robot de la enciclopedia para niños

Brasilia para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Brasilia
Brasília  (portugués)
Capital federal de Brasil
Brasília Collage.png
De arriba abajo y de izquierda a derecha:
Eje Monumental visto desde la Torre de TV; Catedral Metropolitana de noche; edificio del Congreso Nacional y, al fondo, el mástil con la enseña nacional en la Plaza de los Tres Poderes; fachada del Palacio de la Alvorada; edificios del Sector Bancario Sur; Puente Juscelino Kubitschek, en el lago Paranoá.
Bandeira do Distrito Federal (Brasil).svg
Bandera
Brasão do Distrito Federal (Brasil).svg
Escudo

Otros nombres: Brasa, Ciudad de Alborada, Capital de la Unión, Capital Federal, Capital de la Esperanza, Capital Mundial de las Aguas
Brasilia ubicada en Distrito Federal (Brasil)
Brasilia
Brasilia
Localización de Brasilia en Distrito Federal (Brasil)
Distrito Federal in Brazil.svg
Ubicación del Distrito Federal en Brasil
Coordenadas 15°47′38″S 47°52′58″O / -15.793888888889, -47.882777777778
Idioma oficial Portugués
Entidad Capital federal de Brasil
 • País BrasilBandera de Brasil Brasil
 • Unidad federativa Bandera del Distrito Federal de Brasil Distrito Federal
Fundación 21 de abril de 1960
Superficie  
 • Total 5832 km²
Altitud  
 • Media 1171 m s. n. m.
Clima Tropical de sabana Aw
Población (2019)  
 • Total 3 015 268 hab.
 • Densidad 480,83 hab./km²
Gentilicio Brasiliense,
Candango
 • Moneda Real brasileño
Huso horario UTC−3
Código postal 70000–70999
Código de área 061
Patrono(a) Juan Bosco y Nuestra Señora de la Concepción Aparecida
IDH 0,881 Muy alto
Sitio web oficial

Brasilia (en portugués Brasília) es la capital de Brasil. También es la sede del gobierno del Distrito Federal. Se encuentra en la región Centro-Oeste del país. En 2019, tenía una población de más de 3 millones de personas. Esto la convierte en la tercera ciudad más poblada de Brasil.

Brasilia es el centro del Gobierno federal. Aquí se encuentran los tres poderes de la república: el ejecutivo, el legislativo y el judicial.

Historia de Brasilia

Archivo:Brasilia - Plan
Plano piloto original de la ciudad

La construcción de Brasilia comenzó el 23 de octubre de 1956. Lúcio Costa fue el urbanista principal y Oscar Niemeyer el arquitecto principal. En 1960, Brasilia se convirtió oficialmente en la capital de Brasil.

Es una de las capitales más nuevas del mundo. Otras ciudades capitales construidas recientemente incluyen Belmopán (Belice), Islamabad (Pakistán) y Canberra (Australia). Brasilia está en el Distrito Federal. Este distrito limita con el estado de Goiás y, en una pequeña parte, con Minas Gerais.

Desde 1761, se pensó en mover la capital de Brasil lejos de la costa. En 1821, José Bonifácio sugirió el nombre de Brasilia para una futura capital. La idea de una capital en el interior del país se incluyó en la primera Constitución republicana de 1891. Brasilia se construyó para ser la nueva capital en el interior.

Entre 1892 y 1896, la misión Cruls buscó un buen lugar para la nueva capital. Encontraron el sitio donde Brasilia se construyó después. Antes, Brasil tuvo dos capitales: Salvador de Bahía y Río de Janeiro. Ambas estaban en la costa. Al mover la capital al interior, el gobierno quería poblar esa zona. Se contrató a personas de todo el país para construir la ciudad.

Cuando Juscelino Kubitschek fue elegido presidente en 1953, se decidió fundar una nueva ciudad. No se encontró ninguna ciudad existente en el interior que cumpliera los requisitos.

Las obras comenzaron el 23 de octubre de 1956. A medida que los edificios se terminaban, las oficinas del gobierno se mudaron a la nueva ciudad. Lúcio Costa diseñó el plano de la ciudad y Oscar Niemeyer diseñó la mayoría de los edificios públicos. Roberto Burle Marx diseñó los paisajes. El 21 de abril de 1960, después de 41 meses de trabajo, la ciudad fue inaugurada. Esto fue posible gracias al apoyo del presidente Juscelino Kubitschek.

Archivo:Juscelino
El presidente Juscelino Kubitschek impulsó la construcción de la nueva capital.

Kubitschek reunió a un equipo de profesionales para crear una ciudad "ideal". Querían una ciudad donde todos fueran iguales. Por eso, también se le conoce como Capital de la Esperanza. Durante la construcción, los trabajadores y funcionarios compartían los campamentos y las comidas.

Después de 1964, Brasilia siguió siendo la capital. Las oficinas del gobierno y las grandes empresas estatales se mantuvieron allí.

Los Candangos: Constructores de Brasilia

La idea de construir Brasilia fue un objetivo de varios gobiernos de Brasil a lo largo de la historia. Querían llevar la capital al interior, modernizar el país y hacerla más central. La construcción se realizó entre 1956 y 1960, durante el gobierno de Juscelino Kubitschek.

Muchos arquitectos, ingenieros y obreros trabajaron en este gran proyecto. Gran parte de los trabajadores venían del nordeste de Brasil. Buscaban una vida mejor. A estos primeros habitantes se les llamó “candangos”. Al principio, la palabra tenía un sentido negativo, pero hoy es un término de orgullo. Candango, junto con brasiliense, se usa para llamar a quienes nacieron o viven en Brasilia.

La vida diaria de los candangos era muy dura. A menudo, venían de estados lejanos y recibían una almohada, un colchón, una manta y comida. Todos vivían juntos en grandes tiendas de campaña. Trabajaban muchas horas al día, a veces hasta dieciséis horas. Muchos se esforzaban más allá de su jornada normal para ganar más dinero.

A medida que la construcción avanzaba, más candangos llegaban a Brasilia. Esto trajo desafíos relacionados con la vida en la ciudad. Los trabajadores enfrentaban condiciones difíciles. A pesar de su gran esfuerzo, la historia de los candangos y sus condiciones de vida no siempre son conocidas.

Hoy, la palabra candango significa perseverancia, valentía y dedicación. En su honor, hay un monumento de bronce de ocho metros de altura en la plaza de los Tres Poderes. Se llama “Os Guerreiros”, pero la gente lo conoce como "Dois Candangos". Fue creado por el artista Bruno Giorgi.

Geografía de Brasilia

Archivo:Vista parcial do Distrito Federal, Brasil
Imagen satelital de la ciudad
Archivo:Brasilia Plano Piloto OpenStreetMap 2023-08-21
Mapa de OpenStreetMap, que abarca la zona del Plano Piloto de Brasilia.

La ciudad se encuentra en una ecorregión sudamericana llamada El Cerrado. Esta región es similar a una sabana. Los ríos principales cerca de la ciudad son el Preto, Santo Antônio do Descoberto y São Bartolomeu.

Clima de la capital

El clima de Brasilia es tropical. Es más suave debido a la altitud. Tiene dos estaciones: una seca y fresca, y otra húmeda y cálida. La temperatura promedio es de 21,4 °C. El clima es bastante estable, con poca variación de temperatura durante el año.

El mes más cálido es enero, con un promedio de 27 °C. Julio es el mes más fresco, con un promedio de 25 °C. Las temperaturas mínimas más bajas se dan en julio, con 13 °C. Las más altas son en diciembre y enero, con 17 °C.

Diciembre es el mes más lluvioso, con unos 20 días de lluvia. Junio y julio son los menos lluviosos, con solo 3 días. El clima de Brasilia se clasifica como clima tropical de sabana (Aw).

Gnome-weather-few-clouds.svg  Parámetros climáticos promedio de Brasilia  (1961 - 1990)   WPTC Meteo task force.svg
Mes Ene. Feb. Mar. Abr. May. Jun. Jul. Ago. Sep. Oct. Nov. Dic. Anual
Temp. máx. abs. (°C) 32.6 31.2 32.1 31.0 29.7 28.6 29.9 32.2 35.8 37.4 33.3 33.7 37.4
Temp. máx. media (°C) 26.9 26.7 27.1 26.6 25.7 25.2 25.1 27.3 28.3 27.5 26.6 26.2 26.6
Temp. media (°C) 21.2 21.3 21.5 20.9 19.6 18.5 18.3 20.3 21.7 21.6 21.1 21 20.6
Temp. mín. media (°C) 17.4 17.4 17.5 16.8 15 13.3 12.9 14.6 16 17.4 17.5 17.5 16.1
Temp. mín. abs. (°C) 12.2 11.0 14.6 10.7 1.4 3.3 1.6 5.0 9.0 10.2 11.4 13.5 1.4
Lluvias (mm) 247.4 217.5 180.6 123.8 38.6 8.7 11.1 13.9 55.2 166.6 231.1 246 1540.6
Días de lluvias (≥ 1 mm) 17 14 13 9 3 1 1 1 5 13 16 18 111
Horas de sol 154.4 157.5 180.9 201.1 234.3 253.4 266.5 262.9 203.2 168.2 142.5 138.1 2363
Humedad relativa (%) 76 77 76 75 68 61 56 49 53 66 75 79 67.6
Fuente: Brazilian National Institute of Meteorology (INMET).
Archivo:Chapada Imperial - Parte I
Parque nacional de Brasilia

Relieve y Geología

Brasilia se encuentra en el altiplano brasileño, a unos 1.172 metros sobre el nivel del mar. El terreno es como una meseta con colinas suaves y un paisaje generalmente plano. El diseño único de la ciudad, hecho por Lúcio Costa, parece un pájaro o un avión. La altura y el terreno de la ciudad contribuyen a su clima templado.

La geología de Brasilia es muy interesante. La ciudad está construida sobre rocas muy antiguas. La zona tiene rocas como gabro olivínico, anortosita y piroxenita.

Hidrografía y Vida Salvaje

Archivo:Lagoa do Sapo 2
Laguna del Sapo (Lagoa do Sapo) en el Parque Olhos D'Água

Brasilia tiene importantes cuerpos de agua. El más conocido es el Lago Paranoá, un lago artificial. Fue creado para tener más agua y mantener la humedad en la región. Es un lugar popular para actividades como wakeboard y windsurf. Los ríos Tocantins y São Francisco también son importantes en la región.

Archivo:01 03 2021 Foto do Dia (50993250521)
Dos ejemplares de Guacamayo Azul y Amarillo (Ara ararauna o Arara-canindé) en Brasilia

Los alrededores de Brasilia tienen mucha vida salvaje. Hay mamíferos como ciervos, armadillos y zorros. También hay muchas aves como tucanes, loros y halcones. Reptiles como lagartos y serpientes son comunes. Los parques y áreas verdes de la ciudad son hogar para estos animales.

Población y Sociedad

Según el Instituto Brasileño de Geografía y Estadística, en 2008 vivían 2.455.903 personas en el Distrito Federal. La densidad de población era de 423,28 habitantes por km².

Archivo:Brasília-5
Espacio Lúcio Costa, Brasilia

Brasilia es una de las ciudades que más crece en Brasil. Su población aumenta en promedio un 2,82% cada año. El Índice de Desarrollo Humano (IDH) de la ciudad es de 0,824, lo que se considera un nivel alto. La tasa de alfabetización es del 97,5%.

Educación en Brasilia

El portugués es la lengua oficial y la principal en las escuelas. El inglés se enseña como lengua extranjera en la educación media. El nivel de escolaridad en el Distrito Federal es el más alto del país. Un 18,57% de la población ha estudiado 15 años o más.

Tres escuelas de Brasilia están entre las 100 mejores del país en el Examen Nacional de Enseñanza Media (ENEM). Sin embargo, en las zonas más alejadas de Brasilia, menos personas terminan la educación superior.

Las carreras más populares son medicina, ingeniería civil, derecho, relaciones internacionales y psicología. A veces, no hay suficientes trabajos en estas áreas.

Entre las universidades importantes de la ciudad están:

  • Universidad de Brasilia (Universidade de Brasília — UnB)
  • Universidad Católica de Brasilia (Universidade Católica de Brasília — UCB)
  • Centro Universitario de Brasilia (Centro Universitário de Brasília — UniCEUB)
Archivo:ICC UnB
Instituto Central de Ciencias de la Universidad de Brasilia, conocido como "Minhocão".

Servicios de Salud

Archivo:Hospital das Forcas Armadas DF
Hospital de las Fuerzas Armadas de Brasil en Brasilia

En 2009, Brasilia tenía 1756 centros de salud, con 5294 camas de hospital. La ciudad ofrece atención médica básica y servicios dentales. También forma parte del Sistema Único de Salud (SUS).

Brasilia cuenta con varios hospitales públicos, como el Hospital de Base del Distrito Federal (HBDF) y el Hospital Universitario de Brasilia. El sistema de salud pública ha recibido críticas, pero Brasilia tiene uno de los proyectos más grandes de informatización del sistema de salud en Brasil.

Gobierno y Política

Brasilia no tiene alcalde ni concejales. La Constitución Federal de 1988 prohíbe que el Distrito Federal se divida en municipios.

El Distrito Federal es una entidad especial. No es un estado ni un municipio. Combina poderes legislativos de ambos. El poder ejecutivo del Distrito Federal está a cargo del gobernador.

Archivo:Embajada en Brasilia (5984985412)
Embajada de Argentina en Brasilia

El poder legislativo lo tiene la Cámara Legislativa del Distrito Federal. Está formada por 24 diputados distritales. El poder judicial del Distrito Federal es el Tribunal de Justicia del Distrito Federal y de los Territorios. Parte del dinero para el gobierno del Distrito Federal viene del Fondo Constitucional del Distrito Federal.

Organización Territorial

En Brasil, una "ciudad" es la sede de un "municipio". Pero en el Distrito Federal, los diferentes centros urbanos se llaman ciudades. La principal es la región administrativa de Brasilia, que a menudo se confunde con el Plan Piloto.

La Constitución brasileña prohíbe dividir el Distrito Federal en municipios. Por eso, Brasilia incluye toda el área urbana del Distrito Federal. Está formada por varias regiones administrativas. Algunos de estos centros urbanos, como Planaltina y Brazlândia, son más antiguos que la propia Brasilia.

Archivo:Brasilia aerea setorbancariosul
El Sector Bancario Sur de Brasilia

Las regiones administrativas del Distrito Federal no tienen autonomía. Un administrador regional, nombrado por el gobernador, las dirige. Las estadísticas oficiales no distinguen entre Brasilia y el Distrito Federal.

El "Plano Piloto" era el nombre del diseño original de la ciudad. Ahora, también se usa para referirse a toda el área urbanizada por ese plan. La región administrativa de Plano Piloto se ha llamado "Brasilia" en diferentes momentos.

Economía de Brasilia

La economía de Brasilia se basa principalmente en dos sectores:

Archivo:Central Bank of Brazil
Sede del Banco Central de Brasil, localizada en la capital del país.
  • Servicios: Aportan el 91% del producto interno bruto local. Incluyen:
    • Gobierno: Es el mayor empleador, con el 40% de los trabajos.
    • Comunicaciones: Aquí están las sedes de grandes empresas de telecomunicaciones y canales de televisión.
    • Banca y finanzas: Sedes de importantes bancos como el Banco Central de Brasil y el Banco de Brasil.
    • Entretenimiento, tecnología informática y servicios legales.
  • Industrias: Destacan:
    • Construcción: Grandes empresas constructoras.
    • Procesamiento de alimentos: Empresas como Perdigão y Sadia.
    • Fabricación de muebles.
    • Reciclaje.
    • Farmacéuticas.
    • Imprenta y editorial.

Los productos agrícolas principales son el café, guayaba, fresa, naranja, limón, papaya, soja y mango. También hay más de 110.000 cabezas de ganado.

El PIB del Distrito Federal es de unos 69.844 millones de dólares. Tiene la mayor renta per cápita de Brasil, con unos 27.610 dólares por persona. Brasilia es una de las ciudades más caras del mundo para vivir.

Archivo:Vista aérea Dom Bosco Brasília
Vista aérea del Santuario Don Bosco de Brasilia, un ejemplo de arquitectura moderna.

Turismo en Brasilia

Brasilia es Patrimonio de la Humanidad por la Unesco. Recibe cerca de un millón de visitantes al año. Sus principales atractivos son los diseños arquitectónicos de Oscar Niemeyer y Joaquim Cardozo.

El turismo cívico es importante porque aquí están los edificios del gobierno y los tres poderes. Los monumentos principales están en el Eje Monumental. Algunos son la Catedral Militar Rainha da Paz, el Memorial JK y la Torre de TV. También están el Congreso Nacional, el Palacio de Planalto y el Supremo Tribunal Federal.

Otros lugares de interés son el Palacio da Alvorada, el Catetinho y el Santuario Dom Bosco. El Puente Juscelino Kubitschek, conocido como Puente JK, es famoso por su diseño.

Archivo:Pond - Jardim Botânico de Brasília - DSC09729
Jardín Botánico de Brasilia

Brasilia también ofrece ecoturismo. Está a más de mil metros sobre el nivel del mar. Tiene varias áreas verdes como el Parque Municipal Dona Sarah Kubitschek y el Parque Nacional de Brasilia. También cuenta con el Jardín Botánico de Brasília y el Zoológico.

Infraestructura y Alojamiento

Archivo:Ponte JK Brasília Brazil
Puente Juscelino Kubitschek

El consumo total de energía en Brasilia es de 3319 GWh. El sistema ferroviario es pequeño, con solo 36 km. También tiene un sistema de metro de 41 km. En 2006, había cerca de 1 millón de vehículos en circulación.

Una torre de televisión de 224 metros de altura se encuentra en el centro de la ciudad.

El diseño de la ciudad incluye áreas específicas para hoteles. Brasilia ofrece hoteles modernos y cómodos, así como pensiones y albergues juveniles. La ciudad tiene una gran variedad de restaurantes, desde lugares sencillos hasta bistrós elegantes.

Archivo:BSB 02 2013 Eixo Monumental 5884
Panorama de la ciudad.

Arquitectura y Urbanismo

Brasilia
UNESCO logo.svg Welterbe.svg
Patrimonio de la Humanidad de la Unesco
Catedral Metropolitana de Brasília - Brasília - 20150603150521.jpg
Parte interior de la Catedral de Brasilia.
Localización
País BrasilBandera de Brasil Brasil
Datos generales
Tipo Cultural
Criterios i, iv
Identificación 445
Región América Latina y el Caribe
Inscripción 1987 (XI sesión)
Sitio web oficial
Archivo:Brasília, Brasil
Plan piloto de la ciudad, con forma de pájaro o avión.

El plano de la ciudad fue diseñado por Lúcio Costa. La mayoría de los edificios importantes fueron creados por Oscar Niemeyer. El paisajismo estuvo a cargo de Roberto Burle Marx.

La ciudad fue construida con una forma que parece un avión o un pájaro. Algunos habitantes dicen que parece una mariposa. Lúcio Costa dijo que buscó darle forma de cruz. El terreno original era seco. Se construyó una presa de agua en la zona al mismo tiempo que la ciudad.

Brasilia es conocida por sus avenidas anchas. Estas avenidas rodean edificios públicos y dos barrios, uno al norte y otro al sur. Estos barrios se dividen en "supercuadras", que son grandes grupos de edificios. Cada supercuadra tiene una sola entrada y comercios locales.

La parte central de la ciudad es la Plaza de los Tres Poderes. Aquí están el Palacio de Planalto (poder ejecutivo), el Palacio del Congreso (poder legislativo) y el Palacio de Justicia (poder judicial).

La Plaza de los Tres Poderes es como la cabina del avión imaginario que forma la ciudad. El "fuselaje" es una gran avenida llamada Explanada de los Ministerios. Aquí se concentran todos los edificios del gobierno federal. La parte trasera del "avión" tiene los edificios de la administración local, como el Palacio Buriti.

Las "alas" del avión son las supercuadras. Cada una tiene 11 edificios de 6 pisos en un área de 90.000 . Este conjunto de viviendas y comercios se llama "Plan Piloto" y tiene 13 km de largo.

Área Metropolitana de Brasilia

Archivo:Partial view of the Federal District, Brazil seen from space in 2001 (3)
Vista aérea de Brasilia desde la Estación Espacial Internacional, donde se puede apreciar su característica forma semejante a un ave.

La Región Integrada de Desarrollo del Distrito Federal y sus Alrededores (RIDE) incluye el Distrito Federal y varios municipios de Goiás y Minas Gerais. Esta área tiene aproximadamente 4,2 millones de habitantes (2016).

La expansión de la ciudad hacia las afueras del Distrito Federal ha creado lo que se conoce como el "Entorno". Estos son centros urbanos que, aunque no son municipios, funcionan como barrios más distantes de la capital.

Eje Monumental: El Corazón de la Ciudad

El Eje Monumental es una gran área abierta en el centro de Brasilia. Es un espacio verde rectangular rodeado por dos avenidas de ocho carriles. Aquí se encuentran muchos edificios del gobierno y monumentos importantes. Es la parte principal del "avión" que forma la ciudad, según el plan de Lúcio Costa. Es similar al National Mall en Washington D. C..

Complejo Cultural de la República

Archivo:Complexo
Museo Nacional de la República, parte del Complejo Cultural de la República.

El Complejo Cultural de la República es un centro cultural en el Eje Monumental. Incluye la Biblioteca Nacional de Brasilia y el Museo Nacional de la República.

La Biblioteca Nacional de Brasilia tiene 14.000 m² y más de 300.000 libros. El Museo Nacional de la República tiene 14.500 m² de espacio para exposiciones de arte.

Catedral de Brasilia: Una Obra de Arte

Archivo:Catedral Metropolitana de Brasília 2
Catedral Metropolitana de Nuestra Señora Aparecida (Nossa Senhora Aparecida).

La Catedral de Brasilia, o Catedral Metropolitana de Nuestra Señora Aparecida, fue diseñada por Oscar Niemeyer. Su estructura es de hormigón y parece elevarse hacia el cielo con su techo de vidrio. Fue terminada en 1970. Sus 16 columnas de hormigón, que pesan 90 toneladas, parecen dos manos que se elevan al cielo.

Plaza de los Tres Poderes: Centro del Gobierno

La plaza de los Tres Poderes se llama así porque allí se encuentran los tres poderes del gobierno: el Ejecutivo (Palacio de Planalto), el Legislativo (Congreso Nacional) y el Judicial (Supremo Tribunal Federal). Es una de las atracciones turísticas más grandes de Brasilia. Fue diseñada por Lúcio Costa y Oscar Niemeyer para que los tres poderes trabajaran en armonía.

Congreso Nacional: El Poder Legislativo

Archivo:Congresso Nacional
El Congreso Nacional del Brasil.

El Congreso Nacional del Brasil tiene dos cámaras: el Senado del Brasil y la Cámara de Diputados de Brasil. Desde los años 60, el Congreso tiene su sede en Brasilia. Oscar Niemeyer diseñó el edificio. La semiesfera de la izquierda es la sede del Senado, y la de la derecha es la sede de la Cámara de Diputados. Entre ellas hay dos torres de oficinas.

El edificio está en el centro del Eje Monumental. Frente al Congreso hay un gran jardín y un estanque. El Congreso está frente a la Plaza de los Tres Poderes.

El Senado Federal tiene 81 senadores, tres por cada estado y tres por el Distrito Federal. Son elegidos por ocho años. La Cámara de Diputados tiene 513 diputados, elegidos por cuatro años.

Palacio de Planalto: Sede del Presidente

Archivo:Palácio do Planalto GGFD8938
Palacio de Planalto.

El Palacio de Planalto es el lugar de trabajo oficial del Presidente de Brasil. Se encuentra en la Plaza de los Tres Poderes. A menudo, se usa la expresión o Planalto para referirse al poder ejecutivo.

La oficina principal del presidente está en el Palacio de Planalto. Sin embargo, el presidente y su familia no viven allí. Su residencia oficial es el Palacio de la Alborada. Oscar Niemeyer diseñó el Palacio de Planalto. Quiso que tuviera una imagen de simplicidad y modernidad.

El palacio tiene cuatro pisos y una superficie de 36.000 m². Otros cuatro edificios cercanos también forman parte del complejo.

Palacio de la Alborada: Residencia Presidencial

Archivo:Palacio Alvorada commons
Palácio da Alvorada.

El Palacio de la Alborada es la residencia oficial del presidente de Brasil. También fue diseñado por Oscar Niemeyer y se inauguró en 1958.

Fue uno de los primeros edificios construidos en la nueva capital. Está en una península junto al lago Paranoá. Niemeyer buscó la simplicidad y modernidad en su diseño. Parece una caja de cristal sobre el terreno, sostenida por columnas delgadas.

El edificio tiene 7000 m² y tres plantas. En el sótano hay salas de estar, cocina y administración. La planta baja se usa para recepciones oficiales. La primera planta es la parte residencial, con suites y salas privadas. También tiene una biblioteca, una piscina y una capilla.

Supremo Tribunal Federal: Máxima Justicia

El Supremo Tribunal Federal de Brasil es el tribunal de justicia más importante de Brasil. Funciona como un Tribunal Constitucional, lo que significa que sus decisiones no pueden ser apeladas. También puede anular leyes aprobadas por el Congreso.

Los miembros del tribunal, llamados ministros, son nombrados por el Presidente y aprobados por el Senado. Sirven hasta los 75 años. El número de miembros ha cambiado a lo largo de la historia, pero desde 1969 son 11.

Puente Juscelino Kubitschek: Un Icono

Archivo:Paddle surfing at Ponte JK 03 2015 BSB 1640
Puente Juscelino Kubitschek.

Conocido como Puente JK o Puente Presidente JK, se inauguró el 15 de diciembre de 2002. Cruza el Lago Paranoá, cerca del Eje Monumental. Fue nombrado en honor a Juscelino Kubitschek de Oliveira, quien impulsó la construcción de Brasilia.

Costó unos 56,8 millones de dólares y se convirtió en un símbolo de la arquitectura de Brasilia. Su arquitecto, Alexandre Chan, recibió un premio por su diseño único. El puente tiene 720 metros de largo en su parte principal y un total de 1200 metros con las aproximaciones. Tiene tres carriles en cada dirección y caminos para peatones y ciclistas.

Lago Paranoá: Recreación y Naturaleza

El Lago Paranoá es un gran lago artificial. Se construyó para aumentar las reservas de agua y la humedad en la región. Es un lugar popular para actividades como el wakeboard y el windsurf. También tiene la segunda marina más grande de Brasil.

Eje Monumental.


Cultura de Brasilia

Archivo:BrasiliaBanNacional

Los principales museos de la ciudad están en el Eje Monumental. El Panteón de la Patria Tancredo Neves, con forma de paloma, fue diseñado por Oscar Niemeyer. Se inauguró en 1986 y guarda el Libro de los Héroes de la Patria.

El Memorial JK muestra objetos personales, fotos y la tumba de Juscelino Kubitschek. El Museo de los Pueblos Indígenas muestra la riqueza de las culturas indígenas. El Complejo Cultural de la República, inaugurado en 2006, incluye el Museo Nacional Honestino Guimarães y la Biblioteca Nacional Leonel de Moura Brizola.

Fuera del Eje Monumental, están el Museo de Arte de Brasilia y el Museo de Valores del Banco Central. El teatro principal de la ciudad, con forma de pirámide irregular, está en el sector norte.

Música en la Capital

Archivo:Conchaacusticadf
Concha Acústica del Distrito Federal en Brasilia

La música en Brasilia tiene muchas influencias debido a la diversidad de sus habitantes. Al principio, el acordeonista Luiz Gonzaga trajo el forró a Brasilia. Este estilo de música y danza se hizo muy popular. Ceilândia, una de las regiones administrativas, se convirtió en un centro importante del forró.

El rock brasiliense se hizo famoso en los años 80. Bandas como Plebe Rude, Legião Urbana y Capital Inicial surgieron de Brasilia. Por eso, en 1980, Brasilia fue nombrada Capital Nacional del Rock.

Archivo:Teatro Nacional Cláudio Santoro - Brasilia - DSC00320
Teatro Nacional Claudio Santoro, Brasilia

Otros ritmos como el choro, hip hop, repente y sertanejo también son importantes. Brasilia recibe a artistas nacionales e internacionales, lo que enriquece su diversidad musical.

Fiestas y Celebraciones

Se celebran varias fiestas tradicionales durante el año. El 21 de abril se celebra el cumpleaños de Brasilia con festivales y conciertos. En junio, hay grandes festivales para celebrar a los santos católicos, llamados festas juninas. También hay eventos locales, nacionales e internacionales. La Navidad y Nochevieja son celebraciones importantes.

Deporte en Brasilia

Fútbol en la Capital

Archivo:BSB Rio 2016 7873
El Estadio Mané Garrincha fue sede de 10 partidos de fútbol de los Juegos Olímpicos de Río de Janeiro 2016.

El deporte es parte importante de la vida social de Brasilia. La ciudad cuenta con el moderno estadio Mané Garrincha. Fue inaugurado en 1974 y lleva el nombre del famoso futbolista brasileño Garrincha. Es la sede de los tres clubes más importantes de la región:

En 2010, el Mané Garrincha fue remodelado para la Copa Mundial de Fútbol de 2014. Se invirtieron 900 millones de dólares para aumentar su capacidad de 45.000 a 72.800 espectadores. Fue sede de la Copa FIFA Confederaciones 2013 y de partidos de fútbol en los Juegos Olímpicos de Río de Janeiro 2016.

Automovilismo

El automovilismo también tiene su lugar en Brasilia. Cerca del Estadio Nacional Mané Garrincha está el Autódromo Internacional Nelson Piquet de Brasilia. Fue inaugurado en 1974 y lleva el nombre del piloto Nelson Piquet, tres veces campeón mundial de Fórmula 1.

Transporte en Brasilia

Archivo:Rodoviária do Plano Piloto
Un terminal de Autobuses en Brasilia llamado Rodoviária do Plano Piloto

En 2019, el Distrito Federal tenía más de 1,8 millones de vehículos. Esto significa que hay 390 vehículos por cada 1000 habitantes. En las horas pico, el tráfico puede ser complicado. Los autobuses transportan más de 14 millones de pasajeros al mes.

Para mejorar el transporte, se construyó un metro. Aunque es limitado, ayuda a conectar el centro con otras áreas. De las 29 estaciones planeadas, 24 están funcionando. El metro transporta unos 150.000 usuarios al día. En 2009, se integraron los sistemas de minibús y metro. También se inauguró una nueva terminal de autobuses interestatal en 2010.

Brasilia tiene conexiones ferroviarias con los estados de Goiás, Minas Gerais y São Paulo. El ferrocarril transporta combustibles y cereales. El transporte de pasajeros funcionó hasta 1992.

La capital federal es la segunda ciudad con más ciclovías en Brasil, con 633,496 km.

Transporte Aéreo

Archivo:Brasilia aerea aeroporto
Panorama del Aeropuerto Internacional de Brasilia.

El Aeropuerto Internacional Presidente Juscelino Kubitschek sirve a Brasilia con vuelos nacionales e internacionales. Lleva el nombre del expresidente Juscelino Kubitschek de Oliveira. Es el segundo aeropuerto más grande de Brasil en número de pasajeros.

Debido a su ubicación estratégica, es un centro importante para la aviación civil en el país. En 2006, se terminó una segunda pista. En 2003, se amplió la terminal de pasajeros para atender a 7,4 millones de usuarios al año. El aeropuerto tiene 136 tiendas, un área de comida y cuatro salas de cine.

Ciudades Hermanadas

Brasilia tiene acuerdos de hermanamiento con varias ciudades alrededor del mundo:

Ciudades con Acuerdo de Hermanamiento con Brasilia
Bandera de Nigeria Abuya, Nigeria Bandera de Italia Roma, Italia Bandera de Venezuela Ciudad Guayana, Venezuela
Bandera de los Países Bajos Ámsterdam, Países Bajos Bandera de Estados Unidos Washington, D. C., Estados Unidos Bandera de Irán Teherán, Irán
Bandera de Argentina Buenos Aires, Argentina Bandera de Estados Unidos Boston, Estados Unidos Bandera de México Guadalajara, México
Bandera de Catar Doha, Catar Bandera de Canadá Ottawa, Canadá Bandera de Colombia Cali, Colombia
Bandera de Paraguay Asunción, Paraguay

También forma parte de la Unión de Ciudades Capitales Iberoamericanas (UCCI), hermanando con las siguientes ciudades:

Unión de Ciudades Capitales Iberoamericanas hermanada con Brasilia
Bandera de Andorra Andorra la Vieja, Andorra Bandera de Bolivia La Paz, Bolivia Bandera de Uruguay Montevideo, Uruguay
Bandera de Paraguay Asunción, Paraguay Bandera de Perú Lima, Perú Bandera de Panamá Ciudad de Panamá, Panamá
Bandera de Colombia Bogotá, Colombia Bandera de Portugal Lisboa, Portugal Bandera de Brasil Río de Janeiro, Brasil
Bandera de Venezuela Caracas, Venezuela Bandera de España Madrid, España Bandera de México Guadalajara, México
Bandera de Guatemala Ciudad de Guatemala, Guatemala Bandera de Nicaragua Managua, Nicaragua Bandera de Cuba La Habana, Cuba
Bandera de México Ciudad de México, México


Predecesor:
Bandera de México Ciudad de México
Logo of the Organization of Ibero-American States.svg
Capital Iberoamericana de la Cultura

2022
Sucesor:
Bandera de Costa Rica San José

Personas Notables

Galería de imágenes


Predecesor:
Bandera de Perú Cuzco
Organization of American States (orthographic projection).svg
Capital Americana de la Cultura

2008
Sucesor:
Bandera de Paraguay Asunción
Predecesor:
Bandera de Francia París
World Heritage Logo global.svg
Sede de las Sesiones del Comité del Patrimonio de la Humanidad

1988
Sucesor:
Bandera de Francia París
Predecesor:
Bandera de España Sevilla
World Heritage Logo global.svg
Sede de las Sesiones del Comité del Patrimonio de la Humanidad

2010
Sucesor:
Bandera de Francia París

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Brasília Facts for Kids

  • Anexo:Patrimonio de la Humanidad en Brasil
kids search engine
Brasilia para Niños. Enciclopedia Kiddle.