robot de la enciclopedia para niños

Francisco Iturrino para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Francisco Iturrino
Echevarría-Iturrino.jpg
Retrato de Iturrino por Juan de Echevarría, 1919, óleo sobre lienzo, 110 x 83 cm, Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía
Información personal
Nombre de nacimiento Francisco Nicolás Iturrino González
Nacimiento 9 de septiembre de 1864
Santander (Cantabria)
Fallecimiento 20 de junio de 1924
Cagnes-sur-Mer,
Nacionalidad Española
Información profesional
Área Pintor
Movimiento Fauvismo
Género Retrato

Francisco Nicolás Iturrino González (nacido en Santander el 9 de septiembre de 1864 y fallecido en Cagnes-sur-Mer, Francia, el 20 de junio de 1924) fue un importante pintor y grabador español. Se le considera uno de los artistas clave del Fauvismo en España, junto con Juan de Echevarría.

La vida de Francisco Iturrino: Un viaje artístico

Primeros años y formación

Francisco Iturrino nació en Santander, una ciudad en el norte de España. Cuando era niño, su familia se mudó a Bilbao en 1871. Allí, Francisco comenzó a mostrar interés por el arte. Recibió clases de dibujo en una academia y también aprendió de su tío, Elviro González, quien era músico, poeta y pintor.

En 1882, Francisco terminó sus estudios de bachillerato en un colegio de Bilbao. Después, en 1884, se trasladó a Lieja, una ciudad en Bélgica, con la idea de estudiar Ingeniería. Sin embargo, pronto se dio cuenta de que su verdadera pasión era la pintura y decidió dedicarse por completo a ella.

Viajes y encuentros con grandes artistas

En 1890, Iturrino se mudó a Bruselas, donde conoció y se hizo amigo del pintor Henri Evenepoel. Cinco años después, en 1895, se fue a París, la capital del arte en ese momento. Allí, estudió en el taller de Gustave Moreau, un famoso profesor. Fue en este lugar donde conoció a otro gran artista, Henri Matisse, con quien mantendría una amistad duradera.

A partir de 1898, Francisco Iturrino comenzó una vida de muchos viajes. Pasaba temporadas en París y también largas épocas en diferentes ciudades de España, como Salamanca, Sevilla, Córdoba, Motrico, Málaga y Madrid.

Durante este tiempo, también viajó por otras partes de Europa. En París, se relacionó con el grupo de artistas cercanos a Picasso. Incluso, en 1901, Iturrino y Picasso realizaron dos exposiciones juntos. En 1903, regresó a Motrico y siguió explorando la geografía española. En ocasiones, sus obras se vendían a precios bajos, lo que le causaba algunas dificultades económicas.

Últimos años y legado

En 1910, Iturrino se encontró con Matisse en Sevilla. Juntos, viajaron a Marruecos durante el invierno de 1911-1912, un viaje que influyó en la obra de ambos.

En 1920, Francisco Iturrino comenzó a tener problemas de salud. Tuvo que someterse a varias operaciones, lo que le causó una situación económica complicada. Con la ayuda de sus amigos, como Élie Faure, quien organizó una exposición en París en 1922 para recaudar fondos, Iturrino pudo retirarse al sur de Francia, a Cagnes-sur-Mer. Allí, lamentablemente, falleció en 1924.

Se conservan varios retratos de Francisco Iturrino, como el que le hizo André Derain en 1914, que se encuentra en el Centre Georges Pompidou, y el de Juan de Echevarría.

Selección de obras destacadas

Archivo:Mujer mora - Francisco Iturrino
Mujer mora - Francisco Iturrino
  • Feria de Ganado Salamanca, 1898
  • Mujer con mantilla blanca, 1900-01
  • Dos gitanas, 1901-03
  • Muchachas iniciando una carrera, 1895-98
  • Caballos y galgos, 1902
  • Encuentro en Córdoba, 1907
  • Lavanderas, 1905-11
  • Manolas, 1908-09
  • El baño (Sevilla), 1908 - Museo Carmen Thyssen Málaga
  • Mujer mora, 1912 - Museo Nacional de Bellas Artes (Argentina)
  • Odalisca, 1912
  • Jardín de Málaga, 1916-17 - Museo Reina Sofía
  • Escena campera, 1912-14

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Francisco Iturrino Facts for Kids

kids search engine
Francisco Iturrino para Niños. Enciclopedia Kiddle.