robot de la enciclopedia para niños

Bandos (Salamanca) para niños

Enciclopedia para niños

Los "Bandos" son el nombre que se dio en Salamanca a dos grandes grupos en los que se dividió la ciudad. Estos grupos estaban liderados por familias importantes y tuvieron un fuerte enfrentamiento en el siglo XV.

Los Bandos de Salamanca: Una Historia de Rivalidad

En la ciudad de Salamanca, durante el siglo XV, existieron dos grandes grupos de familias nobles que se enfrentaron por el poder y la influencia. A estos grupos se les conoció como los "Bandos". Sus disputas causaron muchos problemas y afectaron la vida de los habitantes de la ciudad durante varios años.

¿Cómo Empezó la Rivalidad?

Aunque ya había pequeñas diferencias entre las familias más poderosas, el conflicto principal que dividió a la ciudad comenzó alrededor del año 1464 o 1465.

El Incidente del Juego de Pelota

Todo empezó con una discusión durante un juego de pelota. Los hermanos Manzano tuvieron un problema con el hijo menor de la familia Enríquez. Este joven era hijo de María Rodríguez de Monroy, quien ya era viuda de Enrique Enríquez de Sevilla. La discusión se volvió muy seria y los hermanos Manzano terminaron con la vida del hijo de María.

Temiendo la reacción del hermano mayor del joven Enríquez, los Manzano lo esperaron escondidos y también lo atacaron, quitándole la vida. Después de estos trágicos sucesos, los hermanos Manzano huyeron de la ciudad.

La Venganza de María la Brava

Cuando María Rodríguez de Monroy se enteró de lo ocurrido con sus hijos, decidió buscar justicia. Acompañada de veinte hombres armados, persiguió a los hermanos Manzano. Los encontró en una posada cerca de la ciudad de Viseu, en Portugal. Allí, sus hombres rodearon el lugar, los capturaron y los castigaron por sus acciones.

María regresó a su casa y, en señal de su dolor y determinación, llevó consigo una prueba de que se había hecho justicia, la cual depositó en las tumbas de sus hijos, que estaban enterrados en la iglesia de Santo Tomé. Por estos hechos, María Rodríguez de Monroy fue conocida desde entonces como Doña María la Brava.

Los Dos Grupos de Salamanca

Después de estos acontecimientos, las familias nobles de Salamanca se dividieron claramente en dos Bandos. Cada uno tomó el nombre de una iglesia importante de la ciudad.

El Bando de Santo Tomé

Uno de los grupos fue el Bando de Santo Tomé. Este bando estaba liderado por la familia Enríquez y, por supuesto, por María la Brava. Recibió su nombre de la iglesia de Santo Tomé, que ya no existe, pero que estaba frente a la casa de los Enríquez. Esta casa es conocida hoy como la casa de doña María la Brava y se encuentra en la actual plaza de los Bandos.

El Bando de San Benito

El grupo contrario era el Bando de San Benito. La iglesia que le dio nombre a este bando todavía existe en Salamanca.

La Plaza del Corrillo: Un Lugar Peligroso

La plaza del Corrillo se encontraba entre las zonas de influencia de ambos bandos. Con el tiempo, se convirtió en un lugar peligroso que nadie se atrevía a cruzar. Era como una "tierra de nadie". Por esta razón, la hierba crecía libremente en ella, y la plaza llegó a ser conocida como el Corrillo de la Hierba.

Estas luchas internas entre los Bandos aterrorizaron a los habitantes de Salamanca. Contribuyeron a que la ciudad no pudiera crecer ni prosperar durante muchos años.

¿Cómo Terminó el Conflicto?

Familias como los Enríquez, los Solís, los Maldonado y los Manzano, junto con sus seguidores, continuaron con una serie de enfrentamientos y venganzas. Hubo duelos y peleas en las calles de la ciudad. Estos conflictos duraron más de diez años desde el incidente inicial entre los Manzano y los Enríquez.

La Paz Gracias a Fray Juan de Sahagún

A lo largo de esos años, un predicador de la Orden de San Agustín llamado Juan de Sahagún se esforzó mucho para lograr la paz entre los Bandos. Finalmente, consiguió que los grupos rivales firmaran un acuerdo de paz y amistad. Esto ocurrió el último día de septiembre de 1476.

El Legado de la Concordia

El importante evento de la firma del pacto tuvo lugar en una casa de la calle de San Pablo. Desde ese momento, la casa pasó a llamarse casa de la Concordia, en honor al acuerdo de paz. Entre los que firmaron el pacto estaban representantes de familias muy conocidas como los Maldonado, los Acebedo, los Nieto, los Anaya y los Enríquez. La plaza que estaba frente a esta casa también fue renombrada y pasó a llamarse plaza de la Concordia.

Archivo:Convento de las Ursulas
Casa de María Rodríguez de Monroy en la actual plaza de los Bandos, Salamanca.
kids search engine
Bandos (Salamanca) para Niños. Enciclopedia Kiddle.