a 599 personas. Sin embargo, desde la mitad del siglo XX, la población ha ido disminuyendo.
Gráfica de evolución demográfica de Malpartida de Corneja entre 1842 y 2021 |
![]() |
Población de derecho según los censos de población del INE. Población de hecho según los censos de población del INE. |
Patrimonio histórico de Malpartida de Corneja
En Malpartida de Corneja puedes encontrar edificios y elementos con mucha historia.
La Iglesia Parroquial
La iglesia parroquial es un edificio muy importante. Muestra la arquitectura típica de la región de Castilla. Dentro, tiene unos retablos (estructuras decoradas detrás del altar) muy interesantes de estilo Barroco.
El retablo principal fue hecho en 1702 por Manuel González Delgado. Este artista trabajaba en la zona del Valle del Corneja. El retablo tiene tres partes con columnas especiales y en el centro está la imagen de Santo Tomás, a quien está dedicada la iglesia.
También hay un retablo dedicado a San Ildefonso. Fue creado en 1733 para una ermita (una pequeña capilla) que ya no existe. Cuando la ermita se arruinó, el retablo se llevó a la iglesia.
Además, la iglesia tiene una tribuna de madera y un sotocoro (parte inferior del coro) muy bonitos. Se cree que son del siglo XVI. Su diseño tiene un patrón hexagonal que se repite.
Otros lugares de interés
La Fuente del Tío Bolo es otro lugar destacado. Tiene escudos antiguos tallados en piedra que son muy interesantes.
Historia de Malpartida de Corneja
El origen de Malpartida de Corneja se relaciona con la repoblación de tierras en los siglos XI y XII. Esto ocurrió durante la Reconquista en España.
La historia de Malpartida de Corneja estuvo unida a la de Bonilla de la Sierra. Desde 1224, estuvo bajo la protección del Obispado de Ávila. Sin embargo, siempre mantuvo una buena relación con Piedrahíta, que era el centro del Señorío de Valdecorneja.
La historia del pueblo se conoce gracias a muchos documentos antiguos. El más viejo es de 1513. La mayoría de estos documentos hablan sobre asuntos legales. Malpartida de Corneja también aparece en el importante Catastro de Ensenada de 1752. Este documento describe detalles como el tamaño del pueblo, la ganadería, la agricultura, el número de casas, los impuestos y los cargos de justicia.
En el siglo XIX, con la llegada del liberalismo, las antiguas formas de gobierno cambiaron. Esto significó que Malpartida de Corneja dejó de depender de Bonilla de la Sierra.
Cultura y tradiciones
Malpartida de Corneja celebra varias fiestas a lo largo del año.
Fiestas principales
- Fiestas de Octubre: Se celebran en honor a Nuestra Señora del Rosario. Tienen lugar el primer fin de semana de octubre. Por la noche, hay una verbena en el ayuntamiento. El domingo, se realiza una subasta de los palos de las andas de la Virgen y una comida para todos los vecinos.
- Fiestas de Agosto o de los Conductores: Estas fiestas se celebran el tercer fin de semana de agosto. Duran cuatro días y ofrecen muchas actividades para todas las edades. Hay talleres de manualidades, campeonatos deportivos y una carrera popular. También se organizan gymkanas. Las fiestas terminan con una comida compartida en el monte del pueblo, cerca de la ermita.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Malpartida de Corneja Facts for Kids