robot de la enciclopedia para niños

Nicolas Durand de Villegagnon para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Nicolas Durand de Villegagnon
Nicolas de Villegagnon.jpg
Información personal
Nacimiento 1510
Provins (Francia)
Fallecimiento 9 de enero de 1571
commanderie de Beauvais-en-Gâtinais (fr) (Francia)
Nacionalidad Francesa
Información profesional
Ocupación Explorador y militar
Cargos ocupados Gobernador (desde 1567)
Lealtad Reino de Francia y Orden de San Juan de Jerusalén
Rango militar Vicealmirante (1533-1571)
Conflictos Jornada de Argel
Distinciones

Nicolas Durand de Villegagnon (nacido en Provins, Francia, en 1510 y fallecido en Beauvais el 9 de enero de 1571) fue un importante oficial de la marina francesa. Llegó a ser vicealmirante de Bretaña.

Es conocido por su idea de crear una colonia francesa en Brasil, llamada Francia Antártica. Su objetivo era ofrecer un lugar seguro para los franceses que buscaban libertad para practicar sus creencias. En 1555, Villegagnon llegó a lo que hoy es Río de Janeiro, Brasil.

Partió de El Havre con dos barcos y 600 soldados y colonos. La mayoría eran franceses y suizos que buscaban un lugar donde vivir sin problemas por sus creencias en Europa. Villegagnon quería establecer una base permanente en Brasil. Desde allí, podría aprovechar el palo de Brasil, una madera muy valiosa para tintes y construcción. También buscaba metales y piedras preciosas que se creía que abundaban en la zona.

Sin embargo, surgieron desacuerdos entre los colonos por sus diferentes creencias. Villegagnon, molesto por estos conflictos, regresó a Francia en 1559. Falleció en enero de 1571.

Nicolas de Villegagnon fue una persona destacada en su época. Era un soldado, científico, explorador, aventurero y emprendedor. Luchó contra piratas en el Mediterráneo y participó en varias guerras. También dirigió la flota francesa que llevó a María Estuardo a Francia cuando ella era una niña.

Biografía de Nicolas Durand de Villegagnon

Sus primeros años

Nicolas Durand de Villegagnon nació en Provins, Francia, alrededor del año 1510. Su padre era un procurador, una especie de abogado, en la región de Provins. Estudió en colegios importantes de París, como La Marche y Montaigu. Allí fue compañero de Juan Calvino, una figura religiosa muy conocida. Más tarde, obtuvo su título de abogado en la Universidad de Orleans.

Su carrera militar y naval

En 1531, Villegagnon se unió a la Orden de San Juan de Jerusalén, también conocida como los Caballeros de Malta. Esto fue gracias a la recomendación de su tío, Philippe Villiers de l’Isle-Adam, quien era el gran maestro de la orden.

En 1541, participó en una expedición militar contra Argel, liderada por Carlos V. Villegagnon escribió un relato sobre lo que sucedió en esa expedición.

En 1548, estuvo al mando de la flota francesa que fue enviada a Escocia. Su misión era llevar a la joven María Estuardo a la corte de Francia. Ella iba a casarse con el Delfín de Francia, el heredero al trono. Villegagnon realizó una hazaña naval muy difícil: logró evadir a los barcos ingleses. Navegó con sus galeras por el norte de Escocia, pasando por las islas Orcadas. Luego, bajó por el mar de Irlanda y recogió a María Estuardo en Dumbarton, en el estuario del río Clyde, para llevarla a Morlaix, Francia.

En 1551, intentó sin éxito defender la ciudad de Trípoli, en Malta, de un ataque de los turcos. Al regresar a Francia, en 1553, fue nombrado vicealmirante de Bretaña. Este nombramiento fue un reconocimiento a sus campañas militares en Hungría y en el Piamonte.

La colonia de Francia Antártica en Brasil

Archivo:Escola Naval 2
Puerta principal de Fort Coligny en la isla Villegaignon.
Archivo:Mapa da França Antártica (Rio de Janeiro) da década de 1660 baseado nos relatos relatos de Léry da década 1550
Mapa de la Francia antártica

En 1554, el rey Enrique II le dio a Villegagnon el mando de una flota. El objetivo era establecer una colonia en Brasil. Esta colonia sería un lugar donde los franceses que tenían ciertas creencias pudieran practicarlas libremente.

Villegagnon partió de Le Havre el 14 de agosto de 1555. Llevaba dos barcos con 600 marineros y pasajeros. Entre ellos estaba su sobrino, Legendre de Boissy. Llegó a la bahía de Guanabara el 10 de noviembre. Desembarcó en la isla de Serigipe, que hoy lleva su nombre. Allí construyó el fort Coligny. Quería fundar una ciudad en tierra firme, a la que llamaría Henryville, en la costa que él denominó la «France antarctique».

Sin embargo, los alimentos y otros recursos se acabaron rápidamente. Además, se descubrió un plan secreto contra él. Los que estaban involucrados en el plan se refugiaron con los indígenas y los animaron a oponerse a los franceses. Esto hizo que Villegagnon decidiera buscar más ayuda en Europa.

En 1557, llegaron más colonos de Ginebra a Fort Coligny. Pronto, surgieron conflictos entre los colonos debido a sus diferentes creencias. Algunos de ellos, liderados por Philippe de Corguilleray, se mudaron a tierra firme a finales de octubre de 1557.

Debido a los problemas, Villegagnon dejó Fort Coligny y regresó a Francia en 1559. En 1560, los portugueses atacaron Fort Coligny y expulsaron a los franceses que lo ocupaban. Algunos franceses se refugiaron en los bosques cercanos y lograron mantener el comercio con Francia hasta 1567. En ese año, los portugueses, liderados por Estácio de Sá, decidieron ocupar la región de forma definitiva.

Hoy en día, la Ilha Villegaignon es el lugar donde se encuentra la Escuela Naval de Brasil. La historia de esta expedición fue contada en 1578 por Jean de Léry, uno de sus miembros, en su libro Historia de un viaje a la tierra de Brasil.

Últimos años de su vida

El 15 de febrero de 1550, Nicolas Durand de Villegagnon se convirtió en el señor de la región de Torcy. El rey Enrique II le hizo esta donación para pagar los trabajos de fortificación de un castillo.

De vuelta en Francia, Villegagnon continuó participando en debates sobre las creencias religiosas. También tomó parte en los conflictos religiosos de Francia, apoyando a los católicos. Fue herido durante el asedio de Ruan en 1562.

En 1567, fue nombrado gobernador de Sens. Cuatro años después, el 9 de enero de 1571, falleció en la comandería hospitalaria de Beauvais-en-Gâtinais.

En la literatura

El escritor Jean-Christophe Rufin se inspiró en la expedición de Villegagnon a Brasil para escribir su novela Rouge Brésil, que ganó un importante premio literario en 2001.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Nicolas Durand de Villegaignon Facts for Kids

kids search engine
Nicolas Durand de Villegagnon para Niños. Enciclopedia Kiddle.