Sebastián de Milán para niños
San Sebastián o Sebastián de Milán (en latín: Sebastianus) fue un tribuno militar del Ejército romano. Nació en Narbona en el año 256 y falleció en Roma en el año 288. Es considerado un santo y mártir por la Iglesia católica y la Iglesia ortodoxa.
Sebastián fue un soldado que sirvió bajo los emperadores Diocleciano y Maximiano. Ellos lo nombraron jefe de una unidad militar sin saber que él era cristiano. Durante un tiempo de persecución a los cristianos, Sebastián fue ejecutado por apoyar a otros creyentes.
Hoy en día, San Sebastián es un santo muy conocido, especialmente en el deporte. También se le ha pedido ayuda históricamente para proteger contra enfermedades graves y epidemias. Su día de celebración es el 20 de enero.
Desde el Renacimiento, ha sido representado en muchas obras de arte en Occidente.
Contenido
La vida de San Sebastián: Un soldado de fe
Sebastián nació en Narbona, una ciudad que en ese entonces formaba parte del Imperio romano y que hoy se encuentra en Francia. Se educó en Milán. Aunque era un soldado disciplinado, no participaba en las ceremonias de la religión romana antigua, ya que era cristiano.
Como cristiano, Sebastián ayudaba a sus compañeros, visitando y animando a otros cristianos que estaban en prisión por su fe. Finalmente, fue descubierto y denunciado al emperador Maximiano. El emperador le pidió que eligiera entre su carrera militar y su fe.
Sebastián decidió seguir siendo cristiano. El emperador lo amenazó, pero Sebastián se mantuvo firme en sus creencias. Enojado, el emperador lo condenó a morir. Los soldados lo llevaron a un estadio, lo ataron a un poste y le lanzaron muchas flechas, pensando que había muerto.
Sin embargo, sus amigos se acercaron y vieron que aún estaba vivo. Lo llevaron a la casa de una mujer noble cristiana llamada Irene de Roma, quien lo cuidó y curó sus heridas hasta que se recuperó.
Sus amigos le aconsejaron que se fuera de Roma, pero Sebastián se negó. Se presentó de nuevo ante el emperador, quien se sorprendió al verlo vivo. Sebastián le reclamó por perseguir a los cristianos. Maximiano ordenó que lo golpearan hasta que muriera. Los soldados cumplieron la orden y arrojaron su cuerpo en un lugar con barro. Los cristianos lo recogieron y lo enterraron en la Vía Apia, en un lugar conocido como la catacumba que lleva su nombre. Murió en el año 288.
La importancia de San Sebastián a través del tiempo
La devoción a San Sebastián es muy antigua y se ha extendido por muchos lugares. Se le pide ayuda para proteger contra enfermedades y para defender la fe. También se le conoce como "el Apolo cristiano" porque es uno de los santos más representados en el arte.
Los primeros cristianos que fueron perseguidos en Roma llevaron su devoción a San Sebastián a las islas del Mar Mediterráneo.
Su día de celebración es el 20 de enero y siempre se ha festejado junto con San Fabián, en la celebración de los Santos Mártires.
Cómo se representa a San Sebastián en el arte
San Sebastián es uno de los santos más representados en el arte de la Iglesia católica. Muchas pinturas y esculturas muestran su aceptación de su destino y cómo los ángeles lo ayudan.
En las primeras representaciones, vestía la ropa militar de su cargo y no tenía barba. Durante el arte gótico, aparecía con armadura de la época. Más tarde, se le empezó a representar con la ropa elegante de los nobles y con barba.
Desde el siglo XV, es más común verlo representado como un joven sin barba, con las manos atadas a un árbol y su cuerpo expuesto a las flechas. Muchos artistas famosos lo han pintado, como Alonso Berruguete, cuya escultura se encuentra en el Museo Nacional de Escultura en Valladolid. También destaca la pintura de El Greco llamada El martirio de san Sebastián, que está en el Museo catedralicio de Palencia.
- Algunas representaciones de san Sebastián por pintores del Renacimiento
Otras formas de representación
El fotógrafo Carl Fischer creó una famosa foto para la portada de la revista Esquire en abril de 1968. En ella, Muhammad Ali aparece con flechas, imitando las imágenes clásicas de San Sebastián. Esta imagen simbolizaba la fortaleza de Ali al defender sus ideas.
En 1976, el cineasta británico Derek Jarman hizo una película sobre la vida de San Sebastián, titulada Sebastiane.
Lugares y personas que tienen a San Sebastián como patrón
San Sebastián es el santo patrón de muchos lugares y grupos de personas. Por ejemplo, es patrón de los soldados, los atletas y se le invoca contra las plagas.
En España, es patrón de ciudades como San Sebastián en Guipúzcoa, Palma de Mallorca en las Islas Baleares, y San Sebastián de los Reyes en Madrid.
En América Latina, también es patrón de varias localidades. En El Salvador, es patrón de Concepción Quezaltepeque. En Perú, de San Sebastián en Cuzco. En México, de León de los Aldama. En Venezuela, de San Sebastián de los Reyes (Venezuela). En Ecuador, de Loja (Ecuador). En Argentina, de Las Ovejas en la provincia del Neuquén. Y en Chile, de Yumbel.
Véase también
En inglés: Saint Sebastian Facts for Kids