Gastronomía de Costa Rica para niños
La gastronomía de Costa Rica es el conjunto de comidas y bebidas que forman parte de la cultura de este país. Es una mezcla de sabores de diferentes lugares del mundo, influenciada por su clima tropical y su ubicación entre dos grandes continentes.
Costa Rica ha sido un puente natural para plantas y animales, lo que ha creado una gran variedad de alimentos. Sus costas están bañadas por dos océanos, lo que le da muchos productos del mar.
El país tiene cuatro zonas de cocina distintas, según su geografía y cultura: el Valle Central (Occidental y Oriental), Guanacaste y Zona Norte, Puntarenas y Limón. Sin embargo, hay una base común de alimentos que se comen en todo el país, como el gallo pinto, el casado, los picadillos, la olla de carne, las empanadas, la pasta, la fruta fresca y el café.
Datos para niños Gastronomía de Costa Rica |
||
---|---|---|
![]() gallo pinto, bebida de caña de azúcar con limón, tamal asado, empanada arreglada y chicharrones, bebida de naranja y anís, bocas de queso con dulce de guayaba, tosteles de dulce de leche y fresa, rice and beans, picadillo de chayote con carne, macarrones en salsa blanca, chorreadas con natilla y bebida de caña de azúcar con miel de abeja y limón.
|
||
Territorio: | ![]() |
|
Influencias: | española, italiana, indígena, sefardí, africana, china, jamaiquina, francesa y alemana | |
Elementos representativos | ||
Ingredientes: | arroz, frijoles, leche, maíz, frutas, carne, pasta, etc. | |
Platos: | Gallo pinto, casado, picadillos, macarrones, empanadas, tortillas, olla de carne, chicharrones, etc. | |
Bebidas: | aguadulce, frescos, café, bebida de caña de azúcar, etc. | |
Contenido
- Historia de la Cocina Costarricense
- Ingredientes Principales
- Platos Típicos
- Gallo Pinto: El Desayuno Nacional
- Casado: El Almuerzo Completo
- Olla de Carne: Sopa Tradicional
- Arroces: Variedad y Sabor
- Aperitivos: Las Bocas Ticas
- Chifrijo: Un Plato Moderno
- Empanadas: Un Clásico Versátil
- Enyucados: Croquetas de Yuca
- Ensaladas: Frescura en Cada Plato
- Guisos: Sabores Reconfortantes
- Lomo Relleno: Plato Festivo
- Panadería: Tradición y Variedad
- Pastas: Influencia Italiana
- Pasteles: Dulces y Salados
- Pejibayes: Un Fruto Ancestral
- Sopas y Cremas: Calidez en el Plato
- Tamales: Tradición Festiva
- Vegetales Rellenos: Creatividad en la Cocina
- Postres: Dulces Tentaciones
- Bebidas Tradicionales
- Tradiciones Culinarias
- Gastronomías Regionales
- Cocina Moderna y Reconocimientos
- Véase también
Historia de la Cocina Costarricense
Hace miles de años, Costa Rica estaba habitada por diferentes grupos de pueblos originarios. Ellos usaban vegetales como el maíz, los frijoles, las patatas, el cacao, las yucas y los ayotes en su comida.
Cuando llegaron los colonizadores españoles, trajeron nuevos productos como leche, crema, mantequilla, queso, arroz, trigo, caña de azúcar y nuevos animales. Esta mezcla de culturas creó la base de la comida costarricense. También hubo aportes importantes de personas de origen africano que llegaron al continente.
Así surgieron comidas que combinan ingredientes de diferentes orígenes, como la empanada de chiverre, que mezcla trigo europeo, caña de azúcar africana y una calabaza americana. El tamal, que era de los pueblos originarios, se enriqueció con cerdo, aceitunas y arroz. Desde el siglo XVIII, el chocolate también se volvió muy importante.
La producción de bebidas de caña de azúcar comenzó en 1755. Después de la independencia, en 1856, se inauguró la Fábrica Nacional de Licores en San José, donde se producían bebidas populares.
A principios del siglo XIX, el café costarricense empezó a exportarse y se volvió muy importante para la economía y la cocina. La prosperidad atrajo a muchos inmigrantes entre 1880 y 1950, de lugares como Europa, Asia y otras partes de América. Todos estos grupos se unieron a la sociedad costarricense, creando una población diversa y una gastronomía muy variada.
Entre 1960 y 1980, la llegada de grandes supermercados con productos importados y la inmigración de otros países de América Latina cambiaron la comida costarricense. Hoy en día, la globalización sigue inspirando nuevas recetas e innovaciones en la cocina.
Ingredientes Principales
Maíz | Frijoles | Papa | Yuca | Ayote |
Tomate | Chayote | Aguacate | Pejibaye | Palmito |
Chile Dulce | Chile Picante | Achiote | Maní | Vainilla |
Cacao | Guayaba | Jocotes | Miel | Caza y pesca |
Arroz | Trigo | Café | Caña de azúcar | Res y leche | Cerdo |
Banano y plátano | Naranjas | Limones | Cebolla | Ajo | Comino |
Culantro | Apio | Menta | Hierbabuena | Jengibre | Gallina y huevos |
Canela | Clavo de Olor | Pavo | Piña | Orégano |
Cereales: La Base de la Dieta
Los cereales son muy importantes en la alimentación de Costa Rica. El arroz y los frijoles son la base de muchos platos, como el gallo pinto y el casado. Juntos, estos dos ingredientes forman una proteína muy nutritiva, similar a la de la carne y el huevo, y aportan energía y fibra.
El maíz es un alimento tradicional desde hace mucho tiempo. Se usa en atoles, tortillas y otras preparaciones. Hay más de 100 tipos de maíz en Costa Rica.
El trigo se cultiva desde la época colonial y es muy importante. Con él se hacen pan blanco, galletas, reposterías, pastas y postres.
Carnes: Variedad en el Plato
El pollo es la carne más consumida en el país, por ser fácil de conseguir y económica. Se usa en platos como el arroz con pollo y el casado. Los costarricenses también comen muchos huevos de gallina.
La carne de cerdo ha aumentado su consumo y se encuentra en chuletas, chicharrones y guisos.
La carne de res se usa en la olla de carne, estofados y picadillos. También se consumen embutidos como jamón, salami y chorizo.
Algunas carnes de animales silvestres se consumen en ciertas regiones, pero su caza está prohibida para proteger la naturaleza.
Condimentos: El Toque de Sabor
En la cocina costarricense se usan muchas hierbas y especias, tanto locales como de otros lugares. Algunas populares son el culantro, el ajo, la cebolla, el comino y el achiote.
La salsa Lizano es muy famosa y se usa para condimentar muchos platos. También son populares las salsas de frutas y los encurtidos de verduras. En la provincia de Limón, el curry es un condimento importante.
Lácteos: Frescura y Tradición
Costa Rica consume mucha leche y productos lácteos. La natilla, una crema de leche ligeramente ácida, es muy popular y se come con gallo pinto o pan.
La leche agria también es tradicional, especialmente en zonas rurales. El yogur ha crecido mucho en consumo y hay muchos tipos diferentes.
Quesos: Una Delicia Variada
La producción de queso en Costa Rica es muy antigua. Hay más de 100 tipos de quesos, algunos con Indicación Geográfica o Denominación de Origen.
Las principales zonas productoras son las tierras altas del Valle Central y la pampa de Guanacaste.
- Quesos de Guanacaste: Son quesos secos, salados y a veces ahumados, como el queso Bagaces. También se produce mucha cuajada, un queso tierno.
- Quesos del Valle Central: Predominan los quesos frescos, suaves y blancos. El queso Turrialba es el más conocido, con denominación de origen. El queso palmito, similar a la mozzarella, es otro favorito. También hay quesos semiduros y ahumados.
Pescados y Mariscos: Del Mar a la Mesa
Con costas en el Caribe y el Pacífico, Costa Rica tiene una rica gastronomía de pescados y mariscos. Se consumen atún, corvina, camarón y otros. El ceviche es el plato más popular, hecho con pescado o camarones cocidos en jugo de limón.
En la costa del Caribe, se preparan platos de pescado con leche de coco y chile, como el rondón.
Vegetales: Abundancia Natural
Costa Rica cultiva una gran variedad de frutas, verduras y tubérculos. Las ferias del agricultor son populares para comprar productos frescos.
Se producen muchos tubérculos como papa, yuca y chayote, usados en platos como la olla de carne. Las hortalizas como el tomate y el chile dulce son esenciales para guisos y ensaladas.
Las frutas son fundamentales, ya que Costa Rica es un gran exportador de piña y bananos. El cacao orgánico de Talamanca es uno de los mejores del mundo. El coco, pejibaye, aguacate y guayaba también son muy usados.
Platos Típicos
Gallo Pinto: El Desayuno Nacional
El gallo pinto es uno de los platos más representativos de Costa Rica. Se prepara con arroz y frijoles, a los que se añaden cebolla, chile dulce y culantro. Se come a cualquier hora del día, especialmente en el desayuno, acompañado de huevo, queso y natilla. En Limón, con frijoles rojos y leche de coco, se llama rice and beans. Es considerado el plato de bandera de Costa Rica.
Casado: El Almuerzo Completo
El casado es un plato muy popular para el almuerzo. Consiste en arroz y frijoles, acompañados de ensalada jardinera, plátano maduro frito, pasta, huevo, picadillos o vegetales, y una porción de carne (res, cerdo, pollo o pescado). Es una comida completa y económica.
Olla de Carne: Sopa Tradicional
La olla de carne es una sopa tradicional con carne de res y muchas verduras como papa, yuca, chayote y zanahoria. Se suele acompañar con arroz blanco. Es un plato criollo que mezcla ingredientes de los pueblos originarios y de España.
Arroces: Variedad y Sabor
El arroz es un ingrediente fundamental en la cocina costarricense. Se prepara de muchas maneras, mezclado con diferentes alimentos. Dos platos de arroz muy populares son el arroz con palmito y el arroz con pollo.
Arroz con Palmito
El arroz con palmito es un plato típico, especialmente en Semana Santa. Se hace con arroz blanco, salsa bechamel, queso blanco y trozos de palmito de pejibaye, además de verduras y especias. Se hornea y se sirve con ensalada.
Arroz con Pollo
El arroz con pollo es un plato festivo muy importante. Se cocina el pollo con muchas especias, y luego se mezcla con el arroz, achiote y verduras. Se acompaña con papas tostadas y ensalada.
Aperitivos: Las Bocas Ticas
En Costa Rica, los aperitivos se llaman bocas. El más común es el gallo, que es un alimento envuelto en una tortilla. Otros aperitivos populares son los chicharrones, empanadas, patacones y chifrijo.
Las parrilladas al aire libre son una actividad favorita, donde se cocinan bistec, pollo y mazorcas. La pizza también es muy consumida, con una masa gruesa y muchos quesos.
Chifrijo: Un Plato Moderno
El chifrijo es un plato relativamente nuevo, creado a finales del siglo XX. Combina chicharrones, frijoles, arroz, chimichurri, aguacate y tortillas de maíz fritas. Es muy popular en bares y restaurantes.
Empanadas: Un Clásico Versátil

Las empanadas se preparan a diario en Costa Rica, principalmente con harina de maíz o trigo. Pueden ser saladas (rellenas de frijoles, queso, carne mechada o picadillos) o dulces (con mermeladas o dulce de leche).
Enyucados: Croquetas de Yuca

Los enyucados son croquetas hechas con masa de yuca, rellenas de queso, carne o pollo. Se fríen y se pueden servir con ensalada.
Ensaladas: Frescura en Cada Plato
Las ensaladas son muy importantes en la cocina costarricense, especialmente como acompañamiento del casado. La ensalada jardinera es la más típica, con repollo o lechuga, tomate y culantro. El chimichurri, una mezcla de tomate, cebolla y chile dulce, también es muy popular.
Guisos: Sabores Reconfortantes
La dieta costarricense tiene muchos guisos que mezclan legumbres con carne y verduras. Los picadillos son los más populares, seguidos de guisos con garbanzos o lentejas.
Guiso Criollo
El guiso tradicional o relleno criollo es una mezcla de huevo duro, aceitunas, ciruelas o pasas, garbanzos y verduras. Se usa para rellenar tamales, empanadas y pasteles.
Picadillos: Versatilidad en la Cocina
Los picadillos son guisos de carne picada con achiote, especias y pequeños trozos de vegetales como arracache, chayote o papa. Son muy versátiles y se usan como guarnición o plato fuerte. El picadillo de arracache es muy famoso.
Lomo Relleno: Plato Festivo
El lomo relleno es un plato tradicional de origen español, muy típico en celebraciones. Se rellena con especias, queso, jamón y el guiso criollo. Se sirve en rodajas con salsa y puré de papa.
Panadería: Tradición y Variedad

Desde la época prehispánica, se elaboran productos de maíz o yuca, como la tortilla de maíz. El trigo llegó con los españoles y el pan se volvió muy importante.
Hoy en día, el consumo de pan es muy alto. El pan tipo francés, conocido como melcochón, es muy popular. La cocina afrocaribeña de Limón añadió panes como el pan bon y el pati.
Tosteles: Dulces Tradicionales

Los tosteles son los dulces clásicos de la panadería costarricense. Algunos datan de la época colonial, como las acemitas y los alfajores. Con la inmigración europea, surgieron otros como las berlinesas y los churros.
Pastas: Influencia Italiana

Las pastas son esenciales en la alimentación costarricense desde la colonización española. La gran inmigración italiana en Costa Rica trajo nuevas recetas. Costa Rica es uno de los mayores consumidores de pasta en el mundo.
Las pastas largas y cortas se preparan con queso rallado y salsas, siendo la salsa roja la más tradicional. Las pastas rellenas, como los ravioli y la lasagna, también son muy populares.
Pasteles: Dulces y Salados
En Costa Rica, los pasteles pueden ser como empanadillas hojaldradas rellenas de carne, queso o verduras. También hay pasteles horneados en capas, dulces o salados, como el pastel de papa.
Pejibayes: Un Fruto Ancestral
El pejibaye es un fruto de palma cultivado en Costa Rica desde hace más de 500 años. Se consume hervido con sal y a menudo se le añade mayonesa o natilla. También se usa en postres, bebidas y otros productos.
Sopas y Cremas: Calidez en el Plato
Hay una gran variedad de sopas, como la sopa de mondongo, de albóndigas, de fideos y la sopa negra de frijoles con huevo duro. En Limón, el rondón es una sopa de pescado con leche de coco. Las cremas de vegetales también son populares.
Tamales: Tradición Festiva
El tamal es un plato de herencia indígena, una masa cocida dentro de hojas vegetales y usualmente rellena. En Costa Rica, es un plato festivo, especialmente en Semana Santa y Navidad. La tamaleada es una reunión familiar para prepararlos.
Los tamales navideños se hacen con masa de maíz blanco, caldos de carne y verduras, y muchos condimentos. El relleno puede variar, pero suele incluir arroz, perejil, zanahoria, guisantes, guiso tradicional y carne de cerdo o pollo. Se envuelven en hojas de plátano y se hierven.
Tamales Dulces
También hay tamales dulces, que se hornean en lugar de hervir. Llevan leche, natilla, huevos, azúcar y otros ingredientes dulces.
Vegetales Rellenos: Creatividad en la Cocina
En Costa Rica, es común rellenar vegetales como berenjenas, chayotes, chiles dulces y papas con arroz, carne, salsas o queso. Los chiles rellenos son muy populares.
Postres: Dulces Tentaciones
Los postres varían según la región. En el Valle Central se usan leche, caña de azúcar y frutas. En Limón, coco y plátano. En Guanacaste, maíz. Y en Puntarenas, leche, coco y frutas.
Algunos postres tradicionales son:
- Arroz con leche.
- Atoles de chocolate o frutas.
- Budín de pan.
- Buñuelos.
- Cajetas de dulce de leche, chocolate o coco.
- Churros.
- Ensalada de frutas con helados.
- Dulce de leche.
- Dulces de frutas como mermeladas.
- Flanes.
- Granizados y churchill.
- Helados.
- Queques como el tres leches o el queque de banano.
- Tosteles.
Chocolates: Un Tesoro Ancestral
Costa Rica tiene una larga tradición en el cultivo de cacao y la producción de chocolates. El cacao costarricense es reconocido mundialmente por su calidad. Empresas como Gallito producen golosinas de cacao muy populares.
Helados: Un Placer Refrescante

Costa Rica es uno de los mayores consumidores de helados en América. Hay una gran variedad de sabores y tipos, desde gelatos italianos hasta helados de sorbetera. Los sabores más populares son chocolate, fresa y vainilla. También hay helados de frutas tropicales.

Bebidas Tradicionales
Las bebidas más importantes en Costa Rica son los frescos naturales, el aguadulce y el café.
Frescos: Jugos Naturales
Los frescos son las bebidas más populares. Se hacen mezclando frutas o vegetales con hielo, un poco de azúcar y agua o leche. Son una fuente importante de vitaminas.
Aguadulce: Dulce Tradición
El aguadulce se hace con tapa dulce, un tipo de dulce de caña de azúcar. Se derrite la tapa dulce y se mezcla con agua o leche, y se puede beber fría o caliente.
Café: Símbolo Nacional

El café es la bebida más popular en Costa Rica y un pilar de su cultura. Se consume mucho, especialmente por adultos, en el desayuno y la merienda. El café costarricense es reconocido como uno de los mejores del mundo.
Infusiones: Otras Opciones
Los costarricenses también consumen té, principalmente negro o de manzanilla.
Tradiciones Culinarias
Cocina Festiva
Cumpleaños
En los cumpleaños, es tradicional comer arroz con pollo con frijoles molidos y ensalada. También son populares la pizza, la carne asada y los chicharrones. El queque con helados es el postre principal.
Para las fiestas de Navidad, el tamal navideño es muy popular. Las familias se reúnen para prepararlos en una tamaleada.
En Nochebuena y Nochevieja, se preparan platos como pierna de cerdo, pollo o pavo asados. Los postres incluyen el tronco de Navidad y el queque navideño.
Semana Santa
Durante la Semana Santa, es común no comer carnes rojas. Se consumen pescados y mariscos, como bacalao y sardinas. El arroz con palmito y las empanadas de chiverre también son muy populares.
Turnos: Fiestas de Pueblo
Los turnos son fiestas de pueblo donde se venden comidas tradicionales en puestos llamados chinamos. Se pueden encontrar carne asada, chicharrones, churros, algodón de azúcar y muchos otros.
Establecimientos Tradicionales
Cantinas
Las cantinas son lugares importantes para socializar y comer aperitivos llamados bocas. Son un rasgo cultural único en Costa Rica.
Sodas
Las sodas son restaurantes típicos donde se sirven platos tradicionales como el casado, empanadas y frescos. Son lugares importantes para la comida casera y la interacción social.
Tiempos de Comida
Los costarricenses suelen hacer tres comidas abundantes al día, con una o dos meriendas:
- Desayuno: Entre las 6 y 9 de la mañana. Lo más tradicional es el gallo pinto, con huevos, plátano frito y queso.
- Almuerzo: Entre las 11 y 15 horas. Generalmente un casado, o pastas, carnes y sopas.
- Merienda de la tarde: Se le llama tomar café y se come entre las 14 y 18 horas, con tosteles o pan.
- Cena: Entre las 19 y 22 horas, con una composición variada similar al almuerzo.
Gastronomías Regionales
Valle Central
El Valle Central es la región más poblada y su cocina se formó desde la época colonial. Se divide en dos partes:
- Cartago: Con fuerte influencia española, indígena y africana. Aquí surgieron muchos platos típicos como la olla de carne y sopas. También es famosa por su repostería y el queso Turrialba.
- San José, Alajuela y Heredia: Con raíces campesinas y agrícolas, y una fuerte influencia de inmigrantes europeos y árabes. Abundan los picadillos, sopas, empanadas y pastas. El café y la caña de azúcar son muy importantes.
Guanacaste y la Zona Norte

Guanacaste, al norte, tiene una cocina basada en el maíz, con platos como tortillas, chorreadas y tamales. También es importante la carne de ganado vacuno y cerdo, con asados y el frito. El queso Bagaces y la cuajada son productos lácteos destacados.
La Zona Norte, con sus llanuras fértiles, comparte muchas similitudes con la cocina guanacasteca debido a su producción agrícola y ganadera.
Puntarenas

La provincia de Puntarenas se enfoca en los productos del mar. Platos como el arroz con mariscos, la sopa de mariscos y el pescado frito son comunes. El ceviche es el plato más famoso de la región.
También se encuentran platos como los patacones, el escabeche de verduras y el popular vigorón, que se sirve en hojas de almendro de playa. Entre los postres, destaca el churchill, un granizado con leche y helados.
Limón
La cocina del Caribe costarricense, en la provincia de Limón, es muy diferente. Tiene influencias de los pueblos originarios, de África y de inmigrantes de todo el mundo. Se usan mucho los tubérculos, el coco y el chile panameño.
Platos populares son el rice & beans (arroz y frijoles con leche de coco), el pati (pastel de trigo con carne y chile) y el rondón (sopa de pescado en leche de coco).

Cocina Sino-Costarricense
La gastronomía china es muy apreciada en Costa Rica. Platos como el chop suey, los tacos chinos y el arroz cantonés son muy populares. El arroz cantonés es una variante del arroz chino con huevo, carne y verduras.
Cocina Moderna y Reconocimientos
La cocina tradicional costarricense ha sido revalorizada gracias al turismo. Ha surgido la cocina fusión, que combina platos típicos con elementos de otras culturas.
Muchos cocineros costarricenses han ganado premios internacionales. Por ejemplo, la chef Flora Sobrado Rothe (Tía Florita) y Viviana Muñoz Fernández han recibido premios por sus libros de cocina. El restaurante Sikwa, enfocado en la gastronomía de los pueblos originarios, ha sido reconocido entre los mejores de Latinoamérica.
|
Véase también
En inglés: Costa Rican cuisine Facts for Kids