Panetone para niños
Datos para niños Panetone |
||
---|---|---|
![]() |
||
Tipo | Pastel de fruta | |
Consumo | ||
Origen | Gastronomía italiana | |
Distribución | Occidente (particularmente Europa e Hispanoamérica) | |
Datos generales | ||
Ingredientes | harina, mantequilla, azúcar, leche, levadura fresca, vino dulce, pasas, frutos secos, frutas confitadas, chocolate | |
El panetone (también conocido como panettone en italiano, panetón en Hispanoamérica o pan dulce en Argentina) es un bollo especial. Se parece a un brioche y está relleno de pasas, frutas confitadas (como naranja, cidra y limón), frutos secos o chocolate. Tiene una forma de cúpula y se prepara con harina fuerte, masa madre o levadura fresca, huevos, mantequilla y azúcar.
Este postre es una tradición de Navidad en Milán (Italia), donde se conoce desde el año 1470. También es muy popular en Sudamérica, especialmente en Perú (el segundo mayor consumidor mundial), Argentina, Brasil, Bolivia, Chile, Paraguay, Uruguay, Ecuador y Venezuela. En Perú, además de ser un dulce navideño, se come durante sus fiestas nacionales en julio.
Debido a su gran popularidad en todo el mundo, se busca que el panetone tenga una indicación geográfica y una denominación de origen protegida. Esto ayudaría a asegurar que el panetone original de Italia sea reconocido y protegido.
Contenido
¿Cómo se llama el panetone en otros lugares?
El "pan dulce" en Argentina
En Argentina, este postre se conoce como "pan dulce" desde el siglo XIX. Los inmigrantes del norte de Italia llevaron consigo la receta del pandolce genovese, que es un tipo de pan dulce de Génova. Este pandolce es más bajo que el panetone de Milán y suele tener más frutas.
Al principio, el pan dulce genovés se hacía en casa. Con el tiempo, el panetone de Milán se empezó a producir en fábricas y se vende mucho en los supermercados. Sin embargo, el pan dulce genovés sigue siendo preparado de forma artesanal en panaderías y confiterías, siguiendo las recetas antiguas. Su nombre puede ser "panes dulces" (separado) o "pandulces" (todo junto).
¿Cómo es el panetone?
El panetone tiene una forma de cúpula y mide entre 12 y 15 centímetros de alto. Está lleno de fruta confitada. Se sirve en rebanadas verticales y se puede acompañar con chocolate caliente o vinos dulces.
La gente come panetone de muchas maneras: en rebanadas finas o gruesas, para el desayuno o como postre después del almuerzo. En algunos países, lo tuestan, le untan salsas, mantequilla o mermeladas, o lo rellenan con cremas.
¿Cuál es la historia del panetone?
Se cree que el origen del panetone se remonta al Imperio romano. En esa época, los romanos endulzaban un tipo de pan con levadura usando miel. En Italia, las historias siempre dicen que el panetone nació en Milán. La palabra panettone viene de panetto, que significa 'pan pequeño'. El sufijo -one lo convierte en 'pan grande'.
Este postre aparece en una pintura del XVI del artista Brueghel el Viejo y en un libro de recetas de Bartolomeo Scappi, quien fue cocinero de papas y emperadores.
El registro más antiguo y seguro del panetone es de 1599. En un documento de gastos de un colegio en Pavía, se menciona que el 23 de diciembre de ese año se compraron ingredientes para hacer 13 "panes" para los estudiantes en Navidad.
La primera vez que se relacionó el panetone con la Navidad fue en los escritos de Pietro Verri en el XVIII. Él lo llamó pan de ton, que significa 'pan de lujo'. De ahí viene el nombre "panetone" o "panetón" en español.
¿Cómo se hizo famoso el panetone?
La producción en grandes cantidades hizo que el panetone se convirtiera en una tradición de Navidad en Italia y luego en todo el mundo. En 1919, el empresario milanés Angelo Motta y, más tarde, en 1933, Gino Alemagna, hicieron que el panetone se conociera en toda Italia y el mundo.
En los años 50, un inmigrante italiano llegó a Brasil y fundó la empresa Bauducco. Hoy en día, esta empresa produce más de 200.000 toneladas de panetone al año, tiene seis fábricas en varios países y exporta a más de 50.
Desde el primer panetone, han surgido muchas variedades. Ahora se puede encontrar con uvas, pasas, frutas confitadas, piñones, almendras, chocolate y café. En Milán, se volvió un postre navideño tradicional, especialmente porque los empresarios comenzaron a regalarlo a sus clientes.
-
Venta de panetones en una sede de supermercados Tottus en Lima, Perú.
¿Cuántos panetones se consumen?
Demanda de panetón (en toneladas: V: vendidas, P: producidas) en unidades proyectadas en unidades vendidas |
||||
---|---|---|---|---|
País
Año
|
![]() Italia |
![]() Perú |
||
2009 | — | (—) +25 000 000 — |
||
2010 | — | (—) — 21 000 000 |
||
2011 | — | (—) 21 000 000 — |
||
2012 | (—) — ≈48 020 000 |
— | ||
2013 | (21 000V) — 23 000 000 |
— | ||
2014 | — | (—) 23 000 000 30 000 000 |
||
2015 | — | (23 000P) 25 000 000 a 33 000 000 — |
||
2016 | — | (—) 25 000 000 a 30 000 000 — |
||
2017 | (37 092P) — — |
(—) 35 000 000 — |
||
2018 | (≈42 000V) — — |
(—) 34 000 000 a +36 000 000 — |
||
2019 | — | (—) +35 000 000 35 000 000 a ≈40 000 000 |
||
2020 | — | (—) 34 000 000 — |
||
2021 | — | (33 000V) — — |
||
2022 | — | (40 000) 33 000 000 — |
||
2023 | — | (—) +33 000 000 — |
¿Dónde se come el panetone en el mundo?
El panetone se consume mucho en las celebraciones navideñas de Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Costa Rica, Estados Unidos, Paraguay, Perú, Uruguay y Venezuela.
El panetone en Argentina
En Argentina, el pan dulce (pandolce genovese) llegó en el siglo XIX con los inmigrantes del norte de Italia. Al principio, las familias lo hacían en casa.
En Buenos Aires, una famosa confitería llamada Reibaldi & Gandini, fundada en 1875, era conocida por su delicioso pan dulce. La gente venía de lejos para comprarlo. Aunque la confitería fue demolida en los años 30 para ampliar una calle, su historia es recordada. Hoy en día, el panetone tipo milanés se fabrica en grandes cantidades, mientras que las confiterías siguen haciendo el pandolce tradicional con recetas antiguas.
El panetone en España
En España, el consumo de panetone es más reciente. Como no hubo grandes olas de inmigrantes italianos en siglos pasados, el panetone se ve como un producto extranjero. Se consume más en Barcelona, una ciudad donde viven muchos inmigrantes de Latinoamérica. El panetone llegó a España a finales de los años 90, importado de Italia. Pero no fue hasta 2010 que se ofreció en varios supermercados. Recién en 2015 se hizo popular en algunas pastelerías de Barcelona.
El panetone en Perú
Perú es el país de Latinoamérica que más panetones consume por persona, y el segundo a nivel mundial. Cada familia peruana puede llegar a consumir hasta cuatro panetones. El panetone llegó a Perú gracias a la empresa italiana Motta. Sin embargo, fue en los años 50 cuando la empresa peruana D'Onofrio, fundada por inmigrantes italianos, lo hizo muy popular. D'Onofrio empezó a producirlo con su propia marca, usando una receta y un empaque un poco diferentes, con permiso de la marca Alemagna. Hoy, D'Onofrio es parte de Nestlé y vende su panetone en varios países de la región.
Según Radio Capital, los peruanos comen panetone durante todo el año, especialmente en las chocolatadas de temporada navideña (diciembre) y en las fiestas nacionales (julio). El portal Infobae menciona que el tamaño promedio del panetone se ha reducido con el tiempo. Un ejecutivo de Nestlé en Radio Programas del Perú dijo que el panetone es muy importante en la cultura peruana:
En el Perú, el panetón no solo es comida sino también regalo, pues cinco de cada diez panetones se compran para ser obsequiados a amigos, familiares o compañeros de trabajo.
-
Panetón de marca D'Onofrio.
-
Kokatón, panetón peruano elaborado con harina de coca.
Otros postres similares
Véase también
En inglés: Panettone Facts for Kids