Tim Maia para niños
Datos para niños Tim Maia |
||
---|---|---|
![]() |
||
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | Sebastião Rodrigues Maia | |
Nacimiento | 28 de septiembre de 1942 Río de Janeiro, ![]() |
|
Fallecimiento | 15 de marzo de 1998 Niterói, ![]() |
|
Causa de muerte | Enfermedad cardiovascular | |
Sepultura | Cementerio de San Francisco Javier | |
Nacionalidad | Brasileña | |
Familia | ||
Hijos | 3 | |
Información profesional | ||
Ocupación | Cantautor, compositor, guitarrista, empresario, productor discográfico y artista discográfico | |
Años activo | desde 1957 | |
Seudónimo | Tim Maia y O síndico | |
Géneros | Soul, funk, samba-funk y Música popular brasileña | |
Instrumentos | Guitarra, voz y tambor | |
Discográficas |
|
|
Partido político | Partido Socialista Brasileño | |
Sitio web | www.timmaia.com.br | |
Sebastião Rodrigues Maia, más conocido como Tim Maia, fue un famoso cantante y compositor brasileño. Nació en Río de Janeiro el 28 de septiembre de 1942 y falleció en Niterói el 15 de marzo de 1998.
Tim Maia fue una figura muy importante en la música de Brasil durante los años 70. Ayudó a que géneros musicales de otros países, como el soul y el funk, se mezclaran con la música brasileña. Por eso, se le considera uno de los grandes exponentes de estos estilos en su país.
Su estilo era único, combinando el funk bailable con su voz grave y profunda. Logró mucho éxito en Brasil en la década de 1970. Continuó grabando discos y dando conciertos hasta su fallecimiento en 1998, debido a problemas de salud.
Contenido
La carrera musical de Tim Maia
¿Cómo empezó Tim Maia en la música?
Sebastião Rodrigues Maia nació en el barrio de Tijuca, en Río de Janeiro. Desde muy pequeño mostró un gran talento para la música. A los ocho años ya creaba sus propias canciones y a los doce tocaba la batería.
Le gustaba escuchar a artistas como Elvis Presley y Little Richard. También disfrutaba de la música de Bienvenido Granda y el trío Los Panchos. A los catorce años, convenció al sacerdote de su iglesia para que comprara una batería. La usaba para tocar música popular cuando el sacerdote no se daba cuenta.
Durante su juventud, conoció a Erasmo Carlos y le enseñó a tocar la guitarra. Juntos, y con Roberto Carlos, formaron una banda de rock and roll llamada The Sputniks en 1957. Tim era el líder del grupo por su gran habilidad musical.
La banda buscaba oportunidades para tocar en público. Una de ellas fue en el "Clube do Rock" en Copacabana. Allí, Roberto Carlos habló con el productor Carlos Imperial para que lo escuchara cantar solo. Tim sintió que esto era una traición, y la amistad entre ellos se rompió. Después de algunos desacuerdos, The Sputniks se separó en 1959.
La experiencia de Tim Maia en Estados Unidos
En 1959, Tim Maia se mudó a los Estados Unidos cuando tenía 17 años. Vivió allí por un tiempo, haciendo diferentes trabajos para mantenerse. Se estableció en Tarrytown, Nueva York.
Durante este tiempo, conoció de cerca la música afroamericana del país. Participó en varias bandas en la ciudad de Nueva York, como The Ideals. Fue en esta época cuando le pusieron el apodo de "Jimmy the Brazilian". Se cree que esta experiencia fue muy importante para su desarrollo musical. Regresó a Brasil entre 1963 y 1964.
El regreso a Brasil y el éxito musical
Después de volver a Brasil, Tim se fue a São Paulo buscando más oportunidades en el mundo de la música.
Le tomó varios años abrirse camino en una escena musical que estaba dividida. Pero la llegada del Tropicalismo entre 1967 y 1968 cambió las cosas. Este movimiento musical mezcló elementos de rock, soul y pop con la música popular de Brasil.
En 1968, Tim grabó la canción "These Are The Songs". La volvió a lanzar en 1969 como un dúo con Elis Regina, lo que lo hizo muy popular y le ayudó a conseguir un contrato discográfico. Su primer gran éxito fue "Padre Cícero", una canción que mezclaba soul con elementos de forró.
Esta canción y otras famosas como "Eu Amo Você", "Primavera (Vai Chuva)" y "Azul da Cor do Mar" formaron parte de su primer álbum, llamado simplemente Tim Maia, lanzado en 1970. Este álbum marcó el inicio de una forma brasileña de hacer música soul.
En 1974, Tim Maia se presentó en vivo con grandes estrellas de la música brasileña, como Elis Regina, Chico Buarque, Maria Bethânia y Rita Lee. Fue para la inauguración del nuevo Teatro Bandeirantes en São Paulo.
La etapa "Racional" de Tim Maia
A mediados de los años 70, Tim Maia se interesó por un movimiento llamado Cultura Racional. Durante un tiempo, cambió sus hábitos y se dedicó a predicar el mensaje de este movimiento.
Su discográfica de entonces, Polydor, no estaba de acuerdo con esta nueva dirección. Por eso, Tim Maia creó su propio sello discográfico, llamado "Seroma". Con este sello, grabó dos álbumes para promover su nueva creencia: Tim Maia Racional Vol.1 y Vol.2.
En estos discos, Tim Maia tomó ideas del soul estadounidense de Motown y Stax, pero les dio un toque propio. El resultado fue un sonido nuevo en la música brasileña, con bajos potentes, vientos marcados y su voz versátil. Estos álbumes y el estilo soul que los caracterizaba se hicieron muy populares en Brasil hasta finales de los años 70.
En 1976, Tim Maia dejó Cultura Racional y no quiso volver a asociarse con ese movimiento.
Disco Club y los años 80
En 1978, Tim Maia se reinventó con el álbum Tim Maia Disco Club, donde exploró la música disco. Aunque la producción fue un poco difícil, con éxitos como "A fim de Voltar" y "Acenda o Farol", el álbum fue un gran éxito de ventas y un referente del género en Brasil.
En 1980, lanzó el sencillo de disco-funk "Você e Eu, Eu e Você (Juntinhos)". En los años siguientes, su popularidad bajó un poco, pero a partir de 1983 volvió a tener éxito con canciones como la bailable "O descobridor dos sete mares" y baladas románticas como "Bons Momentos", "Bem-Vinda", "Pede a Ela", "Me dê Motivo" y "Leva". Estas canciones se convirtieron en una parte muy importante de su repertorio.
Fuera de Brasil, Tim Maia se hizo muy conocido en 1985 gracias a la balada "Um dia de domingo", que grabó junto a la cantante Gal Costa.
En total, Tim Maia grabó 32 discos durante sus 28 años de carrera.
En 2021, después de su fallecimiento, se lanzó el álbum Yo Te Amo. Este disco contiene versiones en español de algunos de sus grandes éxitos, que eran inéditas y fueron descubiertas recientemente.
El fallecimiento de Tim Maia
El 8 de marzo de 1998, Tim Maia iba a grabar un programa de televisión en el Teatro municipal de Niterói. No se sentía bien de salud. El concierto tuvo que ser cancelado poco después de empezar, y Tim fue llevado de urgencia al hospital.
Tim Maia tenía varios problemas de salud. Desarrolló una infección generalizada que causó su fallecimiento en el hospital el 15 de marzo, a los 55 años.
La vida personal de Tim Maia
Tim Maia era conocido por su personalidad espontánea; a veces no se presentaba a sus conciertos. También hacía declaraciones que sorprendían a muchos.
Después de dejar Cultura Racional, Tim Maia intentó que los dos álbumes que grabó durante esa etapa no se volvieran a lanzar. No quería que otros artistas grabaran versiones de esas canciones. Los discos originales se convirtieron en objetos muy buscados por los coleccionistas. Fue solo después de la muerte de Tim Maia que esos álbumes se relanzaron oficialmente, y se añadió un tercer disco inédito, Tim Maia Racional, Vol. 3.
En 1997, Tim Maia se unió al Partido Socialista Brasileño y anunció que quería ser candidato al Senado por su estado natal, Río de Janeiro. Sin embargo, falleció antes de las elecciones generales de 1998.
Ed Motta, un conocido artista brasileño de funk y soul, es sobrino de Tim Maia.
Reconocimientos a Tim Maia
Muchos artistas brasileños han hecho versiones de las canciones de Tim Maia, como Kid Abelha, Viper, Lulu Santos y Paralamas do Sucesso. Incluso la banda estadounidense Guns N' Roses hizo una versión de su tema "Sossego" durante una de sus giras. Músicos famosos como Caetano Veloso y Jorge Ben Jor también le han rendido homenaje.
El 24 de mayo de 2000, la Cámara Municipal de Río de Janeiro aprobó una ley para nombrar "Pontal Tim Maia" a un cerro. Este cerro se encuentra donde se unen las playas Recreio dos Bandeirantes y Grumarí, en la zona oeste de la ciudad.
El 10 de marzo de 2005, la Cámara Municipal de Río de Janeiro decidió llamar "Espaço Cultural Tim Maia" a la feria de libros y discos que se realiza en la calle Pedro Lessa, en el centro de la ciudad.
En 2007, los aficionados del equipo de fútbol Corinthians cambiaron la letra de su éxito "Não quero dinheiro" para animar a su equipo. En 2009, los seguidores del Flamengo eligieron la música de "Vale tudo", otra de las canciones más conocidas de Maia, para sus cánticos en el estadio.
En abril de 2009, se anunció la realización de una película sobre la adolescencia de Tim Maia en el barrio de Tijuca. La película se estrenó en octubre de 2014.
En Argentina, en la ciudad de Avellaneda, existe un grupo de música reggae llamado "Timaias", en honor al músico brasileño.
Discografía de Tim Maia
Año | Álbum | |||||||||||||||||
1970 | Tim Maia | |||||||||||||||||
1971 | Tim Maia (volume 2) | |||||||||||||||||
1972 | Tim Maia (volume 3) | |||||||||||||||||
1973 | Tim Maia (volume 4) | |||||||||||||||||
1975 | Tim Maia Racional, Vol. 1 | |||||||||||||||||
1976 | Tim Maia Racional, Vol. 2 | |||||||||||||||||
1976 | Tim Maia (volume 5) | |||||||||||||||||
1977 | Tim Maia (volume 6) | |||||||||||||||||
1978 | Tim Maia Disco Club | |||||||||||||||||
1978 | Tim Maia em Inglês | |||||||||||||||||
1978 | Tim Maia (volume 7) | |||||||||||||||||
1979 | Reencontro | |||||||||||||||||
1980 | Tim Maia (volume 8) | |||||||||||||||||
1982 | Nuvens | |||||||||||||||||
1983 | O Descobridor dos Sete Mares | |||||||||||||||||
1984 | Sufocante | |||||||||||||||||
1985 | Tim Maia (volume 9) | |||||||||||||||||
1986 | Tim Maia (volume 10) | |||||||||||||||||
1987 | Somos América | |||||||||||||||||
1988 | Carinhos | |||||||||||||||||
1990 | Dance Bem | |||||||||||||||||
1990 | Tim Maia Interpreta Clássicos da Bossa Nova | |||||||||||||||||
1991 | Sossego | |||||||||||||||||
1993 | Não Quero Dinheiro | |||||||||||||||||
1993 | Tim Maia Romântico | |||||||||||||||||
1994 | Voltou Clarear | |||||||||||||||||
1995 | Nova Era Glacial | |||||||||||||||||
1996 | Tim Maia & Os Cariocas: Amigos do Rei | |||||||||||||||||
1996 | What a Wonderful World | |||||||||||||||||
1997 | Pro Meu Grande Amor | |||||||||||||||||
1997 | Sorriso de Criança | |||||||||||||||||
1997 | Só Você (Para Ouvir e Dançar) | |||||||||||||||||
Recopilatorios póstumos | ||||||||||||||||||
1998 | O Melhor de Tim Maia | |||||||||||||||||
1999 | Soul Tim | |||||||||||||||||
1999 | Inesquecível | |||||||||||||||||
2001 | Tim Maia pra Sempre | |||||||||||||||||
2001 | Warner 25 Anos | |||||||||||||||||
2002 | Série Identidade | |||||||||||||||||
2002 | Tim Maia Canta em Inglês: These Are the Songs | |||||||||||||||||
2002 | Vou Pedir pra Você Voltar | |||||||||||||||||
2003 | Forró do Brasil | |||||||||||||||||
2004 | Soul Tim: Duetos | |||||||||||||||||
2004 | A Arte de Tim Maia | |||||||||||||||||
2004 | I Love MPB | |||||||||||||||||
2006 | Novo Millennium | |||||||||||||||||
2006 | Dançando a Noite Inteira (Jorge Ben Jor e Tim Maia) | |||||||||||||||||
2011 | Tim Maia Racional, Vol. 3 | |||||||||||||||||
2021 | Yo Te Amo | |||||||||||||||||
Álbumes en vivo | ||||||||||||||||||
1992 | Tim Maia ao Vivo | |||||||||||||||||
1998 | Tim Maia ao Vivo II | |||||||||||||||||
2007 | Tim Maia in Concert |