Fluorita para niños
Datos para niños Fluorita |
||
---|---|---|
![]() |
||
General | ||
Categoría | Minerales haluros | |
Clase | 3.AB.25 (Strunz) | |
Fórmula química | CaF2 | |
Propiedades físicas | ||
Color | Variable: azul, verde, rojo, blanco, amarillo, violeta | |
Raya | Blanca | |
Lustre | Nacarado | |
Sistema cristalino | Cúbico | |
Hábito cristalino | Cúbico, octaedro, rombododecaedro | |
Macla | Frecuente | |
Exfoliación | Octaédrica perfecta | |
Fractura | Cuadrangular | |
Dureza | 4 (Escala Mohs) | |
Densidad | 3,18 g/cm³ | |
Índice de refracción | 1,43 | |
Fluorescencia | Sí. | |
Propiedades eléctricas | No | |
Magnetismo | No | |
La fluorita (también conocida como espato flúor o fluorina) es un mineral muy interesante. Pertenece al grupo de los halogenuros, que son minerales formados por un metal y un elemento halógeno. La fluorita está hecha de calcio y flúor, y su fórmula química es CaF2. Esto significa que por cada átomo de calcio, hay dos átomos de flúor.
Sus cristales tienen una forma especial llamada sistema cúbico. Pueden verse como cubos, octaedros (como dos pirámides unidas por la base) o rombododecaedros (con 12 caras en forma de rombo). La fluorita tiene propiedades curiosas, como la termoluminiscencia (brilla al calentarse) y la fluorescencia (brilla bajo luz ultravioleta).
En la industria, la fluorita se usa mucho. Por ejemplo, ayuda a que los metales se fundan mejor en la fabricación de hierro y acero. También es una fuente importante de flúor y de un tipo de ácido que se usa para esmaltar cerámica y hacer algunos vidrios especiales. Además, por sus bonitos colores y formas, la fluorita es muy valorada por los museos y coleccionistas de minerales.
Contenido
- Historia de la Fluorita: Un Mineral con Pasado
- Propiedades de la Fluorita: ¿Cómo es este Mineral?
- Los Colores de la Fluorita: Un Arcoíris Mineral
- Brillo y Luz: Fluorescencia y Fosforescencia
- La Fluorita en la Industria y la Vida Diaria
- La Fluorita como Tesoro de Colección y Decoración
- Galería de imágenes
- Véase también
Historia de la Fluorita: Un Mineral con Pasado
La fluorita ha llamado la atención desde hace mucho tiempo por sus colores vivos. Se han encontrado sellos hechos de fluorita que datan de la antigua civilización sumeria. Los romanos también la usaron para crear objetos decorativos.
¿De dónde viene su nombre?
El uso de la fluorita para ayudar a fundir metales fue descrito por Agrícola en 1530. El nombre "fluorita" viene del latín fluere, que significa "fluir". Esto se debe a su capacidad para hacer que los materiales fundidos sean más líquidos, un uso que sigue siendo importante hoy en día.
Descubrimientos sobre la luz
En 1676, un científico alemán llamado Johann Sigismund Elsholtz notó que la fluorita podía emitir luz cuando se calentaba. A este fenómeno se le llama termoluminiscencia. Más tarde, en 1852, George Gabriel Stokes observó que la fluorita brillaba con luz visible cuando se exponía a la luz ultravioleta. Él llamó a este efecto "fluorescencia", tomando el nombre del mineral.
Primeros estudios químicos
Los científicos también se interesaron por la composición de la fluorita. En 1764, Andreas Sigismund Marggraf descubrió que al calentar fluorita en polvo con ácido sulfúrico, se producía un gas que reaccionaba con el vidrio. En 1771, Carl Wilhelm Scheele continuó estos estudios, entendiendo mejor cómo se formaban diferentes compuestos a partir de la fluorita.
La fluorita entre otros "espatos"
Antiguamente, la fluorita era conocida como "espato flúor". La palabra "espato" se usaba para minerales que se parecían en su forma exterior y en cómo se rompían, aunque no tuvieran la misma composición química. Por ejemplo, existían el "espato pesado" (baritina) o el "espato calizo" (calcita).
Propiedades de la Fluorita: ¿Cómo es este Mineral?
La fluorita es un mineral con una dureza de 4 en la Escala de Mohs. Esto significa que es relativamente blanda y se puede rayar con un cuchillo de acero. Tiene una propiedad llamada exfoliación perfecta, lo que significa que se rompe fácilmente en formas de octaedros. Por eso, es posible obtener fragmentos con esta forma, aunque no sean cristales naturales.
La estructura interna de la fluorita
La estructura de la fluorita fue una de las primeras en ser estudiadas con difracción de rayos X en 1913 por William Lawrence Bragg. En su estructura, cada átomo de calcio está rodeado por ocho átomos de flúor, formando una especie de cubo. Esta organización es tan común que a menudo se le llama "estructura tipo de la fluorita".
Formas de los cristales de fluorita
Los cristales de fluorita suelen presentarse en forma de cubos, que son los más comunes. También pueden ser octaedros o, más raramente, rombododecaedros. A veces, los cristales combinan estas formas. Se cree que los cristales cúbicos se forman a temperaturas más bajas, mientras que los octaédricos lo hacen a temperaturas más altas.

Los cristales de fluorita a menudo forman "maclas", que son dos o más cristales que crecen juntos de una manera simétrica. Esto crea formas muy interesantes y complejas.
Los Colores de la Fluorita: Un Arcoíris Mineral
Aunque la fluorita pura es incolora, en la naturaleza la encontramos en una gran variedad de colores: violeta, amarillo, azul, verde, rosa y blanco. El color más común es el violeta, en diferentes tonos.
El origen de estos colores es complejo y puede variar. A menudo, se debe a la presencia de pequeñas cantidades de otros elementos, como las tierras raras, o a la exposición a ciertas radiaciones. Por ejemplo, el color violeta muy oscuro, casi negro, puede ser causado por la radiactividad natural, que altera la estructura del mineral y crea "centros de color".
El color azul claro puede deberse a la presencia de iones de itrio (Y3+). El verde, a veces, se debe al samario (Sm++). El color rosado de algunas fluoritas, como las de Perú, se relaciona con la presencia de iones de oxígeno y también de itrio. Las fluoritas amarillas pueden tener su color por la presencia de ciertos iones de oxígeno.
Brillo y Luz: Fluorescencia y Fosforescencia
Algunos tipos de fluorita tienen la capacidad de emitir luz en la oscuridad bajo ciertas condiciones.
¿Qué es la fluorescencia?
La fluorescencia es cuando un mineral absorbe luz de un tipo (como la luz ultravioleta) y luego emite luz de otro tipo (luz visible). Esto hace que el mineral brille con colores diferentes a los que tiene bajo la luz normal. Por ejemplo, una fluorita que se ve verde a la luz del día, podría brillar de color azul bajo luz ultravioleta.
¿Y la fosforescencia?
La fosforescencia es similar, pero el mineral sigue brillando incluso después de que la fuente de luz se ha apagado. Es como si "guardara" la luz y la liberara poco a poco.
La Fluorita en la Industria y la Vida Diaria
¿Dónde se produce la fluorita?
Cada año se producen alrededor de 4.5 millones de toneladas de fluorita en el mundo. China es el mayor productor, aportando más del 60% del total. Le siguen México, Mongolia, Sudáfrica, Namibia, España y Rusia. En México, la mina Las Cuevas es la más grande y produce el 7% de la fluorita mundial. En Europa, la región de Asturias en España es la principal zona productora.
¿Para qué se usa la fluorita?
La fluorita tiene tres usos principales, que dependen de su pureza:
- Uso metalúrgico: La fluorita de menor calidad se usa en la industria del acero para ayudar a fundir los metales y eliminar impurezas.
- Uso cerámico: Una calidad intermedia se usa para fabricar vidrios y esmaltes para cerámica. También se emplea en la producción de fibra de vidrio, zinc y magnesio.
- Uso ácido: La fluorita de mayor pureza se usa para producir ácido fluorhídrico. Este ácido es muy importante para fabricar muchas sustancias, como los fluorocarbonos (usados en refrigeración y aerosoles), y la criolita sintética, que es esencial para obtener aluminio.
Además de estos usos principales, la fluorita también se utiliza para fabricar lentes especiales por su "calidad óptica". Las fluoritas con colores bonitos y patrones se tallan como gemas o para hacer objetos decorativos, aunque son frágiles y se rompen con facilidad.
La Fluorita como Tesoro de Colección y Decoración
Desde la época romana, la fluorita ha sido admirada por su belleza. La fluorita con bandas de colores, llamada murrhina por los romanos, se usaba para tallar vasijas y otros objetos. Aún hoy se pueden ver ejemplos de estas obras de arte en museos.
El Blue John de Inglaterra
A mediados del siglo XVIII, una fluorita bandeada de las cuevas de Derbyshire, en Gran Bretaña, se hizo muy popular con el nombre de Blue John. Se cree que este nombre viene del francés bleu-jaune (azul-amarillo), por la combinación de colores que suele tener.
Yacimientos famosos en España
En España, hay varios lugares famosos por la calidad de sus fluoritas. En Asturias, las zonas de Ribadesella-Caravia y Villabona-Arlós son muy conocidas.
- En Ribadesella, cerca del pueblo de Berbes, se encuentran cristales cúbicos de fluorita de color violeta, a veces de hasta 10 cm.
- En Villabona-Arlós, la mina Moscona es la principal productora de fluorita en España. Aquí, los cristales suelen ser de color amarillo y también tienen forma cúbica.
También se ha encontrado fluorita en los Picos de Europa, Cataluña y Andalucía. En el siglo XIX, en la Sierra de Gádor, la fluorita se conocía como sal de lobo o piedra indidiana y se usaba como señal para encontrar otros minerales.
Fluorita en los Alpes y América
En los Alpes, tanto en Francia (Chamonix) como en Suiza, se han recogido fluoritas de colección durante siglos. Son famosos los cristales octaédricos de color rosa o casi rojo, que pueden medir varios centímetros.
En Perú, la mina de Huanzala ha producido fluoritas rosadas y transparentes de hasta 6 cm, a menudo junto con otros minerales.
En México, aunque la mina Las Cuevas es la más grande en producción, los mejores ejemplares para coleccionistas vienen de minas de otros minerales, como las de Naica, en Chihuahua. Allí se han encontrado cristales de hasta 20 cm.
En Argentina, la fluorita bandeada con zonas concéntricas de violeta, verde, amarillo y blanco es muy conocida. Se usa para tallar gemas y objetos decorativos.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Fluorite Facts for Kids