robot de la enciclopedia para niños

Rabat para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Rabat
الرباط
ⵔⵔⴱⴰⵟ
Capital de Marruecos

De izquierda a derecha y de arriba abajo: Avenida Mohamed V, Qasba de los Udayas, Mausoleo de Mohamed V, garita con vistas al Bu Regreg, miranete de la Necrópolis de Chellah, zauía de la medina, la Torre Hasán, la Oficina Central de Correos, el tranvía a su paso por la Catedral de San Pedro y la Torre Maroc Telecom HQ.
Otros nombres: «La ciudad verde»
Rabat ubicada en Marruecos
Rabat
Rabat
Localización de Rabat en Marruecos
Coordenadas 34°01′31″N 6°50′10″O / 34.025277777778, -6.8361111111111
Idioma oficial Árabe
Entidad Capital de Marruecos
 • País MarruecosBandera de Marruecos Marruecos
 • Región Rabat-Salé-Kenitra
Alcaldesa Fatiha El Moudni
Eventos históricos  
 • Fundación 1146 (Almohades)
Superficie  
 • Total 418 km²
Altitud  
 • Media 135 m s. n. m.
Clima Mediterráneo Csa
Población (2014)  
 • Total 645 500 hab.
 • Densidad 13,753 hab./km²
 • Metropolitana 1 781 740 hab.
Gentilicio Rabatí
 • Moneda Dírham marroquí
Huso horario UTC+01:00
Código postal 10000–10220
Prefijo telefónico 537
Sitio web oficial

Rabat es la capital de Marruecos y de la región Rabat-Salé-Kenitra. Se encuentra en la costa del Océano Atlántico, justo donde el río Bu Regreg se une al mar. Este río la separa de la ciudad vecina de Salé. En 2004, Rabat tenía más de 1.6 millones de habitantes, siendo la segunda ciudad más grande de Marruecos, después de Casablanca.

Historia de Rabat: Un Viaje en el Tiempo

La historia de Rabat es muy antigua. Comenzó con un asentamiento llamado Chellah en el siglo III a.C.

¿Cómo Nació la Ciudad de Rabat?

En el año 40 d.C., los romanos tomaron Chellah y la llamaron Sala Colonia. Los romanos estuvieron allí hasta el año 250 d.C. Luego, la dejaron a los gobernantes bereberes.

El origen de Rabat fue un campamento fortificado, o ribat, construido en 1146 por el sultán almohade Abd Al-Mumin. Este lugar era perfecto para las expediciones almohades hacia la península ibérica. Lo llamaron Ribat al-Fath, que significa «Campamento de la Victoria».

Grandes Proyectos y Decadencia

En 1195, el nieto del sultán, Yaqub al-Mansur, planeó construir una ciudad enorme. Tendría más de cuatrocientas hectáreas, rodeada de grandes murallas y cinco puertas. También quería una mezquita gigante, más grande que la Giralda de Sevilla. Pero las obras se detuvieron cuando él murió en 1199.

De esa gran mezquita, solo queda la Torre Hasan, que mide 44 metros. Después de la muerte de Yaqub al-Mansur, la ciudad quedó casi abandonada. En 1260, el rey español Alfonso X la conquistó e incendió. Rabat no llegó a tener la cantidad de gente para la que fue diseñada. Su importancia disminuyó mucho hasta el siglo XVII. Los benimerines también contribuyeron a esto, ya que eligieron Fez como su capital. De esta época es la necrópolis de Chellah, que está fuera de la ciudad.

Archivo:Palace gate
Puerta de la fortaleza de los Udaia.

El Renacer de Rabat y la República Corsaria

Rabat y la cercana Salé revivieron en 1610. Esto ocurrió cuando muchos refugiados moriscos expulsados de España se instalaron allí. La mayoría de los tres mil habitantes del pueblo español de Hornachos se establecieron en la fortaleza de los Udaia. Ellos reconstruyeron y cuidaron la antigua fortaleza.

En los años siguientes, crearon una flota de barcos muy activa. En 1627, aprovecharon los conflictos internos de Marruecos para declarar su independencia. Fundaron la República de las Dos Orillas en Rabat y Salé. Esta república se dedicó principalmente a la actividad corsaria contra barcos cristianos. Terminó en 1666, cuando los alauíes tomaron el control.

Rabat como Capital de Marruecos

Cuando se estableció el protectorado francés en Marruecos, Rabat quedó bajo control francés. En 1912, el mariscal Lyautey eligió Rabat como la capital administrativa. En 1956, cuando Marruecos obtuvo su independencia, Rabat se convirtió en la capital del país.

Después de la Segunda Guerra Mundial, Estados Unidos tuvo presencia militar en Rabat. A principios de los años 50, la base aérea Rabat-Salé fue una instalación importante. Sin embargo, el gobierno de Mohammed V pidió a Estados Unidos que retirara sus bases. Estados Unidos aceptó y se fue en 1963. La base aérea de Rabat-Salé se convirtió entonces en la principal instalación de la Real Fuerza Aérea Marroquí.

Geografía de Rabat: ¿Cómo es la Ciudad?

Barrios de Rabat: Diversidad Urbana

Los barrios de Rabat se extienden como un abanico y son muy diferentes entre sí.

La zona más antigua, Uday y la Medina, es el centro donde se unen el río Bu Regreg y el océano Atlántico. Hacia el oeste, a lo largo de la costa, hay barrios populares y de clase media, como Akkari y Yacoub El Mansour. Otro grupo de barrios más sencillos se encuentra junto al río, incluyendo Youssoufia y Takadoum.

Entre estos barrios, hay una zona con vecindarios más prósperos como Les Orangers y Agdal Hay Riad. Aquí se encuentran viviendas de lujo y las residencias diplomáticas. Esta parte de la ciudad es espaciosa, con mucha vegetación y aire fresco del océano.

Actualmente, dos grandes proyectos están transformando la ciudad. El proyecto Amwaj busca mejorar la desembocadura del río Bu Regreg con hoteles y residencias de lujo. El proyecto Sephira planea desarrollar la costa atlántica con hoteles, un teatro, un complejo deportivo y residencias modernas.

Clima de Rabat: Un Lugar Agradable

Rabat tiene un clima templado mediterráneo. Esto significa que los inviernos son frescos, con una temperatura media de unos 12°C en enero. En invierno y primavera, llueve bastante y suele haber viento.

En verano, la brisa del océano Atlántico ayuda a que la temperatura no sea demasiado alta. En agosto, el mes más caluroso, la temperatura media es de 22°C. Los mejores meses para visitar Rabat son octubre y mayo, cuando las temperaturas diurnas están entre 17°C y 23°C.

Gnome-weather-few-clouds.svg  Parámetros climáticos promedio de Rabat, Marruecos WPTC Meteo task force.svg
Mes Ene. Feb. Mar. Abr. May. Jun. Jul. Ago. Sep. Oct. Nov. Dic. Anual
Temp. máx. abs. (°C) 30.0 31.0 35.8 37.6 43.0 43.7 47.2 45.8 42.3 38.0 35.1 30.0 47.2
Temp. máx. media (°C) 17.2 17.7 19.2 20.0 22.1 24.1 26.8 27.1 26.4 24.0 20.6 17.7 21.9
Temp. media (°C) 12.2 12.7 14.2 15.2 17.4 19.8 22.3 22.6 21.5 19.0 15.9 13.2 17.2
Temp. mín. media (°C) 7.2 7.8 9.2 10.4 12.7 15.4 17.6 17.7 16.7 14.1 11.1 8.7 12.4
Temp. mín. abs. (°C) -3.2 -2.6 -0.4 3.8 5.3 9.0 10.0 11.0 10.0 7.0 0.0 0.3 -3.2
Lluvias (mm) 77.2 74.1 60.9 62.0 25.3 6.7 0.5 1.3 5.7 43.6 96.7 100.9 554.9
Días de lluvias (≥ 1 mm) 9.9 9.8 9.0 8.7 5.7 2.4 0.3 0.4 2.4 6.4 10.2 10.4 75.6
Horas de sol 179.8 183.6 232.5 255.0 291.4 288.0 316.2 306.9 261.0 235.6 189.0 179.8 2918.8
Humedad relativa (%) 82 82 80 78 77 78 78 79 80 79 80 83 79.7
Fuente: HKO

Monumentos y Lugares de Interés en Rabat

Rabat, capital moderna y ciudad histórica
UNESCO logo.svg Welterbe.svg
Patrimonio de la Humanidad de la Unesco
Localización
País Bandera de Marruecos Marruecos
Datos generales
Tipo Cultural
Criterios ii, iv
Identificación 1401
Región Estados árabes
Inscripción 2012 (XXXVI sesión)

El centro histórico de Rabat es tan importante que fue declarado Patrimonio de la Humanidad por la Unesco en 2012. Aquí puedes encontrar muchos lugares interesantes:

  • Casba de los Udayas: Una fortaleza antigua que domina la desembocadura del río Bu Regreg. Dentro, está el museo de Udayas.
  • Torre Hasán: Son las ruinas de una gran mezquita que se construyó en el siglo XII. Fue dañada por un terremoto en 1755. Cerca de ella, está el Mausoleo de Mohamed V, donde descansan el rey Mohamed V y sus hijos.
  • La necrópolis de Chella: Un lugar histórico construido en 1339. Chella fue un antiguo asentamiento de fenicios, cartagineses y romanos.
  • La mezquita de Agdal.
  • La catedral San Pedro de Roma: Un edificio religioso católico que se terminó en 1930. Se encuentra en la Plaza de Golan.
  • Dar-al-Mahkzen: Es el palacio real y la sede del gobierno. Más de dos mil personas trabajan y viven allí. Se entra al palacio por una gran explanada llamada "Méchouar".
  • Bab ar-Rouah y la avenida de las Fuerzas Armadas Reales (FAR).

Transportes en Rabat: ¿Cómo Moverse por la Ciudad?

Viajar en Avión: Aeropuerto de Rabat-Salé

Archivo:Salé Airport
Aeropuerto de Rabat-Salé.

Rabat tiene su propio aeropuerto, el aeropuerto de Rabat-Salé, que está a unos 7 kilómetros del centro. Para llegar, puedes usar taxis o autobuses que conectan con la estación central de Rabat-Ville. También, a unos 100 kilómetros, está el aeropuerto de Casablanca, que tiene más vuelos internacionales y una conexión rápida en tren.

Viajar en Tren: Conectando Ciudades

Archivo:Gare de Rabat-Ville and tram 2013
Tranvía con la estación central Rabat-Ville.

La ciudad está conectada por tren con otras partes del país, como Casablanca, Fez y Tánger. Los trenes son modernos, de doble piso y eléctricos, y pueden alcanzar los 160 km/h. Puedes tomar estos trenes desde la estación central de Rabat-Ville. También hay estaciones en los suburbios, como Salé-Ville y Rabat-Agdal.

El Tranvía de Rabat-Salé: Un Transporte Moderno

El tranvía de Rabat-Salé fue la primera red de tranvías en Marruecos. Se inauguró el 11 de mayo de 2011 y conecta Rabat con Salé cruzando el río. La red tiene dos líneas con una longitud total de 26.9 km y 43 estaciones.

Autobuses Urbanos: Recorriendo la Ciudad

Archivo:Bus 3 Rabat bab chellah
Línea de autobús 3 en la terminal de Bab Chellah.

En 2019, una nueva empresa, Alsa-City Bus, se hizo cargo del servicio de autobuses urbanos. Se comprometieron a comprar trescientos cincuenta autobuses nuevos. Este contrato durará 15 años y busca mejorar mucho el transporte en autobús en la región.

Taxis: Pequeños y Grandes

Los taxis son una forma cómoda de moverse por Rabat. Los petit taxi son pequeños coches azules y grises que se encuentran en el centro. Sus precios cambian según la hora del día. También existen los grand taxi, que son coches más grandes para hasta 6 pasajeros. Estos se usan para viajar a ciudades cercanas o al aeropuerto.

Deportes en Rabat: Pasión y Tradición

Rabat cuenta con el estadio nacional de Marruecos, el estadio Moulay Abdellah, construido en 1983. La ciudad tiene varios equipos deportivos:

  • Fútbol:

* FAR Rabat * FUS Rabat * Stade Marocain * Union Yacoub El Mansour * Unión de Touarga

  • Balonmano:

* FAR Rabat * FUS Rabat * Stade Marocain

  • Baloncesto:

* FAR Rabat * FUS Rabat * Moghreb Rabat

La equitación es un deporte muy valorado por la familia real. La Real Federación Marroquí de Deportes Ecuestres organiza anualmente la semana del caballo en el Real Club Ecuestre de Dar Es Salam de Rabat. La ciudad también tiene asociaciones de carreras de palomas.

Ciudades Hermanadas con Rabat

Rabat tiene lazos de hermandad con varias ciudades alrededor del mundo:


Predecesor:
Bandera de Brasil Rio de Janeiro
UNESCO.svg
Capital Mundial del Libro

2026
Sucesor:
Bandera de ? -

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Rabat Facts for Kids

  • Biblioteca Nacional del Reino de Marruecos
kids search engine
Rabat para Niños. Enciclopedia Kiddle.