Cazuza para niños
Datos para niños Cazuza |
||
---|---|---|
![]() Cazuza en 1988
|
||
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | Agenor de Miranda Araújo Neto | |
Nacimiento | 4 de abril de 1958 Río de Janeiro, ![]() |
|
Fallecimiento | 7 de julio de 1990 Río de Janeiro, ![]() |
|
Causa de muerte | Choque séptico por complicación del sida | |
Sepultura | Cementerio de São João Batista | |
Nacionalidad | Brasileño | |
Familia | ||
Pareja | Denise Dumont | |
Educación | ||
Educado en | St. Ignatius College | |
Información profesional | ||
Ocupación | Cantante, compositor y poeta | |
Años activo | 1971-1990 | |
Género | Rock and roll Música popular de Brasil |
|
Instrumento | Voz | |
Tipo de voz | Barítono | |
Discográfica | Philips Records | |
Miembro de | Barão Vermelho | |
Sitio web | www.cazuza.com.br | |
Distinciones |
|
|
Agenor de Miranda Araújo Neto, más conocido como Cazuza (nacido en Río de Janeiro, Brasil, el 4 de abril de 1958 y fallecido en la misma ciudad el 7 de julio de 1990), fue un talentoso cantante, compositor y poeta de rock brasileño. Es recordado como una figura muy importante en la música de Brasil.
Contenido
La Vida y Carrera Musical de Cazuza
Cazuza fue un artista que dejó una huella profunda en la música brasileña. Su vida estuvo llena de creatividad y pasión por el arte.
Primeros Años e Influencias Musicales
Cazuza fue hijo único de João Araújo, un productor de discos, y Maria Lúcia Araújo, una cantante. Desde muy pequeño, estuvo rodeado de música y libros. Esto le permitió desarrollar un gran amor por el arte.
Le gustaban mucho los temas dramáticos y melancólicos en la música. Algunos de sus artistas favoritos eran Cartola, Lupicínio Rodrigues y Maysa. Empezó a escribir sus propias letras y poemas alrededor de 1965.
En 1974, durante unas vacaciones en Londres, descubrió el rock and roll. Se hizo fan de grupos como Led Zeppelin y The Rolling Stones.
Inicios en el Arte y la Música
Cazuza también era aficionado a la fotografía. En 1978, comenzó a estudiar Periodismo en la universidad, pero lo dejó después de solo tres semanas. Prefirió trabajar con su padre en la compañía discográfica Som Livre.
Luego, viajó a San Francisco, donde conoció la literatura de Estados Unidos. Esta experiencia influyó mucho en su forma de escribir canciones. En 1979, ganó un premio como mejor cantante de rock en Mónaco.
En 1980, regresó a Río de Janeiro. Allí trabajó como fotógrafo y también actuó con un grupo de teatro llamado Asdrúbal Trouxe o Trombone.
Cazuza y Barão Vermelho: El Comienzo del Éxito
En Río de Janeiro, Cazuza conoció a Léo Jaime, quien lo presentó a una banda de rock que buscaba un cantante: Barão Vermelho. Con esta banda, Cazuza alcanzó rápidamente la fama.
Juntos, lanzaron canciones exitosas como «Bete Balanço» y «Todo Amor Que Houver Nessa Vida». Publicaron tres álbumes muy populares. En 1985, Cazuza y Barão Vermelho se presentaron en el primer festival Rock in Rio.
Poco antes, el famoso músico Caetano Veloso dijo que Cazuza era el gran poeta de su generación. Esto animó a Cazuza a dejar la banda para tener más libertad al componer y expresarse.
Carrera Solista y Legado Musical
Después de dejar Barão Vermelho, la carrera de Cazuza como solista fue aún más exitosa. Su música se volvió más variada y rica. Mantuvo algunos elementos de su antigua banda, pero exploró nuevos sonidos.
Canciones como «Blues da Piedade» y «Balada da Esplanada» mostraron su talento. Cazuza logró combinar un sonido pop con letras profundas y significativas. Se le considera uno de los grandes letristas de su época en Brasil.
También hizo versiones de canciones de otros artistas importantes de la música popular brasileña. Sus interpretaciones de «O Mundo é um Moinho» de Cartola y «Esse Cara» de Caetano Veloso son ejemplos de ello.
Sus grandes éxitos incluyen «Exagerado», «O Tempo não Pára» e «Ideología». Estas canciones lo convirtieron en un ícono y una gran inspiración para muchos músicos brasileños y de otros países de América del Sur.
En 1989, Cazuza lanzó su cuarto y último álbum, Burguesia. Este disco doble mostró su gran talento, a pesar de que su salud ya estaba delicada. Cazuza fue una figura importante que ayudó a cambiar la forma en que la gente veía las enfermedades graves.
Falleció el 7 de julio de 1990 en Río de Janeiro, a los 32 años, debido a complicaciones de una enfermedad. Fue enterrado en el cementerio São João Batista. La madre de Cazuza, Lucinha Araújo, creó la Sociedade Viva Cazuza, una organización que ayuda a niños con enfermedades.
Características de su Obra
La obra de Cazuza, especialmente en su etapa como solista, se destacó por dos aspectos principales:
- Actitud frente a la vida: Cazuza no solo describía lo que le pasaba, sino que también enfrentaba los hechos de su vida personal y los temas sociales. Esto se ve en canciones como «Obrigado» y «Burguesía».
- Expresión personal: Sus letras eran muy íntimas e individuales. Escribía sobre sus propias creencias y sentimientos, usando un lenguaje cercano que creaba una conexión especial con sus seguidores.
Cazuza en el Cine y Otras Adaptaciones
La vida y obra de Cazuza han sido llevadas a la pantalla y adaptadas por otros artistas.
Películas sobre Cazuza
En 2004, se estrenó la película biográfica Cazuza - O tempo não pára. Esta película, dirigida por Sandra Werneck, es una buena introducción a la vida y el trabajo del artista.
Adaptaciones Musicales
En 1992, la banda argentina de rock Bersuit Vergarabat hizo una versión en español de la canción «O Tempo não Pára». La titularon «El tiempo no para» y la incluyeron en su primer álbum, Y punto. Esta versión fue un gran éxito y se sigue tocando mucho en sus conciertos.
Artistas que Influyeron en Cazuza
Cazuza fue influenciado por muchos artistas, y a su vez, él influyó en otros. Algunos de los músicos que lo inspiraron fueron Simone, Léo Jaime, Lobão, Arnaldo Antunes, Renato Russo y Rita Lee.
Del mundo de la música en inglés, Cazuza siempre mencionó a Janis Joplin como su principal influencia. Decía que Janis y Jimmy Hendrix eran los verdaderos "exagerados".
Discografía de Cazuza
Aquí puedes ver los álbumes que Cazuza lanzó, tanto con la banda Barão Vermelho como en su carrera solista.
Con Barão Vermelho
- 1982: Barão Vermelho
- 1983: Barão Vermelho 2
- 1984: Maior Abandonado
Solista
- 1985: Cazuza (álbum que incluye la canción «Exagerado»)
- 1987: Só se For a Dois
- 1988: Ideología
- 1988: O Tempo Não Pára (álbum en vivo)
- 1989: Burguesía
- 1991: Por aí (lanzado después de su fallecimiento)
Filmografía de Cazuza
Cazuza también participó en algunas películas:
- Bete Balanço (1984)
- Um Trem para as Estrelas (1987)
- Cazuza - O tempo não pára (2004)
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Cazuza Facts for Kids
- Rock brasileño