robot de la enciclopedia para niños

Estado de Río de Janeiro para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Río de Janeiro
Estado
Monumento Natural dos Morros do Pão de Açúcar e Urca por Cesar Vieira (23).jpg
Monte Pan de Azúcar
Bandeira do estado do Rio de Janeiro.svg
Bandera
Brasão do estado do Rio de Janeiro.svg
Escudo

Lema: Recte Rempublicam Gerere (Latín:Gestionar la cosa pública con rectitud)
Himno: Hino do Rio de Janeiro
Rio de Janeiro in Brazil.svg
Coordenadas 22°02′00″S 42°42′00″O / -22.033333333333, -42.7
Capital Río de Janeiro
Idioma oficial Portugués
Entidad Estado
 • País Bandera de Brasil Brasil
Gobernador Cláudio Castro (PL)
Subdivisiones 92 municipios
Superficie Puesto 24 de 27.º
 • Total 43 750.4 km²
Altitud  
 • Media 1109 m s. n. m.
Población (2022) Puesto 3 de 27.º
 • Total 16 615 526 hab.
 • Densidad 380,72 hab./km²
Gentilicio Fluminense
PIB (nominal) Puesto 2 de 27.º
 • Total (2020) USD 146 373 millones
 • PIB per cápita USD 8 428 dólares
IDH 0,790 – alto
Huso horario UTC−3 y America/Sao_Paulo
 • en verano UTC−2
ISO 3166-2 BR-RJ
Patrono(a) Sebastián de Milán
Sitio web oficial
Brazil Rio de Janeiro location map.svg
División municipal del estado de Río de Janeiro

Río de Janeiro es uno de los 26 estados que forman Brasil. Su capital es la ciudad de Río de Janeiro. Se encuentra en la parte este de la región Sudeste del país.

Limita al norte con Minas Gerais y Espíritu Santo. Al este y sur, tiene costa con el océano Atlántico. Al suroeste, limita con São Paulo. Con más de 16 millones de habitantes en 2022, es el tercer estado más poblado de Brasil. Su superficie es de 43 750,4 km², siendo uno de los estados más pequeños. Es el estado con mayor densidad de población en Brasil.

Los municipios más importantes incluyen Río de Janeiro, Niterói, Campos, Petrópolis, São Gonçalo y Duque de Caxias. Los ríos principales son el Paraíba del Sur, Macaé y Guandú. El clima es tropical en la costa y más suave en las montañas.

La capital, Río de Janeiro, es famosa por sus playas, el Monte Pan de Azúcar y la estatua del Cristo Redentor. Otras ciudades turísticas son Búzios, Angra dos Reis, Paratí y Petrópolis. El estado de Río de Janeiro es el mayor productor de petróleo y gas natural de Brasil. También tiene la segunda economía más grande del país.

Historia del Estado de Río de Janeiro

Orígenes y Fundación

Cuando se crearon las Capitanías Hereditarias en Brasil, el territorio de Río de Janeiro formaba parte de las Capitanías de San Tomé y São Vicente. Los portugueses no colonizaron la zona de inmediato. Esto se debió a la resistencia de los pueblos indígenas que vivían en la costa.

Entre 1555 y 1567, un grupo de franceses ocupó la bahía de Guanabara. Su líder, Nicolas Durand de Villegaignon, quería establecer una colonia llamada Francia Antártica. Para detener esta ocupación, Estácio de Sá fundó la ciudad de Río de Janeiro el 1 de marzo de 1565. Así se creó la Capitanía Real de Río de Janeiro.

Archivo:Serigipe 1560 Forte Coligny
Batalla en la Bahía de Guanabara entre franceses y portugueses, el 15 de marzo de 1560.

Desarrollo Económico y Crecimiento

Entre 1583 y 1623, la producción de caña de azúcar se trasladó de la Capitanía de São Vicente a Río de Janeiro. Esta zona estaba cerca de la bahía de Guanabara. A finales del siglo XVII, había 120 grandes plantaciones de caña en la región.

La ganadería y el cultivo de caña de azúcar impulsaron el crecimiento. El puerto de Río de Janeiro comenzó a exportar oro de Minas Gerais a finales del siglo XVII. Al principio, el oro se llevaba a Paraty por el Camino Viejo. Luego se abrió el Camino Nuevo, que llegaba más rápido a la bahía de Guanabara, cerca de la ciudad de Río de Janeiro.

Archivo:Mapa do Estado do Rio de Janeiro
Mapa del Estado de Río de Janeiro, 1892.

Río como Capital

En 1763, Río de Janeiro se convirtió en la sede del Virreinato de Brasil. También fue la capital de la colonia. En 1808, la familia real portuguesa se trasladó a Brasil debido a la ocupación de la península ibérica por Napoleón Bonaparte.

La región se benefició mucho con esto. Se hicieron mejoras urbanas para la Corte portuguesa. Se trasladaron oficinas públicas y de justicia. Se crearon nuevas iglesias, hospitales y cuarteles. También se fundó el primer banco del país, el Banco do Brasil, y la Prensa Real. Más tarde, surgieron el Jardín Botánico, la Biblioteca Real (hoy Biblioteca Nacional) y la Academia Real Militar.

Cambios Administrativos

Después de que la Corte portuguesa se mudó a la ciudad de Río de Janeiro, la provincia no obtuvo la misma autonomía que otras. Su administración estaba a cargo del ministro del Reino. Río era la capital del imperio. Un ministro gobernaba toda la provincia.

Las ciudades crecían rápidamente por el aumento del cultivo de café. En 1834, la ciudad de Río se convirtió en Municipio Neutro. Siguió siendo la capital del país. La Provincia de Río de Janeiro tuvo la misma organización que las demás. Su capital pasó a ser Vila Real da Praia Grande, que en 1835 se llamó Niterói.

En 1974, se unieron los estados de Guanabara y Río de Janeiro. Esto ocurrió el 15 de marzo de 1975. La capital del nuevo estado, que mantuvo el nombre de Río de Janeiro, volvió a ser la Ciudad de Río de Janeiro. Los símbolos del antiguo Estado de Río de Janeiro se mantuvieron. Los de Guanabara pasaron a ser los de la capital.

Geografía del Estado

Archivo:RJ coast
Imagen satelital del estado de Río de Janeiro.

El estado tiene una superficie de 43 766,6 km². Esto es similar al tamaño de Dinamarca. El estado tiene montañas y llanuras paralelas a la costa. En el sur, las montañas están más cerca del mar, en ciudades como Parati y Angra dos Reis.

Cerca de la capital, Río de Janeiro, el terreno se vuelve una gran llanura. Esta zona se llama Baixada Fluminense. La carretera Presidente Dutra la cruza, conectando Río de Janeiro y São Paulo. La Baixada Fluminense tiene industrias, pero muchos de sus habitantes trabajan en la ciudad de Río de Janeiro.

Cerca de la ciudad de Río de Janeiro hay tres ciudades de montaña con clima más fresco en invierno. Estas son Petrópolis, Teresópolis y Nova Friburgo. Se encuentran en la región de la Serra dos Órgãos. En el límite con los estados de São Paulo y Minas Gerais están Itatiaia y Penedo. Son destinos turísticos para quienes buscan un clima más fresco.

Archivo:Rio de Janeiro - Pão de Açucar - Cablecar
Pan de Azúcar.

Clima de Río de Janeiro

Archivo:Clima do Rio de Janeiro (Köppen)
Río de Janeiro según la clasificación climática de Köppen.

En el estado de Río de Janeiro, predominan los climas tropicales. En las zonas bajas, el clima es tropical. En las zonas altas, es tropical de altura. En la región metropolitana de Río de Janeiro, el clima es tropical semihúmedo. Tiene lluvias abundantes en verano e inviernos calurosos y secos. La temperatura media anual es de 22 °C a 24 °C. Las lluvias anuales son de 1000 a 1500 mm.

En las partes más altas de la región Serrana, el clima es tropical de altura. Los veranos son algo calurosos y lluviosos. Los inviernos son fríos y secos. La temperatura media anual es de 16 °C. En la mayor parte de la Serra Fluminense, el clima también es tropical en las zonas más altas. Los veranos son calurosos o templados y lluviosos. Los inviernos son fríos y secos, con lluvias que pueden llegar a 2500 mm al año.

En las Baixadas Litorâneas, conocida como la Región de los Lagos, el clima es tropical marítimo. La temperatura media anual es de unos 24 °C. Los veranos son moderadamente calurosos, pero el viento del mar los hace más suaves. Los inviernos son templados. Esta región es una de las más secas del sureste. Las lluvias anuales son de unos 750 mm en municipios como Arraial do Cabo y Armação dos Búzios.

A veces, puede nevar en las partes más altas de la Serra da Mantiqueira. Esto ocurre dentro del Parque Nacional de Itatiaia. En 1985, hubo fuertes nevadas cerca de esta cumbre. La nieve se acumuló hasta un metro en algunos lugares.

Población del Estado

Crecimiento Demográfico

En 2010, el estado de Río de Janeiro tenía 15 989 929 habitantes. Esto representaba el 8,38 % de la población total de Brasil. Entre 2000 y 2010, la población creció un 11,13 %.

Población Histórica
del Estado de Río de Janeiro
Año Habitantes Fuente
1872 1 057 696 Censo brasileño de 1872
1890 1 399 535 Censo brasileño de 1890
1900 1 737 478 Censo brasileño de 1900
1920 2 717 244 Censo brasileño de 1920
1940 3 611 998 Censo brasileño de 1940
1950 4 674 645 Censo brasileño de 1950
1960 6 709 891 Censo brasileño de 1960
1970 9 110 324 Censo brasileño de 1970
1980 11 489 797 Censo brasileño de 1980
1991 12 783 761 Censo brasileño de 1991
2000 14 367 083 Censo brasileño de 2000
2010 15 989 929 Censo brasileño de 2010
2022 16 054 524 Censo brasileño de 2022
Gráfica histórica de la evolución demográfica del Estado de Río de Janeiro
(Según los censos de población y Proyección de 2020)

El municipio de Rio das Ostras fue el segundo del país que más creció entre 2000 y 2010. Pasó de 36 419 a 105 757 habitantes. Esto es un aumento del 190,39 %. Niterói es el quinto municipio del país con mayor proporción de mujeres. El 53,69 % de su población es femenina.

1940 1950 1960 1970 1980 1991 2000 2010
Población total 3.611.998 4.674.645 6.649.646 8.994.802 11.291.520 12.807.706 14.391.282 15.989.929
Hombres 1.811.738 2.323.227 3.291.879 4.409.066 5.522.399 6.177.601 6.900.335 7.625.679
Mujeres 1.800.260 2.351.418 3.357.767 4.585.736 5.769.121 6.630.105 7.490.947 8.364.250
Por religión
1940 1950 1960 1970 1980 1991 2000
Católica 3.282.034 4.131.726 5.899.581 7.744.509 9.103.538 8.616.844 8.185.409
Evangélica 112.462 199.612 351.155 636.290 930.780 1.547.436 3.025.584
Espiritistas 117.426 188.276 234.387 326.577 420.942 502.784 397.365
Otra 53.412 54.409 71.327 97.383 244.614 266.453 445.610
Sin relig./sin declarar 46.664 100.622 93.196 190.043 591.757 1.873.664 2.266.302
Por etnia
1940 1950 1960 1970 1980 1991 2000 2010
Blancos 2.360.230 3.033.751 4.380.520 (sin datos) 6.840.996 7.022.303 7.766.393 7.583.047
Negros 593.599 699.660 870.839 (sin datos) 1.218.465 1.303.633 1.575.461 1.978.681
Pardos 649.268 924.456 1.380.493 (sin datos) 3.157.242 4.382.001 4.881.339 6.288.095
Orientales 2.297 3.516 6.965 (sin datos) 12.597 16.479 30.599 122.838
Indígenas (sin datos) (sin datos) (sin datos) (sin datos) (sin datos) (sin datos) (sin datos) 15.894
Sin declarar 6.604 13.262 10.829 (sin datos) 62.331 82.781 (sin datos) 1.374
Densidad demográfica (habitantes por kilómetro cuadrado)
1940 1950 1960 1970 1980 1991 2000 2010
Hab/km² 82,34 106,57 152,97 205,06 257,42 291,98 328,08 365,23
Electores empadronados
2000 2005 2007
Total 9.929.655 10.645.180 10.918.542
Masculinos 4.752.112 4.993.493 5.088.595
Femeninos 5.137.197 5.626.336 5.806.655

La tasa de alfabetización (personas de 15 años o más que saben leer y escribir) fue del 95,80 % en 2006. En 2010, 12 064 878 personas de 15 años o más sabían leer y escribir (85,54 %).

Municipios más y menos poblados

Anexo:Municipios del estado de Río de Janeiro por población

Archivo:Avenida Rio Branco, Rio de Janeiro (RJ)
Edificios en Río de Janeiro
Municipios más poblados Región Habitantes
Río de Janeiro Metropolitana 6.289.473
São Gonçalo Metropolitana 1.098.414
Duque de Caxias Metropolitana 854.629
Nova Iguaçu Metropolitana 795.718
Niterói Metropolitana 485.191
Belford Roxo Metropolitana 469.075
Campos dos Goytacazes Norte Fluminense 461.879
São João de Meriti Metropolitana 458.550
Archivo:Fazenda São Lourenço - panoramio
Casa histórica en Comendador Levy Gasparian
Municipios menos poblados Región Habitantes
Macuco Serrana 5.267
São José de Ubá Noroeste Fluminense 7.002
Laje do Muriaé Noroeste Fluminense 7.487
Comendador Levy Gasparian Centro-Sul Fluminense 8.180
Rio das Flores Medio Paraíba 8.553
São Sebastião do Alto Serrana 8.891
Varre-Sai Noroeste Fluminense 9.461
Aperibé Noroeste Fluminense 10.204

Organización Administrativa

El estado de Río de Janeiro se formó al unirse los estados de Guanabara y Río de Janeiro el 15 de marzo de 1975. Se divide en 92 municipios. Estos municipios se agrupan en ocho Regiones de Gobierno.

1940 1950 1960 1970 1980 1990 1997 2001
N.º de municipios 51 57 62 64 64 70 91 92

Regiones de Gobierno

  • Región Metropolitana (capital estatal: Río de Janeiro)
  • Región Noroeste Fluminense
  • Región Norte Fluminense
  • Región Serrana
  • Región de las Baixadas Litorâneas
  • Región del Medio Paraíba
  • Región Centro-Sul Fluminense
  • Región de la Costa Verde

Salud en Río de Janeiro

El estado de Río de Janeiro cuenta con una buena atención médica. Tiene una gran red de hospitales federales, estatales y municipales. También hay clínicas y centros de atención más pequeños en todas las regiones. En 2017, la salud de la capital del estado fue clasificada como la décima mejor del país. Resende ocupó el puesto 13 y Três Rios el puesto 15.

Algunos hospitales conocidos son:

  • Hospitales federales: Instituto Nacional del Cáncer (INCA), Instituto Nacional de Traumatología y Ortopedia (INTO), Instituto Nacional de Cardiología (INC), Hospital Federal de Jacarepaguá, Hospital Federal de Andaraí, Hospital Federal de Bonsucesso, Hospital Federal de Lagoa, Hospital Federal de Ipanema, Hospital Federal de Servidores del Estado.
  • Hospitales estatales: Rio Getúlio Vargas y Carlos Chagas en la capital, Adão Pereira Nunes en Duque de Caxias.
  • Hospitales municipales: Paulino Werneck y Philippe Pinel en la capital.

La capital también tiene muchos hospitales privados de alta calidad. Algunos son los hospitales D'or en varios barrios y en las ciudades de Niterói y Duque de Caxias. Otros son el Hospital Samaritano, Hospital São Vicente de Paulo, Hospital Vitória, Hospital Badim, Hospital São Lucas, Hospital da Gamboa y Hospital Ordem do Carmo.

En 2022, el Hospital Universitario Clementino Fraga Filho recibió el Centro Nacional de Trasplantes Complejos (CNTc). Es el primer centro de este tipo en Brasil ofrecido por el Sistema Único de Salud (SUS). Puede realizar trasplantes complejos, como trasplantes combinados y trasplantes contra barreras inmunológicas. También desarrolla un programa de rehabilitación intestinal.

Camas de hospital por cada mil habitantes
Año Camas/1000 hab. Media de Brasil
1992 3,81 3,11
1999 3,58 2,87
2002 2,91 2,50
Médicos en hospitales por cada mil habitantes
Año Médicos/1000 hab. Media de Brasil
1992 3,54 2,03
1999 3,98 2,55
2002 4,11 2,64

Economía del Estado

Archivo:Tree Map-Exportacoes do Rio de Janeiro (2012)
Exportaciones de Río de Janeiro en 2012, destacando la extracción de petróleo.

La economía de Río de Janeiro se basa principalmente en los servicios. La industria también es muy importante. La agricultura tiene poca influencia, representando solo el 0,4% del producto interno bruto (PIB).

Agricultura y Productos Clave

En el pasado, la caña de azúcar y el café eran muy importantes para la economía de Río de Janeiro. La zona de Campos dos Goytacazes fue muy afectada por la disminución de la caña de azúcar. A principios del siglo XX, Campos tenía 27 ingenios. En 2020, solo dos ingenios azucareros funcionaban allí.

El estado, que cosechaba unos 10 millones de toneladas en los años 80, llegó a solo 1 millón de toneladas en 2017. Luego empezó a recuperarse, cosechando 1,8 millones de toneladas en 2019/20. Hoy, el estado de Río destaca en la producción de piña. Es el cuarto productor del país, con 116 millones de frutas en 2019. Se produce en São Francisco de Itabapoana, São João da Barra, Campos dos Goytacazes y Quissamã.

También tiene pequeñas producciones de yuca, plátano, naranja, mandarina y limón. Es el cuarto productor de caqui del país. El estado también fue un gran productor de cocos. Sin embargo, entre 2010 y 2020, muchos productores dejaron esta actividad.

Industria y Energía

Archivo:Oil platform P-51 (Brazil)
Plataforma petrolera P-51 de Petrobras en la Cuenca de Campos.
Archivo:Estaleiro Mauá by Diego Baravelli 01
Imagen aérea del astillero Mauá, en Niterói.
Archivo:CSN01
Companhia Siderúrgica Nacional en Volta Redonda.

Río de Janeiro es el segundo estado con mayor desarrollo económico en Brasil. Su producto interno bruto es mayor que el de países como Colombia o Portugal.

En 2018, el PIB industrial de Río de Janeiro fue de 150 mil millones de reales. Esto representa el 11,4% de la industria nacional. Empleaba a 580 334 trabajadores en la industria. Los sectores industriales más importantes son:

  • Extracción de Petróleo y Gas Natural (25,9%)
  • Derivados del Petróleo y Biocombustibles (18,7%)
  • Construcción (15,5%)
  • Servicios Públicos Industriales (10,6%)
  • Metalurgia (4,2%)

Estos cinco sectores representan el 74,9% de la industria del estado.

El estado de Río de Janeiro tiene un parque industrial importante. Se concentra en el Valle del Río Paraíba do Sul. Allí están ciudades como Resende, Porto Real, Volta Redonda y Barra Mansa. También en la región de la Bajada Fluminense, con Nova Iguaçu, Duque de Caxias y Belford Roxo.

Una industria famosa es la Compañía Siderúrgica Nacional (CSN), que produce acero en Volta Redonda. En Porto Real hay una fábrica de Peugeot. En Resende, una fábrica de camiones de Volkswagen. La industria naval es importante en Río de Janeiro y Niterói. En la Bajada Fluminense, destaca la refinación de petróleo y la industria petroquímica en Duque de Caxias. En Belford Roxo se encuentra la compañía farmacéutica Bayer.

Río de Janeiro es el único estado de Brasil con centrales termonucleares. Son Angra I y II, en el municipio de Angra dos Reis.

Extracción Mineral

El estado de Río de Janeiro es el mayor productor de petróleo y gas natural de Brasil. Esto se debe a la Bacia de Campos. Es un yacimiento submarino cerca de la costa de Campos. En 2006, la producción de petróleo en Campos fue el 84 % del total de Brasil. También produjo el 46 % del gas del país. Gracias a esto, Brasil es casi autosuficiente en petróleo crudo.

Otra producción importante en el estado es la de sal marina. Se encuentra en las ciudades de Cabo Frío y Araruama.

Empleo en el Estado

Número de personas con empleo formal, por actividad económica
Total Industria Construcción civil Comercio Servicios Administración pública Agropecuaria
1991 2.785.572 536.796 108.802 373.814 987.886 523.954 11.145
2002 2.922.463 363.196 111.003 526.166 1.284.203 614.796 23.099

Turismo en Río de Janeiro

Archivo:Cristalina, azul e verde
Arraial do Cabo.
Archivo:Palácio de Cristal (Petrópolis)
Palacio de Cristal en Petrópolis.

El turismo es una de las actividades económicas más importantes del estado. La mayoría de los turistas visitan la capital, Río de Janeiro. Sus playas, como Leme, Copacabana, Leblon e Ipanema, son muy populares. También atraen el Cristo Redentor, el Monte Pan de Azúcar, la Laguna Rodrigo de Freitas, el Bosque de Tijuca, la Quinta de Boa Vista, el Jardim Botânico y el Estadio Maracaná.

Otras ciudades costeras importantes para el turismo son:

  • Paraty y Angra dos Reis: Están entre las 10 ciudades más visitadas de Brasil. Se encuentran al sur del estado y son famosas por sus playas e islas.
  • Cabo Frío, Arraial do Cabo y Búzios: Ubicadas al este de la ciudad de Río de Janeiro, en la Región de los Lagos.

Ciudades de montaña con muchos turistas:

  • Petrópolis: Fue un antiguo refugio del emperador Pedro II de Brasil. Está a 70 km de Río de Janeiro.
  • Teresópolis: Se encuentra a 800 metros sobre el nivel del mar. Su nombre es un homenaje a la emperatriz Tereza Cristina, esposa de Pedro II.
  • Nova Friburgo: Fundada por inmigrantes suizos a principios del siglo XIX. Es conocida por sus pequeñas industrias familiares.
  • Itatiaia: Cerca del parque nacional de Itatiaia, una de las reservas nacionales más antiguas de Brasil.
  • Penedo: Un pequeño distrito de Itatiaia. Fue fundado por inmigrantes finlandeses alrededor de 1929. Es famoso por su paisaje, sus criaderos de trucha, su comida y sus lugares de turismo ecológico.

En 2005, tres de las quince ciudades más visitadas de Brasil por ocio estaban en el estado de Río de Janeiro: Río de Janeiro (la ciudad que más turistas recibe, con el 31,5 % del total de Brasil), Armação dos Búzios (5,4 %) y Parati (2,2 %).

Según datos de Embratur, en 2003, el estado de Río de Janeiro recibió 629 508 turistas internacionales. El número de turistas nacionales fue de 3 826 203. En 2005, había 1253 agencias de viajes registradas (13,72 % del total del país) y 6306 guías turísticos (36,42 % de Brasil).

Ingreso de turistas internacionales
Año 2007 2008 2009 2010 2011 2012
Total Brasil 4.810.000 5.100.000 5.310.000 4.770.000 3.780.000 4.090.000
Estado de Río de Janeiro 734.026 806.963 817.900 930.111 738.757 629.508

Infraestructura y Transporte

Archivo:Rodovia Rio-Teresópolis (BR-116) - panoramio (cropped)
BR-116 en Guapimirim, Río de Janeiro.
Archivo:Riodejaneiro aerea aeroportogaleao-131756(cut)
Aeropuerto Internacional de Río de Janeiro.

El estado de Río de Janeiro tiene una buena infraestructura, aunque su terreno montañoso presenta algunos desafíos. En cuanto a carreteras, cuenta con unos 800 km de carreteras duplicadas. Las principales son la BR-101 y la BR-116.

La Rodovia Presidente Dutra, parte de la BR-116, conecta las ciudades de São Paulo y Río. Fue la primera carretera duplicada del país, en 1967. Pasa por Volta Redonda, Barra Mansa y Resende. La BR-101 conecta la capital con el estado de Espírito Santo. Pasa por Niterói, Cabo Frio, Búzios, Macaé y Campos dos Goytacazes. El tramo entre Río Bonito y Campos, de 176 km, ya tiene 126 km duplicados.

La BR-116 atraviesa el interior montañoso del estado. Conecta Río de Janeiro con la región nordeste de Brasil. La BR-040 une Río con Minas Gerais y su capital Belo Horizonte. También destaca el Arco Metropolitano, que rodea la capital para reducir el tráfico. Está casi terminado. Las carreteras estatales tienen mucho movimiento de mercancías y pasajeros.

Río de Janeiro tiene varios puertos importantes. Entre ellos están el Puerto de Río de Janeiro, el Puerto de Itaguaí y el Puerto de Açu en São João da Barra. También hay puertos en Niterói y Angra dos Reis. Todos los puertos tienen acceso por tren y carretera. El Puerto de Río de Janeiro exporta hierro de Minas Gerais, productos de acero y vehículos. Importa contenedores, trigo y otros productos. El Puerto de Itaguaí exporta mineral de hierro y carga en contenedores.

La capital tiene tres aeropuertos civiles: el Aeropuerto Internacional de Galeão, el Aeropuerto Santos Dumont y el Aeropuerto de Jacarepaguá. También cuenta con tres aeropuertos militares: Base Aérea de Galeão, Base Aérea de Santa Cruz y Base Aérea dos Afonsos.

Deportes en Río de Janeiro

Juegos Olímpicos de Río de Janeiro 2016

Archivo:Parque Olímpico Rio 2016 (2)
Parque Olímpico de Río de Janeiro, construido para los Juegos Olímpicos de 2016.
Archivo:Stitched 003
Estadio Olímpico Nilton Santos, conocido como "Engenhão", durante un partido entre Botafogo y River Plate, en 2007.

El deporte más popular en el estado es el fútbol. Los clubes de fútbol más importantes de Río de Janeiro son Flamengo, Botafogo, Fluminense y Vasco da Gama.

El estado también forma atletas destacados en voleibol, vela, natación, baloncesto, patineta, surf, voleibol de playa, remo y jiu-jitsu. Río de Janeiro fue sede de las finales de la Copa Mundial de Fútbol de 1950 y 2014. También albergó los Juegos Olímpicos de 2016.

Otros eventos deportivos importantes que se realizaron en el estado incluyen los Juegos Panamericanos de 2007, el Campeonato Mundial de Natación en Piscina Corta de 1995 y los Campeonatos Mundiales de Baloncesto en 1954 y 1963. Las carreras de caballos se llevan a cabo en el Hipódromo de La Gávea.

Jacarepaguá fue la sede del Gran Premio de Fórmula 1 entre 1978 y 1990. También se realizaron tours de surf WCT y WQS en las playas de Río entre 1985 y 2001. La capital también organiza un torneo de tenis ATP 500.

La ciudad tiene tres estadios principales:

  • Maracaná: Fue el estadio más grande del mundo en capacidad.
  • Engenhão: Construido para los eventos de atletismo y fútbol de los Juegos Panamericanos de 2007.
  • São Januário: El estadio privado más grande de Río.

En el estado de Río nacieron muchos medallistas olímpicos. Algunos ejemplos son:

  • Vela: Martine Grael, Marcelo Ferreira.
  • Natación: Thiago Pereira, Bruno Fratus.
  • Atletismo: Robson Caetano.
  • Voleibol: André Nascimento, Bernard, Bernardinho, Bruninho, Fabiana Alvim, Tande, Thaísa.
  • Voleibol de playa: Bárbara Seixas, Jacqueline Silva, Sandra Pires.

También destacan Hugo Calderano, el mejor tenista de mesa de Brasil; Nelson Piquet, tres veces campeón mundial de F1; Bob Burnquist, uno de los mejores skaters; y Marcus Vinicius D'Almeida, subcampeón mundial de tiro con arco.

Archivo:Foto Panorâmica do jogo Flamengo contra Barcelona(Equador) válido pela semifinal da Copa Libertadores de 2021
Panorama del interior del Maracaná durante un partido de la Copa Libertadores 2021.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Rio de Janeiro (state) Facts for Kids

  • Estado de la Guanabara
kids search engine
Estado de Río de Janeiro para Niños. Enciclopedia Kiddle.