robot de la enciclopedia para niños

Alberto de Churriguera para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Alberto de Churriguera
Alberto Churriguera-Salamanca (Plaza).JPG
Medallón de Alberto de Churriguera en el pabellón consistorial de la plaza de Salamanca
Información personal
Nombre de nacimiento Alberto Churriguera Ocaña Federico
Nombre en español Alberto Churriguera Ocaña
Nacimiento 7 de agosto de 1676
Madrid (España)
Fallecimiento 27 de febrero de 1750
Orgaz (España)
Nacionalidad Española
Familia
Familia Familia Churriguera
Información profesional
Ocupación Arquitecto
Género Churrigueresco
Obras notables Plaza Mayor de Salamanca

Alberto Churriguera Ocaña (nacido en Madrid el 7 de agosto de 1676 y fallecido en Orgaz el 27 de febrero de 1750) fue un importante arquitecto español. Perteneció a la famosa familia Churriguera, conocida por su estilo artístico llamado Churrigueresco, que es una forma muy decorada del Barroco.

Fue el arquitecto principal de la catedral Nueva de Salamanca y comenzó la construcción de la impresionante Plaza Mayor de Salamanca en 1728. También trabajó en otras ciudades como Madrid y Valladolid.

¿Quién fue Alberto Churriguera?

Alberto Churriguera fue un arquitecto muy talentoso que vivió en el siglo XVIII. Su familia, los Churriguera, eran famosos por su habilidad en la arquitectura y la escultura. El estilo que ellos usaban, el Churrigueresco, se caracteriza por tener muchos adornos y detalles en los edificios y retablos.

Sus primeros años y aprendizaje

Alberto nació en Madrid el 7 de agosto de 1676. Sus padres fueron José Simón de Churriguera, un escultor y creador de retablos, y María Ocaña. Fue bautizado el 28 de agosto de ese mismo año. Tenía dos hermanos mayores que también fueron arquitectos famosos: José Benito y Joaquín Churriguera.

Cuando era muy joven, en 1679, Alberto quedó huérfano. Por eso, aprendió el oficio de arquitecto junto a su hermano José Benito. Lo ayudó en varios proyectos, como las construcciones en Nuevo Baztán. En 1692, viajó con José a Salamanca para ayudarle a construir el retablo de la iglesia del Convento de San Esteban.

Dos años después, en 1694, siguió colaborando con José en las obras del Colegio de San Agustín. Su trabajo juntos era tan cercano que, a partir de 1698, cualquiera de los dos podía firmar los recibos de sus proyectos. Ese mismo año, Alberto se comprometió a crear el retablo principal de la ermita de Nuestra Señora de Gracia en Pedrosillo el Ralo, un pueblo cerca de Salamanca.

Trabajos importantes en Salamanca

En 1725, Alberto Churriguera fue nombrado el arquitecto principal de la Catedral Nueva. Su hermano Joaquín había estado a cargo de estas obras, pero falleció en 1724. Alberto regresó a Salamanca y se encargó de finalizar la catedral y el Colegio Mayor de Cuenca.

La famosa Plaza Mayor de Salamanca

Uno de sus proyectos más importantes y conocidos fue el diseño y la construcción de la Plaza Mayor de Salamanca. El Ayuntamiento le encargó esta obra en 1725. La construcción comenzó en 1728 y se terminó en 1733. Esta plaza es un ejemplo magnífico del estilo barroco y es uno de los lugares más emblemáticos de España.

Otros proyectos destacados

Alberto Churriguera también trabajó en otras ciudades. En 1723, un rayo dañó el campanario de la catedral de Oviedo. Alberto fue uno de los arquitectos encargados de revisar los daños. También colaboró en el retablo de la Asunción en la catedral de Plasencia entre 1724 y 1726.

En Salamanca, el Colegio Calatrava, que había sido iniciado por su hermano Joaquín, pasó a ser responsabilidad de Alberto y del arquitecto Pedro de Gamboa en 1725. En Valladolid, construyó la parte superior de la fachada de la Catedral. Su sobrino Manuel de Larra Churriguera también participó en esta obra. Otra de sus obras en Valladolid fue la iglesia de Nuestra Señora de la Asunción en Rueda (Valladolid). Además, realizó algunos trabajos en Madrid.

Sus últimos años

Archivo:Portada Iglesia de Santo Tomás Apóstol (Orgaz)
Vista de la entrada principal de la iglesia Santo Tomás Apóstol (1738-1763) de Orgaz.

En octubre de 1738, Alberto dejó Salamanca y se trasladó a Orgaz (Toledo) para dirigir la construcción de la iglesia de Santo Tomás Apóstol. En enero de 1744, se casó por segunda vez con Josefa Nieto Fernández, quien era de Orgaz. Tuvieron dos hijos: José Cesáreo Alberto, nacido en 1746, y María Josefa, nacida en 1747.

Alberto Churriguera falleció en Orgaz el 27 de febrero de 1750, sin poder terminar la construcción de la iglesia. Fue enterrado en la cripta de la misma iglesia, que finalmente se completó en 1763.

Galería de imágenes

Véase también

kids search engine
Alberto de Churriguera para Niños. Enciclopedia Kiddle.