Minas Gerais para niños
Datos para niños Minas Gerais |
||||
---|---|---|---|---|
Estado | ||||
![]() Parque Estatal Río Doce
|
||||
|
||||
Otros nombres: Minas | ||||
Lema: Libertas Quæ Sera Tamen (Libertad, aunque tardía) |
||||
![]() Minas Gerais en Brasil
|
||||
Coordenadas | 18°57′00″S 44°34′00″O / -18.95, -44.566666666667 | |||
Capital |
Ouro Preto (Hasta 1897) Belo Horizonte (desde 1897) |
|||
Idioma oficial | Portugués | |||
• Otros idiomas | Krenak y maxakalí | |||
Entidad | Estado | |||
• País | ![]() |
|||
Gobernador Senadores |
Romeu Zema (NOVO) Cleitinho Azevedo (Republicanos) Rodrigo Pacheco (PSD) |
|||
Subdivisiones | 853 municipios | |||
Eventos históricos | ||||
• Fundación | 1720 | |||
Superficie | Puesto 4 de 27.º | |||
• Total | 586 522.1 km² | |||
Altitud | ||||
• Media | 1193 m s. n. m. | |||
Clima | Tropical y tropical de altitud Aw, Cwa, Cwb | |||
Población (2022) | Puesto 2 de 27.º | |||
• Total | 20 732 660 hab. | |||
• Densidad | 35,58 hab./km² | |||
Gentilicio | Mineiro -a (Minero, -a) | |||
PIB (nominal) | Puesto 3 de 27.º | |||
• Total (2023) | USD 209 100 millones | |||
• PIB per cápita | USD 10 085 dólares | |||
IDH (2017) | 0,787 (6.º) – alto | |||
Huso horario | UTC−3 y America/Sao_Paulo | |||
ISO 3166-2 | BR-MG | |||
Patrono(a) | Virgen de los Dolores | |||
Esper. de vida | 74,9 años (4.º) | |||
Mort. infantil | 19,7‰ nac. (11.º) | |||
Analfabetismo | 8,9% (11.º) | |||
Sitio web oficial | ||||
![]() División municipal del estado de Minas Gerais
|
||||
Minas Gerais, conocido también como Minas, es uno de los 26 estados de Brasil. Su capital es Belo Horizonte. Se encuentra en la región Sudeste del país y limita con varios estados como Bahía al norte y São Paulo al sur.
Con una superficie de 586 522.1 kilómetros cuadrados, es el cuarto estado más grande de Brasil. También es el segundo más poblado, con más de 20 millones de habitantes en 2021. Minas Gerais contribuye significativamente a la economía de Brasil.
El estado está dividido en 853 municipios, la mayor cantidad en Brasil. Su terreno es montañoso, con algunos de los picos más altos del país. Aquí nacen ríos importantes de Brasil, lo que lo hace clave para los recursos hídricos. El clima es tropical, variando de fresco y húmedo en el sur a más seco en el norte. Esta diversidad favorece una rica variedad de animales y plantas, especialmente en las regiones de Cerrado y mata atlántica.
Antes de la llegada de los portugueses, pueblos indígenas ya vivían en Minas Gerais. El descubrimiento de oro atrajo a muchas personas, trayendo riqueza y desarrollo. Cuando el oro disminuyó, la gente se fue, pero luego el café impulsó de nuevo la economía. Hoy, Minas Gerais tiene el tercer mayor producto interno bruto de Brasil, gracias a la minería y una buena infraestructura.
Minas Gerais es un destino turístico importante por su belleza natural y su historia. La cultura local es única, con tradiciones religiosas y una comida deliciosa. También es conocido por su arte y su presencia en el deporte.
Contenido
Historia de Minas Gerais
La región de Minas Gerais comenzó a ser explorada en el siglo XVI por exploradores de São Paulo que buscaban oro y piedras preciosas. En 1693, se encontraron grandes cantidades de oro en las montañas de Sabarabuçu y en los ríos Carmo y Tripuí. Esto causó una gran llegada de personas a la zona.
En 1696, se fundó el pueblo de Nuestra Señora del Ribeirão del Carmo. Este lugar se convirtió en la primera parroquia de Minas en 1711, siendo el origen de la actual ciudad de Mariana.
El descubrimiento y la extracción de oro llevaron a algunos conflictos, como la guerra de los Emboabas (1707-1710) y la revuelta de Felipe de Santos. Estos hallazgos fueron muy importantes para la colonización del interior de Brasil.
En la primera mitad del siglo XVIII, Minas se convirtió en el centro económico de la colonia, y su población creció rápidamente. En 1709, se creó la Capitanía de San Pablo y Minas de Oro. En 1720, la Capitanía de Minas Gerais se separó, con Vila Rica (hoy Ouro Preto) como su capital. Sin embargo, la producción de oro empezó a bajar alrededor de 1750. Esto llevó a Portugal a intentar cobrar más impuestos, lo que causó una revuelta popular conocida como la Inconfidência Mineira en 1789.
Después de que Brasil se independizó en 1822, Minas se convirtió en una provincia del Imperio de Brasil. Cuando Brasil se proclamó república en 1889, Minas Gerais pasó a ser un estado de la federación.
Geografía y Entorno Natural
Minas Gerais se encuentra entre los paralelos 14°13′58″ y 22°54′00″ de latitud sur, y entre los meridianos 39°51′32″ y 51°02′35″ al oeste de Greenwich. Es el segundo estado más poblado de Brasil, con 21 millones de habitantes. También es el estado con más municipios, sumando 853, lo que representa el 15.5% del total de municipios en Brasil.
Su capital y ciudad más grande es Belo Horizonte, con 2.5 millones de habitantes. Si se incluye su área metropolitana, conocida como Grande BH, la población supera los 5 millones. Otras ciudades importantes son Contagem, Betim, Uberlândia, Juiz de Fora y Montes Claros.
Ríos y Cuencas Hidrográficas
Minas Gerais es el lugar donde nacen muchos ríos importantes de Brasil. Como no tiene salida directa al mar, todos sus ríos fluyen a través de otros estados. Pertenecen a las cuencas de los ríos São Francisco, Paraná, Atlántico Este y Atlántico Sudeste.
El río São Francisco, que nace en la sierra da Canastra, es el río más importante de Minas. Recoge casi la mitad del agua del estado, incluyendo el centro, oeste, noroeste y norte.
La parte de Minas que pertenece a la cuenca del río Paraná es clave para la producción de electricidad del estado, gracias a sus centrales hidroeléctricas. El río Grande y el río Paranaíba, que forman el río Paraná, nacen en Minas. En la cuenca del río Grande, se formó el lago de Furnas, conocido como el "mar de Minas" por su tamaño.
Otros ríos importantes en Minas son el Doce, Paraíba do Sul, Jequitinhonha y Mucuri.
Montañas y Relieve
Las zonas más altas de Minas Gerais se encuentran en las sierras de Mantiqueira, Espinhaço y Canastra, así como en el parque nacional del Caparaó. En estas áreas, el terreno supera los 1700 metros de altura. El punto más alto del estado es el Pico da Bandeira, con 2.891,9 metros de altitud, ubicado en la frontera con el estado de Espírito Santo.
Población y Clima
La población estimada de Minas Gerais es de más de 20 millones de habitantes. La densidad de población es de 32.73 habitantes por kilómetro cuadrado. La ciudad de Belo Horizonte tiene una población estimada de 2.452.612 habitantes.
Según el último censo, la población se compone de: 46% personas blancas, 45% personas pardas (multirraciales), 9% personas negras, 0.2% personas asiáticas y 0.2% amerindios.
Los climas principales en Minas Gerais son el tropical y el tropical de altitud. Las regiones más altas y el sur del estado tienen las temperaturas más bajas, pudiendo llegar a 0°C en la Sierra de Mantiqueira.
Las lluvias son más abundantes en el sur, sureste, este y centro del estado. En contraste, las zonas norte y noreste (parte del sertão brasileño) tienen pocas lluvias y altas temperaturas, lo que las hace propensas a la sequía.
Economía de Minas Gerais
Minas Gerais es un gran productor de café, soja, leche, carne, caña de azúcar, plátano y otros productos agrícolas. También es importante en la producción de minerales como hierro, aluminio y calcáreo. La industria es muy relevante, incluyendo la transformación de minerales, la siderurgia (producción de acero), la electrónica y la fabricación de automóviles. También destacan las industrias textiles, de alimentos y bebidas.
Agricultura y Ganadería

En agricultura, Minas Gerais es líder en la producción de café, caña de azúcar y soja. También produce grandes cantidades de naranja, frijoles, sorgo, zanahoria, patata, plátano, mandarina y fresa.
En 2020, Minas Gerais fue el mayor productor de café arábica en Brasil, con el 74% del total nacional. En 2017, el estado produjo el 54.3% de todo el café de Brasil.
Fue el tercer mayor productor de caña de azúcar en 2020, aportando el 11.1% de la producción del país. El cultivo de soja está creciendo, y en la cosecha 2018/2019, Minas Gerais produjo cinco millones de toneladas.
En 2018, Minas Gerais fue el segundo mayor productor de naranja con 948 mil toneladas. Es el segundo mayor productor de frijoles en Brasil y uno de los mayores productores de sorgo. También ocupa el tercer lugar en la producción nacional de algodón.
El estado fue el tercer mayor productor de plátano en 2018. En 2019, Minas Gerais fue el mayor productor de fresa en Brasil, con aproximadamente 1500 hectáreas cultivadas. También es el mayor productor de zanahoria y patata en Brasil.
En cuanto a la ganadería, Minas Gerais tiene el segundo rebaño bovino más grande de Brasil. En 2015, contaba con 23.8 millones de cabezas de ganado.
Minas es el principal productor de leche en Brasil, con el mayor número de vacas lecheras. Los productos lácteos de Minas Gerais son muy famosos, como el pan de queso, el dulce de leche, el requeijão y varios quesos.
En carne de cerdo, Minas tenía el cuarto rebaño más grande del país en 2017. El estado es el tercer mayor productor de huevos en Brasil.
Minería y Manufactura

En la producción de minerales, Minas Gerais fue el mayor productor de hierro, oro, zinc y niobio en 2017. También fue el segundo mayor productor de aluminio y el tercero de manganeso. Minas Gerais genera el 47.19% del valor de la producción de minerales en Brasil.
El estado produce muchas piedras preciosas y semipreciosas. En aguamarina, Minas Gerais produce las piedras más valiosas del mundo. Brasil fue el mayor productor de diamantes del mundo entre 1730 y 1870, con minería en la región de Diamantina. Minas Gerais sigue extrayendo diamantes, además de ágata, esmeralda, granate, jaspe y zafiro. El Topacio y la turmalina son muy importantes; el topacio imperial, la variedad más valiosa, solo se produce en Ouro Preto.
En 2017, la industria de Minas Gerais generó R$ 128.4 mil millones, el 10.7% de la industria nacional. Emplea a más de un millón de trabajadores. Los sectores principales son la construcción, la extracción de minerales, alimentos, servicios públicos y metalurgia.
Minas es el tercer mayor productor de vehículos en Brasil, con fábricas de Fiat e Iveco.
En la industria siderúrgica, Minas Gerais es el centro más grande de acero en Brasil, produciendo el 32.3% del acero bruto del país en 2019. Empresas como Usiminas y ArcelorMittal Aços Longos tienen sede aquí.
En la Industria alimentaria, Minas Gerais tiene empresas importantes a nivel nacional como Itambé y Pif Paf Alimentos.
En la Industria del calzado, Minas Gerais tiene un centro especializado en Nova Serrana, que produce millones de pares de zapatos al año.
En la Industria textil, Minas Gerais es el tercer mayor productor del país.
En la Industria electroelectrónica, el municipio de Santa Rita do Sapucaí es un centro importante, con muchas empresas que producen equipos para telecomunicaciones.
Infraestructura y Conectividad
En noviembre de 2020, Minas Gerais contaba con casi 40 000 km de carreteras estatales y federales. Muchas de estas carreteras están pavimentadas y algunas, como la BR-381 y la BR-040, están duplicadas, conectando la capital Belo Horizonte con São Paulo y Río de Janeiro. Sin embargo, aún hay necesidad de más carreteras duplicadas.
El estado tiene varios aeropuertos, siendo los principales el Aeropuerto Internacional de Belo Horizonte-Confins y el aeropuerto de Belo Horizonte-Pampulha. También hay aeropuertos en ciudades como Uberlândia, Montes Claros y Uberaba.
El transporte ferroviario existe desde el siglo XIX. Aunque muchas vías férreas fueron reemplazadas por carreteras, aún hay líneas activas para el transporte de carga. El Ferrocarril Vitória a Minas (EFVM) transporta minerales y es el único tren de pasajeros de larga distancia en Brasil, conectando Vitória con Belo Horizonte.
Energía en Minas Gerais
Minas Gerais tiene una gran demanda de energía, principalmente para la industria. Es uno de los mayores productores de energía hidroeléctrica de Brasil, con grandes centrales como las de Furnas, Itumbiara y São Simão. En mayo de 2022, era el cuarto estado brasileño con más potencia hidroeléctrica instalada.
Recientemente, el estado ha destacado en la producción de energía solar. En marzo de 2022, Minas fue el primer estado brasileño con más energía solar instalada en pequeños sistemas. En mayo de 2022, también fue el tercer estado en grandes plantas de energía solar, gracias a su fuerte irradiación solar.
Turismo y Belleza Natural

Uno de los circuitos turísticos más importantes es la Estrada Real, que sigue los antiguos caminos del oro. Ofrece atractivos históricos, culturales y naturales. Las ciudades históricas, como Ouro Preto (Patrimonio de la Humanidad), son muy populares, con sus construcciones coloniales y museos.
El relieve montañoso, las cuevas, ríos y lagos atraen a quienes disfrutan del ecoturismo y el turismo de aventura. El turismo rural también es importante. En la región central, además de las ciudades históricas, se encuentran parques nacionales como Serra do Cipó y el Museo Inhotim, con una gran colección de arte contemporáneo.
En el sur del estado, el Circuito das Águas es famoso por sus balnearios minerales, como São Lourenço y Poços de Caldas. En el oeste, el Triángulo Minero ofrece turismo rural, religioso y cultural. Ciudades como Araxá tienen infraestructura para el turismo de aventura y termal.
El turismo de negocios también está creciendo, con eventos internacionales en el estado, especialmente en Belo Horizonte, que cuenta con buena infraestructura hotelera.
Gastronomía Típica
La comida es un aspecto muy importante de Minas Gerais. Es famoso por sus platos únicos, como el pan de queso, el más popular en Brasil. También es reconocido por su dulce de leche y el queso Minas, ya que es el mayor productor de leche del país.
Otros platos típicos incluyen el feijão tropeiro con chicharrones, Tutu de frijoles, pollo con quimbombó guisado, quesos artesanales, goiabada, paçoca, pamoña, arroz con leche, cachaza y café. Es común encontrar restaurantes especializados en comida de Minas Gerais fuera del estado.
Deportes en Minas Gerais
El fútbol es uno de los deportes más populares en Minas Gerais. Los equipos principales son Atlético Mineiro, Cruzeiro y América Mineiro.
Entre los estadios de fútbol más grandes del estado, destaca el Estádio Governador Magalhães Pinto, conocido como el Mineirão, que fue una de las sedes de la Copa Mundial de la FIFA 2014. Otros estadios importantes son el Independência en la capital y el Parque do Sabiá en Uberlândia.
Minas Gerais ha visto nacer a deportistas destacados, como los tenistas Marcelo Melo y Bruno Soares, quienes fueron número 1 y 2 del mundo en dobles. También a Ronaldo da Costa, ex poseedor del récord mundial de maratón, y a varios medallistas olímpicos y mundiales en natación, baloncesto y voleibol.
El estado cuenta con clubes deportivos muy fuertes en el deporte olímpico brasileño, como el Minas Tênis Clube y el Sada Cruzeiro en voleibol.
Regiones y Municipios
Minas Gerais está dividido en trece grandes regiones por el Instituto Brasilero de Geografía y Estadística (IBGE) desde 2017. Estas se subdividen en 70 regiones más pequeñas.
Municipios más Poblados
Los municipios listados a continuación tienen la población actualizada según la estimación de 2016:
18.Teófilo Otoni
Municipio | Población | Municipio | Población | Municipio | Población |
---|---|---|---|---|---|
1.Belo Horizonte | 2.513.451 | 21.Varginha | 133.384 | 41.Patrocínio | 89.333 |
2.Uberlândia | 669.672 | 22.Conselheiro Lafaiete | 125.420 | 42.Timóteo | 88.255 |
3.Contagem | 653.800 | 23.Vespasiano | 120.510 | 43.Manhuaçu | 87.735 |
4.Juiz de Fora | 559.636 | 24.Itabira | 118.481 | 44.Unaí | 83.448 |
5.Betim | 422.354 | 25.Araguari | 116.871 | 45.Curvelo | 79.401 |
6.Montes Claros | 398.288 | 26.Passos | 113.807 | 46.Alfenas | 79.222 |
7.Ribeirão das Neves | 325.846 | 27.Ubá | 112.186 | 47.João Monlevade | 79.100 |
8.Uberaba | 325.279 | 28.Coronel Fabriciano | 109.857 | 48.Três Corações | 78.474 |
9.Governador Valadares | 279.665 | 29.Muriaé | 107.916 | 49.Viçosa | 77.863 |
10.Ipatinga | 259.324 | 30.Ituiutaba | 103.945 | 50.Cataguases | 74.609 |
11.Sete Lagoas | 234.221 | 31.Araxá | 103.287 | 51.Ouro Preto | 74.356 |
12.Divinópolis | 232.945 | 32.Lavras | 101.208 | 52.Janaúba | 71.279 |
13.Santa Luzia | 217.610 | 33.Itajubá | 96.523 | 53.São Sebastião do Paraíso | 70.066 |
14.Ibirité | 175.721 | 34.Nova Serrana | 92.332 | 54.Januária | 68.420 |
15.Poços de Caldas | 164.912 | 35.Itaúna | 92.091 | 55.Formiga | 68.236 |
16.Patos de Minas | 149.856 | 36.Pará de Minas | 91.969 | 56.Esmeraldas | 68.133 |
17.Pouso Alegre | 145.535 | 37.Paracatu | 91.724 | 57.Pedro Leopoldo | 63.406 |
141.502 | 38.Caratinga | 91.342 | 58.Lagoa Santa | 60.787 | |
19.Barbacena | 135.829 | 39.Nova Lima | 91.069 | 59.Ponte Nova | 60.188 |
20.Sabará | 135.196 | 40.São João del Rei | 89.832 | 60.Mariana | 59.343 |
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Minas Gerais Facts for Kids