robot de la enciclopedia para niños

Santa Comba para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Santa Comba
municipio de Galicia y municipio de España
Bandeira de Santa Comba.svg
Bandera
Escudo de Santa Comba.svg
Escudo

Casa concello Santa Comba 04.JPG
Santa Comba ubicada en España
Santa Comba
Santa Comba
Ubicación de Santa Comba en España
Santa Comba ubicada en Provincia de La Coruña
Santa Comba
Santa Comba
Ubicación de Santa Comba en la provincia de La Coruña
País Bandera de España.svg España
• Com. autónoma Flag of Galicia.svg Galicia
• Provincia La Coruña
• Comarca Jallas
• Partido judicial Negreira
Ubicación 43°02′18″N 8°48′51″O / 43.0383769, -8.81424980872
• Altitud 350 m
Superficie 203,1 km²
Parroquias 17
Población 9319 hab. (2024)
• Densidad 46,66 hab./km²
Gentilicio santacombés, -a
xalleiro, -a
Código postal 15841
Pref. telefónico 981
Alcalde (2023) Alberto Romar Landeira (PSdeG-PSOE)
Presupuesto 10.784.000 € (2023)
Sitio web www.santacomba.es

Santa Comba es un municipio de España que se encuentra en la provincia de La Coruña, dentro de la comunidad autónoma de Galicia. Forma parte de la Comarca del Jallas.

¿Qué representa el escudo de Santa Comba?

Archivo:Concello
Representación del escudo utilizado por el ayuntamiento

El escudo oficial del municipio fue aprobado en 2005. Su diseño es el siguiente:

  • Tiene un fondo de color púrpura.
  • En el centro, hay un castillo de color oro (amarillo).
  • El castillo está sobre unas ondas de color plata, que representan el agua.
  • A los lados del castillo, hay dos conchas de vieira, también de plata.
  • En la parte superior, lleva una corona real cerrada.

¿Dónde se encuentra Santa Comba?

La capital del municipio es Santa Catalina de Armada, que ahora forma parte del núcleo urbano de Santa Comba. Está ubicada casi en el centro del municipio.

Santa Comba está bien conectada con otras ciudades importantes. Se encuentra a 62 km de La Coruña y a 38 km de Santiago de Compostela. Ambas ciudades tienen aeropuertos. También está a 68 km del cabo Finisterre.

¿Cuál es la historia de Santa Comba?

Santa Comba fue un territorio que perteneció a familias nobles y luego a la Iglesia. A mediados del siglo XIX, el municipio logró su independencia.

El centro urbano actual comenzó a desarrollarse en la década de 1940. Esto ocurrió gracias a un importante mercado y a que era un cruce de caminos.

En el pasado, la extracción de un mineral llamado wolframio fue muy importante para la economía de Santa Comba.

¿Cómo es la geografía de Santa Comba?

El terreno de Santa Comba es bastante llano, como una meseta, con suaves colinas. La altitud sobre el nivel del mar varía entre 300 y 500 metros.

El clima es atlántico, lo que significa que es muy húmedo, similar al de las zonas costeras de Galicia. Llueve mucho, especialmente entre noviembre y febrero.

Ríos importantes de Santa Comba

El río Jallas nace en este municipio y lo atraviesa de noroeste a suroeste. Sus fuentes están en las parroquias de Bazar y Vilamaior.

A su paso por Santa Comba, el río Jallas recibe agua de otros ríos más pequeños como el Mira, Guisande, García, Vilar y Abuín. Casi la mitad de la zona que alimenta al río Jallas (504 km²) se encuentra en el municipio de Santa Comba.

El río Abuín es el afluente más importante del río Jallas. Nace en la Pedra do Penedo y al principio se llama Rego da Illa. Recorre 19 km y pasa por varias parroquias antes de unirse al Jallas.

¿Cuántas personas viven en Santa Comba?

Actualmente, Santa Comba tiene una población de 9319 habitantes (datos de 2024).

Evolución de la población

La población de Santa Comba ha cambiado a lo largo de los años. Aquí puedes ver cómo ha evolucionado:

Gráfica de evolución demográfica de Santa Comba entre 1842 y 2021

     Población de derecho según los censos de población del INE.     Población de hecho según los censos de población del INE.

Población por zonas

Aquí se muestra la cantidad de habitantes en las diferentes zonas del municipio, según datos de 2014:

Núcleos Habitantes (2014) Varones Mujeres
A Pereira 354 173 181
Alón 352 164 188
Arantón 328 153 175
Bazar 371 173 198
Castriz 838 413 425
Cícere 420 204 216
Esternande 100 44 56
Fontecada 503 250 253
Freixeiro 488 229 259
Grixoa 410 196 214
Mallón 406 184 222
Montouto 316 148 168
Padreiro 198 91 107
Santa Comba 3376 1651 1725
Santa Sabiña 762 356 406
Ser 189 93 96
Vilamaior 308 150 158

¿Qué parroquias forman Santa Comba?

El municipio de Santa Comba está formado por las siguientes parroquias:

¿Qué opciones de educación y cultura hay en Santa Comba?

El municipio de Santa Comba cuenta con varias instituciones educativas y culturales:

  • Dos colegios públicos para Educación Infantil y Primaria.
  • Un colegio privado-concertado para Educación Infantil y Primaria.
  • Un Colegio Rural Agrupado.
  • Un Instituto de Enseñanza Secundaria Obligatoria y Bachillerato.
  • Un Centro de Formación Profesional.
  • Una escuela municipal de música.
  • Una casa de cultura.

¿Cómo funciona la economía de Santa Comba?

La economía de Santa Comba se beneficia de su gran extensión y su terreno llano, lo que la hace ideal para la agricultura y la ganadería.

Sectores económicos principales

  • Ganadería: Santa Comba es uno de los mayores productores de leche en Galicia. También ocupa el tercer lugar en la región por el número de cabezas de ganado vacuno, con 20.055 animales.
  • Forestal: La producción de madera en las zonas de bosque también es importante.
  • Energía eólica: Gracias a su altura y vientos, el municipio ha desarrollado la energía eólica.
  • Comercio y servicios: El centro urbano es muy activo comercialmente. Funciona como un centro para las compras de los habitantes de Santa Comba y de municipios cercanos.
  • Mercados: Cada semana se celebra un mercado al aire libre. También hay ferias de ganado y ferias de oportunidades dos veces al año.
  • Industria: Destacan las industrias relacionadas con la leche y la agricultura, así como las de materiales y equipos para la construcción.

Influencia de la emigración en la economía

La emigración ha tenido un gran impacto en la economía de Santa Comba. Muchas personas emigraron a países de Latinoamérica (como Brasil, Argentina, Uruguay y Venezuela) y, más tarde, a países de Europa Central (como Suiza, Alemania y Francia).

Estos movimientos de población han contribuido mucho al desarrollo económico y social del municipio. Actualmente, la alta tecnología en la ganadería, la industria local y el dinero enviado por los emigrantes han hecho que Santa Comba sea uno de los municipios con mayor renta por persona en Galicia.

¿Quién administra Santa Comba?

La administración del municipio está a cargo de su alcalde y el equipo de gobierno.

Alcaldes desde las elecciones de 1979
Periodo Nombre Partido
1979-1983 José Manuel Arufe Rieiro IXSC
1983-1987 José Manuel Arufe Rieiro IXSC
1987-1991 José Manuel Arufe Rieiro IXSC
1991-1995 José Toja Parajó PP
1995-1999 José Toja Parajó PP
1999-2003 José Toja Parajó PP
2003-2007 José Toja Parajó PP
2007-2011 José Antonio Ucha Velo - Miguel Pérez Fernández PSdeG-PSOE / IXSC
2011-2015 Antonio Manuel Landeira Gallardo - María José Pose Rodríguez PP
2015-2019 José Antonio Ucha Velo - María José Pose Rodríguez PSdeG-PSOE / PP
2019- David Barbeira García - María José Pose Rodríguez CxG/PP

¿Cómo ha evolucionado la deuda del ayuntamiento?

La deuda viva se refiere al dinero que el ayuntamiento debe a bancos y otras entidades financieras. No incluye deudas comerciales.

Gráfica de evolución de la deuda viva del ayuntamiento entre 2008 y 2014

     Deuda viva del ayuntamiento en miles de Euros según datos del Ministerio de Hacienda y Ad. Públicas.

En 2014, la deuda por habitante en el municipio era de 78,81 €.

¿Qué actividades de ocio se pueden hacer en Santa Comba?

Santa Comba ofrece buenas oportunidades para quienes disfrutan de la caza y la pesca. El río Jallas y sus afluentes son conocidos por sus truchas, y los montes por sus conejos y liebres.

Existe una larga tradición de cazadores y pescadores en la zona. La Sociedad de Caza y Pesca "Xallas" se encarga de gestionar estas actividades en los montes.

El municipio también es un lugar popular para el ocio, con muchos establecimientos de hostelería.

kids search engine
Santa Comba para Niños. Enciclopedia Kiddle.