Zico para niños
Datos para niños Zico |
|||||||||||||||||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
|||||||||||||||||||||||
![]() Zico en 2012.
|
|||||||||||||||||||||||
Datos personales | |||||||||||||||||||||||
Nombre completo | Arthur Antunes Coimbra | ||||||||||||||||||||||
Apodo(s) | Zico El Pelé blanco Galinho do Quintino |
||||||||||||||||||||||
Nacimiento | Río de Janeiro 3 de marzo de 1953 |
||||||||||||||||||||||
País | Brasil | ||||||||||||||||||||||
Altura | 1,72 m (5′ 8″) | ||||||||||||||||||||||
Carrera como entrenador | |||||||||||||||||||||||
Deporte | Fútbol | ||||||||||||||||||||||
Debut como entrenador | 1999 (Kashima Antlers) |
||||||||||||||||||||||
Carrera como jugador | |||||||||||||||||||||||
Posición | Mediapunta | ||||||||||||||||||||||
Debut como jugador | 1971 (Flamengo) |
||||||||||||||||||||||
Retirada deportiva | 1994 (Kashima Antlers) |
||||||||||||||||||||||
Part. | 71 |
||||||||||||||||||||||
|
|||||||||||||||||||||||
|
|||||||||||||||||||||||
|
|||||||||||||||||||||||
Página web oficial | |||||||||||||||||||||||
Arthur Antunes Coimbra (nacido en Río de Janeiro, Brasil, el 3 de marzo de 1953), conocido como Zico, es un famoso exfutbolista y entrenador brasileño. Es considerado una de las más grandes estrellas del fútbol de Brasil de los años 80. Jugaba como mediapunta, una posición clave en el ataque.
Zico era muy bueno dando pases, regateando (esquivando rivales), lanzando faltas y marcando goles. Por su gran habilidad, lo apodaron "el Pelé blanco", comparándolo con otro gran jugador brasileño. A lo largo de su carrera, Zico marcó más de 500 goles.
La mayor parte de su carrera como jugador la pasó en el Flamengo, un equipo donde es una verdadera leyenda desde que debutó en 1971. Con el Flamengo, ganó títulos muy importantes como la Copa Libertadores 1981, la Copa Intercontinental 1981 y cuatro ligas nacionales. Después de jugar dos temporadas en Italia con el Udinese Calcio, regresó al Flamengo y se quedó hasta 1989. Es el segundo jugador con más partidos en el Flamengo (731) y el que más goles ha marcado (508).
Después de un tiempo trabajando en el deporte en Brasil, Zico volvió a jugar en 1991 para el Kashima Antlers en Japón. Ayudó mucho a que se creara una liga de fútbol profesional en Japón, la J. League. Se retiró definitivamente en 1994, a los 41 años.
Con la selección brasileña, Zico jugó 71 partidos oficiales y marcó 48 goles. Participó en tres Copas Mundiales (1978, 1982 y 1986) y en la Copa América de 1979.
Como entrenador, Zico dirigió a la selección de fútbol de Japón, con la que ganó la Copa Asiática 2004 y participó en la Copa Mundial de Fútbol de 2006. También fue entrenador de equipos como el Fenerbahçe S. K. de Turquía, el Bunyodkor de Uzbekistán, el CSKA de Moscú de Rusia, el Olympiacos de Grecia, la selección de Irak y el Al-Gharafa de Catar. Hoy en día, es asistente de la selección brasileña y comentarista de deportes.
Zico ha recibido muchos premios individuales. Fue nombrado futbolista del año en Sudamérica tres veces (1977, 1981 y 1982). También ganó el premio al mejor jugador del mundo de Guerín Sportivo en 1981 y el premio World Soccer al mejor jugador del mundo en 1983. En la votación para elegir al Jugador del Siglo de la FIFA, quedó en octava posición.
Contenido
La carrera de Zico como futbolista
Zico nació y creció en Río de Janeiro, en el barrio de Quintino Bocaiúva. Su familia era de origen portugués y su padre, José, era un gran aficionado del Flamengo. Zico heredó esa pasión por el fútbol. Tenía seis hermanos, y dos de ellos, Edu y Antunes, también eran futbolistas. Desde pequeño, Zico soñaba con ser un jugador profesional. Empezó jugando en las calles y luego en un equipo de fútbol sala llamado River Futebol Clube, donde ya mostraba su gran técnica y su potente disparo.
A los catorce años, un periodista de radio llamado Celso García lo vio jugar y quedó muy impresionado. García convenció al padre de Zico para que hiciera una prueba con el Flamengo. Zico la superó y entró en las categorías inferiores del club el 28 de septiembre de 1967.
En la cantera, Zico tuvo que trabajar para mejorar su físico, ya que era muy delgado. A los 16 años, comenzó un programa especial para fortalecer su cuerpo y ganar masa muscular, lo cual era importante para competir al máximo nivel.
Su etapa en el Flamengo
Zico debutó con el primer equipo del Flamengo el 8 de agosto de 1971, cuando tenía 18 años, en un partido contra el Vasco da Gama. El Flamengo ganó 2 a 1, y Zico dio un pase clave para el gol de la victoria. Poco a poco, tuvo más oportunidades y en 1972 ganó su primer título profesional, el campeonato Carioca. En 1974, se convirtió en titular y recibió la camiseta con el número 10.
Con más confianza y un buen estado físico, Zico se destacó en el ataque. Era un mediapunta que marcaba muchos goles, pero también daba asistencias a sus compañeros. Era muy bueno organizando el juego, regateando y, sobre todo, lanzando faltas. Se hizo un experto en los tiros libres. En 1974, marcó 20 goles en el campeonato Carioca y 12 en la liga nacional. La revista Placar lo nombró el mejor jugador del torneo.

En 1978, el Flamengo ganó su tercer título carioca, lo que marcó el inicio de una gran época para el club. Zico fue convocado para la Copa Mundial de Fútbol de 1978. En 1979, superó el récord de goles del club, que tenía Dida, al llegar a 264 tantos. En 1980, ganó su primer Campeonato Brasileño. Un año después, ganó la Copa Libertadores 1981, siendo el máximo goleador del torneo con 11 tantos. Cuatro de esos goles los marcó en la final contra el Cobreloa de Chile. Esa temporada terminó con el cuarto campeonato Carioca y un gran logro: la Copa Intercontinental 1981, donde el Flamengo venció al Liverpool por 3 a 0, y Zico fue elegido el mejor jugador del partido.
El Flamengo siguió ganando con Zico, obteniendo dos Campeonatos Brasileños más en 1982 y 1983. En esa época, Zico también se hizo famoso a nivel mundial con la Copa Mundial de Fútbol de 1982, donde fue una figura clave de una de las selecciones brasileñas más recordadas. Aunque su equipo fue eliminado por Italia, Zico fue incluido en el equipo ideal de la FIFA y fue nombrado mejor futbolista del año en Sudamérica. A los 30 años, decidió irse a jugar a Italia.
Su paso por el Udinese (Italia)
El 1 de junio de 1983, Zico fichó por el Udinese Calcio de Italia por una cantidad muy alta para la época: 4 millones de dólares. Al principio, la Federación Italiana de Fútbol se opuso al fichaje por su alto costo. Pero los aficionados de Udine se movilizaron y protestaron para que Zico pudiera jugar en su equipo. Incluso el presidente de Italia, Sandro Pertini, tuvo que intervenir para que el fichaje se completara. Zico no solo llegó para mejorar los resultados del equipo, sino que su imagen ayudó a impulsar la economía de la región.
La temporada 1983-84 fue buena para Zico, que marcó 19 goles, solo uno menos que el máximo goleador, Michel Platini. Sin embargo, el Udinese tuvo problemas internos y terminó en noveno lugar.
En la temporada 1984-85, las cosas no mejoraron. Zico se perdió muchos partidos por lesiones, pero aun así siguió asombrando a los aficionados italianos con su juego. Era especialmente bueno en los lanzamientos de falta, marcando la mayoría de sus goles de esa manera.
En 1985, Zico tuvo un problema con sus contratos y temas de impuestos, pero al final se demostró que no había hecho nada malo. Este episodio lo llevó a dejar la liga italiana. Aunque solo estuvo dos años en el Udinese, Zico sigue siendo muy querido en el club y en toda la región. En 2009, fue nombrado ciudadano de honor de Údine.
El regreso al Flamengo
Después de dos temporadas en Italia, Zico volvió al Flamengo y jugó su primer partido el 12 de julio de 1985, en un amistoso con estrellas internacionales.
Sin embargo, la alegría de su regreso duró poco. Un mes después, en un partido, un jugador rival lo lesionó gravemente en la rodilla derecha. Necesitó tres operaciones y mucho tiempo de recuperación. Se esforzó mucho para recuperarse y pudo jugar en la Copa Mundial de Fútbol de 1986. Volvió a jugar en febrero de 1986 y ganó el campeonato Carioca de ese año.
El último título importante que ganó fue el Campeonato Brasileño de 1987. Sus apariciones en el campo se redujeron, y en 1989, a los 36 años, anunció su retirada del fútbol profesional. Su último partido fue en diciembre contra el Fluminense, donde marcó un gol de falta.
El 6 de febrero de 1990, se organizó un partido de homenaje en el Maracanã, con muchas estrellas del fútbol. Zico terminó su carrera en el Flamengo como el segundo jugador con más partidos (731) y el máximo goleador (508 goles).
Después de retirarse, Zico tuvo un breve paso por la política. El presidente de Brasil lo nombró secretario nacional de Deportes. Zico impulsó una ley para que los clubes deportivos fueran más profesionales y transparentes con sus cuentas. Sin embargo, debido a la oposición de algunos clubes, terminó renunciando en 1991 y pensó en volver a jugar al fútbol.
Su etapa en el Kashima Antlers (Japón)
Zico regresó a los campos en 1991 para jugar en Japón. Fichó por el Sumitomo Metal de Kashima (Ibaraki), un equipo que quería convertirse en profesional y formar parte de la futura J. League. Le ofrecieron un salario muy alto, aunque el Sumitomo estaba en segunda división. El objetivo no era solo mejorar el club, sino desarrollar el fútbol en todo el país, que en ese momento era más bien aficionado.
En 1992, el Sumitomo Metal se convirtió en el Kashima Antlers y fue uno de los equipos fundadores de la J. League. Zico fue el capitán y convenció a varios excompañeros del Flamengo para que se unieran al equipo. Su prestigio ayudó a atraer a muchos aficionados a los estadios. El Kashima no era favorito, pero Zico los ayudó a ganar la primera edición de la Copa de la Liga y a llegar a la final de la liga en 1993.
Con menos minutos de juego debido a las lesiones, Zico se retiró en agosto de 1994, a los 41 años. Siguió trabajando en el club como asesor. Su dedicación al fútbol japonés le ganó el respeto de los aficionados. Cerca del Estadio de Kashima hay una estatua de Zico y una placa con sus huellas, que recuerdan su gran impacto en la ciudad.
Después de retirarse
En 1995, Zico fue invitado a jugar en la selección brasileña de fútbol playa en la primera Copa Mundial de esta modalidad. Ganó el título, fue el máximo goleador con 12 tantos y el mejor jugador del torneo. Al año siguiente, volvió a ganar el campeonato.
El 12 de julio de 1996, Zico inauguró su propio club de fútbol, el Río de Janeiro Futebol Clube (ahora llamado Centro de Futebol Zico do Rio Sociedade Esportiva). Este club se especializa en la formación de jóvenes futbolistas.
Zico en la selección nacional
Zico jugó 71 partidos oficiales con la selección de fútbol de Brasil y marcó 48 goles. Participó en tres Copas Mundiales (1978, 1982 y 1986) y en la Copa América de 1979.
Debutó con la selección absoluta el 25 de febrero de 1976, en la final de la Copa Río Branco, donde Brasil ganó 2 a 1 a Uruguay y Zico marcó el gol de la victoria. En el momento de su retirada, era el segundo máximo goleador de la selección, solo por detrás de Pelé.
En las categorías juveniles, Zico jugó en las eliminatorias para los Juegos Olímpicos de Múnich 1972, pero no fue convocado para el torneo final. Esto lo afectó mucho, pero sus hermanos y su padre lo convencieron de seguir jugando.
Su primer torneo importante fue la Copa Mundial de Fútbol de 1978 en Argentina. En el debut, le anularon un gol en el último minuto. Brasil terminó en tercer lugar en ese Mundial.
En la Copa Mundial de Fútbol de 1982 en España, Brasil era uno de los favoritos. La selección, dirigida por Telê Santana, jugaba un fútbol muy atractivo. Zico marcó cuatro goles en ese Mundial. Sin embargo, Brasil fue eliminada en la segunda fase por Italia, que luego sería la campeona. Zico fue incluido en el equipo ideal del torneo.
Para la Copa Mundial de Fútbol de 1986, Zico llegó con problemas físicos debido a una grave lesión de rodilla. Solo jugó tres partidos. Su último partido con la selección fue en los cuartos de final contra Francia, donde Brasil fue eliminada en la tanda de penaltis.
Participaciones de Zico en Copas del Mundo
Mundial | Sede | Resultado | Partidos | Goles |
---|---|---|---|---|
Copa Mundial de Fútbol de 1978 | ![]() |
Tercer lugar | 6 | 1 |
Copa Mundial de Fútbol de 1982 | ![]() |
Segunda fase | 5 | 4 |
Copa Mundial de Fútbol de 1986 | ![]() |
Cuartos de final | 3 | 0 |
Participaciones de Zico en Copa América
Copa | Sede | Resultado | Partidos | Goles |
---|---|---|---|---|
Copa América 1979 | Sin sede fija | Semifinales | 3 | 2 |
Zico como entrenador
- Selección brasileña
El primer trabajo de Zico como entrenador fue como asesor de Mário Zagallo, el seleccionador de Brasil en la Copa Mundial de Fútbol de 1998.
- Kashima Antlers
En agosto de 1999, fue contratado como entrenador interino del Kashima Antlers en Japón. Cumplió sus objetivos y luego se fue para dirigir su propio centro de fútbol.
- Selección japonesa
En 2002, Zico asumió un gran desafío: dirigir la selección de fútbol de Japón. Quería que el equipo jugara de forma ofensiva, con libertad de movimientos y pases cortos. Al principio, los resultados no fueron buenos, pero luego ganaron la Copa Asiática 2004. Zico estuvo en el cargo hasta la Copa Mundial de Fútbol de 2006, donde Japón fue eliminada en la fase de grupos.
- Fenerbahçe
En julio de 2006, Zico firmó con el Fenerbahçe de Turquía. En su primera temporada, ganó la Liga de Turquía y la Supercopa. En la segunda, llevó al equipo hasta los cuartos de final de la Liga de Campeones de la UEFA 2007-08, algo histórico para un club turco.
- Bunyodkor Tashkent
Después, aceptó una oferta del Kuruvchi Tashkent de Uzbekistán, donde ganó la liga y la copa, y llegó a las semifinales de la Liga de Campeones de la AFC 2008.
- CSKA de Moscú
En enero de 2009, Zico firmó por el CSKA de Moscú en Rusia. Aunque ganó la Copa de Rusia y la Supercopa, y llegó a cuartos de final de la Copa de la UEFA, los resultados en la liga no fueron buenos y renunció en septiembre de ese año.
- Olympiacos
Poco después, firmó con el Olympiacos F. C. de Grecia. Al principio, el equipo tuvo un buen desempeño, pero luego los resultados empeoraron y Zico fue despedido en enero de 2010.
- Flamengo
En mayo de 2010, Zico aceptó ser director deportivo del Flamengo, pero por desacuerdos con la directiva, se marchó cinco meses después.
- Selección iraquí y Al-Gharafa
Entre 2011 y 2012, fue seleccionador de Irak, y en la temporada 2013-14, dirigió al Al-Gharafa de Catar.
- FC Goa
En septiembre de 2014, regresó a los banquillos para dirigir al FC Goa en la Superliga de India. Llevó al equipo a la final, pero perdieron.
Más sobre Zico
Su estilo de juego
Zico jugaba como mediapunta, pero también podía ser centrocampista o delantero. Era uno de los jugadores más importantes de su época. Marcaba muchos goles y era muy bueno controlando el balón y colocando sus disparos. Sabía cómo desmarcarse, era letal en el uno contra uno y tenía mucha habilidad para regatear. Además, su visión de juego y sus pases, especialmente los cortos, le permitían dar muchas asistencias a sus compañeros.
Otra de sus especialidades eran las jugadas a balón parado. Se convirtió en un experto en lanzar faltas directas y penaltis en todos los clubes donde jugó.
Cuando debutó en 1974, era muy delgado para el fútbol profesional. Para solucionarlo, el Flamengo desarrolló un programa especial para que ganara masa muscular.
Récords de goles
Zico siempre fue un gran goleador. Fue máximo goleador del campeonato Carioca seis veces (1975, 1977, 1979, 1979 extra y 1982), dos veces del Campeonato Brasileño (1980 y 1982) y una vez de la Copa Libertadores (1981).
Según la Federación Internacional de Historia y Estadística de Fútbol (IFFHS), es el noveno máximo goleador de la historia en las ligas principales, con 406 goles entre 1971 y 1994. Esto significa un promedio de 17 goles por temporada. La mayoría de sus goles los marcó con el Flamengo: es el máximo goleador del club (508) y el jugador que más veces ha marcado en el Estadio Maracaná (333).
Si se cuentan todos los torneos oficiales, Zico marcó 524 goles, lo que lo convierte en el decimoséptimo máximo goleador de la historia.
Zico afirma que en toda su carrera marcó 826 goles, pero esta cifra no es reconocida por la comunidad futbolística internacional. Él incluye goles anotados en partidos amistosos, categorías inferiores y partidos benéficos, al igual que hicieron Pelé y Romário para alcanzar los 1000 goles.
Equipo | Partidos | Goles | Promedio |
---|---|---|---|
Flamengo | 731 | 508 | 0.69 |
Flamengo (juvenil) | 63 | 37 | 0.59 |
Flamengo (cantera) | 88 | 66 | 0.75 |
Udinese Calcio | 79 | 56 | 0.71 |
Kashima Antlers | 88 | 54 | 0.61 |
Selección de Brasil (absoluta) | 72 | 52 | 0.72 |
Selección de Brasil (sub-23) | 8 | 1 | 0.13 |
Selección de Brasil (veteranos) | 18 | 10 | 0.56 |
Selección Carioca | 1 | 1 | 1 |
Amistosos | 51 | 49 | 0.96 |
Total | 1180 | 826 | 0.7 |
En 2012, el Flamengo pidió a la FIFA que reconociera a Zico como el máximo goleador en un mismo año. Según sus datos, en 1979 marcó 89 goles. Sin embargo, la petición no fue aceptada por falta de datos fiables. Ese mismo año, Lionel Messi consiguió 91 goles oficiales.
Vida personal
Zico tiene ascendencia portuguesa por parte de padre y madre. Su abuelo materno emigró a Río de Janeiro, y su madre ya nació en Brasil. Su padre nació en Portugal y se mudó a Brasil cuando tenía 10 años. El padre de Zico siempre mantuvo un fuerte vínculo con Portugal.
Fue el menor de siete hermanos. Fue bautizado Arthur en honor a su abuelo materno.
Está casado desde 1975 con Sandra Carvalho de Sá, a quien conoció antes de ser futbolista profesional. Tienen tres hijos: Arthur Antunes Coimbra Júnior (1977), Bruno de Sá Coimbra (1978) y Thiago de Sá Coimbra (1983). Bruno es el presidente del Centro de Futebol Zico do Rio, y Thiago intentó ser futbolista profesional.
Clubes
Como jugador
Club | País | Año | Partidos | Goles |
---|---|---|---|---|
C. R. Flamengo | ![]() |
1971-1983 | 506 | 378 |
Udinese Calcio | ![]() |
1983-1985 | 53 | 30 |
C. R. Flamengo | ![]() |
1985-1989 | 74 | 23 |
Kashima Antlers | ![]() |
1991-1994 | 65 | 45 |
Como entrenador
Club | País | Año |
---|---|---|
Kashima Antlers | ![]() |
1999 |
Selección de Japón | 2002-2006 | |
Fenerbahçe S. K. | ![]() |
2006-2008 |
Kuruvchi P. F. C. | ![]() |
2008 |
CSKA de Moscú | ![]() |
2009 |
Olympiacos F. C. | ![]() |
2009-2010 |
Selección de Irak | ![]() |
2011-2012 |
Al-Gharafa | ![]() |
2013-2014 |
FC Goa | ![]() |
2014-2016 |
Estadísticas
Datos actualizados al final de su carrera deportiva.
Club | Div | Temporada | Liga | Estatal(1) | Copas(2) | Internacional(3) | Otros torneos(4) | Total(5) | Promedio | |||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Part. | Goles | Part. | Goles | Part. | Goles | Part. | Goles | Part. | Goles | Part. | Goles | |||||
Flamengo![]() |
||||||||||||||||
1.ª | 1971 | 15 | 2 | - | - | - | - | - | - | 2 | 0 | 17 | 2 | 0,11 | ||
1972 | 4 | 0 | 2 | 0 | - | - | - | - | - | - | 6 | 0 | 0,00 | |||
1973 | 26 | 8 | 9 | 0 | - | - | - | - | - | - | 35 | 8 | 0,22 | |||
1974 | 19 | 12 | 31 | 20 | - | - | - | - | - | - | 50 | 32 | 0,69 | |||
1975 | 27 | 10 | 29 | 30 | - | - | - | - | - | - | 56 | 40 | 0,71 | |||
1976 | 20 | 14 | 27 | 18 | - | - | - | - | - | - | 47 | 32 | 0,68 | |||
1977 | 18 | 10 | 29 | 27 | - | - | - | - | - | - | 47 | 37 | 0,78 | |||
1978 | - | - | 22 | 19 | - | - | - | - | - | - | 22 | 19 | 0,86 | |||
1979 | 8 | 5 | 42 | 60 | - | - | - | - | - | - | 50 | 65 | 1,30 | |||
1980 | 19 | 21 | 22 | 17 | - | - | - | - | 4 | 2 | 45 | 40 | 0,88 | |||
1981 | 8 | 3 | 35 | 25 | - | - | 14 | 11 | - | - | 57 | 39 | 0,68 | |||
1982 | 23 | 21 | 23 | 21 | - | - | 4 | 2 | - | - | 50 | 44 | 0,88 | |||
1983 | 25 | 17 | - | - | - | - | 4 | 3 | - | - | 29 | 20 | 0,68 | |||
1985 | 3 | 1 | 3 | 2 | - | - | - | - | - | - | 6 | 3 | 0,50 | |||
1986 | - | - | 4 | 3 | - | - | - | - | - | - | 4 | 3 | 0,75 | |||
1987 | 12 | 5 | 5 | 1 | - | - | - | - | - | - | 17 | 6 | 0,35 | |||
1988 | 14 | 4 | 6 | 0 | - | - | - | - | - | - | 20 | 4 | 0,20 | |||
1989 | 8 | 2 | 11 | 2 | 7 | 3 | 1 | 0 | - | - | 20 | 4 | 0,20 | |||
Total club | 249 | 135 | 300 | 245 | 7 | 3 | 22 | 16 | 6 | 2 | 584 | 401 | 0,68 | |||
Udinese![]() |
||||||||||||||||
1.ª | 1983-84 | 24 | 19 | - | - | 9 | 5 | - | - | - | - | 33 | 24 | 0,72 | ||
1984-85 | 16 | 3 | - | - | 4 | 3 | - | - | - | - | 20 | 6 | 0,30 | |||
Total club | 40 | 22 | 0 | 0 | 13 | 8 | 0 | 0 | 0 | 0 | 53 | 30 | 0,56 | |||
Kashima Antlers![]() |
||||||||||||||||
1.ª | 1991-1992 | 22 | 21 | - | - | - | - | - | - | - | - | 22 | 21 | 0,95 | ||
1992 | - | - | - | - | 12 | 7 | - | - | - | - | 12 | 7 | 0,58 | |||
1993 | 17 | 9 | - | - | 7 | 3 | - | - | - | - | 24 | 12 | 0,50 | |||
1994 | 7 | 5 | - | - | - | - | - | - | - | - | 7 | 5 | 0,30 | |||
Total club | 46 | 35 | 0 | 0 | 19 | 10 | 0 | 0 | 0 | 0 | 65 | 45 | 0,69 | |||
Total carrera | 335 | 192 | 300 | 245 | 39 | 21 | 22 | 16 | 6 | 2 | 702 | 476 | 0,67 | |||
(1) Incluye datos de la Taça Guanabara (1971, 1980).
(2) Incluye datos del Campeonato Carioca (1972, 1973, 1974, 1975, 1976, 1977, 1978, 1979, 1980, 1981, 1982, 1983, 1984, 1985, 1986, 1987, 1988, 1989).
(3) Incluye datos de la Copa Italia (1983-84, 1984-85); Copa de Brasil (1989).
(4) Incluye datos de la Copa Libertadores (1981, 1982, 1983); Copa Intercontinental (1981); Supercopa Sudamericana (1989).
(5) No incluye goles en partidos amistosos.
|
Goles de Zico con la selección nacional
- Las puntuaciones y los resultados enumeran la cuenta de goles de Brasil en primer lugar."
Goles | Fecha | Lugar | Oponente | Marcador | Resultado | Competición |
---|---|---|---|---|---|---|
1. | 25 de febrero de 1976 | Estadio Centenario, Montevideo, Uruguay | ![]() |
1–0 | 2–1 | Partido amistoso |
2. | 27 de febrero de 1976 | Estadio Antonio V. Liberti, Buenos Aires, Argentina | ![]() |
2–0 | 2–1 | |
3. | 28 de abril de 1976 | Estadio de Maracaná, Río de Janeiro, Brasil | ![]() |
2–1 | 2–1 | |
4. | 31 de mayo de 1976 | Yale Bowl, New Haven, Estados Unidos | ![]() |
3–1 | 4–1 | |
5. | 9 de junio de 1976 | Estadio de Maracaná, Río de Janeiro, Brasil | ![]() |
1–0 | 3–1 | |
6. | 1 de diciembre de 1976 | ![]() |
1–0 | 2–0 | ||
7. | 9 de marzo de 1977 | ![]() |
2–0 | 6–0 | Eliminatorias al Mundial Argentina 1978 | |
8. | 23 de junio de 1977 | Estadio de Maracaná, Río de Janeiro, Brasil | ![]() |
1–0 | 2–0 | Partido amistoso |
9. | 14 de julio de 1977 | Estadio Pascual Guerrero, Cali, Colombia | ![]() |
1–0 | 8–0 | Eliminatorias al Mundial Argentina 1978 |
10. | 2–0 | |||||
11. | 4–0 | |||||
12. | 6–0 | |||||
13. | 1 de mayo de 1978 | Estadio de Maracaná, Río de Janeiro, Brasil | ![]() |
1–0 | 3–0 | Partido amistoso |
14. | 17 de mayo de 1978 | ![]() |
1–0 | 3–0 | ||
15. | 14 de junio de 1978 | Estadio Malvinas Argentinas, Mendoza, Argentina | ![]() |
3–0 | 3–0 | Copa Mundial de Fútbol de 1978 |
16. | 17 de mayo de 1979 | Estadio de Maracaná, Río de Janeiro, Brasil | ![]() |
3–0 | 6–0 | Partido amistoso |
17. | 4–0 | |||||
18. | 5–0 | |||||
19. | 2 de agosto de 1979 | ![]() |
1–0 | 2–1 | Copa América 1979 | |
20. | 16 de septiembre de 1979 | Estadio Morumbi, São Paulo, Brasil | ![]() |
2–0 | 2–0 | |
21. | 24 de junio de 1980 | Estádio Mineirão, Belo Horizonte, Brasil | ![]() |
1–0 | 2–1 | Partido amistoso |
22. | 29 de junio de 1980 | Estadio Morumbi, São Paulo, Brasil | ![]() |
1–1 | 1–1 | |
23. | 30 de octubre de 1980 | Estadio Serra Dourada, Goiânia, Brasil | ![]() |
1–0 | 6–0 | |
24. | 2–0 | |||||
25. | 8 de febrero de 1981 | Estadio Olímpico, Caracas, Venezuela | ![]() |
1–0 | 6–0 | Eliminatorias al Mundial España 1982 |
26. | 14 de febrero de 1981 | Estadio Olímpico Atahualpa, Quito, Ecuador | ![]() |
1–0 | 6–0 | Partido amistoso |
27. | 14 de marzo de 1981 | Estádio Santa Cruz, Ribeirão Preto, Brasil | ![]() |
1–0 | 2–1 | |
28. | 22 de marzo de 1981 | Estadio de Maracaná, Río de Janeiro, Brasil | ![]() |
1–0 | 3–1 | Eliminatorias al Mundial España 1982 |
29. | 2–0 | |||||
30. | 3–1 | |||||
31. | 29 de marzo de 1981 | Estadio Serra Dourada, Goiânia, Brasil | ![]() |
4–0 | 5–0 | |
32. | 12 de mayo de 1981 | Estadio de Wembley, Londres, Inglaterra | ![]() |
1–0 | 1–0 | Partido amistoso |
33. | 15 de mayo de 1981 | Parque de los Príncipes, París, Francia | ![]() |
1–0 | 3–1 | |
34. | 28 de octubre de 1981 | Estadio Olímpico, Porto Alegre, Brasil | ![]() |
2–0 | 3–0 | |
35. | 3 de marzo de 1982 | Estadio Morumbi, São Paulo, Brasil | ![]() |
1–0 | 1–1 | |
36. | 5 de mayo de 1982 | Castelão, São Luís, Brasil | ![]() |
3–0 | 3–1 | |
37. | 19 de mayo de 1982 | Estadio de Arruda, Recife, Brasil | ![]() |
1–0 | 1–1 | |
38. | 27 de mayo de 1982 | Parque do Sabiá, Uberlândia, Brasil | ![]() |
7–0 | 7–0 | |
39. | 18 de junio de 1982 | Estadio Benito Villamarín, Sevilla, España | ![]() |
1–1 | 4–1 | Copa Mundial de Fútbol de 1982 |
40. | 23 de junio de 1982 | ![]() |
1–1 | 4–1 | ||
41. | 2–0 | |||||
42. | 2 de julio de 1982 | Estadio de Sarrià, Barcelona, España | ![]() |
1–0 | 3–1 | |
43. | 8 de junio de 1985 | Estadio Beira-Rio, Porto Alegre, Brasil | ![]() |
1–0 | 3–1 | Partido amistoso |
44. | 2–0 | |||||
45. | 16 de junio de 1985 | Estadio Defensores del Chaco, Asunción, Paraguay | ![]() |
2–0 | 2–0 | Eliminatorias al Mundial México 1986 |
46. | 30 de abril de 1986 | Estadio de Arruda, Recife, Brasil | ![]() |
1–0 | 4–2 | Partido amistoso |
47. | 2–2 | |||||
48. | 3–2 |
Selección | Año | Amistoso | Copa América |
Eliminatorias | Mundial | Total | |||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
PJ | G | PJ | G | PJ | G | PJ | G | PJ | G | ||
Absoluta![]() |
1976 | 9 | 6 | - | - | - | - | - | - | 9 | 6 |
1977 | 4 | 1 | - | - | 3 | 5 | - | - | 7 | 6 | |
1978 | 5 | 2 | - | - | - | - | 6 | 1 | 11 | 3 | |
1979 | 2 | 3 | 3 | 2 | - | - | - | - | 5 | 5 | |
1980 | 5 | 4 | - | - | - | - | - | - | 5 | 4 | |
1981 | 8 | 5 | - | - | 4 | 5 | - | - | 12 | 10 | |
1982 | 6 | 4 | - | - | - | - | 5 | 4 | 11 | 8 | |
1983 | 1 | 0 | - | - | - | - | - | - | 1 | 0 | |
1985 | 1 | 2 | - | - | 4 | 1 | - | - | 5 | 3 | |
1986 | 2 | 3 | - | - | - | - | 3 | 0 | 5 | 3 | |
Total | 43 | 30 | 3 | 2 | 11 | 11 | 14 | 5 | 71 | 48 |
Palmarés
Como jugador
Campeonatos regionales
Título | Club | Sede | Año |
---|---|---|---|
![]() |
![]() |
![]() |
1972 |
Campeonato Carioca | 1972 | ||
![]() |
1973 | ||
Campeonato Carioca | 1974 | ||
Taça Guanabara | 1978 | ||
Campeonato Carioca | 1978 | ||
![]() |
1979 | ||
Taça Guanabara | 1979 | ||
Campeonato Carioca | 1979 | ||
![]() |
1980 | ||
Taça Guanabara | 1981 | ||
Campeonato Carioca | 1981 | ||
Taça Guanabara | 1982 | ||
![]() |
1985 | ||
Taça Río | 1986 | ||
Campeonato Carioca | 1986 | ||
Taça Guanabara | 1988 | ||
![]() |
1989 |
Campeonatos nacionales
Título | Club | Sede | Año |
---|---|---|---|
Taça de Ouro | ![]() |
![]() |
1980 |
Taça de Ouro | ![]() |
1982 | |
Taça de Ouro | ![]() |
1983 | |
Copa Unión | 1987 |
Campeonatos internacionales
Título | Club | Sede | Año |
---|---|---|---|
Copa Libertadores | ![]() |
![]() |
1981 |
Copa Intercontinental | ![]() |
1981 |
Título | Selección | Sede | Año |
---|---|---|---|
![]() |
![]() |
![]() |
1971 |
![]() |
![]() |
1995 | |
![]() |
![]() |
1995 | |
![]() |
![]() |
1996 | |
![]() |
![]() |
1996 |
Torneos internacionales no oficiales
Título | Selección | Sede | Año |
---|---|---|---|
Copa Río Branco | ![]() |
![]() |
1976 |
Copa del Atlántico | 1976 | ||
Copa Roca | 1976 | ||
Torneo Copa Bicentenario | ![]() |
1976 | |
Copa Oswaldo Cruz | ![]() |
1976 | |
Mundialito de Cali | ![]() |
1977 |
Como asistente técnico
Campeonatos nacionales
Título | Club | Sede | Año |
---|---|---|---|
J. League | ![]() |
![]() |
1996 |
![]() |
![]() |
1997 | |
Copa J. League | ![]() |
1997 | |
![]() |
![]() |
1997 | |
![]() |
1998 | ||
J. League | ![]() |
1998 | |
![]() |
![]() |
1999 |
Como entrenador
Campeonatos nacionales
Título | Club | Sede | Año |
---|---|---|---|
Superliga de Turquía | ![]() |
![]() |
2006/07 |
![]() |
![]() |
2007 | |
![]() |
![]() |
![]() |
2008 |
Liga de Uzbekistán | 2008 | ||
![]() |
![]() |
![]() |
2009 |
![]() |
![]() |
2008/09 |
Campeonatos internacionales
Título | Selección | Sede | Año |
---|---|---|---|
![]() |
![]() |
![]() |
2004 |
Distinciones individuales
Distinción | Año |
---|---|
Bola de Prata (Mejor jugador del Brasileirão) otorgada por la Revista Placar. | 1974, 1975, 1977 y 1982 |
Bola de Ouro (Mejor futbolista del Brasileirão) | 1974 |
Bola de Prata (Artillero) | 1980 y 1982 |
Máximo goleador del Campeonato Carioca | 1975 |
Máximo goleador del Campeonato Carioca | 1977 |
Futbolista del año en Sudamérica | 1977 |
Máximo goleador del Campeonato Carioca | 1978 |
Máximo goleador del Campeonato Carioca | 1979 |
Máximo goleador del Campeonato Carioca Extra | 1979 |
Máximo goleador del Campeonato Brasileño | 1980 |
Máximo goleador de la Copa Libertadores (11 goles) | 1981 |
Mejor jugador de la Copa Intercontinental | 1981 |
Futbolista del año en Sudamérica | 1981 |
Mejor jugador del mundo por la Guerin Sportivo | 1981 |
Miembro del equipo ideal del Mundial de Fútbol | 1982 |
Máximo goleador del Campeonato Carioca | 1982 |
Máximo goleador del Campeonato Brasileño | 1982 |
Bola de Ouro (Mejor futbolista del Brasileirão) | 1982 |
Futbolista del año en Sudamérica | 1982 |
Premio World Soccer al mejor jugador del mundo | 1983 |
Miembro del FIFA 100 elegido por Pelé | 2004 |
Inducido al Salón de la Fama del fútbol japonés | 2016 |
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Zico (footballer) Facts for Kids