Belém (Brasil) para niños
Datos para niños BelénBelém |
||||
---|---|---|---|---|
Ciudad y capital de estado | ||||
![]() Iglesia da Sé, Mercado Ver-o-peso, Teatro da Paz, Victoria regia, Fuerte del Presépio, Panorámica con el teatro.
|
||||
|
||||
Otros nombres: Cidade das Mangueiras, Metrópole da Amazônia (La Metrópolis del Amazonas) |
||||
Localización de Belén en Brasil
|
||||
Localización de Belén en Pará
|
||||
Coordenadas | 1°27′21″S 48°30′14″O / -1.4558333333333, -48.503888888889 | |||
Idioma oficial | Portugués | |||
Entidad | Ciudad y capital de estado | |||
• País | ![]() |
|||
• Estado | ![]() |
|||
• Municipio | Belém | |||
Dirigentes | ||||
• Prefecto | Igor Normando | |||
Eventos históricos | ||||
• Fundación | 12 de enero de 1616 | |||
Superficie | ||||
• Total | 1065 km² | |||
Altitud | ||||
• Media | 10 m s. n. m. | |||
Población (2010) | ||||
• Total | 1 393 399 hab. | |||
• Densidad | 1323 hab./km² | |||
• Metropolitana | 2 146 595 hab. | |||
Gentilicio | belemense, belenense | |||
PIB nominal | ||||
• Total (IBGE/2016) | R$ 29 426 953.03 mil | |||
• PIB per cápita | R$ 20 350 | |||
• Moneda | Real brasileño | |||
IDH (PNUD/2010) | 0.746 (1.º) – Alto | |||
Huso horario | UTC-3 | |||
Código postal | 66000-000 | |||
Prefijo telefónico | 91 | |||
Sitio web oficial | ||||
Belém (que en español significa Belén), también conocida como Belém do Pará, es una importante ciudad brasileña. Es la capital del estado de Pará y la ciudad más grande de la región. En 2010, su población era de 1.393.399 habitantes.
El área metropolitana de Belém incluye los municipios de Ananindeua, Belém, Benevides, Marituba y Santa Bárbara del Pará. Esta zona tiene una población estimada de 2.576.675 personas. Belém es considerada la "puerta" de entrada al norte de Brasil y el principal acceso a la Amazonia, ya que se encuentra cerca de la desembocadura del río Amazonas. Es una de las diez ciudades más grandes e influyentes de Brasil. Fue fundada por los portugueses en 1616 con la construcción del Forte do Presépio, hoy llamado Forte Castelo. Su ubicación era clave para controlar la navegación y protegerse de otros países.
Contenido
- ¿De dónde viene el nombre de Belém?
- ¿Cómo fue la historia de Belém?
- ¿Cómo es la geografía de Belém?
- ¿Qué tipo de clima tiene Belém?
- ¿Cómo es la población de Belém?
- ¿Cuál es la economía de Belém?
- ¿Qué lugares interesantes hay en Belém?
- ¿Qué tradiciones religiosas hay en Belém?
- ¿Qué se come en Belém?
- ¿Cómo es el transporte en Belém?
- ¿Qué deportes son populares en Belém?
- Datos curiosos sobre Belém
- Personas destacadas de Belém
- Ciudades hermanas
- Véase también
¿De dónde viene el nombre de Belém?
El nombre Belém es la palabra portuguesa para Belén. Este nombre tiene su origen en el hebreo "בית לחם" (Beit Lehem). Belén es la ciudad donde los cristianos creen que Jesucristo nació. Antes de llamarse Belém, la ciudad tuvo otros nombres.
¿Cómo fue la historia de Belém?
Los primeros habitantes y la fundación
La zona donde hoy se encuentra Belém estuvo habitada por los indígenas tupinambás. La ciudad fue fundada el 12 de enero de 1616 por Francisco Caldeira Castelo Branco. Él fue enviado por la Corona portuguesa para proteger la región. Querían evitar que franceses, holandeses y británicos intentaran colonizarla. Para esto, se construyó una fortaleza llamada «Forte do Presépio», que hoy se conoce como «Forte do Castelo».
Al principio, la ciudad se llamó «Feliz Lusitânia». Luego, sus nombres cambiaron a «Santa Maria do Grão Pará» y después a «Santa Maria de Belém do Grão Pará». Finalmente, recibió su nombre actual: «Belém».
Economía temprana y cambios
Durante los primeros años, la economía se basaba en la agricultura, la ganadería y la pesca. También se recolectaban productos naturales de la selva. Estas actividades eran realizadas principalmente por pequeños productores de las islas de Marajó y Vigía.
Belém tenía fuertes lazos con Portugal. La ciudad aceptó la independencia de Brasil en agosto de 1823. Esto fue casi un año después de que Brasil declarara su independencia.
Entre 1835 y 1840, Belém fue el centro de la revuelta del Cabanagem. Este movimiento logró cambiar el gobierno local. Más tarde, el emperador Pedro II le dio a Belém el título de municipio imperial.
El auge del caucho y el crecimiento
A finales del siglo XIX y principios del siglo XX, Belém se volvió muy importante en el comercio. Esto se debió al gran aumento en la producción de caucho. El caucho se extraía del árbol Hevea brasilensis durante un periodo conocido como la Fiebre del caucho.
De esta época son los edificios más famosos de la ciudad. Algunos ejemplos son el palacio Lauro Sodré, el Colégio Gentil Bittencourt, el Teatro da Paz (construido en 1878), el palacio Antônio Lemos y el Mercado Ver-o-Peso (de 1901).
Gracias a este crecimiento económico, muchas personas de otros países llegaron a Belém. Inmigrantes de Portugal, China, Francia, Japón y España, entre otros, llegaron para trabajar. Esto contribuyó a la mezcla de culturas y orígenes en la población.
¿Cómo es la geografía de Belém?
En 2004, la población de Belém era de aproximadamente 1.421.000 habitantes. Esto la convertía en la décima ciudad más grande de Brasil. La región metropolitana tenía alrededor de 2.100.000 habitantes, siendo la décima más grande del país. El canal sur de la desembocadura del río Amazonas se encuentra justo al norte de la ciudad, al igual que la isla de Marajó.
La vegetación de la Amazonía

La selva amazónica es muy importante. Representa más de la mitad de las selvas tropicales que quedan en el mundo. Es el lugar con la mayor variedad de especies de plantas y animales. Los bosques tropicales son los ecosistemas con más especies, y los de América son más ricos que los de África y Asia. La Amazonía tiene una diversidad biológica incomparable. Más de un tercio de todas las especies del mundo viven en esta región. El Estado de Pará, donde se encuentra Belém, tiene una de las mayores biodiversidades del planeta.
¿Con qué lugares limita Belém?
Belém limita al norte con la bahía del Sol. Al este, con el Furo das Marinhas y el municipio de Ananindeua. Al sur, con el río Guamá. Y al oeste, con la bahía de Guajará.
¿Qué tipo de clima tiene Belém?
El clima de Belém es ecuatorial. Esto significa que es cálido y húmedo. La selva amazónica influye directamente en su clima, por lo que las lluvias son constantes. Todos los meses tienen al menos 60 mm de lluvia. De julio a noviembre, las temperaturas son más altas, pudiendo llegar a los 41 grados Celsius. La temperatura promedio anual es de 25°C, y la cantidad de lluvia al año es de 1900 mm.
![]() ![]() |
|||||||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Mes | Ene. | Feb. | Mar. | Abr. | May. | Jun. | Jul. | Ago. | Sep. | Oct. | Nov. | Dic. | Anual |
Temp. máx. abs. (°C) | 35.9 | 34.8 | 37.3 | 35 | 34 | 35 | 35.3 | 35.5 | 34 | 35 | 35 | 37 | 37.3 |
Temp. máx. media (°C) | 30.9 | 30.5 | 30.4 | 30.8 | 31.3 | 31.7 | 31.7 | 32.1 | 32.1 | 32.2 | 32.3 | 31.9 | 31.5 |
Temp. media (°C) | 25.6 | 25.4 | 25.5 | 25.6 | 25.8 | 26 | 25.7 | 26 | 26 | 26.4 | 26.5 | 26.2 | 25.9 |
Temp. mín. media (°C) | 22.1 | 22.2 | 22.4 | 22.6 | 22.6 | 22.1 | 21.7 | 21.7 | 21.7 | 21.6 | 21.9 | 22 | 22.1 |
Temp. mín. abs. (°C) | 19.4 | 18.8 | 19.8 | 19.2 | 19.8 | 19.8 | 14 | 18.5 | 18.8 | 18.9 | 18.6 | 19 | 14 |
Lluvias (mm) | 685.5 | 512.5 | 447.1 | 353.4 | 305.5 | 175.3 | 155.5 | 126.4 | 144.8 | 174.6 | 218.2 | 303 | 3601.8 |
Días de lluvias (≥ 1 mm) | 24 | 24 | 26 | 24 | 23 | 16 | 15 | 12 | 15 | 12 | 13 | 17 | 221 |
Horas de sol | 139.4 | 102.5 | 103.6 | 121.9 | 181.6 | 225.9 | 252.4 | 263.5 | 230.5 | 233.4 | 204.6 | 182.3 | 2241.6 |
Humedad relativa (%) | 89.7 | 91 | 91 | 91 | 88 | 86 | 85 | 84 | 84 | 83 | 83 | 86 | 86.8 |
Fuente: Brazilian National Institute of Meteorology (INMET). |
¿Cómo es la población de Belém?
Según un estudio genético de 2011, la población de Belém tiene una mezcla de orígenes. Aproximadamente el 69,70% de sus habitantes tienen ascendencia europea. Un 10,90% tiene ascendencia africana, y un 19,40% tiene ascendencia indígena.
¿Cuál es la economía de Belém?
La economía de Belém se basa principalmente en los servicios públicos, el comercio, otros servicios y el turismo. También hay industrias como la maderera, la pesca, la metalúrgica y la producción de palmito. Estas industrias se encuentran fuera del centro de la ciudad, pero dentro del municipio.
Belém es un centro importante para el comercio y las finanzas en la parte oriental de la Amazonia. Tiene la mejor infraestructura y la clase media más grande del estado. Como no tiene muchas industrias, los gobiernos estatal y municipal buscan impulsar la economía a través del turismo. Se enfocan en el «turismo de eventos y negocios». Para esto, están mejorando la ciudad y restaurando lugares turísticos.
¿Qué lugares interesantes hay en Belém?
Bioparque Amazônia: Un safari en la selva
El Bioparque Amazônia - Crocodile Safari está a menos de 15 km del centro de Belém. Está rodeado de bosques, ríos y arroyos. Este zoológico muestra la belleza de la Amazonía con su rica flora y fauna. Tiene unos catorce kilómetros de senderos en un área con cuatro ecosistemas conectados.
Una de las atracciones principales del Bioparque es el Museo de Paleontología y Malacología. Aquí puedes ver una colección de tres mil conchas y moluscos de todos los continentes. También hay pinturas con motivos de los caboclos del Amazonas.
El Bioparque Amazônia es una iniciativa privada. Funciona como un zoológico autorizado y es el único de su tipo en Pará. Aquí viven miles de animales, incluyendo cuatro especies diferentes de lagartos. Destacan el cocodrilo açu, monos, osos hormigueros, nutrias, guacamayos jacinto, papagayos, tucanes y el águila arpía.
Este lugar también se usa para la investigación y la educación ambiental. Es uno de los destinos turísticos más populares para el ocio. Puedes llegar en lancha rápida desde los muelles o por carretera. El costo para una familia de cuatro personas (dos adultos y dos niños) es de aproximadamente 150 reales brasileños. El Bioparque ofrece un guía para el recorrido de unas tres horas. Es un plan divertido y educativo para los niños.
Jardín Botánico Rodrigues Alves: Un pedazo de Amazonía en la ciudad
Inspirado en el parque Bois de Boulogne de París, el jardín Rodrigues Alves es un área de la Amazonía conservada en el centro de la ciudad. Tiene 16 hectáreas y se encuentra en la avenida Almirante Barroso, una de las calles más transitadas. Cuenta con 2500 especies de plantas nativas, lagos, grutas, cascadas y hasta una réplica de una montaña. Allí puedes ver pequeños animales típicos de la región, como los agoutis y los guacamayos.
El Complejo Estação das Docas: Un puerto renovado
Este complejo fue diseñado por Paulo Chagas. Su objetivo era reabrir el acceso de Belém a la bahía de Guajará. El proyecto restauró los antiguos almacenes de la empresa Muelles Pará. Estos almacenes fueron hechos con estructuras de metal prefabricadas en Inglaterra a principios del siglo XX.
El complejo tiene 1,8 ha de área urbanizada. Ofrece cafeterías, varios restaurantes, tiendas, agencias de viajes y bancos. También cuenta con un auditorio y dos monumentos: el Porto Memorial y el Memorial Fortaleza de San Pedro Nolasco. Además, tiene una estación fluvial y una gran área al aire libre.
Mercado Ver-o-Peso: Un mercado lleno de vida
El Mercado Ver-o-Peso fue creado en 1688. Su origen fue una decisión de los portugueses de cobrar un impuesto por todo lo que entraba y salía del Amazonas. Este mercado es una mezcla interesante y colorida de aromas y objetos. Aquí puedes encontrar hierbas medicinales, diferentes tipos de frutas, productos locales, carnes, pescados y especias.
El mercado reúne a dos mil puestos de venta y comerciantes de toda la región. Se encuentra cerca del antiguo Mercado de Ferro («Mercado del Hierro»). El Mercado Ver-o-Peso es la feria al aire libre más grande de América Latina. También es un símbolo de Belém y su mayor atracción turística.
Ciudad Vieja / Feliz Lusitânia: El corazón histórico
Conocida como el centro histórico de Belém, esta zona se caracteriza por su arquitectura colonial brasileña. El barrio es uno de los mayores referentes del patrimonio histórico y cultural de Pará.
El barrio nació con la construcción del Forte do Presépio, hoy llamado Forte do Castelo. Este fuerte fue construido por orden de la Corona portuguesa a principios del siglo XVI.
En la Ciudad Vieja surgió la primera calle de la ciudad, la rua da ladeira. Otro lugar famoso del barrio es la plaza del reloj, con un reloj inglés de 12 metros que fue instalado en los años 30.
¿Qué tradiciones religiosas hay en Belém?
El municipio celebra una de las procesiones religiosas más grandes de Brasil. Es la fiesta más importante del estado de Pará, el Círio de Nazaret. Las celebraciones comienzan el segundo domingo de octubre y rinden homenaje a Nuestra Señora de Nazaret, la patrona del Estado. Esta procesión se organiza desde 1793. Actualmente, reúne a alrededor de 1.5 millones de personas. Los participantes caminan en procesión por la ciudad hasta la Basílica de Nazaret, donde se venera la imagen.
¿Qué se come en Belém?
La comida de Belém tiene sabores de muchas culturas, como africana, portuguesa, alemana, británica, española, francesa e italiana. La cocina de este municipio tiene una fuerte influencia indígena. Algunos platos típicos locales son: pato no tucupi con jambu, el tacacá y la manizoba.
¿Cómo es el transporte en Belém?
Aeropuerto Internacional de Belém
El Aeropuerto Internacional de Belém fue construido en terrenos que antes eran parte de la hacienda Val de Cans. Estos terrenos fueron donados a los padres Mercedarios en 1675, pero en 1798 fueron tomados por un decreto real.
En 1934, el general Eurico Gaspar Dutra ordenó buscar un buen lugar en Val de Cans para construir un aeropuerto. El 3 de octubre de 1938, se eligió oficialmente el sitio. Al principio, se construyó una pista de aterrizaje de 1200 m por 150 m, y un hangar para los aviones.
Durante la Segunda Guerra Mundial, el aeropuerto de Belém se convirtió en una parada para cientos de aviones estadounidenses y canadienses. Repostaban en la ciudad antes de seguir su viaje hacia el norte de África y Europa. El gobierno de Brasil recibió ayuda de Estados Unidos para construir dos pistas adicionales y algunas instalaciones básicas.
En 1945, los estadounidenses dejaron de usar el aeropuerto. En su lugar, llegaron aerolíneas como Panair do Brasil, Pan American, Cruzeiro do Sul y NAB. Estas empresas comenzaron a transportar pasajeros usando sus propias terminales. En 1958, se inauguró la primera terminal general.
El 24 de enero de 1959, el Aeropuerto de Belém fue declarado aeropuerto internacional. Fue ampliado en 2001 por el arquitecto Sérgio Parada. Puede atender a 2.7 millones de pasajeros al año y tiene un área de 33.255,17 m². En 2006, el número de pasajeros aumentó un 48% en cuatro años.
Carreteras principales
Las principales carreteras para llegar a Belém son la autopista BR-153, conocida como Belém-Brasilia, y la BR-316.
Algunas distancias desde Belém son:
- Manaos: 96 horas en barco o ferry.
- Marabá: 568 km.
- Altamira: 777 km.
- São Luís: 803 km.
- Teresina: 911 km.
- Brasilia: 2.134 km.
- São Paulo: 2.967 km.
- Río de Janeiro: 3246 km.
Puerto de Belém
El puerto de Belém cuenta con restaurantes, galerías de arte, una pequeña fábrica de cerveza, heladerías, puestos de artesanía, cafeterías y un espacio para ferias y eventos. También tiene un teatro para 400 personas y un puerto turístico.
¿Qué deportes son populares en Belém?
Los clubes de fútbol más importantes son el Clube do Remo y el Paysandu Sport Club. Son conocidos por su gran rivalidad. Otro club de fútbol tradicional de Pará es el Tuna Luso Brasileira, fundado por la comunidad portuguesa de Belém. También hay otros equipos más pequeños que compiten en el campeonato, como el Abaeté Futebol Clube, el Clube Municipal Ananindeua, Águia de Marabá Clube y el Castanhal Esporte Clube.
El partido más importante de Belém es el Remo contra Paysandu, conocido como Re-Pa. Estos dos clubes se han enfrentado desde el 10 de junio de 1914, cuando Remo ganó 2 a 1. Ningún otro partido clásico en Brasil se ha jugado tantas veces como este, con casi 700 encuentros. Es considerado el clásico más grande de la Región Norte de Brasil.
Predecesor:![]() |
![]() Ciudad Sudamericana Junto a Río de Janeiro, São Paulo y Curitiba 2002 |
Sucesor:![]() |
Datos curiosos sobre Belém
- Belém fue la primera capital brasileña en tener energía eléctrica para sus habitantes.
- Fue la primera capital de la Amazonía.
- Es considerada la ciudad más grande situada sobre la línea del Ecuador.
- Belém está entre las diez ciudades más buscadas de Brasil.
- La región metropolitana de Belém es la 179ª más grande del mundo y está entre las diez mayores de Brasil.
- En 1994, se firmó en esta ciudad un importante acuerdo internacional para prevenir y eliminar la violencia contra la mujer, conocido como "Convención Belém do Pará".
Personas destacadas de Belém
Artistas
- Carlitos bala, poeta y novelista.
- Dira Paes, actriz.
- Fafá de Belém, cantante.
- Gaby Amarantos, cantante.
- Joelma y Chimbinha, de la Banda Calypso.
- Lia Sophia, cantante.
Deportistas
- Charles Dias, futbolista profesional.
- Carlos Gracie, uno de los fundadores del jiu-jitsu brasileño.
- Hélio Gracie, uno de los fundadores del jiu-jitsu brasileño.
- Giovanni Silva, futbolista profesional.
- Sócrates, exfutbolista profesional.
- Paulo Henrique Ganso, futbolista profesional.
Políticos
- Almir Gabriel, exgobernador del estado Pará.
Ciudades hermanas
Predecesor:![]() |
![]() Sede de las Conferencias de las Naciones Unidas sobre el cambio climático 2025 |
Sucesor:![]() |
Véase también
En inglés: Belém Facts for Kids