Mirat para niños
Datos para niños S.A. Mirat |
||
---|---|---|
Tipo | Sociedad anónima | |
Industria | agropecuaria | |
Forma legal | sociedad anónima | |
Fundación | 1812 | |
Sede central | ![]() Salamanca, España |
|
Productos | abonos, fertilizantes, combustibles, jardinería | |
Ingresos | 83 mill. € | |
Empleados | 183 | |
Coordenadas | 40°57′30″N 5°39′20″O / 40.958302, -5.655653 | |
Sitio web | www.mirat.net | |
S.A. Mirat, también conocido como Grupo Mirat, es una empresa española fundada en 1812 en Salamanca. Se dedica principalmente a la fabricación de abonos y fertilizantes. Hoy en día, es una de las 100 empresas más grandes de Castilla y León y la mayor de Salamanca en el sector agropecuario (relacionado con la agricultura y la ganadería). Sus actividades se extienden por España y Portugal.
Una de las divisiones más importantes del grupo es Vitaterra, que es el mayor fabricante español de abonos y fertilizantes para jardín. Las instalaciones de Mirat en Salamanca son un ejemplo bien conservado de la industria del siglo XIX. Además, dentro de ellas se encuentran restos del Monasterio de Nuestra Señora de la Victoria, que data de finales del siglo XV.
Contenido
Historia de S.A. Mirat
¿Cómo empezó Mirat?
Los orígenes de esta empresa se remontan a 1812. En ese año, Don Gregorio Mirat fundó una fábrica de almidón en Salamanca. Con el tiempo, la empresa comenzó a explorar diferentes tipos de negocios.
En 1841, nació su hijo, Juan Casimiro, quien sería clave para el crecimiento de la empresa. En 1853, Gregorio asoció a su hijo al negocio, y la fábrica pasó a llamarse "Mirat e Hijo". Juan Casimiro aplicó los conocimientos que había aprendido en un viaje por Francia.
Expansión y nuevas tecnologías
Para 1876, la empresa ya exportaba sus productos fuera de la península ibérica. Fue en ese mismo año cuando la fábrica se trasladó cerca del río Tormes, al lugar donde estaba el antiguo Convento de San Jerónimo. En 1881, comenzaron a producir también almidón de arroz, que era muy importante para planchar la ropa.
Durante esa década, Mirat fue una de las primeras fábricas en Salamanca en usar el vapor como fuente de energía. En esa época, también tenían un almacén cerca de la antigua plaza de toros. En 1902, Casimiro empezó a construir casas pequeñas en esa zona, y hoy en día, esa avenida en Salamanca lleva el nombre de "Avenida de Mirat". En 1933, la empresa se convirtió en una Sociedad Anónima, su forma legal actual. En 1963, empezaron a fabricar abonos más complejos.
Las instalaciones de Mirat en Salamanca, que datan del siglo XIX, son los únicos ejemplos bien conservados de la arquitectura industrial de la ciudad.
El Monasterio de Nuestra Señora de la Victoria
Dentro de las naves de la fábrica de Mirat se encuentran los restos del Monasterio de Nuestra Señora de la Victoria. Este monasterio pertenecía a la Orden de San Jerónimo y fue fundado en 1490, terminándose en 1513. Después de casi tres siglos de esplendor, fue casi destruido por las tropas francesas.
Tras un primer intento industrial que eliminó la mayoría de los restos, el terreno llegó a manos de la familia Mirat. Ellos construyeron la fábrica actual de abonos, aprovechando algunas partes de la construcción religiosa que aún quedaban en pie.
Así, la fábrica conserva partes de muros, bodegas y algunas habitaciones del antiguo convento. Entre estos restos, destaca un gran arco abovedado de más de tres metros, que se cree que fue obra del famoso Juan de Álava. También se pueden ver varios escudos tallados.
Las chimeneas, las naves del siglo XIX, las largas arquerías de ladrillo y las bóvedas del siglo XIX completan el testimonio de la época industrial.
Divisiones del Grupo Mirat
El Grupo Mirat está formado por varias divisiones que se dedican a diferentes actividades:
- Fertilizantes: Producen abonos para la agricultura.
- Semillas: Ofrecen semillas para diferentes cultivos.
- División de jardinería: Incluye marcas como Vitaterra, Vitaterra Nature y Mas Plant. Vitaterra es el mayor fabricante español de abonos y fertilizantes para jardines.
- Bodegas Valdeviñas: Producen vinos bajo las marcas Mirat, Tinar y Torrelanga.
- Maquinaria Agrícola: Venden y distribuyen maquinaria para el campo.
- Distribución de Combustibles: Se encargan de llevar combustibles a diferentes lugares.
- Líneas de viajeros: Ofrecen servicios de transporte de personas.
- Estaciones de servicio: Tienen gasolineras.
- Fitosanitarios: Productos para proteger los cultivos de plagas y enfermedades.
Galería de imágenes
-
Detalle superior de un arco del monasterio, probablemente obra de Juan de Álava.
Véase también
En inglés: Mirat Facts for Kids