robot de la enciclopedia para niños

Arte románico para niños

Enciclopedia para niños

El arte románico fue un estilo artístico muy importante que se desarrolló en la parte occidental de Europa, donde el cristianismo era la religión principal, durante los siglos XI, XII y parte del XIII.

Fue el primer gran estilo artístico que unió varias formas de arte que existían antes en la Edad Media (como el arte romano, bizantino o germánico). Logró crear un lenguaje artístico propio y coherente que se aplicó a todas las expresiones del arte. No nació en un solo lugar, sino que apareció poco a poco y casi al mismo tiempo en países como España, Francia, Italia y Alemania. En cada uno de estos lugares tuvo características especiales, pero con suficiente unidad para ser considerado el primer estilo artístico internacional de Europa.

Este estilo surgió gracias a un periodo de crecimiento económico y una renovación espiritual que impulsó la construcción de muchas iglesias y edificios religiosos. Las primeras construcciones se hicieron en regiones como Lombardía, Borgoña y Normandía. Desde allí, el arte románico se extendió por toda Europa debido a varios factores:

  • La expansión de órdenes religiosas, como la de Cluny y la del Císter, que construyeron muchos monasterios. Estos monasterios se convirtieron en centros de riqueza, cultura y vida social.
  • Las peregrinaciones, como el famoso Camino de Santiago en España, que ayudaron a difundir el estilo.
  • El aumento de la influencia de la Iglesia en la sociedad.

Gracias a la buena relación entre líderes religiosos y nobles, reyes, obispos y abades de los monasterios impulsaron la construcción de grandes iglesias. A veces, incluso los habitantes de los pueblos ayudaban a pagar y construir estas obras. Los trabajos eran realizados por artesanos especializados como arquitectos, canteros y pintores. El arte románico fue principalmente un arte religioso, que mostraba los valores de la sociedad de esa época, que era a la vez guerrera y muy creyente.

Archivo:Bagüés Santos Julián y Basilis 5379
Iglesia de los Santos Julián y Basilisa, en Bagüés

¿De dónde viene el nombre "Románico"?

La palabra "románico" para describir este estilo artístico fue usada por primera vez en 1820 por Charles de Gerville. Él la usó para referirse a todo el arte que se hizo antes del estilo gótico, desde la caída del Imperio romano. Pensó que, así como las lenguas románicas (como el español o el francés) vienen del latín, el arte románico venía del arte antiguo.

Con el tiempo, el significado de "arte románico" se hizo más específico y ahora se refiere al arte que se desarrolló en Occidente entre los siglos XI y XII. Aunque todavía hay debates sobre el tiempo y el lugar exacto que abarca este estilo.

¿Dónde y cuándo se desarrolló el Románico?

Durante el siglo XX, varios estudiosos han dicho que el románico nació en España, en la zona de la actual Ampurdán, y en el Rosellón francés durante el siglo IX. Fue en ese momento cuando surgieron los condados catalanes. Por ejemplo, Alexandre Deulofeu, en su libro El Empordá, cuna del arte románico (1961), dice que las capillas e iglesias más antiguas de Europa y que son totalmente románicas están en esta región. En 1972, profesores de la Universidad Complutense de Madrid escribieron que "Aparecieron a ambos lados de la frontera natural de los Pirineos pequeñas construcciones que presentaban las características románicas y que han sido bautizadas como «el primer arte románico»". También José Gudiol mencionó en su obra The Arts of Spain que "Las primeras construcciones románicas se iniciaron en la zona pirenaica antes del año 1000".

El Románico en su tiempo

Desde el siglo X, varios eventos importantes ayudaron a que la cultura europea se renovara y expandiera. Por ejemplo, la llegada al trono de Francia de la familia Capeto, la consolidación del cristianismo y el inicio de la Reconquista en la península ibérica. Pero, sobre todo, el nacimiento de las lenguas románicas fue clave para este resurgimiento.

Alrededor del año 1000, un gran crecimiento económico y cultural impulsó un aumento de la población en las sociedades occidentales. Se cultivaron nuevas tierras y se reabrieron antiguas rutas comerciales, lo que facilitó los caminos de peregrinación. Toda Europa se llenó de una gran actividad constructiva. Se había logrado crear un arte que podía representar a toda la cristiandad: el románico.

Para entender este primer arte europeo, es muy importante la reforma que hizo la orden cluniacense en los monasterios. El monasterio de Cluny, fundado en el año 930, se convirtió en el centro principal desde donde se extendió esta reforma. Rápidamente creció mucho y, a través de sus monasterios, el arte románico se difundió por todo el mundo cristiano de Europa. Antes de que la orden de Cluny lo impulsara, el románico ya se había desarrollado en Italia, en la región de Como. A este se le llama románico lombardo o primer románico, un concepto que se discute, pero que se aplica a su extensión a los reinos hispano-cristianos, especialmente al románico catalán y el románico aragonés, con menos impacto en el románico castellano y leonés.

Arquitectura Románica: ¿Cómo eran los edificios?

Los edificios románicos se distinguen por usar el arco de medio punto y la bóveda de cañón. También tienen muros muy gruesos con pocas ventanas. Por eso, sus interiores son oscuros, lo que ayudaba a la gente a concentrarse en la oración. En España, un ejemplo destacado es la catedral de Santiago de Compostela, famosa por las esculturas de su Pórtico de la Gloria.

Escultura Románica: Historias en piedra

La escultura románica contaba historias religiosas para enseñar pasajes de la Biblia a las personas, ya que la mayoría no sabía leer ni escribir. Son muy importantes los relieves que se hacían en los capiteles de las columnas y en las entradas principales (llamadas pórticos) de las iglesias. Las figuras que se representaban eran un poco rígidas y no mostraban muchas emociones.

Pintura Románica: Colores y formas

La pintura románica se hacía generalmente sobre las paredes, usando la técnica del fresco. Se caracterizaba por dibujos con líneas gruesas y contornos negros. Los colores eran puros (sin mezclar) y planos. Las figuras se colocaban de forma paralela y de frente, y no tenían volumen. Además de los frescos, también eran muy importantes las miniaturas que se hacían para decorar libros.

El Románico en España

Archivo:PanteónSanIsidoroLeón
Panteón de los Reyes de la Basílica de San Isidoro de León
Archivo:Leyre, Monasterio San Salvador-PM 32294
Porta Speciosa del Monasterio de Leyre
Canecillos de la iglesia de San Juan Bautista de Villanueva de la Nía
Archivo:Monestir de Sant Pere de Rodes
Monasterio de Sant Pere de Roda

En los condados catalanes se hicieron las primeras iglesias con techos abovedados en la península. Algunas características del importante arte románico catalán son:

  • Uso del arco de medio punto.
  • Piedra cortada en cuadrados, pero sin pulir.
  • Cabeceras (la parte de la iglesia donde está el altar) con forma de semicilindro, decoradas con pequeños arcos y bandas colocadas de forma rítmica (llamadas bandas lombardas).
  • Los templos se cubren con bóvedas pétreas de cañón y horno.
  • Las naves (las partes largas de la iglesia) son más anchas y altas, comparadas con edificios anteriores.
  • Se usan pilares para sostener las estructuras.
  • No hay figuras esculpidas.

La época de mayor esplendor del estilo, por su calidad y belleza (llamado románico pleno), fue en la segunda mitad del siglo XI y la primera del XII. Llegó desde Francia y se extendió principalmente a través del Camino de Santiago. Floreció sobre todo en el reino de Castilla.

  • Escultura en las fachadas.
  • Puertas grandes y decoradas.
  • Ventanas de medio punto con forma de embudo (abocinamiento).
  • Canecillos (piezas que sobresalen para sostener los aleros del tejado), a menudo decorados.

Durante la segunda mitad del siglo XII y el siglo XIII, a medida que las soluciones arquitectónicas mejoraban, surgió el tardorrománico. Una de sus expresiones es el llamado arte cisterciense, que se extendió con las abadías de la orden del Císter. Este estilo reflejaba las ideas de Bernardo de Claraval, buscando la ausencia de adornos y la simplicidad en los elementos estructurales.

El románico floreció en los territorios cristianos, impulsado por la ruta de peregrinación a Santiago. El románico español es uno de los más ricos y variados de Europa. Tiene influencias islámicas, francesas, lombardas y visigodas que se mezclaron para crear un estilo propio. Se conservan muchos monumentos importantes, destacando dos zonas principales: Castilla y Aragón. Sin duda, la obra más importante del románico español es la Catedral de Santiago de Compostela, un modelo de iglesia de peregrinación, con conjuntos escultóricos (como el Pórtico de la Gloria) que son de los más especiales de Occidente.

A lo largo del Camino de Santiago surgieron algunos de los lugares románicos más importantes en España, como la catedral de Jaca, San Martín de Frómista o San Isidoro de León. Desde allí, el estilo se extendió a zonas más lejanas, por todo el norte de la península.

Actualmente, varios de los mejores conjuntos románicos de España se encuentran en Castilla y León:

En los condados catalanes, el románico tuvo características propias. Con influencia lombarda, crearon bóvedas de cañón en las naves con arcos apuntados en los espacios más pequeños y en las cúpulas. El primer periodo se caracterizó por la sencillez, que luego dio paso a la majestuosidad.

El Románico en Francia

Archivo:Fontgombault-church-interior
Interior de la iglesia de la abadía de Notre-Dame de Fontgombault

El románico tuvo mucha fuerza y se extendió gracias al monasterio de Cluny (que hoy en día casi ha desaparecido), que fue un centro clave para la difusión de este nuevo arte. Surgieron varias escuelas o centros artísticos, cada uno con características particulares. Algunos de los monumentos más destacados son:

  • La basílica de Saint-Sernin de Toulouse, un ejemplo del arte románico auvernés.
  • La iglesia abacial de Santa Fe de Conques.
  • La basílica de la Magdalena, en Vézelay.
  • San Trófimo, en Arlés, notable por sus esculturas.
  • La Catedral de San Pedro de Angulema, en Angulema.
  • Notre-Dame-la-Grande, en Poitiers.
  • La Abadía Notre-Dame de Fontgombault.
  • La Abadía de Saint-Savin-sur-Gartempe, con uno de los conjuntos de pinturas más importantes del románico francés.

El Románico en Alemania

El románico en Alemania siguió el estilo del arte otoniano, creando edificios muy grandes y monumentales. Muchos de ellos aportaron soluciones nuevas, como la "doble cabecera" o Westwerk (una especie de entrada monumental). Podemos mencionar entre los más importantes:

  • Las catedrales de Worms, Maguncia y Espira.
Archivo:Jákitemplom5v
Iglesia de Ják, en Hungría, construida en el siglo XIII

El Románico en Hungría

El arte románico en Hungría se desarrolló con una fuerte influencia alemana. Después de que los húngaros se hicieron cristianos en el año 1000, muchos nobles y clérigos alemanes llegaron al reino para ocupar puestos importantes en la Iglesia y el ejército. A mediados del siglo XI, era común en las basílicas y claustros húngaros el uso de ábsides (partes semicirculares al final de la iglesia) cerradas con tres arcos semicirculares. Estas se colocaban en lugares con tres naves sostenidas por pilares que descansaban en soportales, y se caracterizaban por tener un techo abierto, excepto la semicúpula que cubría el ábside. Este estilo fue muy común en las construcciones religiosas como:

  • La catedral de Vác, construida por el rey Géza I de Hungría alrededor de 1074.
  • La iglesia benedictina de Garamszentbenedek, construida también por órdenes del rey anterior cerca de 1075.
  • La abadía de San Edigio en Somogyvár, fundada por el rey San Ladislao I de Hungría en 1091.

El Románico en Italia

La herencia clásica y paleocristiana (del cristianismo primitivo) se sintió mucho en Italia. Como una aportación original, allí surgió el "estilo lombardo", un arte anterior al románico que luego se extendería por otras regiones como Cataluña o Provenza. La arquitectura románica en Italia se distingue por su riqueza y decoración, y también por su claridad en la estructura. Las entradas principales del románico italiano a menudo usan un pórtico avanzado, llamado protiro en italiano. Algunos de los templos románicos más destacados son:

  • Las catedrales de Parma, Trento y Módena.
  • La basílica de San Ambrosio de Milán.
  • La basílica de San Zenón de Verona.
  • La basílica de San Miguel de Pavía.
  • La basílica de San Miniato al Monte, en Florencia.

Sin duda, el monumento más conocido del románico italiano es la catedral de Pisa, un conjunto excepcional que incluye el baptisterio (edificio para bautizos), el edificio de la catedral y el campanario, conocido como la Torre inclinada de Pisa. Esta torre sigue el modelo de torre cilíndrica con decoración de arcos, llevándolo a su máxima perfección.

Galería de imágenes

Véase también

kids search engine
Arte románico para Niños. Enciclopedia Kiddle.