robot de la enciclopedia para niños

Umbanda para niños

Enciclopedia para niños

La Umbanda es una religión que nació en Brasil a principios del Siglo XX. Es una mezcla de diferentes creencias y prácticas espirituales, como el espiritismo, algunas tradiciones africanas y americanas, y elementos del cristianismo. Se enfoca en el respeto a los ancestros y la caridad.

Datos para niños
Umbanda
Pretos-velhos.JPG
“Pretos-velhos” (en portugués: “Negros viejos”), figuras de umbanda.
Fundador(es) Zélio Fernandino de Moraes
Fundación 16 de noviembre de 1908
Tipo Sincretismo
País con mayor cantidad de seguidores BrasilBandera de Brasil Brasil
Organización internacional BrasilBandera de Brasil Brasil
ParaguayBandera de Paraguay Paraguay
UruguayFlag of Uruguay.svg Uruguay
Bandera de Argentina Argentina
Bandera de Estados Unidos Estados Unidos
Religiones relacionadas Espiritismo y cristianismo

¿Qué es la Umbanda?

La Umbanda es una religión que combina varias tradiciones. Incluye ideas del espiritismo, creencias de pueblos africanos y de los pueblos originarios de América, y también aspectos del cristianismo. Nació en Río de Janeiro, Brasil, en 1908. Surgió porque algunos espíritus, como los de los "caboclos" (indígenas americanos) y "Pretos Velhos" (ancianos afrodescendientes), no eran aceptados en otras reuniones espirituales de la época.

Historia de la Umbanda

El inicio de la Umbanda: 15 de noviembre de 1908

Archivo:Zelio de moraes
Zélio Fernandino de Moraes (1891-1975), considerado el fundador de la Umbanda.

Según la historia de la Umbanda, un joven de 17 años llamado Zélio Fernandino de Moraes, que era católico, empezó a tener problemas de salud sin explicación. Fue a una reunión de espiritismo en Niterói, Río de Janeiro. Allí, algunos espíritus de "caboclos" y "Pretos Velhos" se manifestaron de una forma que no era común. El líder de la reunión los rechazó, diciendo que eran espíritus "atrasados".

En ese momento, un espíritu tomó el control de Zélio y anunció que al día siguiente fundaría una nueva religión. En este nuevo lugar, los espíritus de personas afrodescendientes e indígenas podrían trabajar libremente. La religión se llamaría "Umbanda" y su mensaje principal sería la igualdad entre todas las personas y la caridad. El espíritu se presentó como "Caboclo das Sete Encruzilhadas" y dijo que en una vida anterior había sido un jesuita.

La primera reunión de Umbanda

Esa misma noche, el 15 de noviembre de 1908, en la casa de la familia de Zélio de Moraes, se reunieron líderes del espiritismo y personas que buscaban ayuda espiritual. El espíritu del "Caboclo das Sete Encruzilhadas" se manifestó a través de Zélio. Anunció que esa casa de culto se llamaría "Tenda Espírita Nossa Senhora da Piedade".

Después de dar muchas explicaciones, otro espíritu, conocido como "Preto Velho Pai Antonio", se manifestó a través de Zélio. Este espíritu usó una pipa y pidió los primeros collares de cuentas de colores, que son importantes en la Umbanda. Así se fundó la "Tenda Espírita Nossa Senhora da Piedade", que todavía existe hoy.

¿De dónde viene el nombre "Umbanda"?

El nombre "Umbanda" no se usó al principio. Durante los primeros cinco años, esta nueva forma de culto no tenía un nombre específico. Cuando un tercer espíritu, llamado "Orixá Mallet", llegó a la "Tenda Espírita Nossa Senhora da Piedade", el "Caboclo das Sete Encruzilhadas" decidió nombrar el culto en su honor.

El nombre original fue "Alabanda", que significa "pueblo o al lado de Alá" en árabe, porque Orixá Mallet había sido musulmán. Con el tiempo, el nombre cambió a "Aumbandha" (una palabra hindú) y luego a "A Umbanda" (la Umbanda en portugués), hasta llegar al nombre actual, "Umbanda". Se cree que el nombre se estableció entre 1915 y 1920.

Tipos de Umbanda

La Umbanda se ha desarrollado en diferentes formas. La original se conoce como "Umbanda Branca e Demanda". Con el tiempo, surgieron otras corrientes que mezclaban los elementos de la Umbanda de distintas maneras. Algunas tenían más influencia africana, otras más indígena o espiritista.

  • Umbanda Branca: Esta es la corriente original. Se caracteriza por no usar ciertos rituales que implican el uso de animales.
  • Umbanda Cruzada: Este término se usa para describir la Umbanda que se mezcla con otras religiones o prácticas. Por ejemplo, puede combinarse con el candomblé o el batuque. Los orígenes de la Umbanda Cruzada se remontan a cuando las personas africanas fueron traídas a América. En su búsqueda de libertad, se encontraron con los pueblos indígenas en lugares llamados "Quilombos". Allí, las culturas africanas y americanas se unieron, dando origen a estas nuevas prácticas.

Ideas principales de la Umbanda

La Umbanda se basa en el culto a los ancestros. También se relaciona con los Orixás africanos, que son deidades de los espíritus de origen africano que se manifiestan en la Umbanda.

Una característica importante de la Umbanda es que sus ritos no suelen usar ropas de colores específicos ni tambores, y no incluyen el sacrificio de animales.

Otro principio fundamental es la caridad. Los centros de Umbanda no cobran por sus prácticas espirituales ni por las ayudas que ofrecen a las personas. Los templos se organizan como asociaciones civiles, y los médiums (personas que sirven de canal para los espíritus) y los seguidores pueden colaborar con una cuota para mantener el lugar.

Las Siete Líneas de la Umbanda

Las "Siete Líneas de Umbanda" son como grupos de espíritus guías que tienen afinidades espirituales. Aunque no hay un acuerdo total sobre cuántas líneas existen (algunas corrientes hablan de cuatro, nueve o doce), la idea principal es que los espíritus se organizan en "falanges".

Los grupos étnicos más reconocidos son los "caboclos" (indígenas americanos), los "Pretos Velhos" (descendientes de personas africanas) y la "Línea de Oriente" (maestros espirituales de origen oriental).

Una forma común de organizar estas líneas, relacionándolas con el catolicismo, es la siguiente:

  • Línea de Oxalá (relacionada con Jesús)
  • Línea de Oriente (relacionada con San Juan Bautista)
  • Línea de Yemanjá (relacionada con Stella Maris)
  • Línea de Ogum (relacionada con San Jorge)
  • Línea de Oxossi o Caboclos (relacionada con San Sebastián)
  • Línea de Xangó (relacionada con San Marcos)
  • Línea de las Almas o Pretos Velhos.

Calendario de la Umbanda

Fecha Umbanda Sincretismo Observaciones
20 de enero Oxossi y Caboclos San Sebastián Espíritus de indígenas americanos.
2 de febrero Iemanjá Nuestra Señora de los Navegantes; Stella Maris Reina de los mares y océanos.
23 de abril Ogum San Jorge Protector de los caminos.
13 de mayo Pretos Velhos Fecha de la liberación de las personas esclavizadas en Brasil.
13 de junio Bara San Antonio
24 de junio Africanos y bahianos San Cipriano Espíritus alegres que ayudan a resolver problemas.
29 de junio Bara Lode San Pedro
26 de julio Nana Borokún "Iemanja Nana" Santa Ana La Iemanja más antigua.
16 de agosto Babalú Ayé "Obaluayê" San Roque
27 de septiembre Ibejis Cosme y Damián Espíritus de niños.
29 de septiembre Xango, Changó San Marcos de León; San Jerónimo Señor de los truenos y la justicia.
15 de noviembre Día de la Umbanda En 1908, se considera el nacimiento oficial de la religión.
25 de noviembre Obbá Santa Catalina de Alejandría
4 de diciembre Iansá, Oiá Santa Bárbara Señora de los vientos y los rayos.
8 de diciembre Oxum, Ochún Inmaculada Concepción Señora del amor, protege a los niños.
17 de diciembre Xapaná (Obaluaié anciano) San Lázaro
24 de diciembre (de noche) y 25 de diciembre Oxalá Mozo Niño Jesús

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Umbanda Facts for Kids

kids search engine
Umbanda para Niños. Enciclopedia Kiddle.