robot de la enciclopedia para niños

Almenara de Tormes para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Almenara de Tormes
municipio de España

Iglesia de Santa María la Mayor.

Iglesia de Santa María la Mayor.
Almenara de Tormes ubicada en España
Almenara de Tormes
Almenara de Tormes
Ubicación de Almenara de Tormes en España.
Almenara de Tormes ubicada en la provincia de Salamanca
Almenara de Tormes
Almenara de Tormes
Ubicación de Almenara de Tormes en la provincia de Salamanca.
País Bandera de España.svg España
• Com. autónoma Flag of Castile and León.svg Castilla y León
• Provincia Bandera de la provincia de Salamanca.svg Salamanca
• Comarca Tierra de Ledesma
• Partido judicial Salamanca
• Mancomunidad Comarca de Ledesma
Ubicación 41°03′51″N 5°49′24″O / 41.064166666667, -5.8233333333333
• Altitud 782 msnm
Superficie 19,29 km²
Población 303 hab. (2022)
• Densidad 13,17 hab./km²
Gentilicio almenarense
Código postal 37115
Alcalde (2019) Gonzalo García (PP)
Sitio web www.almenaradetormes.es

Almenara de Tormes es un municipio y localidad española de la provincia de Salamanca, en la comunidad autónoma de Castilla y León. Se integra dentro de la comarca de la Tierra de Ledesma. Pertenece al partido judicial de Salamanca y a la Mancomunidad Comarca de Ledesma.

Su término municipal está formado por un solo núcleo de población, ocupa una superficie total de 19,29 km² y según los datos demográficos recogidos en el padrón municipal elaborado por el INE en el año 2017, cuenta con una población de 254 habitantes.

Su iglesia, del siglo XII, es de estilo románico, con un bello pórtico, y está catalogada Bien de Interés Cultural.

Etimología

El término Almenara proviene del árabe المنارة (al-manāra), «el faro» o «la atalaya».

Historia

Los orígenes de Almenara de Tormes se remontan a hace unos 300.000 años, de cuando se datan una serie de piedras talladas encontradas en la cueva llamada de "La mora". Asimismo, hay constancia histórica y documental que habla de la existencia de un castro prerromano y un dolmen en lo alto del cerro que domina la localidad. Datados ya en época romana, fueron hallados, en un corral de la localidad, varios sarcófagos actualmente destruidos.

Ya en la Edad Media, la repoblación de Almenara de Tormes fue llevada a cabo por los reyes de León, una vez que fueron reconquistadas Ledesma, Juzbado, Guadramiro y Salamanca por Ramiro II de León en el siglo X. Estos monarcas erigieron una fortaleza en la localidad, siendo donado el pueblo en 1167 por el rey Fernando II de León al obispo de Salamanca como señorío particular. En estos primeros años de reconquista fue construida la iglesia de San Salvador, de la que no se conserva ningún resto, si bien parte de sus piedras fueron empleadas para la construcción de la iglesia de Nuestra Señora de la Asunción.

Ya en la Baja Edad Media, según Manuel Gómez-Moreno, a finales del siglo XIII o principios del siglo XIV, Sancho el de la Paz (que era hijo del infante Don Pedro y nieto de Alfonso X el Sabio), ordenó edificar un castillo en Almenara, lo que coincide en parte con lo manifestado por otros autores, que señalan que del primitivo castillo del siglo XII debían quedar pocos restos en la época de Sancho el de la Paz, ya que éste es mencionado en un documento de 1315 como el constructor de la fortaleza, aunque otros aseguran que fue construida por el infante Don Pedro. En todo caso, está constatdo que a inicios del siglo XIV Almenara pertenecía a la Corona, ya que el rey Fernando IV confirmó el 17 de junio de 1312 a la villa de Ledesma todos los privilegios, mercedes y franquicias de los que ya disfrutaba cuando era señor de la villa el infante Don Pedro, fallecido en 1283, y también confirmó la jurisdicción de Ledesma sobre todas las aldeas de su término a excepción de la de Almenara de Tormes, que fue separada de aquella y elevada a la categoría de villa por Fernando IV.

Asimismo, el historiador César González Mínguez destacó que tras Cortes de Valladolid de 1312, la autoridad de Fernando IV, que falleció en septiembre de ese mismo año, se estaba robusteciendo tras varios años de inestabilidad, y numerosos territorios, como el de Ledesma, que hasta entonces había pertenecido a Sancho el de la Paz, estaban volviendo a pertenecer al realengo. Sin embargo, los ledesminos consiguieron que el 20 de agosto de 1315, durante las Cortes de Burgos, los tutores del rey Alfonso XI devolvieran al concejo de Ledesma la aldea de Almenara de Tormes. Y el día 26 de agosto de ese mismo año Alfonso XI también ordenó, a petición de los concejos de Salamanca, Zamora y Ledesma, que el castillo de Almenara de Tormes fuera demolido a causa de los males que ocasionaba a los habitantes de la región. Posteriormente, en el siglo XV, Almenara de Tormes pasó a ser cabeza de una de las rodas en que se dividía el alfoz de Ledesma.

Ya en la Edad Contemporánea, a inicios del siglo XIX, tuvo lugar el estallido de la Guerra de Independencia, de la cual Almenara de Tormes no quedó al margen, ya que su iglesia parroquial fue saqueada por las tropas napoleónicas durante el conflicto. Asimismo, en la pared exterior de una de las capillas del templo pueden apreciarse varios orificios de balas, que parece ser datarían de este conflicto bélico. Finalmente, con la creación de las actuales provincias en 1833, Almenara de Tormes quedó encuadrada en la provincia de Salamanca y dentro de la Región Leonesa.

Geografía

La población se encuentra a una altura de 782 m s. n. m.. Pertenece a la comarca de la Tierra de Ledesma. Su paisaje está bañado por el río Tormes. En la parte norte del término municipal el paisaje predominante es la llanura cerealística, el propio de la comarca de La Armuña.

Patrimonio

  • Iglesia de Nª Sª de la Asunción del siglo XII, fue declarada Bien de Interés Cultural en el año 1993. Es una de las mejores muestras del románico de la provincia.
  • Ermita del Santo Cristo de las Batallas también en el casco urbano, conserva una talla de madera policromada del siglo XIII o XIV.

Demografía

Gráfica de evolución demográfica de Almenara de Tormes entre 1900 y 2021

Fuente: Instituto Nacional de Estadística de España - Elaboración gráfica por Wikipedia.

Administración y política

Elecciones municipales

Resultados de las elecciones municipales en Almenara de Tormes
Partido político 2019 2015 2011 2007 2003
% Votos Concejales % Votos Concejales % Votos Concejales % Votos Concejales % Votos Concejales
Partido Popular (PP) 55,44 107 4 67,65 138 5 70,24 144 5 67,42 149 5 39,13 72 1
Partido Socialista Obrero Español (PSOE) 40,93 79 3 1,47 3 0 25,85 53 2 30,77 68 2 46,20 85 4
Almenara Viva - - - 29,41 60 2 - - - - - - - - -
Unión del Pueblo Salmantino (UPSa) - - - - - - - - - - - - 8,70 16 0

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Almenara de Tormes Facts for Kids

kids search engine
Almenara de Tormes para Niños. Enciclopedia Kiddle.