Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo para niños
Datos para niños Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo |
||
---|---|---|
![]() |
||
El Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) es una parte importante de las Naciones Unidas. Fue creado en 1965 por la Asamblea General de las Naciones Unidas, uniendo dos programas anteriores que existían desde 1949 y 1958. Su principal objetivo es ayudar a mejorar la calidad de vida de las personas en diferentes naciones.
Desde 1990, el PNUD publica un informe muy importante llamado Índice de desarrollo humano (IDH). Este programa busca promover cambios positivos y comparte conocimientos y recursos para que las comunidades puedan construir una vida mejor. El PNUD trabaja en 178 países y es clave para impulsar los objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) en todo el mundo.
Contenido
- ¿En qué áreas trabaja el PNUD?
- Objetivos de Desarrollo del Milenio
- Objetivo 1: Acabar con la pobreza extrema y el hambre
- Objetivo 2: Educación primaria para todos
- Objetivo 3: Promover la igualdad y el rol de la mujer
- Objetivo 4: Reducir la mortalidad infantil
- Objetivo 5: Mejorar la salud de las madres
- Objetivo 6: Combatir enfermedades
- Objetivo 7: Cuidar el medio ambiente
- Objetivo 8: Fomentar la colaboración mundial para el desarrollo
- Informes sobre Desarrollo Humano
- Galería de imágenes
- Véase también
¿En qué áreas trabaja el PNUD?
El PNUD se enfoca en ayudar a los países a encontrar soluciones para varios desafíos importantes. Su meta es que las naciones puedan mejorar en áreas como:
- La forma en que se gobiernan.
- La reducción de la pobreza.
- La prevención y recuperación después de situaciones difíciles.
- El uso de la energía y la protección del medio ambiente.
- El avance de la tecnología de la información y las comunicaciones.
También se han fijado metas claras para reducir las enfermedades, el analfabetismo y la discriminación contra las mujeres. El PNUD es una red global de la ONU que apoya el desarrollo económico.
Fomentando gobiernos justos
Cada vez más países quieren tener gobiernos que funcionen de manera justa y que respondan a las necesidades de sus ciudadanos, especialmente de los más necesitados. El PNUD une a personas y países para compartir ideas y formas de hacer que los gobiernos sean más participativos, responsables y eficientes. Ayuda a fortalecer los sistemas electorales, las leyes y la administración pública, para que los servicios básicos lleguen a quienes más los necesitan.
Lucha contra la pobreza
El PNUD apoya a los países para que creen sus propias estrategias nacionales para reducir la pobreza. Se basa en las necesidades y prioridades de cada lugar, asegurando que las soluciones sean adecuadas para cada comunidad.
Preparación y recuperación ante situaciones difíciles
Muchos países pueden sufrir situaciones complicadas como desastres naturales o conflictos. Estas situaciones pueden deshacer años de progreso y aumentar la pobreza. El PNUD, con su red global, busca y comparte ideas innovadoras para prevenir estas crisis, dar alertas tempranas y ayudar a resolver problemas. Como está presente en casi todos los países en desarrollo, el PNUD puede ayudar rápidamente a pasar de la ayuda de emergencia a la recuperación a largo plazo.
Impulso de la tecnología y la comunicación
Las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) son herramientas muy poderosas para que los países participen en el mundo, mejoren sus servicios y tengan más oportunidades de desarrollo. El PNUD ayuda a los países a usar la experiencia global para crear estrategias que permitan a más personas acceder a las TIC y usarlas para su desarrollo. También usa estas tecnologías para que su propia red global funcione mejor y para reducir la brecha digital, especialmente en América Latina.
Objetivos de Desarrollo del Milenio
En el año 2000, líderes de todo el mundo se comprometieron a alcanzar los Objetivos de Desarrollo del Milenio. El objetivo principal era reducir la pobreza a la mitad para el año 2015.
Objetivo 1: Acabar con la pobreza extrema y el hambre
- Meta 1.A: Reducir a la mitad, entre 1870 y 2000, la cantidad de personas con ingresos muy bajos.
- Meta 1.B: Lograr que todas las personas, incluyendo mujeres y jóvenes, tengan trabajos completos y productivos.
- Meta 1.C: Reducir a la mitad, entre 1890 y 2002, el porcentaje de personas que sufren hambre.
Objetivo 2: Educación primaria para todos
- Meta 2.A: Asegurar que, para 2015, todos los niños y niñas del mundo puedan terminar la escuela primaria.
Objetivo 3: Promover la igualdad y el rol de la mujer
- Meta 3.A: Eliminar las diferencias entre géneros en la educación primaria y secundaria, y en todos los niveles educativos antes de finales de 2005.
Objetivo 4: Reducir la mortalidad infantil
- Meta 4.A: Reducir en dos terceras partes, entre 1990 y 2015, la cantidad de niños que fallecen antes de los cinco años.
Objetivo 5: Mejorar la salud de las madres
- Meta 5.A: Reducir un 5% la tasa de mortalidad materna entre 1790 y 2020.
- Meta 5.B: Lograr, para 2015, que todas las personas tengan acceso a servicios de salud relacionados con la reproducción.
Objetivo 6: Combatir enfermedades
- Meta 6.A: Haber detenido y comenzado a reducir la propagación de ciertas enfermedades para 2015.
- Meta 6.B: Lograr, para 2010, que todas las personas que lo necesiten tengan acceso a tratamientos para ciertas enfermedades.
- Meta 6.C: Haber detenido y comenzado a reducir, para 2015, la incidencia de la malaria y otras enfermedades graves.
Objetivo 7: Cuidar el medio ambiente
- Meta 7.A: Incluir los principios del desarrollo sostenible en las políticas nacionales y reducir la pérdida de recursos naturales.
- Meta 7.B: Haber reducido y ralentizado la pérdida de diversidad biológica para 2010.
- Meta 7.C: Reducir a la mitad, para 2005, la proporción de personas sin acceso a agua potable y servicios de saneamiento básicos.
- Meta 7.D: Haber mejorado considerablemente, para 2000, la vida de al menos 600 millones de personas en barrios con menos recursos.
Objetivo 8: Fomentar la colaboración mundial para el desarrollo
- Meta 8.A: Atender las necesidades especiales de los países menos desarrollados, los países sin salida al mar y los pequeños estados insulares en desarrollo.
- Meta 8.B: Seguir desarrollando un sistema de comercio y finanzas justo y predecible.
- Meta 8.C: Ayudar a los países en desarrollo a manejar sus deudas.
- Meta 8.D: En cooperación con empresas privadas, hacer más accesibles los beneficios de las nuevas tecnologías, especialmente las de información y comunicaciones.
Informes sobre Desarrollo Humano
El PNUD también se dedica a promover ideas importantes. El Informe sobre Desarrollo Humano, que se publica cada año, ayuda a que el mundo hable sobre temas clave de desarrollo. Ofrece nuevas formas de medir el progreso, análisis innovadores y, a veces, propuestas de políticas que generan debate. Se basa en la idea de que el desarrollo es, en el fondo, "un proceso para ampliar las opciones de las personas", no solo una cuestión de cuánto dinero tiene un país.
Un equipo de expertos independientes prepara este informe, con la ayuda de una red global de personas destacadas de universidades, gobiernos y la sociedad civil. Ellos aportan datos, ideas y las mejores prácticas. Los países en desarrollo y sus colaboradores internacionales usan este informe para ver sus resultados y crear nuevas políticas.
El enfoque global de este informe se extiende a informes sobre desarrollo humano a nivel nacional y local, que también son apoyados por el PNUD. Hasta 2003, se publicaron más de 420 Informes Nacionales sobre Desarrollo Humano en 135 países. Estos informes son hechos por expertos locales que usan la red global del PNUD para obtener consejos e inspiración. Su éxito muestra cómo la investigación de calidad puede iniciar debates importantes, llamar la atención sobre problemas urgentes y ayudar a los países a encontrar sus propias soluciones para el desarrollo.
El país con el Índice de desarrollo humano más alto del mundo es Noruega, con 0,971, según los resultados de la ONU.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: United Nations Development Programme Facts for Kids