Ramala para niños
Datos para niños Ramalaرام الله |
||
---|---|---|
Capital administrativa de Palestina | ||
![]() De izquierda a derecha y de arriba abajo: iglesia ortodoxa copta de Ramala, edificios de la ciudad, ruinas de un molino de trigo romano, alumnas de ballet del Episcopal Technological and Vocational Training Center, Banco de Palestina, mausoleo del líder Yasir Arafat, alumnos de una escuela de un campo de refugiados palestinos y panorámica de la ciudad durante el atardecer.
|
||
![]() Bandera
|
||
Localización de Ramala en Palestina
|
||
Localización de Ramala en Mar Mediterráneo
|
||
![]() |
||
Coordenadas | 31°53′49″N 35°12′06″E / 31.896944444444, 35.201666666667 | |
Idioma oficial | árabe | |
Entidad | Capital administrativa de Palestina | |
• País | ![]() |
|
• Gobernación | Ramala y Al-Bireh | |
Dirigentes | ||
• Alcalde | Issa Kassis | |
Eventos históricos | ||
• Fundación | Siglo XVI | |
Superficie | ||
• Total | 16,3 km² | |
• Total | 16,3 km² | |
Altitud | ||
• Media | 900 m s. n. m. | |
Población (2021) | ||
• Total | 42 122 hab. | |
• Densidad | 2692,02 hab./km² | |
Huso horario | UTC+02:00 y UTC+03:00 | |
Código postal | P600-P609 | |
Prefijo telefónico | 02 29 | |
Hermanada con | ![]() ![]() ![]() |
|
Sitio web oficial | ||
Ramala (en árabe: رام الله rāmallāh) es una ciudad importante en Cisjordania. Su nombre significa "Monte de Dios". Es la capital administrativa de Palestina y se encuentra a unos 15 kilómetros al noroeste de Jerusalén. En 2021, se estimó que tenía una población de 42.122 habitantes.
Ramala es conocida por ser la sede provisional del gobierno de la Autoridad Nacional Palestina (ANP). También alberga las oficinas del presidente de la ANP, Mahmud Abás.
Contenido
Geografía de Ramala
Ramala está ubicada a 16 kilómetros al norte de Jerusalén. Se asienta sobre montañas que la rodean por el este y el sur. Su altitud varía entre 830 y 880 metros sobre el nivel del mar.
El área metropolitana de Ramala
La zona urbana de Ramala incluye las ciudades cercanas de Al-Bireh, al noreste, y Beitunia, al suroeste. Estas tres ciudades forman un área continua, aunque cada una tiene su propio gobierno municipal.
¿Cómo es el clima en Ramala?
Ramala tiene un clima mediterráneo. Las brisas húmedas del mar ayudan a que las temperaturas sean agradables. La altitud de la ciudad también contribuye a suavizar el clima.
En invierno, la ciudad recibe vientos y lluvias del suroeste. A veces, estos se alternan con vientos fríos y secos del noreste. En abril, soplan vientos secos y con polvo que vienen del desierto.
La temperatura promedio anual está entre 5 y 25 °C. Rara vez supera los 35 °C en verano o baja de 0 °C en invierno. La cantidad de lluvia al año es de unos 500 mililitros.
Historia de Ramala
Los primeros habitantes de Ramala
La Ramala moderna fue fundada a mediados del siglo XVI por el clan Al-Haddadin. Eran una familia de cristianos árabes. Llegaron desde una zona cercana a la actual ciudad jordana de Shawbak.
Se cree que los Al-Haddadin se mudaron debido a conflictos en su región. Una historia cuenta que su líder, Rashed Al-Haddadin, tuvo problemas con otro clan. Esto los llevó a buscar un nuevo hogar en las colinas de Ramala, donde ya vivían algunas familias.
Ramala durante el Imperio Otomano
Ramala creció como un pueblo agrícola en los siglos siglo XVII y siglo XVIII. Atrajo a muchos habitantes, en su mayoría cristianos. En 1700, Yacoub Elías fue el primer sacerdote ordenado en Ramala por la Iglesia Ortodoxa Griega.
La primera iglesia árabe ortodoxa se construyó en 1807. En 1850, fue reemplazada por la Iglesia de la Transfiguración, que es la única iglesia ortodoxa que sigue en Ramala hoy. La Iglesia católica también se estableció y fundó escuelas para niños y niñas.
En 1901, se terminó una carretera que conectaba Jerusalén con Nablus, facilitando el transporte. En 1902, las autoridades turcas crearon la provincia de Ramala. El municipio de Ramala se fundó en 1908, con un gobierno local elegido.
Durante la Primera Guerra Mundial, la ciudad sufrió una plaga de langostas en 1915 que destruyó los cultivos. En 1916, una epidemia de fiebre tifoidea causó muchas pérdidas. Las fuerzas británicas llegaron en 1917. Después de la guerra, Ramala pasó a ser parte del Mandato Británico de Palestina en 1920.
La comunidad cuáquera en Ramala
Los cuáqueros, también conocidos como la Sociedad Religiosa de los Amigos, fueron una comunidad religiosa importante en Ramala en el siglo XIX. Fundaron varias escuelas para niñas a partir de 1869 y una clínica en 1883.
En 1889, abrieron la Escuela Femenina de los Amigos. Esta escuela tenía un internado y atrajo a estudiantes de otras ciudades. En 1901, se creó una escuela similar para niños. En 1902, comenzaron las primeras clases mixtas.
Los cuáqueros también construyeron una casa de reuniones en 1910. Hoy en día, estas instituciones son conocidas como las Escuelas de los Amigos de Ramala. Su presencia ayudó a que Ramala se desarrollara como un centro comercial y administrativo.
La educación ofrecida por estas iglesias cristianas motivó a muchos habitantes a buscar nuevas oportunidades. En 1901, un grupo de personas de Ramala emigró a los Estados Unidos, y otro grupo los siguió en 1903.
Ramala bajo el Mandato Británico
En la década de 1920, Ramala experimentó un gran crecimiento económico. Esto mejoró la vida de muchas personas y llevó a la expansión de la ciudad. Se construyeron edificios modernos que aún se pueden ver.
Este crecimiento atrajo a muchos trabajadores. De 1922 a 1944, la población de Ramala se duplicó, pasando de 3.104 a 6.300 habitantes. Los emigrantes que regresaban de Estados Unidos ayudaron a establecer negocios de importación y exportación.
En 1936, la Compañía Eléctrica de Jerusalén llevó electricidad a Ramala y Al-Bireh. La mayoría de los hogares pronto tuvieron luz eléctrica. Un poste eléctrico en la carretera entre los dos municipios se convirtió en un punto de referencia, llamado al-Manara ("el faro"), que hoy es la plaza principal de la ciudad.
Las autoridades británicas construyeron un complejo de edificios llamado Muqata’a para sus oficinas y una cárcel. También inauguraron el Palestine Broadcasting Service (PBS) en 1946, una emisora de radio que transmitía en árabe, hebreo e inglés.
Ramala después de 1948
Después de los eventos de 1948, Ramala quedó bajo control de Jordania. Miles de personas que tuvieron que dejar sus hogares llegaron a Ramala y Al-Bireh. Esto hizo que la población de Ramala se duplicara. En 1953, el 67% de los 13.500 habitantes de Ramala eran personas que habían llegado de otras zonas.
Estas personas se alojaron en campos de refugiados, como Jalazone y Am'ari. Un tercer campo, Qaddura, se estableció cerca del centro de Ramala.
Ramala bajo administración jordana
Jordania tomó el control de Cisjordania en 1950. Los habitantes de Ramala recibieron la nacionalidad jordana y tuvieron representantes en el parlamento de Jordania.
En 1951, el poste eléctrico de al-Manara fue reemplazado por un monumento con cinco cabezas de leones, que simbolizaban las cinco familias fundadoras de la ciudad. Este monumento fue retirado durante un tiempo y luego reemplazado por uno nuevo en el año 2000, que se encuentra en la emblemática plaza de al-Manara.
Durante este período, Ramala se convirtió en un lugar popular para el turismo debido a su clima agradable, especialmente en verano.
Ramala en las últimas décadas
En las últimas décadas, con la llegada de más personas y la migración interna, se construyeron nuevas mezquitas e iglesias en Ramala. Entre ellas, la Iglesia Católica Melkite, la Iglesia Luterana y la Iglesia Bautista de Ramala.
Los años entre 1993 y 2000 fueron de prosperidad para Ramala. Muchas personas que vivían en el extranjero regresaron para iniciar negocios. Sin embargo, después del año 2000, la economía de Ramala enfrentó desafíos.
Hoy, Ramala es un centro importante para la Autoridad Nacional Palestina y para muchas organizaciones internacionales. La ayuda económica ha impulsado el crecimiento de la ciudad. La construcción ha aumentado, lo que es una señal del desarrollo económico en la región. Ramala sigue atrayendo a personas de otras ciudades en busca de trabajo.
Instituciones culturales en Ramala
Ramala cuenta con varios lugares importantes para la cultura:
- Biblioteca Nacional de Palestina
- Teatro y filmoteca Al-Kasaba
- Centro cultural franco-alemán de Ramala
- Centro cultural Khalil Sakakini
Instituciones religiosas en Ramala
Aunque Ramala fue históricamente una ciudad con muchos cristianos, hoy la mayoría de sus habitantes son musulmanes (75%). La mezquita Gamal Abdel Nasser es la más grande y moderna de la ciudad.
También hay varias iglesias, como la iglesia de la Transfiguración (ortodoxa), la iglesia greco-católica melquita, la iglesia luterana, la iglesia árabe episcopal (anglicana), la Iglesia Local de Ramala (evangélica) y la Iglesia bautista. La Iglesia ortodoxa copta también tiene una nueva iglesia. Además, hay una pequeña comunidad de testigos de Jehová.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Ramallah Facts for Kids