robot de la enciclopedia para niños

Viaducto para niños

Enciclopedia para niños

Un viaducto es una obra de ingeniería que salva un valle en su totalidad, característica diferenciadora de los puentes. El término viaducto proviene del Latín vía, camino y ductus, que significa conducción. Sin embargo, aparentemente en la Antigua Roma este término nunca fue utilizado, siendo más bien una derivación moderna considerando la analogía con la palabra acueducto. Al igual que los acueductos romanos, en un principio muchos viaductos consistieron de una serie de arcos de aproximadamente la misma longitud.

Archivo:Viaducto madrid
El viaducto de Segovia (Madrid, España), un ejemplo de viaducto de carretera urbano.
Archivo:Tren a las nubes cruzando Viaducto la Polvorilla
El viaducto La Polvorilla (Salta, Argentina), es uno de los puentes y tramos ferroviarios más altos del mundo.
Archivo:Viaducto Línea 5
Viaducto del Metro de Santiago de Chile.

¿Qué es un Viaducto?

Un viaducto es una construcción de ingeniería que permite que un camino, una carretera o una vía de tren pase por encima de un valle o una zona baja. Su principal característica es que cubre toda la extensión de esa zona hundida. Son estructuras muy importantes para conectar lugares y facilitar el transporte.

Origen del Nombre

La palabra "viaducto" viene del Latín. Se forma de "vía", que significa camino, y "ductus", que quiere decir conducción. Curiosamente, parece que los antiguos romanos no usaban esta palabra. Es más bien un término moderno que se creó pensando en la palabra "acueducto", que era una construcción romana para llevar agua.

¿En qué se Diferencia de un Puente?

Según el Diccionario de la lengua española, un viaducto es como un puente, pero su propósito es que un camino pase sobre una hondonada o un terreno bajo. En muchos idiomas, la palabra "viaducto" se usa para puentes que cruzan solo tierra. Cuando la construcción cruza agua, se usa la palabra "puente".

Aunque los viaductos pueden verse como carreteras o vías de tren elevadas para cruzar un valle o un barranco, hoy en día el término se usa a veces para otros tipos de puentes que cruzan tierra, agua o ambas cosas. En algunos países de Hispanoamérica, la palabra "viaducto" también se usa para nombrar avenidas importantes, incluso si están a nivel del suelo.

Viaductos en la Historia

El viaducto más largo de la Antigüedad fue probablemente el Pont Serme en el sur de Francia. Los viaductos se usaron mucho al principio en países donde los ferrocarriles eran muy importantes para el transporte. Eran parte de la infraestructura para cruzar terrenos difíciles.

Los Primeros Viaductos Ferroviarios

Los trenes necesitan vías con poca inclinación para poder circular bien. Por eso, era necesario construir puentes largos para unir dos puntos que estaban a niveles parecidos, pero separados por un valle o una hondonada. Como los materiales de construcción de antes tenían ciertas limitaciones, estos puentes se hacían uniendo una serie de arcos. Se parecían mucho a los acueductos romanos, pero por encima pasaba una vía de tren. Algunos ejemplos famosos de estos viaductos están en Suiza, como los viaductos Filisur, Solis, Landwasser y Lorraine.

Viaductos en las Ciudades Modernas

Con el crecimiento de las ciudades y la llegada de los automóviles, también surgió la necesidad de crear vías que permitieran el paso de vehículos. Esto fue especialmente importante en ciudades ubicadas en zonas montañosas. Así se construyeron viaductos en ciudades como Madrid, con el Viaducto de Segovia, y Luxemburgo, con el Passarelle (Luxemburg).

En las grandes ciudades, los viaductos han sido muy útiles. Permiten que el tráfico se mueva más rápido y reducen mucho el tiempo y el costo del transporte. Se han construido muchísimos viaductos en todo el mundo. Muchas ciudades han adaptado este tipo de estructura a sus necesidades. Por ejemplo, el Metro de Santiago en Chile usa viaductos en algunos tramos, sobre todo en medio de avenidas anchas o en lugares donde es difícil construir el metro bajo tierra.

El Famoso Viaducto de Millau

Uno de los viaductos más conocidos es el Viaducto Millau, cerca de Millau en el sur de Francia. Es un puente atirantado que cruza el valle del Río Tarn. Fue diseñado por el ingeniero francés Michel Virlogeux y el famoso arquitecto Norman Robert Foster.

El Viaducto Millau es el puente para vehículos más alto del mundo. Su punto más elevado está a 343 metros, ¡un poco más alto que la Torre Eiffel! Fue inaugurado oficialmente el 14 de diciembre de 2004 y se abrió al tráfico dos días después.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Viaduct Facts for Kids

kids search engine
Viaducto para Niños. Enciclopedia Kiddle.